rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
15 de diciembre de 2016

Mis favoritos nacionales de 2016

Ha llegado el momento de poner orden en estos doce meses pasados, llenos de música interesante, con algunos de los mejores discos de lo que llevamos de década. Como es tradición, diez canciones nacionales, diez internacionales y cinco discos de cada ámbito. Esta temporada que ahora termina tenía el desenlace cantado desde enero, cuando unos gallegos, Triángulo de Amor Bizarro, que llevan ya unos cuantos discos a sus espaldas, lanzaron ‘Salve Discordia’. Habían estado muchas veces rondando el primer puesto de mis discos favoritos del año, pero nunca los habían rematado del todo. Finalmente, la que es hasta hoy su obra maestra es el indiscutible mejor disco de 2016 en cuanto a pop-rock nacional se refiere. Vamos con el repaso completo:

Discos nacionales favoritos de 2016


  1. Novedades Carminha ‘Campeones del Mundo’. Puede que estos gallegos sean la banda más gamberra del pop español del momento. A medio camino entre el pop y el punk con un sonido y una actitud que nos recuerdan a muchos grupos de los ochenta, con letras atrevidas repletas de escenas costumbristas e irónicas que a veces esconden una crítica a la sociedad actual. Diez canciones sin desperdicio.

  2. León Benavente ‘2’. Aunque no tengan la pegada ni el impacto de su discos de debut, este ‘2’ es un digno sucesor. Es más de lo mismo, pero consiguen resolver bien. Buenas letras siempre críticas con el estado actual de las cosas, volcadas en la actualidad pero sin tanto contenido político como tuvo su predecesor de 2013. De momento se quedan como una especie de Manic Street Preachers a la española.

  3. Solletico ‘Erra’. Estos madrileños son la sorpresa del año. Tras dos trabajos y diez años de carrera, por fin han conseguido un disco redondo que nos recordarán, por ejemplo, a Nosoträsh. ‘Erra’ son diez canciones inspiradas y frescas, con instrumentaciones imaginativas y buenas letras. Contiene ‘Valentina’, un tema que ya publicaron en un sencillo para la serie Dedicatessen de Jabalina Records en 2013, y que curiosamente este año he descubierto y ha ido directamente al primer puesto.

  4. Tremenda Trementina ‘Olivia’. Los navarros están comenzando a ser habituales de mis listas de favoritos. Ya en 2013 consiguieron un buen puesto con su ‘Sangre Pop’. Regresaron en 2016 con ‘Olivia’, un trabajo de pop burbujeante, buenas melodías y la inconfundible voz de Adriana. Van por el buen camino y ya estamos esperando su nueva entrega.

  5. Triángulo de Amor Bizarro ‘Salve Discordia’. Los indiscutibles triunfadores de 2016 son estos chicos y su quinto álbum. Tanto a nivel conceptual, con esas alusiones constantes al discordianismo, como compositivo, estamos ante uno de los mejores discos nacionales de lo que llevamos de década. Isa tiene cada vez más presencia en la voz, todo un acierto. Su gradual viraje del punk a instrumentaciones más complejas es también un punto a su favor. Es muy complicado elegir sólo un tema destacado porque el conjunto es mucho más que sus partes y forman un extraño hilo argumental.

Mis canciones nacionales favoritas de 2016

  1. Solletico – Valentina
  2. Triángulo de Amor Bizarro – Barca quemada
  3. Tremenda Trementina – Lo mejor
  4. Trepàt – Onix
  5. Disciplina Atlántico – Parquesol
  6. Penny Necklace – Pasa esta noche
  7. Melange – Viaje a Cenera
  8. El Lado Oscuro de la Broca – Cartas al apóstol
  9. Terrier – Tus ojos son puñales
  10. Los Amantes – Rojo y azul

Para terminar, los videoclips y actuaciones que he encontrado, en orden inverso:

13 de diciembre de 2016

‘Black Mirror’, tercera temporada

La tercera temporada de la aclamada serie ‘Black Mirror’ tiene dos peculiaridades que no sabemos si tienen que ver. La primera es su paso de la cadena británica Channel 4 a Netflix. Y la segunda el paso de tres a seis episodios en esta entrega. En mi opinión, este alargamiento de la temporada ha llevado consigo una bajada en la calidad de algunas de las historias. Por eso, de los seis, para mí hay tres «buenos» y tres «menos buenos». Vamos con buenos:

‘Nosedive’, el primer capítulo, conserva el sabor clásico de las anteriores temporadas. Vivimos en un futuro cercano, en el que el móvil está permanentemente presente en nuestras vidas y las redes sociales permiten puntuar a las personas de 1 a 5 estrellas. El problema llega cuando esa puntuación comienza a condicionar las oportunidades personales de aquellos peor puntuados y a crear una élite de bien puntuados. 8/10.

‘Shut Up and Dance’ es el tercer capítulo y el más «chungo» de la temporada. Un virus infecta el ordenador de un joven. A partir de aquí un desconocido toma el control de su teléfono móvil y mediante chantaje le obliga a realizar determinados actos junto a otros infectados. No puedo contar más sin desvelar el secreto. ¿La justicia del futuro o una forma de «ciberlinchamiento» público? Magistral giro de guión al final de la historia. 8/10.

‘San Junipero’, el cuarto capítulo, es posiblemente el mejor de esta tercera entrega y uno de los mejores de toda la serie. Tecnología, nostalgia y la juventud perdida. Una historia muy original y difícilmente mejorable. También es un trabajo ejemplar de guionistas y actores. 9/10.

Junto a estos tres, otros más convencionales que no terminan de encajar en la filosofía de ‘Black Mirror’, y con un final previsible:

Por un lado, ‘Playtest’, o como la evolución de la realidad virtual nos puede poner en peligro más allá de los mundos cibernéticos… Por otro, ‘Men Against Fire’, sobre una hipotética campaña de genocidio en el futuro contra una minoría y la manipulación mental de los soldados que participan en él. Por último, ‘Hated in the Nation’, o como unos terroristas tecnológicos utilizan abejas robot para atacar a los humanos. Una especie de ‘Los Pájaros’ de Hitchcock con abejas sintéticas. El capítulo además es excesivamente largo.

En cualquier caso, todos ellos son dignos de ser vistos y aportan ese plus de complejidad y de dilemas filosóficos que muy pocas series consiguen plantear tan certeramente. Historias siempre interesantes que hacen de esta una de las mejores series que he visto nunca.

30 de noviembre de 2016

‘Ciudad de Luxemburgo’

Termina la serie de vídeos dedicados a nuestro viaje de este verano a Bélgica y Luxemburgo. Han sido siete entregas y cinco ciudades visitadas. Este último capítulo trata sobre la excursión de un día que hicimos a la capital del Gran Ducado de Luxemburgo, el pequeño país del Benelux que además es lo más parecido a un paraíso fiscal que hay en la Unión Europea. Pero más allá de eso, pocos son los que la visitan, o al menos de entrada, nadie tiene una imagen clara de cómo es su capital. Aquí os lo muestro. Espero que os haya gustado.

24 de noviembre de 2016

‘Mr. Robot’

Es una de las series de moda ahora mismo. Y esto de las modas en las series puede ser peligroso. Aún así, me decidí a ver las dos temporadas que se han emitido hasta el momento. ‘Mr. Robot’ es una producción norteamericana realizada por el canal USA Network (la división de televisión por cable de la cadena NBC). En total 22 episodios con una estética bastante cuidada y con algún que otro hallazgo visual.

Nos cuentan la historia de Elliot, un friki de la seguridad informática y hacker en su tiempo libre. Enfermo psicótico, paranoico y asocial, tan sólo se relaciona con unas pocas personas, entre ellos pequeño círculo de amistades. Junto a algunos de ellos forma FSociety, un escuadrón hacker que intentará echar abajo el sistema financiero mundial para acabar con el poder de la megaempresa Evil Corporation. A menudo mezclará la realidad con su imaginación, dando lugar a situaciones extremas.

‘Mr. Robot’ abusa del hecho de la enfermedad mental de su protagonista y se aprovecha de él para introducir algunas trampas en el guión. Tras un primer –y casi un segundo capítulo– excelente, la cosa va decayendo a pasos agigantados hasta prácticamente dejar de interesarme al final de la primera temporada. Por suerte la segunda consigue remontar algo el vuelo –tampoco mucho–. La serie peca de lo que pecan muchas series que vienen del otro lado del charco: Excesivo efectismo, discursos de los personajes aparentemente trascendentes que aquí serían de risa y continua apelación a los sentimientos paterno-filiales. Sólo hay detalles y algunos momentos que salvan cada capítulo de la quema. También sorprende la veracidad con la que se trata el tema informático. Nada de sistemas operativos de pega. Aquí vemos un amplio repertorio de comandos bash shell, algo de ensamblador y distribuciones Linux (entre ellas la Kali Linux que usa Elliot en su hackeos). También MacOS y varias versiones de Windows. Eso siempre es de agradecer. En definitiva, una producción con aires de pretenciosidad pero que no deja de ser un producto de su tiempo que probablemente envejezca muy mal. 6/10.

20 de noviembre de 2016

‘Brujas’

El penúltimo vídeo de nuestro viaje a Bélgica y Luxemburgo trata sobre Brujas, la principal ciudad turística de Bélgica y famosa por su torre del campanario y su «Madonna de Brujas» del genio renacentista Miguel Ángel. Os dejo con él.

10 de noviembre de 2016

Muestra Musical 113

Una nueva cita musical, esta vez con ocasión del número 113 de mi recopilación Muestra Musical. El listado de canciones que incluye y los clips los podéis ver más abajo.

  1. Melange – Viaje a Cenera
  2. The Pirouettes – L’escalier
  3. Teleman – Glory hallelujah
  4. Detergente Líquido – Todo es tan fantástico como el cartel de una farmacia
  5. El Palacio de Linares – Si fueras mi novia
  6. Yumi Yumi Hip Hop – Enamorats
  7. Disciplina Atlántico – Parquesol
  8. El Lado Oscuro de la Broca – Carta al Apóstol
  9. Celica XX – Los innombrables
  10. Minor Victories – A hundred ropes
  11. La Femme – Mycose
  12. Temples – Certainty
  13. Woods – Can’t see at all
  14. Michael Kiwanuka – One more night
  15. The Yearning – When I lost you

7 de noviembre de 2016

‘Gante’

En su día ya comenté varias cosas sobre Gante, así que no me voy a extender en presentaros el clip que he dedicado a Gante. Algo más de cinco minutos de vídeo con lo mejor de la ciudad flamenca.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,049 segundos.
Gestionado con WordPress