rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
8 de junio de 2008

RTVE: el cambio radical

No me esperaba que la Corporación RTVE presentara su nueva y rompedora imagen corporativa. Lo ha hecho en el marco de la II Convención de directivos de RTVE que se ha celebrado en Valladolid. Tanto por lo inesperado como por lo radical del cambio, me ha pillado un poco a contrapié. Según se ha dicho, la nueva imagen se aplicará en la nueva temporada, allá por septiembre u octubre. La renovación supone jubilar el viejo y «poco amable» logotipo que increíblemente ha aguantado más de cincuenta años sin absolutamente ningún cambio. No conozco ningún caso igual en la historia del TV branding. Incluso la tradicional BBC ha cambiado unas cuantas veces de logotipo desde su fundación.

La responsabilidad ha recaído en el estudio de diseño SUMMA, artífices de las imágenes corporativas para Bershka (1998), Mossos d’Escuadra (1992), APPlus (2000), Inditex (1999), Páginas Amarillas (2005), Barcelona TV (2000) o Canal Satélite Digital (1998). El estudio barcelonés no es, por tanto, ningún principiante en este tipo de trabajos. Los colores elegidos serán el azul para televisión (TVE), el rojo para radio (RNE) y el naranja para la Corporación RTVE.

Ya era hora de que hubiera un lavado de cara profundo y de que dejáramos de ver ese antipático logo en las esquinas de nuestros televisores. Lo que ya es más cuestionable son las formas… Desde hace tiempo llevo pensando en cómo sería el posible cambio. Nunca he sido partidario de romper con todo el pasado. Y mucho más en el caso de RTVE, con tanta historia detrás. Por eso yo había apostado por un rediseño (una reinterpretación) del logo actual, redondeando la tipografía y quizás cambiando los colores, pero conservando la estructura básica. Con RNE ya no lo tenía tan claro y creo que le va a venir muy bien la reforma.

Al ver los nuevos logos, sobre todo el de RTVE, es imposible que no nos venga a la memoria el de Yoigo, con esas tipografías redondas, algo infantiles, y los degradados de color, tan de moda ahora. Y es esto, precisamente, lo que menos me gusta de la nueva imagen: corren el riesgo de pasar de moda en pocos años. Apuesto a que en diez años ya necesita un nuevo cambio.

Después de los peros, ahora vienen las alabanzas… Creo que SUMMA ha hecho un excelente trabajo y que, si todo se aplica como se debe aplicar, nuestra televisión pública tendrá quizás una de las mejores y más modernas imágenes corporativas del mundo. Estoy impaciente ya por ver cómo serán las nuevas moscas, las nuevas cortinillas y cabeceras de informativos. De momento tenemos que conformarnos con verlo sobre «el papel» en este vídeo promocional que han hecho la gente de SUMMA (por cierto, con la música de The Magic Numbers):

7 de junio de 2008

‘Cuatro días con Obama’

Ese es el título del reportaje que Cuatro emitió el otro día en el que un equipo de la cadena viajó con la caravana electoral del candidato democráta a la Casa Blanca.

7 de junio de 2008

Portátiles para los alumnos extremeños

El otro día leí la noticia de que la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura asignará ordenadores portátiles a todos los alumnos de Secundaria. Aunque no se dice si ya se proporcionarán a partir del próximo curso, en total van a ser 67.000 máquinas de la que tampoco se ha comunicado el fabricante y el modelo ni si llevarán Windows o Linux (Linex en este caso). Los alumnos podrán llevárselos a casa después de la jornada escolar.

Llamadme antiguo, pero sinceramente creo que este tipo de medidas no sirven más que de pura propaganda política y para presumir de lo «modernos» que son. Una operación de maquillaje que no va más allá. Me surjen muchas preguntas al respecto: ¿Qué pasará con los ordenadores que se estropeen, se recambiarán por otros? ¿Quién controlará los contenidos almacenados para impedir que se instalen aplicaciones o archivos «no adecuados»? ¿Esta medida es práctica? ¿Por qué no se invierten los 30-50 millones de euros que costará la iniciativa en otra cosa?

Yo soy el primero que cree que las nuevas tecnologías son y serán imprescindibles en la educación, pero también hay que sopesar cuál es la mejor forma de hacerlo. Los ordenadores pueden facilitar enormemente la tarea siempre difícil de enseñar a la vez que dificultarlo si no se saben aprovechar sus ventajas de manera inteligente. Un ejemplo excelente de buen uso me parecen las pizarras electrónicas. La idea de tener una pizarra-pantalla me parece un instrumento lleno de posibilidades. Pero por favor, que no se haga política tecnológica de «brocha gorda».

3 de junio de 2008

El alien que sólo se asoma

El asunto del vídeo del alien que se asoma a una ventana de una casa no dejaría de ser un vídeo más de los que circulan por internet si no fuera porque el pasado 31 de mayo fue uno de los temas tratados en el prestigioso talk show de la CNN ‘Larry King Live’. Según cuenta el diario local Denver Post, Jeff Peckman organizó el pasado viernes una rueda de prensa donde afirmó que poseía una grabación de vídeo tomada en Nebraska en 2003 por un tal Stan Tiger Romanek que demostraba la existencia de extraterrestres. Pero el verdadero interés de Peckman era llamar la atención sobre su propuesta de crear una «Comisión de Asuntos Extraterrestres».

La rueda de prensa en la que presuntamente se iba a presentar el vídeo de Romanek se quedó en una muestra de un solo fotograma en el que puede verse una silueta redonda tras una ventana con dos pequeños ojos, pero del vídeo nada de nada. Analizando esta imagen fija no se puede sacar más conclusión de que puede ser cualquier cosa, desde un globo con unas rayas pintadas a rotulador, una cartulina de forma oval, una paellera o cualquier otra cosa redondeada con unas líneas pintadas a modo de ojos.

Buscando por YouTube me he encontrado con versiones cutres, en cualquier caso mejor hechas que la «real» (una de ellas incluso parpadea), y con otras humorísticas. Estos días está siendo la comidilla en el famoso portal de vídeos. Cotilleo «friki» aparte, creo sinceramente que si seres extraterrestres nos visitan, sería bastante triste que se manifestaran espiando por las ventanas a los pobres ciudadanos norteamericanos o jugando con nosotros al gato y al ratón…

El vídeo de ‘Larry King Live’ donde se habla del tema:


Una de las versiones del vídeo «real» que circulan por YouTube. Podían haberse trabajado algo más las animaciones:

La recreación oficial de la grabación del alien de la ventana:

1 de junio de 2008

Tribus no contactadas

Una de las noticias que más me ha llamado la atención esta semana es la del descubrimiento de una nueva tribu en el corazón de la Amazonía. A ojos de un profano en la materia como yo, que piensa que todo esta ya rastreado, que conocemos cada metro cuadrado de tierra y somos capaces de fotografiar con nuestros satélites cada rincón del planeta, no deja de sorprenderme el contacto con personas que jamás antes han visto el mundo que conocemos. Es como si hubieran quedado congelados miles de años en un pequeño trozo de la selva y se hubiesen despertado hoy.

Buscando información descubro que, en contra de lo que parece, aún quedan más de un centenar de grupos indígenas que jamás han tenido contacto con el ser humano occidental, principalmente en Sudamérica, África central y Oceanía. Algunos saben de la existencia de otros seres como ellos más allá de sus poblados, pero otros, y esto es lo más llamativo, no. Entre ellas está la descubierta recientemente en la borrosa frontera entre Brasil y Perú, donde jamás ha entrado nadie aparte de ellos.

En este caso se han obtenido fotografías aéreas (realizadas por el organismo de protección gubernamental brasileño FUNAI) de uno de sus poblados que han dado la vuelta al mundo en la que tres indígenas disparan con sus arcos al helicóptero que los estaba observando. Las imágenes son bastante impactantes. Pero lamentablemente estas fotos son la forma que este organismo tiene para denunciar y llamar la atención sobre el acoso constante, y cada vez mayor, al que están sometidos estos pueblos a causa de la tala de selva virgen. Esta depredación de su medio natural hace que cada día sea posible adentrarse más en zonas donde nunca antes se había estado y propiciar descubrimientos como éste.

Más artículos:

26 de mayo de 2008

La Phoenix Mars Lander ya está en Marte

Normalmente no somos conscientes de la época de avances científicos en la vivimos. Nuestro día a día nos hace obviar acontecimientos que me parecen increíbles. Yo soy el primero que ni me acordaba que una sonda de la NASA lanzada el verano pasado llegaría a nuestro planeta vecino Marte anoche. Han sido ya tantas que no le damos la importancia que tiene. Sólo un rinconcito en los informativos de hoy. La Phoenix Mars Lander tiene como misión analizar el terreno del polo norte marciano en una búsqueda que ha obsesionado a los científicos (y a muchos otros) desde tiempos lejanos.

Para ser aún más consciente de la gesta tecnológica que supone este nuevo amartizaje, he buscado algunas cifras. Por ejemplo, que en el momento de mayor cercanía de Marte a nuestro planeta (oposición), la distancia que nos separa es de 59 millones de kilómetros, lo que supone 190 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. En el momento de mayor alejamiento, la distancia es de 109 millones de kilómetros (unas 330 veces la que nos separa de nuestro satélite).

Desde aquel lejano planeta congelado y aparentemente sin vida, a eso de las 2 de la madrugada (hora española) comenzó a enviar imágenes, como la que podéis ver arriba. La Phoenix Mars Lander ha aterrizado muy cerca del polo, pero no hay hielo ni nada blanco, sólo la superficie típicamente marciana a la que ya estamos acostumbrados. Los técnicos y científicos de la NASA esperan encontrar bajo esa capa de polvo rojizo algo de hielo. De momento es pronto para saber nada, pero estaremos alerta ante cualquier posible descubrimiento.

Para hacer su trabajo, la sonda lleva un brazo robótico con una cámara para tomar muestras, otras dos cámaras, una de ellas estereoscópica, una estación meteorológica y un laboratorio para el análisis del suelo y el subsuelo marciano. Tiene trabajo para rato. Si aún no conocemos todos los secretos de nuestro planeta, imaginemos las sorpresas que nos puede guardar nuestro vecino…

23 de mayo de 2008

El ‘Chiki, chiki’ hasta en la sopa

El grito de guerra de Rodolfo Chikilicuatre ‘¡Perrea, perrea!’ se ha convertido también en el de miles o millones de españoles. La saturación a la que durante este mes hemos estado sometidos ha tenido sus efectos secundarios y también ha servido para que muchos pierdan su sentido del ridículo y ejecuten los cuatro archifamosos pasos del ‘Chiki, chiki’ casi sin pestañear. Desde Televisión Española, que emite mañana el festival y que es quien realmente participa en Eurovision presentando a Chikilicuatre y Mediapro (La Sexta, Público) que es el padre de la criatura, se está exprimiendo comercial y mediáticamente al máximo al personaje. En estas dos últimas semanas se está llegando ya a los límites de lo soportable: banners publicitarios en las webs más insospechadas, melodías de móvil, programas especiales, cientos de vídeos con las variantes más bizarras, versiones del ‘Chiki, chiki’ adaptadas a cualquier situación. Incluso la ONCE ha sacado su juego 7 39 a ritmo del popular tema.

Estoy convencido de que mañana, todo el mundo tendrá una cita con su televisor para ver las hazañas del personaje más friki de esta edición de Eurovision (lamentablemente el pavo irlandés fue descalificado en la primera semifinal del martes). Rodolfo Chikilicuatre, a falta de calidad, destacará por su peculiaridad entre un manojo de temas ultraconvencionales, baladones eurovisivos, émulos de Lordi, de Abba e intérpretes, normalmente de la Europa del este, muy al este, que parecen salidos de una pelicula de Mad-Max («urban» me parece que los llaman).

Pero si el Festival de Eurovision lo ganara la mejor canción, iría para Francia con Sébastien Tellier. Al menos a mí me la parece y algún otro también lo corrobora. Así que nada, este año vamos con Francia. Chikilicuatre es (era) simpático, pero no es para un Festival de Eurovision que debe buscar una refundación. Para quien el interese, los de Je Ne Sais Pop se han descornado haciendo una pequeña guía con comentarios sobre todos los temas que entran a concurso, siempre con su peculiar sentido del humor.

Actualización de 24 de mayo: El País dedica un interesante reportaje que abre un debate sobre el fenómeno de Rodolfo Chikilicuatre y la utilización de los medios e instituciones públicas.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,052 segundos.
Gestionado con WordPress