rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
13 de septiembre de 2006

Proactive.crafts, arte contemporáneo a orillas del Duero

El magnífico edificio de la Fundación Rei Afonso Henriques, a orillas del Duero, ha sido un marco incomparable para la exposición Proactive.crafts. Este evento se engloba dentro de las actividades paralelas del Festival Proactive. En una de las salas de esta institución se exhiben obras de autores de gran renombre de los últimos treinta años y que, en su mayoría, participaron de un modo u otro en la explosión creativa que tuvo lugar durante la «movida» de los ochenta.

Obras de Ceesepe, que ha realizado carteles de películas de Almodóvar, Javier Mariscal, conocido por todos por ser el padre de la mascota de las olimpiadas de Barcelona ’92 Cobi, Gordillo, Ouka Lele, conocida fotógrafa y dibujante de la «movida», Kiko Feria, Carlos Berlanga, El Hortelano y muchos otros.

A destacar la selección de creadores zamoranos. Están presentes en la muestra Chema Serrano, Guillermo Alonso, Carmen González, Fernando de Dios, Aquilino Ramos, Elena Ayuso, Juan Hernández, Manuel A. Martín, Marcos Rapado… La lista es muy larga, así que lo mejor es que quien pueda pase por la Fundación Rei Afonso Henriques a echar un vistazo. Estará abierta hasta el próximo domingo día 17.

12 de septiembre de 2006

Festival Proactive: Fallido ‘Diario Pop’ y apoteósica conferencia de Jesús Ordovás

La primera jornada de actividades del Proactive Festival 2006 nos deja un sabor agridulce. Pero los contratiempos técnicos que impidieron que el programa que dirige y presenta Jesús Ordovás ‘Diario Pop’ de Radio 3 saliera al aire no empañaron una jornada inolvidable para el que escribe estas líneas. Pero vayamos por partes.

Fallido ‘Diario Pop’ desde Zamora

Llegamos a los estudios de Radio Nacional de España en Zamora con el tiempo justo después de que, en contra de lo que se decía en la programación oficial, la retransmisión del programa no pudiera realizarse en el Hotel NH Palacio del Duero. Un encargado de RNE nos recibió con amabilidad. Una deferencia que contrastaba con los decrépitos estudios, que tenían aspecto de haber sido abandonados a su suerte hace tiempo. En contra de lo que se pueda pensar, no había nadie más que nosotros para presenciar la emisión en directo de uno de los programas radiofónicos míticos de la radio musical española. Nos acomodaron en un estudio contiguo al que, en breves momentos, debía emitirse el programa. Allí estaban ya Jesús Ordovás y los organizadores del Proactive, sentados en torno a una mesa redonda a punto de salir al aire. Tras el ventanal estábamos nosotros.

Pero las cosas comenzaron a no ir bien. Varios problemas con el retorno de la señal impidieron que, tras varios intentos, el programa pudiera emitirse. Era la primera vez en veinticinco años, según confesó posteriormente Ordovás, que ‘Diario Pop’ no se emitía. Y tuvo que ser en Zamora. Fue él mismo quien nos comunicó que el programa no se realizaría.

La conferencia

Las cosas fueron muy diferentes a la hora de la conferencia magistral de Jesús y que llevaba el título de ‘La Revolución Pop’. En la sala de espera del NH, durante los preliminares, pudimos charlar un rato con Boris, el encargado de la Sala Berlín y organizador del Proactive, un tipo muy amable que nos contó algunas cosas sobre las interioridades del festival. Al poco tiempo llegó de nuevo Ordovás, con el que tuvimos ocasión de conversar unos minutos, hasta que los medios le requirieron.

La conferencia comenzó con un aforo prácticamente completo en el salón de actos del hotel NH Palacio del Duero. También estaban los medios (Cadena SER y Canal 4). Jesús Ordovás desgranó sus vivencias y reflexiones durante el último año como director del programa de La 2 ‘iPop’. De cómo utilizar los medios, cuanto más grandes mejor, para difundir a los nuevos grupos independientes. El descubridor de gente como Alaska, Radio Futura o Aviador Dro, dio su punto de vista sobre la música en televisión y lo amargo que es a veces defender a contracorriente la música minoritaria en un mundo cada vez más dominado por los superventas. Contó sus propias experiencias a bordo de ‘iPop’ y su final súbito la semana pasada, tras 115 emisiones y picos de audiencia de casi 700.000 espectadores. También se proyectaron algunos de los programas emitidos.

Al final del acto tuvimos de nuevo la ocasión de intercambiar impresiones y hacer preguntas a, posiblemente, una de las personas más influyentes y decisivos de la música pop española de los últimos veinticinco años. Un personaje casi legendario de las ondas musicales, pero que se reveló como un hombre sencillo, amable, accesible y atento a todos nuestros requerimientos. En definitiva, un número uno.

12 de septiembre de 2006

Cambio de imagen en TVE

Capturas de la nueva imagen de TVE

Uno ya no da a basto a comentar los cambios en las televisiones generalistas. Parece ser que TVE (la Primera y la 2) ha retocado logos y cortinillas. Digo que parece ser porque todavía no he podido comprobarlo. En YouTube hay vídeos de todo tipo con estos cambios. La verdad es que hasta ahora no me había enterado.

En un análisis rápido sólo puedo decir que es la mejor imagen que ha tenido nunca Televisión Española. Sobresaliente. Lejos quedan ya los tiempos oscuros de mediados de los noventa. Como curiosidad no sé si os habéis fijado, pero la tipografía es la misma o muy parecida a la de La Sexta. ¿Casualidad? ¿La tipografía de moda?

Seguramente en próximos artículos ampliaré toda esta información.

Descubierto vía Cristian-TV.

11 de septiembre de 2006

Los nuevos informativos de La Sexta y Cuatro

Hoy ha sido el día elegido por las dos cadenas generalistas más jóvenes para, por un lado estrenar informativos (La Sexta) y por otro para renovarlos (Cuatro). Estas son mis primeras impresiones de ambas.

‘La Sexta Noticias’

Foto promocional de La Sexta Noticias

La primera impresión sobre el arranque fue buena. El grafismo está muy cuidado. Tanto la cabecera como los rótulos han sido diseñados por la prestigiosa y experimentada Zeligstudio, responsables de la imagen corporativa de La Sexta, CNN+, Canal+, la antigua TV3 o Canal Sur entre otros. Son modernos, pero sin ser apabullantes. Se hace un uso muy sabio de los colores de la cadena (verde, blanco y negro), añadiendo acertadamente el azul oscuro. Una novedad que me ha llamado la atención y que creo que no se había visto antes es la integración de los titulares de las principales noticias en la dinámica de la cabecera.

Pero la decepción llegó al ver el plató. ¿Qué era aquello? ¿Un submarino? ¿La nave de Star Trek? Tal vez poco serio para lo que se supone que es un informativo. Sí, es espectacular, pero no creo que fuera necesario. A partir de aquí comencé a desconfiar un poco. Las imágenes mostradas tenían una peligrosa tendencia al sensacionalismo, más que a la información. Por un momento me vino a la cabeza el tono tremendista de los informativos de Antena 3 o de la última temporada de Telecinco.

La incorporación de contundentes críticas a Bush por su política exterior tras el 11-S, alusiones a su baja popularidad, a la mala gestión de la crisis posterior a la catástrofe del huracán Katrina u otra noticia sobre el desenterramiento de fosas de represaliados durante la Guerra Civil en Lerma suponen una declaración de principios y de línea ideológica, que sin duda marcará los informativos de aquí en adelante.

El primer informativo de La Sexta ha durado 48 minutos, y las sensaciones en general han sido buenas. Sólo detalles como el plató, el tono de espectáculo y una Helena Resano un poco tensa han empañado un poco, para mi gusto, este debut.

‘La Sexta Noticias 20h’ con Mamen Mendizábal ha sido otro cantar. La maestría de la periodista ha conseguido dar un tono más relajado a los informativos. Desde el principio ha dominado la situación y ha controlado los tiempos a la perfección. No en vano ha durado 41 minutos, siete menos que el de las 14 horas.

‘Noticias Cuatro’

Captura de los ensayos de los nuevos informativos de CuatroTambién hoy ha sido el retorno de Iñaki Gabilondo en ‘Noticias Cuatro’. Me ha llamado la atención la hora de comienzo. En contra de lo acostumbrado, ha sido a las 21 horas y no a las 20.57. La primera decepción ha sido la cabecera, demasiado plana, demasiado tradicional, demasiado simple. En general el grafismo es bastante cutre. Conserva los mismos colores que los anteriores, pero son menos arriesgados. Lo mismo pasa con el plató. Conservador y correcto.

En lo que han ganado es en dinamismo. La incorporación de Silvia Intxaurrondo, hasta ahora en CNN+, aporta frescura y sirve casi de «correctora» de tiempos. El tándem informativo que forma junto con Iñaki Gabilondo funciona a la perfección. Se nota mucho trabajo detrás, mucho ensayo. El resultado en ese sentido es bastante bueno.

2 de septiembre de 2006

Segunda Feria de Coleccionistas de Playmobil

Desde la asociación Playclicks me comentan la organización de la Segunda Feria de Coleccionistas de Playmobil de España. Muy recomendable para todos aquellos que de pequeños disfrutaron tanto como yo con estos entrañables muñequitos y todos sus accesorios o también para aquellos que de niños no pudieron conseguir aquella pieza que les faltaba.

Los días y lugar de celebración son 16 y 17 de septiembre en el Atrio Solar de la Facultad de Química de la Universidad de Barcelona. Las actividades planeadas son muchas: desde talleres de personalización, partidos de «fútbol-click», juegos de mesa con playmobil y otros muchos eventos. Como muestra del tirón que tuvo la primera edición, sólo decir que congregó a casi 4000 adultos y 8000 niños en una feria que se pensaba minoritaria.

La asociación Playcliks fue creada en 2004 y agrupa a coleccionistas de todo el país, muchos de ellos nostálgicos de aquellos buenos ratos que pasábamos. Al cabo del año realiza numerosas actividades y exposiciones, como por ejemplo el montaje de belenes playmobil en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Además se les regaló juguetes a todos aquellos niños ingresados.

Por cierto, no dejéis de visitar su estupenda web, tanto de diseño como de contenidos.

29 de agosto de 2006

Quinta edición de los Encuentros Literarios

Un nuevo año, la Biblioteca Pública del Estado en Zamora prepara la quinta edición de los Encuentros Literarios para los estudiantes de bachillerato de los institutos de la capital. Con esto se pretende familiarizar a los alumnos con el mundo del libro y de los autores contemporáneos. Todos los años se han caracterizado por la exquisita selección de los invitados.

En esta ocasión los escritores que acudirán al evento son: el día 19 de octubre, la joven poeta cordobesa Elena Medel, el novelista Pelayo Cardelús, el 26 del mismo mes, la gaditana Josefa Parra será la invitada el 2 de noviembre, el 9 será el turno de Andrés Neuman, Luisa Castro para el día 16 y Marta Sanz el 23 de noviembre.

Este acontecimiento no es muy conocido, pero por él han pasado ya algunas jóvenes promesas de la literatura española actual. Estaría bien que estos encuentros ampliaran su objetivo hacia el público en general. Seguro que a muchos aficionados a la literatura les apetecería acudir a estas reuniones.

25 de agosto de 2006

Un gran evento con un nombre horrible

El cartel del festivalEl ‘Festival Proactive Zamora 2006’ será sin duda el gran evento musical del año en Zamora. Y si no se repite en años sucesivos será el mejor en mucho tiempo. En esta ciudad provinciana donde apenas hay iniciativa, ni jóvenes, ni nada, tiene mucho mérito organizar no sólo un festival de música pop, sino además un ciclo de conferencias y programas en directo que (creo) que nunca se había producido antes. Pero vamos por partes.

El festival de música en sí se celebrará el día 16 de septiembre en el Parque del Castillo. Como cabeza de cartel tenemos a los Sunday Drivers, una buena banda, pero que creo que aún tienen que dar lo mejor de sí mismos. En la segunda línea, si podemos llamarlo así, están los magníficos Lori Meyers, que se merecían ir a la cabeza, los barceloneses ochenteros Catpeople, los estupendos (y recién descubiertos por mí) Limousine desde Córdoba. Completan el cartel Pal, Montevideo, Heathcontrol, Last Way y Miescondite. El precio de la entrada es de 16 € si se compra antes del próximo 14 de septiembre. En taquilla el precio será de 20 €.

Pero posiblemente lo más interesante son las conferencias y actos paralelos a las actuaciones musicales. El día 7 de septiembre se inaugurará en la Fundación Rei Afonso Henriques la exposición PROACTIVE.crafts que permanecerá abierta hasta el día 17.

El día 12 de septiembre a las 17 horas tendremos al gran Jesús Ordovás realizando en directo el emblemático programa de Radio 3 ‘Diario Pop’. A las 20.30 del mismo día, en el mismo lugar, el propio Ordovás dará una conferencia que tendrá como tema ‘La Revolución Pop’. Al día siguiente a las 20.30, el director del sello Limbo Starr (Nacho Vegas, Chucho) David López dará la conferencia ‘El Sueño de una Discográfica’. El día 14 a las 20.30 la conferencia será a cargo de Germán Coppini, uno de los grandes de la movida ochentera, creador de bandas como Siniestro Total o Golpes Bajos. Su ponencia tendrá por título ‘En un Principio Hubo Pop’. Para finalizar este ciclo Julio Ruiz (director de Disco Grande en Radio 3) expondrá sus ideas en ‘Pop en las Ondas. Cultura de Masas’ el día 15 a las 20.30. También estará Pepe Corral, el director ejecutivo del Festival Internacional de Benicàssim. Todas las conferencias tendrán lugar en el salón de actos del hotel NH Palacio del Duero. La entrada es libre si nadie dice lo contrario (y de momento no he encontrado nada que lo diga).

En definitiva, entre el 12 y el 15 tendremos en Zamora a algunas de las más destacadas figuras del periodismo musical audiovisual del panorama independiente. Nadie podía haber pedido más. Mis felicitaciones a la gente del Berlín y del Popandrol, porque no es fácil organizar actividades como el Festival Proactive en esta ciudad nuestra, que a veces parece más muerta que viva. Sólo un pero… ¿A quién se le ocurrió ese nombre tan horrible?



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,047 segundos.
Gestionado con WordPress