rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
15 de julio de 2006

Summercase 2006

Logo del festival Summercase

Entre ayer y hoy, entre Boadilla del Monte (Madrid) y en el Parc del Fòrum de Barcelona, se está celebrando el que, para mi gusto, es el mejor festival veraniego que se celebra este año. Me refiero al Summercase, que por primera vez sale de la Ciudad Condal para extender sus tentáculos hasta Madrid.

Digo que es mi festival favorito de este año en parte por la decepción que ha supuesto la edición del Benicàssim con cabezas de cartel fuera de su ideosincrasia tradicional como Depeche Mode, los Pixies, Placebo, Echo & The Bunnymen o los acabados Madness.

Con esto no quiero decir que el Summercase sea una maravilla. Evidentemente nunca llueve a gusto de todos. En mi caso sobran algunos «figurones» como Keane, The Dandy Warhols, los Happy Mondays o The Cardigans. Pero en el otro platillo de la balanza tenemos a los siempre interesantes Primal Scream (infalibles en directo), New Order (el tiempo no pasa por ellos), Rufus Wainwright, Massive Attack, Belle & Sebastian (presentando su nuevo trabajo), Adam Green o The Spinto Band (una de las revelaciones del año). Aparte de esto, echo de menos alguna banda nacional.

14 de julio de 2006

Vergüenza internacional

Estamos asistiendo en estos últimos días a una escalada en el conflicto de oriente próximo. Hostilidades que ya creíamos extinguidas y nombres de ciudades, como Beirut, que hacía décadas que ningún locutor de noticias había vuelto a pronunciar. El fantasma de una guerra abierta en torno a Israel retorna con mucha fuerza.

El secuestro de varios soldados israelíes ha provocado que el ejército hebreo haya comenzado un ataque desproporcionado contra el Líbano. Desde este país se ha contraatacada lanzando misiles sobre ciudades del norte de Israel, como Haifa.

Para mi, lo peor de todo es la inoperancia de los organismos internacionales. En la ONU esta tarde se ha escenificado la ruptura entre los Estados Unidos, aliados inquebrantables de Israel y uno de los garantes de que el país hebreo aún exista y los países árabes. De nuevo el veto del país norteamericano ha impedido que la ONU apruebe una resolución de condena de los ataques a civiles en los suburbios de Beirut y lugares cercanos a la frontera.

El conflicto quizás «sólo» se quede en una masacre entre vecinos, pero si Irán o Siria deciden intervenir en escena el tema se va a complicar bastante.

12 de julio de 2006

Muere Syd Barrett

Syd Barrett en sus mejores tiemposSyd Barrett ha muerto a los sesenta años en su casa de Cambridge (Reino Unido) por causas naturales, aunque todavía no muy bien aclaradas.

Syd Barrett fue el artífice de Pink Floyd, una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y quien le dió la razón de ser. Junto a Roger Waters, Rick Wright y Nick Mason fundaron el grupo en 1965. De esta formación primigenia salieron algunos de los grandes temas de la primera época de Pink Floyd, como por ejemplo sus primeros sencillos ‘Arnold Layne’ y ‘See Emily Play’, dos exponentes de la psicodelia más cercana al pop melódico. En 1967 se publica su primer álbum ‘Piper at the Gates of Down’. Barrett llevaba con soltura todo el peso de la banda, tanto en la composición de los temas como en la toma de decisiones. Su personalidad era excéntrica e introvertida, pero muy creativa. Hacia 1968 su estrella comenzaba a declinar. Sumido en una espiral de drogas fue alejándose poco a poco de la realidad hasta el punto de ser incapaz de trabajar con el resto del grupo. Aquel año, Pink Floyd publican ‘A Saucerful of Secrets’, su segundo trabajo, ya sin su colaboración.

Waters, Wright y Mason tomaron la dura decisión de prescindir de Barrett y buscar a un nuevo miembro. El elegido sería David Gilmour, quien sería con el tiempo el ideólogo de la segunda etapa de Pink Floyd. Esta nueva etapa comenzaría en 1970 con ‘Atom Heart Mother’. El aire megalómano de Gilmour les daría buenos réditos a corto plazo con ‘The Dark Side of the Moon’ (1973), uno de los buques insignia de la banda y su disco más reconocible.

Apesadumbrados por haber expulsado de ese modo a Syd Barret, Pink Floyd le dedican ‘Wish you Were Here’ (1975), y en especial la «suite» de ‘Shine on you Crazy Diamond’. Un trabajo impresionante que, para mi gusto, pasa por ser lo mejor del grupo.

A partir de este álbum, Pink Floyd ganan aún más en popularidad, pero en mi modesta opinión, no en calidad. El campanazo que dieron en 1979 con ‘The Wall’ y toda la parafernalia que lo rodeó tuvo momentos brillantes, pero Gilmour ya estaba decidio a anteponer la megalomanía al talento. Mientras, Barrett seguía recluído en su casa de Cambridge ajeno al éxito y, tal vez, ajeno también al mundo real, hasta el momento de su muerte.

11 de julio de 2006

‘Polònia’

Escena de uno de mis gags favoritos de Polònia

Ya conocía el programa de humor sobre actualidad política ‘Polònia’, realizado por el equipo de ‘Mire Usté…’, que emitió Antena 3 TV (con aclamación de crítica, aunque no de público) y de ‘Minoria Absoluta’, pero nunca había tenido la oportunidad de ver lo que hacían. Gracias a unos desternillantes gags que están colgados en YouTube los he redescubierto.

El programa se emite por TV3 y por TVCi los jueves por la noche y entre sus parodias no se salva nadie: desde la actualidad política catalana (que da para mucho, menudo filón) hasta asuntos de nivel estatal. Los guiones son ingeniosos aunque a veces previsible, pero no por ello menos gracioso.

Para quien no tenga acceso a TV3 o a TVCi, aquí están los vídeos en YouTube. Y para muestra, uno de mis favoritos

6 de julio de 2006

Al final siempre terminan cayendo

Ayer se dió a conocer que se había llevado a cabo una nueva operación policial contra la tenencia y distribución de pornografía infantil. En total hubo 42 detenidos y 120 imputados. Entre los detenidos hay todo tipo de profesiones, niveles sociales y económicos. Todo este asunto pudo descubrirse tras la denuncia de una menor al ver sus fotos realizadas cuando tenía 13 años colgadas en internet. Según parece las imágenes y otro material estaban alojadas en comunidades MSN o se distribuían mediante clientes p2p como eMule.

La noticia también destaca un detalle importante: los nombres de los vídeos de pornografía infantil eran engañosos y hacían referencia a películas infantiles, lo cual agrava bastante más la cuestión. Por eso cuando no se está seguro de lo que se descarga, lo mejor es decirle al gestor p2p que comience a bajar por el principio para poder comprobar que lo que queremos es realmente lo que está descargando. Así evitamos sorpresas desagradables y quizás algún contratiempo más grave.

La pornografía infantil, afortunadamente, cada vez está más perseguida. Los consumidores están más cercados y necesitan métodos más sofisticados para no ser descubiertos. Pero a su vez los métodos de la Guardia Civil y de la Policía son más avanzados y potentes, con lo que al final siempre terminan cayendo.

4 de julio de 2006

Valencia, hace tres años

Una foto hecha en Valencia el 4 de julio de 2003

Casualidades de la vida, la primera quincena de julio del año 2003 estuve de vacaciones por levante. Exactamente tal día como hoy, 4 de julio, saqué esta y otras 186 fotos de Valencia, algunas de ellas del metro. Una selección de esta sesión y de otra del día 9 del mismo mes, las podéis ver en la galería dedicada a la ciudad del Turia en mi web Cromavista.

Que sirva como homenaje a todos los valencianos que han sufrido las consecuencias del accidente en el metropolitano.

30 de junio de 2006

Fin de fiesta

Hoy se cierran oficialmente las Ferias y Fiestas de San Pedro 2006 con los fuegos artificiales que tendrán lugar esta noche en el lugar acostumbrado. No han sido ni menos ni más que otros años. En esta ocasión la fiesta ha venido marcada por las obras de Santa Clara, terminadas en el último momento de malas maneras. Las piedrecitas de la parte empedrada del inicio de la calle han comenzado ya a soltarse menos de una semana después. Los viandantes que transitan por esta zona comentan este hecho mientras puede comprobarse como a cada momento se van soltando nuevas piedras.

Obras aparte, las ferias típicas de la cerámica y del ajo han transcurrido con normalidad según me cuentan, porque yo no he ido a verlo. El resto han sido actos deslucidos, poco participados y para minorías. La gente parece haber elegido montarse su propia fiesta. Este es el caso de los jóvenes que poblaban el parque de Trascastillo para celebrar un botellón masivo. Sin duda esa es la mejor fiesta, la que se monta uno a falta de iniciativas oficiales interesantes.

Ni siquiera ha habido verbenas que otros años amenizaban el paseo de los transeúntes y usuarios de las terrazas de la Plaza Mayor. Se han sustituido por muestras de folclore nacional e internacional que a eso de las doce de la noche ya había finalizado, justo cuando los fiesteros comienzan a salir.

Pero, en fin, tampoco podíamos esperar mucho más. Yo al menos no lo esperaba.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,053 segundos.
Gestionado con WordPress