rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
15 de mayo de 2009

La familia Vicho

Desde hace varios días, uno de los temas más comentados por Cáceres es el de la suerte de la familia Vicho. Se dice que esta humilde familia de Valencia de Alcántara (ahora mismo sus habitantes más famosos con permiso de la eurovisiva Soraya) ha ganado cientos de miles de euros en metálico y en especie (coches como un Mini, un BMW o un Porsche Cayenne) a lo largo de un año y medio en los teleconcursos de SMS (también conocidos como «timoconcursos», la plaga que está acabando con la televisión de verdad). Unos dicen que es suerte, otros que tienen un «método secreto» y otros son escépticos sobre su propia existencia. La cosa es que la curiosidad me ha podido y me he puesto a buscar información por internet. Pero como era de esperar, las noticias se repiten de unos medios a otros.

La primera referencia que he encontrado está fechada el día 9 de mayo pasado y es un artículo de El Mundo. El punto de partida desde luego no es bueno, lo que me ha hecho dudar de su veracidad dada la tendencia sensacionalista del diario. Bajo el título de «El negocio de los Vicho» se relatan con detalle todas las hazañas de la familia, incluidos los gastos de varias decenas de miles de euros mensuales en teléfono. En la noticia se mencionan un par de veces los concursos de la compañía de telefonía móvil Vodafone. Pero desde luego la información no es concluyente…

Buscando más referencias que aporten algo a mi investigación me encuentro con un artículo en la web de la Cadena SER donde sí se da voz a quienes piensan que es un truco, un montaje, haciendo alusión a las quejas que otros usuarios de estos «timoconcursos» han dejado patentes en sitios como quejasydenuncias.com. Y es que, si dejamos este caso aparte, estos concursos por SMS suelen ser bastante opacos y se echa de menos una regulación más estricta. Cuando uno intenta sacar algo en claro de toda esta maraña, lo único que consigue es confundirse aún más.

Ahora volvamos a mis pesquisas. Mi siguiente hallazgo sobre el tema es un blog creado en Blogger que lleva el título de «Revelamos el secreto de El METODO VICHO para ganar millones en sorteos por sms.». Tiene dos posts, uno donde prometen revelar su secreto y en realidad no cuentan nada que no se hubiera publicado antes y otro en el que se reproduce íntegra la entrevista del diario El Mundo. Desconozco si esta página es de verdad obra de la familia Vicho o si alguien se ha apropiado de su nombre. Sigo igual que al principio. Ninguna prueba concluyente.

Hasta la fecha, lo último que he encontrado es una entrevista en El Periódico de Extremadura bastante desmitificadora y que deshincha en parte la supuesta suerte de los Vicho:

A pesar de que así lo hacían público los dos hace unos días, ayer, el propio Manuel aseguraba que sus declaraciones «se han exagerado mucho; yo no he ganado todo eso y no tengo ninguno de los coches que dicen», manifestaba mientras permanecía en el interior de su casa receloso de atender a ningún periodista después de que en las últimas horas haya sido el hombre más reclamado por distintos medios de comunicación interesados en conversar con el extremeño.

[…] sus únicos premios han sido 50.000 euros para él y una cantidad similar que también ganó su mujer, todo en el 2008. «De los 50.000 euros cada uno hemos tenido que pagar el 46 por ciento a Hacienda», señala.

Todos estos datos me llevan a pensar que alguna compañía, ya sea telefónica o gestora de estos concursos, ha «contratado» a esta humilde familia para crear una original campaña publicitaria que posiblemente tenga algo de cierto y que después de ha magnificado mucho a través del amarillismo de algunos medios. Un negocio redondo. Por un lado algunos medios publican estas noticias que siempre interesan por lo inusual y por otra las compañías del sector fomentan el envío de mensajes «premium» (sí, los de 1,39 euros más IVA).

6 de mayo de 2009

‘Cáceres y La Montaña’

El Santuario de la Virgen de la Montaña es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Cáceres. Se encuentra en un pequeño monte justo a la salida del casco urbano donde también hay algunas urbanizaciones. El recorrido hasta llegar a la cima se puede hacer en veinte minutos o media hora caminando rápido. Lo mejor de todo es que desde arriba se puede divisar Cáceres por completo y es uno de los sitios que ningún turista que visita la ciudad o aficionado a la fotografía debe dejar de lado.

En cuanto al vídeo, lo hice el sábado pasado aprovechando el buen tiempo. Al igual que en el vídeo anterior, he utilizado el trípode para todas las tomas. Es verdad es que es un engorro ir cargado con él todo el rato, pero el resultado mejora mucho y merece la pena. Ah, se me olvidaba, la música que acompaña a las secuencias es de Girls in Hawaii y se llama ‘Ship on the sea’.

21 de abril de 2009

Cáceres en HD

Hace unos días comenté en un post la compra de mi videocámara Toshiba. Dije que en cuanto pudiera subiría un vídeo de prueba. Pues bien, aquí está. Se trata de un pequeño clip de vídeo de dos minutos y pico que grabé el domingo por la mañana sin ningún criterio ni rigor. Son sólo algunas secuencias de prueba. He mezclado tomas fijas hechas desde el mini-trípode que venía con la cámara con otras a «mano alzada». Estas últimas las he pasado por el estabilizador de imagen que tiene el iMovie ’09, pero el efecto final no me ha acabado de convencer. Por último decir que he retocado algo el color del vídeo hacia tonos más fríos que los originales.

El archivo subido a Vimeo tiene una resolución de 720p, sin embargo el tamaño al que puede verse desde la web es casi la mitad. Para verlo en todo su esplendor tenéis que estar registrados en Vimeo y bajaros el vídeo original. Eso sí, ocupa unos 195 Mb.

Espero que este pequeño clip sea el comienzo de otros muchos. La banda sonora que acompaña a las imágenes es de Benoît Pioulard y el tema en cuestión se llama ‘Needle & Thread’ de su disco ‘Précis’:

29 de septiembre de 2008

Play Cáceres o el triunfo del «buen rollito»

Sí amigos, de nuevo ha triunfado el «buen rollito». Cáceres se está convirtiendo en la meca de los festivales que no me interesan. Vale, podemos exceptuar el humildísimo minifestival Cáceres Pop Art que acaba de terminar, pero a un precio de 36 euros por ver a bandas pseudomaqueteras (menos Los Planetas, Russian Red o La Casa Azul, que se cayeron del cartel en el último momento). El caso es que durante los cuatro fines de semana de octubre se celebrará en dos escenarios de la zona antigua de la ciudad el Festival Internacional de Música de Cáceres (o Play Cáceres). Este año se celebrará la primera edición y nace ya entre polémicas. La primera es el presupuesto de más de un millón de euros y la segunda que la iniciativa surge como competencia al Womad que tiene lugar en mayo y que este año estuvo a punto de no celebrarse. La organización corre a cargo del Ayuntamiento de Cáceres y de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura. Vamos, que se trata de algo institucional.

Pero al ver el cartel se me cae el alma a los pies: Albert Plá, Diego «El Cigala», Carlinhos Brown, Chambao, Noa, Orishas, Raimundo Amador y unos cuantos más. Es decir, riesgo cero, pero sin renunciar a ese toque étnico-comercial-comodón que tanto odio. Todos los conciertos serán gratuitos, así que se montará un jaleo que mejor ni pensarlo. En fin, al que le guste que vaya, pero me parece que las instituciones deberían gastarse el dinero en eventos un poquito más variados, para otros públicos, y no concentrarlo todo en un solo estilo.

24 de mayo de 2007

Cáceres en Cromavista

Una foto de Cáceres que no está en la selección para Cromavista

Han pasado casi dos años desde la última vez que actualicé mi web de fotografías experimentales y de viajes, conocida como Cromavista. En aquella ocasión fueron un puñado de fotos de Gijón después de pasar un fin de semana por allí. Ahora, y fruto de mi «exilio forzoso» por motivos laborales en la ciudad de Cáceres, surgen estas nuevas once fotografías sobre el casco antiguo de la urbe extremeña seleccionadas de entre casi doscientas. No ha sido fácil elegirlas. Por un lado no quería caer en los tópicos de sacar las fotos habituales de monumentos, plazas y demás, pero también quería que fueran representativas de la ciudad.

Finalmente creo que todas las elegidas tienen el «toque Cromavista» que estaba buscando, a medio camino entre la experimentación, la foto artística y lo tópico. También me he recreado un poco en los detalles aprovechando que la cámara con la que hice las fotos tiene un zoom óptico de seis aumentos. Espero que os gusten.

11 de mayo de 2007

Dando una vuelta por el WOMAD

Una foto del WOMAD sacada esta tarde

Cáceres tiene posiblemente uno de los festivales de música del mundo más importantes de Europa. Desde su primera edición en 1992, por el WOMAD han pasado personalidades tan importantes como Peter Gabriel o Bob Geldorf. Este año el cartel es un poco más discreto. Mi principal interés era escuchar el sitar de Sheema Mukherjee, que ha participado en giras junto a Cornershop, pero al comprobar que su actuación sería en el Gran Teatro (de pago) cambié de opinión y me tuve que conformar con dar una vuelta.

Los tres escenarios al aire libre están repartidos por toda la ciudad monumental y por lo que he visto, repleto de gente de todo pelaje a cualquier hora del día. Las litronas y las rastas convivían sin complejos con las terrazas y los polos de Lacoste. Y es que el WOMAD es un festival para todos, incluídos los paisanos más mayores que se paseaban por la ciudad con un programa de la mano. Una de las zonas más nutridas de público cuando no hay actuaciones son los varios mercadillos (uno en la Plaza Mayor y otro en el paseo de Cánovas). Mercadillos auténticos con todo tipo de productos ecológicos, artesanía y ropa.

Han sido cuatro días en los que en toda la ciudad se ha notado la fuerte presencia de turistas, curiosos y extranjeros. Un acontecimiento que ha dado colorido y vitalidad a una ciudad pequeña como Cáceres donde casi nunca ocurre nada.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,055 segundos.
Gestionado con WordPress