rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
11 de septiembre de 2006

Los nuevos informativos de La Sexta y Cuatro

Hoy ha sido el día elegido por las dos cadenas generalistas más jóvenes para, por un lado estrenar informativos (La Sexta) y por otro para renovarlos (Cuatro). Estas son mis primeras impresiones de ambas.

‘La Sexta Noticias’

Foto promocional de La Sexta Noticias

La primera impresión sobre el arranque fue buena. El grafismo está muy cuidado. Tanto la cabecera como los rótulos han sido diseñados por la prestigiosa y experimentada Zeligstudio, responsables de la imagen corporativa de La Sexta, CNN+, Canal+, la antigua TV3 o Canal Sur entre otros. Son modernos, pero sin ser apabullantes. Se hace un uso muy sabio de los colores de la cadena (verde, blanco y negro), añadiendo acertadamente el azul oscuro. Una novedad que me ha llamado la atención y que creo que no se había visto antes es la integración de los titulares de las principales noticias en la dinámica de la cabecera.

Pero la decepción llegó al ver el plató. ¿Qué era aquello? ¿Un submarino? ¿La nave de Star Trek? Tal vez poco serio para lo que se supone que es un informativo. Sí, es espectacular, pero no creo que fuera necesario. A partir de aquí comencé a desconfiar un poco. Las imágenes mostradas tenían una peligrosa tendencia al sensacionalismo, más que a la información. Por un momento me vino a la cabeza el tono tremendista de los informativos de Antena 3 o de la última temporada de Telecinco.

La incorporación de contundentes críticas a Bush por su política exterior tras el 11-S, alusiones a su baja popularidad, a la mala gestión de la crisis posterior a la catástrofe del huracán Katrina u otra noticia sobre el desenterramiento de fosas de represaliados durante la Guerra Civil en Lerma suponen una declaración de principios y de línea ideológica, que sin duda marcará los informativos de aquí en adelante.

El primer informativo de La Sexta ha durado 48 minutos, y las sensaciones en general han sido buenas. Sólo detalles como el plató, el tono de espectáculo y una Helena Resano un poco tensa han empañado un poco, para mi gusto, este debut.

‘La Sexta Noticias 20h’ con Mamen Mendizábal ha sido otro cantar. La maestría de la periodista ha conseguido dar un tono más relajado a los informativos. Desde el principio ha dominado la situación y ha controlado los tiempos a la perfección. No en vano ha durado 41 minutos, siete menos que el de las 14 horas.

‘Noticias Cuatro’

Captura de los ensayos de los nuevos informativos de CuatroTambién hoy ha sido el retorno de Iñaki Gabilondo en ‘Noticias Cuatro’. Me ha llamado la atención la hora de comienzo. En contra de lo acostumbrado, ha sido a las 21 horas y no a las 20.57. La primera decepción ha sido la cabecera, demasiado plana, demasiado tradicional, demasiado simple. En general el grafismo es bastante cutre. Conserva los mismos colores que los anteriores, pero son menos arriesgados. Lo mismo pasa con el plató. Conservador y correcto.

En lo que han ganado es en dinamismo. La incorporación de Silvia Intxaurrondo, hasta ahora en CNN+, aporta frescura y sirve casi de «correctora» de tiempos. El tándem informativo que forma junto con Iñaki Gabilondo funciona a la perfección. Se nota mucho trabajo detrás, mucho ensayo. El resultado en ese sentido es bastante bueno.

9 de septiembre de 2006

La nueva ‘Zamora en Imágenes’

Captura de la nueva web de Zamora en Imágenes

Esta misma tarde acabo de terminar de actualizar ‘Zamora en Imágenes’, mi web sobre fotografías de la ciudad que ha ido creciendo poco a poco. Comenzó formando parte de mi web personal, pero creció tanto que adquirió vida propia. Coincidiendo con esta remodelación me he permito la libertad de incorporarla a los enlaces sobre la entrada de Zamora en la Wikipedia.

La principal novedad es la integración con Google Maps. Ahora, cada vez que se visita una imagen sobre un lugar, el mapa marca el lugar. Aún faltan muchas cosas por corregir, pero mientras llega la gran reforma, con nuevas fotos y demás, este puede ser un buen punto de partida.

5 de septiembre de 2006

Metropolitanos del mundo

Algunos de los logotipos de metros que hay en la páginaEl metro se ha convertido en las últimas décadas en un campo de experimentación para diseñadores gráficos y teóricos de la señaléctica y otras disciplinas que aplican el diseño al servicio de los ciudadanos. Desde idear un logotipo representativo y reconocible por todos los viajeros hasta colocar los indicativos de las estaciones, los mapas, los servicios… Todo ello primando la funcionalidad antes que la estética. Aunque en la mayoría de las ocasiones estos dos conceptos no están reñidos. Al contrario, suponen un reto para la creatividad que siempre es bien recibida por los profesionales del diseño.

Si queremos darnos una vuelta por los metros del mundo y toda la parafernalia estética que conlleva, hay un sitio web, ‘Metro Bits’, que se ha dedicado a recopilar logotipos de decenas de suburbanos de todo el planeta, fotos de las estaciones, de los trenes, tipografías utilizadas y un largo etcétera. Una interesante iniciativa es la de puntuar las mejores estaciones de metro del mundo. Algunas son impresionantes. Otra curiosidad es la recopilación de voces informativas (de esas que se escuchan, por ejemplo, en los vagones anunciando la próxima estación) y sus peculiaridades.

Una buena página web (en inglés) con muchísima información y, por supuesto, enlaces a todos los metropolitanos.

22 de agosto de 2006

Los fallos de jcyl.es

Captura de la página índice de jcyl.esSuelo entrar bastante a menudo en el portal de la Junta de Castilla y León para buscar información sobre legislación autonómica y oposiciones. La primera vez que entré (y aún ahora) me perdí varias veces intentando dar con lo que buscaba. Al poco tiempo, sobre 2002 más o menos, la Junta cambió su web. No sé si el cambio fue para mejor o para peor a nivel interno, pero a nivel de usuario se convirtió en uno de los sitios de internet más laberínticos que he visitado nunca. Aún hoy, tras varios años de experiencia, no logro encontrar algunas cosas. La frustración me invadía.

Así que me he propuesto hacer una pequeña (en tamaño y en intensidad) crítica que en ningún caso va dirigida contra los profesionales que la mantienen, que al fin y al cabo imagino que obedecen las órdenes de sus superiores, sino hacia los directivos.

Nada más entrar en la web me encuentro con lo que nunca debe tener un sitio de información y servicios públicos: una página de bienvenida. La mayoría de webs institucionales ya ha prescindido de esta presentación absolutamente inútil. En ella solamente se selecciona el idioma. Bien podría trasladarse esta opción al índice principal, como se hace normalmente. Ahorraríamos al sufrido internauta un clic de ratón. También comentar el consabido mensaje de compatibilidad, obsoleto hoy día de «Web optimizada para los navegadores Internet Explorer 5.0 y Netscape 6.2, o superiores y una resolución de 800×600 pixeles.». No deben haberlo cambiado desde que se lanzó la web. Yo directamente lo suprimiría porque desde Firefox el sitio se ve razonablemente bien y ya nadie tiene una configuración de pantalla inferior a 800×600 píxeles.

Una vez superada esta primera inconveniencia accedemos al mencionado índice principal, un batiburrillo de opciones, logotipos y tipografías bastante pequeñas. También llama la atención la uniformidad de los colores para las diferentes opciones que se nos ofrecen. Se deduce que los tamaños de fuente no se corresponden necesariamente con la importancia o la intencionalidad de destacar la información, sino más bien con un criterio puramente estético. Resumiendo, la página de índice es poco clara y farragosa, los menús están demasiado escondidos y se echan de menos noticias de actualidad sobre la Junta. Sobra el saludo del presidente. Si se quiere dar un mensaje institucional, con colocar un pequeño banner anunciador sería suficiente. Quien quiera leer el mensaje que pinche.

Algo que para mi es importante es el formato de los enlaces. Me parece de gran ayuda que las propias URLs sean descriptivas y no una maraña de símbolos, letras y números sin sentido aparente. Por ejemplo, si en vez de una dirección (generada por un servlet J2EE) de este tipo:

http://www.jcyl.es/jcyl-client/jcyl/cs/dgspc/tkContent; jsessionid=40EC166A83DDD6962D7FFDE81FCDE2AE?idContent=43911& locale=es_ES&textOnly=false

manejáramos una del tipo:

http://www.jcyl.es/empleados/formacion/salud/programas_preventivos/

ganaríamos en tiempo y en claridad, sabiendo en todo momento en qué parte de la web nos encontramos.

Otro caso práctico. A la hora de buscar las plantillas de respuestas de los exámenes de oposiciones, siempre me ha chocado tener que entrar en el Portal del Empleado Público para poder verlas. ¿Por qué las han incluido ahí? El camino completo que tengo que recorrer para llegar a la plantilla del examen de Auxiliar Administrativo es:

Portal del Empleado Público -> Respuestas de ejercicios de oposiciones -> (tras buscar en una enorme lista de dos páginas) Respuestas Primer Ejercicio Cuerpo Auxiliar 2005

No es muy largo, pero es totalmente ilógico. Yo propondría algo así:

Empleo público -> Procesos selectivos -> 2005 -> Cuerpo Auxiliar Administrativo Junta de Castilla y León -> Plantilla de respuestas

Son dos pasos más, pero al menos sabemos donde estamos en todo momento y qué es lo que tenemos que hacer.

Captura de la página de enlaces de la Tesorería General

Es entretenido y sorprendente encontrarme en cualquier página con imágenes que nos «ilustran», que quedan muy bonitas, pero que no sirven de nada. Valga la imagen del «Hombre de Leonardo» en la página sobre la Tesorería General o una «Bola del mundo» en la sección de enlaces. ¿Qué necesidad hay de meter relleno en una web en la que ha de primar la funcionalidad?

En cuanto a la ayuda, es mejor no intentarlo. En esta página se limita a hacer una introducción de la web, a describir algunos de los servicios, que son búsquedas, mapa de la web, correo y foros (que están cerrados). Dan ganas de hacerse el harakiri.

Este repaso no ha sido muy exhaustivo, pero estoy seguro que con un poco más de tiempo saldrían muchos más aspectos susceptibles de ser corregidos o eliminados. De todos modos no quiero convertirme en el nuevo Jackob Nielsen, ni en el azote de los incorrectos, pero creo que algo tan importante como la administración electrónica autonómica debe tomarse en serio. Y mucho más ahora que se pretende fomentar el uso de internet para la gestión de nuestras obligaciones.

9 de agosto de 2006

Helvetica, el documental

Fotogramas de la películaHelvetica, la fuente de fuentes. Provoca admiración y a veces rechazo. Yo soy de los primeros. Posiblemente sea mi fuente tipográfica favorita y la que más haya usado (y a veces abusado) en mis diseños de la etapa nolovedesign. Y parece ser que no soy el único. El hasta ahora productor de documentales principalmente musicales (uno sobre el sintetizador Moog u otro sobre la banda Wilco) Gary Hustwit asume las labores de dirección de ‘Helvetica’. Simplemente así se llama el film. Ha sido producido por el estudio independiente Swiss Dots de Londres.

Coincide con la celebración, el año que viene del cincuenta aniversario del diseño de la fuente por parte de Max Miedinger. Como se cuenta en la completa página web, se hace un recorrido por la señaléctica urbana así el impacto de la fuente en el diseño gráfico, en la publicidad o en elementos que quizás vemos todos los días sin fijarnos. Ha sido rodado en Gran Bretaña, Estados Unidos, Países Bajos, Alemania, Suiza y Bélgica.

No hace falta que os diga que ya estoy esperando a poder conseguir por cualquier medio este documental que, por otra parte, me será imposible poder ver por los cauces habituales.

Leído vía Microsiervos, que a su vez toma la noticia de Kaliber10000.

17 de julio de 2006

Nuevas tipografías en Windows Vista

Las nuevas tipografías de Windows VistaTodavía queda bastante tiempo hasta que Microsoft lance oficialmente su nuevo sistema operativo ‘Windows Vista’. Pero ya se sabe prácticamente todo sobre él, incluso hace meses. Las filtraciones interesadas y las comunicaciones de la compañía han conseguido que antes de su salida ya estemos saturados de las «bondades» del nuevo producto de la compañía de Bill Gates.

Microsoft ha diseñado seis nuevas fuentes que, a buen seguro, serán omnipresentes en cuanto el sistema operativo se generalice. Estas fuentes son ‘Cambria’, que pretender ser la nueva ‘Times New Roman’, con un aspecto muy similar, ‘Constantia’, una evolución de la fuente ‘Georgia’, ‘Corbel’, muy similar a la actual ‘Tahoma’, ‘Candara’, una fuente sans-serif parecida a la ‘Verdana’, ‘Calibri’, parecida a las anteriores, aunque de cuerpo un poco más estrecho. Por último ‘Consolas’ es la nueva fuente que se utilizará para monoespaciados y que vendrá a cumplir las funciones que hasta ahora hacía la ‘Courier New’.

Imagino que las fuentes actuales se mantendrán, por pura compatibilidad con sistemas operativos anteriores. No quiero ni pensar qué ocurriría con las páginas web si se suprimen algunas de las más utilizadas en los documentos HTML.

24 de junio de 2006

Paseando por la nueva Santa Clara

Ayer viernes me di una vuelta por la recién remodelada calle de Santa Clara. Al fin se puede decir que las obras han finalizado. Aún quedaban algunos operarios en la plaza de Castilla y León limpiando los restos de cemento y arena. La calle en sí no puedo decir que haya quedado mal, aunque el pavimento es demasiado rugoso y, como ya dije otra vez, las manchas se quedan y no es fácil de limpiar. Ahora esperemos que las losetas no se rompan, como ocurrió en San Torcuato.

Otro tema más discutible son las plazas de Castilla y León y de Fernández Duro. La primera me parece un disparate y una aberración del urbanismo. El alcalde dice que es moderna, pero yo digo que, además de tener un diseño pasado de moda al menos dos décadas, es fea y no tiene ningún sentido. El acceso a la plaza es desconcertante porque el viandante con lo primero que se encuentra es con un armazón metálico coronado con un techo de madera. Este armazón se extiende a lo largo de todo el acceso a la plaza desde Santa Clara. Debajo se han instalado bancos para que el personal se siente a la sombra, aunque este sistema de colocar las maderas no sé cuánto sol quitará. El resto de la plaza se divide en dos. Por un lado el psicodélico parque para niños y del otro un rectángulo con «nada» en su interior y rodeado de más bancos. Por cierto, las losetas de ese «nada» no parecen muy firmes y dan la impresión de estar algo levantadas. No sé, serán cosas mías. Miro a izquierda y derecha, arriba y abajo y lo único verde que veo son las pocas hojas de los árboles enanos que han plantado en unos huecos también pequeños. Nada de césped, nada de fuentes, nada que no sea gris.

Camino un poco más adelante hasta la plaza de Fernández Duro. Esta ha quedado un poco mejor. El afán por el cemento no es tan palpable. Han dejado un recuadrito con césped y han conservado el árbol que da sombra al monumento dedicado a este insigne militar, historiador y escritor zamorano del siglo XIX. El resto de la plaza lo ocupan algunos bancos más para el personal. A partir de ahora casi podremos avanzar por la calle sentados y saltando de banco en banco. Va a ser muy cómodo.

Si seguimos un poco más llegamos a la plaza (o explanada repleta de bancos) de la Constitución, ya reformada hace tiempo al estilo que tanto le gusta a nuestro alcalde. En frente tenemos la iglesia de Santiago el Burgo, junto a la que se sentaban los jubilados. Esto también ha sido reformado. Los pequeños jardines que había en la parte baja se los han cargado. Con unas losetas se ha solucionado el problema. Han colocado algunos bancos muy amplios delante para los mayores y listo.

Ya no sigo andando porque lo que queda ya es conocido. Retrocedo sobre mis pasos reflexionando sobre lo visto. No hay concordancia en el mobiliario. Los mismos bancos que colocan en el casco antiguo sirven para las «supuestamente modernas» nuevas plazas, las papeleras de aluminio de dudoso gusto acompañan a las viejas. Las farolas (que merecen un capítulo aparte) son cada una de su padre y de su madre. Era un buen momento para hacer algo que quede bien y al final la han cagado bien cagada. Al final nos acostumbraremos. Con tanto espacio, estoy seguro de que los skaters estarán frotándose las manos.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,068 segundos.
Gestionado con WordPress