1 de noviembre de 2005
La profileración los últimos años de todo tipo de aplicaciones bajo cualquier tipo de licencias open source, GPL, o simplemente gratuito. La era del shareware tal vez esté llegando a su fin. No se puede competir con unas aplicaciones libres cada vez mejores y más complejas.
En el momento actual ya es posible que todas las tareas que un usuario medio de informática realiza, se hagan con software libre. Si hablamos de la plataforma Windows, ya podemos prescindir totalmente de programas de pago. Aquí va una lista de software básico:
Seguridad
- Avast! Antivirus. Para mi gusto, el mejor antivirus gratuito. Se actualiza automáticamente casi todos los días. Las licencias gratuitas duran 14 meses, pero es posible renovarlas también gratuitamente.
- Lavasoft Ad-Aware SE Personal. Utilidad que detecta y limpia el software publicitario que podamos tener en el sistema.
- CCleaner. Elimina y repara entradas del registro, accesos directos perdidos y en general toda la «basura» que genera el sistema.
Internet
- Mozilla Firefox. Navegador web. La alternativa perfecta a Internet Explorer.
- Mozilla Thunderbird. Cliente de correo electrónico alternativo a Outlook Express.
- FileZilla. Un cliente de FTP gratuito y la mejor alternativa al omnipresente CuteFTP, que es shareware.
- FlashGet. Gestor de descargas. Acelera y permite interrumpir y recuperar las descargas.
- eMule Plus. El popular cliente para redes p2p. Sin duda el más completo y popular.
Multimedia
- Picasa. Uno de los grandes desconocidos del software libre. Este gestor de imágenes digitales permite además hacer algunos retoques más comunes que se realizan sobre las fotos como quitar ojos rojos, recortarlas, controlar el brillo, el contraste y el color, etc. También clasifica y ordena las imágenes por fecha. Software desarrollado por Google.
- Paquete de códecs. DivX, XviD, MPEG y todos los códecs de audio necesarios para ver las películas de esos formatos.
Gestión de archivos
- IZArc. El descompresor y compresor de archivos universal y multiformato. Comprime y descomprime RAR, ARJ, ACE, ZIP, GZ, TAR, BIN, ISO y un largo etcétera.
- Google Desktop Search. Una alternativa al buscador de archivos de Windows. Toda la tecnología de indexación y búsqueda de Google al servicio de tu ordenador.
Ofimática
- OpenOffice 2.0. Casi la alternativa al todopoderoso Office de Microsoft. Un digno competidor con soporte nativo para PDF y una gama de aplicaciones que cumplirán con las espectativas del usuario medio.
26 de octubre de 2005
Pocas veces una herramienta es tan sencilla de usar y tan potente como Mambo. ¿Qué es Mambo?. Se trata de una utilidad para internet que permite montar todo un sitio web sin saber nada de programación y en unos pocos minutos. Cuando digo un sitio web digo una web tipo portal, con posibilidad de registro, encuestas, zona de noticias, estadísticas del sitio y un largo etcétera.
En definitiva un completísimo CMS o gestor de contenidos desde el que controlaremos absolutamente todas las características de nuestro sitio. El aspecto es totalmente configurable mediante plantillas que podemos descargar o, si somos usuarios con conocimientos avanzados, también podremos crear los nuestros.
Lo mejor de todo, además de ser completísimo, es que es software libre de código abierto, con lo que podremos descargarlo y distribuirlo gratuitamente. También puede probarse una demo desde la web para verlo sin tener que bajarlo.
25 de octubre de 2005

No sé si vosotros, como yo, os habéis pasado horas y horas jugando a esos juegos en los que no se pegaban tiros, no había que ser el más rápido conduciendo ni necesitábamos vidas infinitas. Más bien se jugaba con el humor, la destreza mental y la intuición.
Me refiero, claro está, a las aventuras gráficas, un género que hoy día está de capa caída, pero que tuvo épocas de esplendor a finales de los ochenta y principios de los noventa. Quién no se acuerda de la saga ‘Monkey Island’, de ‘Broken Sword’, de ‘Alone in the Dark’ o del ‘Larry’ y sus secuelas.
Existen varias webs que nos recuerdan aquellos videojuegos e incluso pueden descargarse alguno de ellos, al haber pasado a ser abandonware:
21 de octubre de 2005

Ya está disponible para la descarga la versión final de OpenOffice 2.0 (tras tres release candidates). La mejora respecto a la última edición estable son notables. El proyecto, de los más populares dentro del código abierto (con la excepción de Mozilla), ha sufrido un gran impulso desde la incorporación de los creadores de Java, Sun Microsystems.
Entre las principales novedades yo destacaría la nueva aplicación Base, totalmente compatible con los formatos más populares, como Microsoft Access, DBase, MySQL, Adabas y otros. Las mejoras también se notan en otras aplicaciones de esta suite, como Math, un editor de fórmulas matemáticas para documentos.
Aunque todavía no es Microsoft Office, OpenOffice ya comienza a ser una alternativa viable y cien por cien compatible con aquel. Las ventajas son evidentes: es gratis, ocupa unos 80 Mb más o menos y hay versiones para todas las plataformas mayoritarias (Windows, GNU/Linux, Solaris y MacOS X).
14 de octubre de 2005
Estos tres términos son habituales en foros de internet. Los tres vocablos tienen su origen en los Estados Unidos, aunque existen diferencias, a veces sutiles, entre ellos:
Un ‘nerd’ según la Wikipedia es:
Tradicionalmente, un nerd es una persona muy inteligente, fascinada por el conocimiento, especialmente el cientifico, pero solitaria y socialmente torpe.
Un ‘geek’ sería:
Un geek es una persona que comparte una gran fascinación, quizás obsesiva, por la tecnología y la imaginación; es más un estilo de vida y una forma de ser que una afición concreta por algo poco habitual. Su objetivo es hacer las cosas por diversión y por el reconocimiento, casi siempre por el simple placer de hacerlo. […] un geek suele ser una persona más extravagante y extrovertida tanto en su estilo de vida como en su forma de ser, mientras que un nerd tiende a ser más conservador.
La definición de ‘friki’ según la Wikipedia:
Un friki es una persona obsesionada con un tema o afición en concreto, normalmente extravagante, hasta el punto de convertirlo en una forma de vida. Normalmente se ha relacionado sobre todo con la informática, los cómics, el anime, las películas y series de ciencia ficción y fantasía, pero el término puede extenderse a cualquier gusto desmesurado.
Así que, a partir de ahora, tomen nota de estas diferencias y ¡nunca más los confundáis!
8 de octubre de 2005
homecomputer.de es una página web absolutamente amateur y personal de un coleccionista de microordenadores personales de los años setenta y ochenta. Hasta la fecha ha conseguido reunir casi 700 máquinas, entre ellas algunas realmente curiosas y muy orientado al origen geográfico de los ingenios (las hay de Bulgaria y de países árabes).
Cabe destacar su colección de ordenadores del antiguo bloque de la Europa del este. También son reseñables las computadoras con teclado árabe.
Una web para pasarse un rato y comprobar cómo ha evolucionado la informática a lo largo de la historia y los países.
7 de octubre de 2005

La nueva y esperada distribución GNU/Linux Madriva Linux estará disponible para la descarga libre y gratuita en breve, seguramente la semana que viene. De momento los miembros del Club Mandriva Linux ya pueden disfrutarlo.
Esta nueva edición es el fruto de la fusión de Mandrake, Conectiva y Lycoris. El resultado es posiblemente la distribución más avanzada, más completa y más «amigable» con el usuario novato que se haya creado hasta la fecha.
En el plazo más breve posible espero poder descargarlo o conseguirlo de algún modo para instalarlo y contaros mis experiencias con este sistema operativo.