rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
1 de marzo de 2006

La Sexta pisa fuerte

Logotipo de La Sexta

Poco a poco, el nuevo canal de televisión generalista en abierto (la última concesión de licencia analógica) La Sexta va tomando forma y sus proyectos comienzan a hacerse realidad. La cadena que dirige Emilio Aragón comunicó los fichajes estrella de Juan Ramón Lucas, Olga Viza, El Gran Wyoming o Florentino Fernández. Finalmente, en contra de lo que se anunció en un principio, Mamen Mendizábal seguirá presentando ’59 Segundos’. El programa de debate se mantendrá en TVE1 a pesar de que la productora MediaPro forma parte de La Sexta.

La nueva cadena comenzará pisando fuerte tras haber llegado a un acuerdo, junto a Sogecable (Digital+, Cuatro) para adquirir los derechos de la retransmisión del mundial de fútbol de este año en Alemania. Según se cuenta, los partidos de interés general (el partido inaugural, los de la selección española y la final) serán emitidos conjuntamente por La Sexta y por Cuatro, cosa hasta ahora nunca vista.

La Sexta está emitiendo en pruebas desde hace algún tiempo en Madrid (canal 33) y Barcelona (canal 63). En TDT puede ser visto en toda España. Precisamente esta noche estrena sus emisiones en directo con el partido amistoso España-Costa de Marfil. Para ver su programación al completo habrá que esperar a finales de marzo.

Aquí en Zamora, a falta de que la TDT pueda verse correctamente (en mi bloque aún no han adaptado la antena), esperaremos impacientes a ver la programación del nuevo canal.

26 de febrero de 2006

Kaoru Katayama

Fotograma de Tecnocharro

Kaoru Katayama es una videoartista japonesa, aunque afincada en Salamanca desde hace casi quince años. La estrecha colaboración con el Festival Subimagen que el instituto de La Vaguada de Zamora celebra todos los años y con el que fue su profesor en la Escuela de Bellas Artes de Salamanca, el escultor zamorano José Luis Coomonte relacionan a esta artista con nuestra ciudad. Hasta el momento ha obtenido premios en festivales como el festival internacional de videoarte Off Loop de Barcelona o el Festival Internacional de Milán, el MIFF.

Hace poco saltaba a los medios porque una de sus últimas videocreaciones ‘Tecnocharro’, se hizo con el Premio ARCO 06, en representación de la galería T20. ‘Tecnocharro’ es una videoinstalación donde se muestra como un grupo de folklore salmantino baila a los ritmos de la música tecno que dos DJ pinchan y mezclan en directo. Según la web del MUSAC:

En el vídeo Technocharro, Kaoru Katayama invita a un grupo de danza tradicional de Salamanca a realizar un baile folclórico en su propio local de ensayo. Los “charros” –músicos y bailarines del folclore tradicional de dicha ciudad-, van vestidos con el traje típico mientras marcan los pasos de la danza folclórica al ritmo de una sesión de música techno pinchada por dos DJ’s. Enfrentados con la confusión y resistencia inicial de unir sus pasos a una música tan diferente a la habitual, acaban encontrando ritmos a los que adaptarse, consiguiendo una armonía que, en ocasiones, se ve interrumpida.

14 de febrero de 2006

CNN renueva su imagen

La nueva imagen de CNN

Hace ya algunos días que la todopoderosa y pionera cadena de noticias norteamericana CNN decidió cambiar su imagen radicalmente. El único elemento que no ha sido tocado es su archiconocido logotipo. Por lo demás, el grafismo de la cadena ha sufrido una renovación que, para mi gusto, la convierte en más práctica, más sencilla y más flexible que antes. Abandonan casi por completo los gráficos tridimensionales y si aparecen lo hacen de manera más que discreta.

Tan sólo una barra blanca y azul en la parte inferior y la «mosca» en la zona superior izquierda de la pantalla, enmarcada en un recuadro blanco invaden la imagen en movimiento. Si lo comparamos con la antigua organización obtenemos mucha más zona visible que antes. Los titulares ahora aparecen mucho más resaltados, debido a un fondo de diferentes colores (dependiendo de la temática) que acompaña a las letras, de tamaño bastante grande, dando un aire que puede parecer improvisado, pero resulta muy práctico si el televisor se ve a una distancia considerable.

Para las fuentes se ha recurrido a una sans-serif (¿Helvetica o similar?), muy práctica y legible en la pantalla. También se han simplificado bastante las cortinillas, pero sin perder la elegancia de la que han hecho gala siempre.

12 de febrero de 2006

Chapuzas en Televisión Zamora

Hacía ya bastante tiempo que no me sentaba delante de la tele para ver nuestra querida Televisión Zamora y quedé sorprendido al ver un programa navideño en pleno febrero. Algún tiempo después vi un especial que ya había visto un par de veces. Y no estoy hablando de un horario de madrugada. No sé de qué presupuesto disponen para diseñar la parrilla, pero tampoco es cuestión de dinero.

Si dejamos los contenidos y nos centramos sólo en el grafismo y los aspectos formales, mi impresión no es mucho mejor. En vez de mejorar con el tiempo, empeora. Rótulos y gráficos poco cuidados, decorados penosos, falta de imaginación… Cuánta gente podría hacer las cosas infinitamente mejor… Si Castilla y León es la tierra de los chapuceros, Zamora es su capital.

No lo puedo remediar, cada vez que pongo Televisión Zamora (o su extensión Televisión Castilla y León) me asaltan las mismas dudas: ¿No hay nadie aquí que pueda hacerlo mejor? ¿No hay nadie con ideas?

4 de febrero de 2006

Les Très Bien Ensemble

Portada del disco de debut de Les Très Bien Ensemble

No muy a menudo un grupo indie nacional consigue «colocar» un tema suyo en un anuncio comercial, y mucho menos en uno de El Corte Inglés, que ha sido siempre bastante conservador. Pero hace unos pocos días escucho a Les Très Bien Ensemble y su tema ‘Á Hèlene’ en una promoción de la cadena de grandes almacenes.

¿Y quiénes son Les Très Bien Ensemble? Como ellos mismos dicen, son un grupo francófilo y francófono. Unos chicos de Barcelona admiradores de los clásicos franceses de los sesenta y de los contemporáneos. Dentro de la formación encontramos a Phillippe, que no es otro que Felipe Fresón (Los Fresones Rebeldes y Cola Jet Set). Desde que los escuché por primera vez con ‘Je veux étre un symbol sexuel’ a finales de los noventa les había perdido la pista… hasta el año pasado, en que publicaron su primer larga duración ‘Doux-amer’ en Elefant. Un disco que recuerda un poco a otra banda francófona nacional como son los navarros Souvenir y que recomiendo desde aquí.

Veremos si con un poco de suerte la aparición de un tema suyo como sintonía de un anuncio consigue que Les Très Bien Ensemble llegue al gran público.

2 de febrero de 2006

125 años de La Vanguardia

Ayer día 1 de febrero de 2006, el periódico decano (creo) de la prensa catalana La Vanguardia cumplió 125 años. No es fácil que un diario consiga superar los avatares que suponen un siglo y cuarto, dos guerras mundiales, dos dictaduras y una guerra civil. Los momentos más duros ocurrieron durante su incautación en tiempos de Franco.

La Vanguardia fue y es un periódico centrado en la sociedad catalana, pero sin obviar su perspectiva dentro de España y de Europa.

Con motivo del 125º aniversario, se regaló ayer con el diario un suplemento especial de más de 324 páginas. También se inaugurará en primavera una exposición en el CCCB. Curiosamente, el diario deportivo El Mundo Deportivo, del mismo grupo editorial que La Vanguardia (Grupo Godó), también cumple este año su centésimo aniversario.

24 de enero de 2006

Plagiándose a sí mismo

Comparativa entre Apple y The Postal Service

Parece ser que algunos creativos de publicidad «reciclan» sus ideas más logradas. Este es el caso del que ha realizado la nueva campaña audiovisual de los ordenadores Mac de Apple con procesadores Intel. Ni corto ni perezoso se ha plagiado a sí mismo y ha calcado el videoclip que ideó en 2003 para el tema ‘Such great heights’ de The Postal Service (que ocupó el primer lugar en mi lista de mejores canciones internacionales de aquel año). Los parecidos son tan evidentes que no dejan lugar a dudas.

Hasta Ben Gibbard, la cabeza visible de la banda, ha dejado una nota en la web del grupo en la que expresan su malestar por el uso fraudulento y sin permiso, de la misma idea para el videoclip. ¿Hasta qué punto un creativo es dueño de las ideas que vende? ¿Es lícito (o ético) cobrar dos veces por hacer prácticamente lo mismo?

Si queréis ver el anuncio de Apple, lo tenéis aquí.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,042 segundos.
Gestionado con WordPress