rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
27 de agosto de 2010

Los vídeos de Muestra ’86

Como cada cierto tiempo, mi recopilación musical personal Muestra Musical llega a una nueva edición. En esta ocasión es la 86, la tercera de este año. En él recojo buena parte de mis descubrimientos musicales de los últimos meses. Son bandas como The New Lines, Karaocake, Of Montreal, Salonica, The Pinker Tones, Los Ginkas, The Parisians, Betacam o Kokoshca que nunca antes habían aparecido en mis recopilaciones. Es por tanto, un disco en el que más de la mitad son cosas nunca antes escuchadas, lo que demuestra lo mucho que se está moviendo el panorama musical nacional e internacional en estos tiempos. Junto a ellos, grupos consagrados o al menos más conocidos por estos lugares como Arcade Fire, Los Directivos, Octubre, The Coral, !!! o Tender Trap.

En suma, la clásica combinación entre cosas nuevas, grupos veteranos pero por descubrir, y consagrados con gran predicamento entre los aficionados. Y por supuesto, para terminar, vamos con los siete vídeos originales que he encontrado de Muestra Musical 86:

21 de julio de 2010

Buena época para las nuevas bandas

Estamos asistiendo en los últimos meses y quizás años a una multiplicación de las bandas independientes que surgen aquí y allá. Definitivamente se ha desatado la creatividad. El abaratamiento de la tecnología, las redes sociales especializadas en difundir los grupos maqueteros y la crisis de la industria musical tradicional han sido determinantes. La prueba es que, a poco que he escarbado en la internet más independiente, me he encontrado con algunas novedades de bandas nuevas y también de «viejos conocidos». Vamos a hacer un pequeño repaso en forma de lista:

  • LOS DIRECTIVOS captaron mi atención hace ahora más de un año, cuando publicaron dos EPs muy interesantes. Desde hace tiempo tenían grabado su nuevo disco, ‘Por Amor y Jerarquía’. Anunciaron que no lo publicarían hasta que la selección española no terminara su andadura en el mundial de fútbol de Suráfrica. Pues bien, eso ya ocurrió y tenemos el disco disponible para descarga gratuita en MP3 o bien poderlo comprar. El resultado es un trabajo con múltiples referencias generacionales (a nuestra generación precisamente, los que tenemos treinta y algo) y futbolísticas también. Hasta han hecho un videoclip, que corresponde a su tema ‘Ellas me llaman de usted’ donde se pueden ver a los dos componentes de ¡La Bien Querida! o a Don Pimpón entre otros. Es éste:
  • Otros de esos «viejos conocidos» son OCTUBRE. Los murcianos más mods lanzaron el pasado mes de mayo su nuevo disco, de título ‘Todo lo que se Lleva el Viento’, con un sonido mucho más maduro, menos brillante, más tranquilo, en la que a duras penas se puede reconocer la esencia de aquel primer trabajo de hace ahora ocho años. Escuchándolo pienso que cada vez se parecen más a gente como Cooper o –fuera de nuestras fronteras– a Teenage Fanclub. Algo decepcionante, para que os voy a engañar. También tienen un videoclip para promocionar su disco. Es del tema titular:
  • BETACAM es una de esas nuevas bandas de las que os hablaba al principio. No es sino el proyecto paralelo y personalísimo de Javier Carrasco de Templeton (buen grupo también). De nuevo gracias a esa incubadora musical que es Bandcamp podemos escuchar y descargar su primer EP, llamado ‘El Bosque’. Es un interesante trabajo a medio camino entre la electrónica inteligente, el tecno-pop y el pop a secas. Lástima que la grandísima canción titular ‘El bosque’ no haya sido la elegida para hacer su primer clip. Ese privilegio se lo ha llevado ‘Saturno’:
  • Para terminar tenemos a SALÓNICA, otro nuevo nombre para unos chicos barceloneses con muchas tablas ya en este mundillo. Algo que se nota al escuchar su disco de debut ‘El Factor Humano’ (este no se puede descargar gratuitamente). Quizás sea el concepto de sonido más tradicional, más convencional y más cercano al pop comercial y mainstream de toda la vida, aunque siempre con toques de personalidad que son de agradecer. Destaca por encima de todo lo demas la voz cristalina de Mireia Farré. También, cómo no, tienen su videoclip listo para que lo veáis. Lo han hecho sobre su tema ‘Puzzle’, que abre el disco:
16 de julio de 2010

Aquel FIB ’95

En el año 1995, la música independiente vivía una ebullición silenciosa, al menos aquí en España. Muy pocos medios se hacían eco de todos aquellos grupos que estaban surgiendo y que rompían con un pasado que estaba agotado. Fanzines, pequeño sellos precarios y muchas ganas eran los únicos apoyos con que contaban aquellos pioneros de la nueva independencia. En todo este movimiento absolutamente underground surgió como un pequeño terremoto el Festival Independiente de Benicàssim, el FIB. Vino a cubrir la necesidad creciente de un evento que concentrara a los nuevos indies nacionales (y también algunos internacionales).

Sus artífices fueron los hermanos Morán, Miguel y José, unos leoneses afincados en Madrid que pretendian montar un festival al estilo de los grandes festivales veraniegos británicos (sobre todo el de Glastonbury).

Lo cierto es que, desde el primer momento los medios de comunicación generalistas, en especial la prensa escrita, llevó a sus páginas varias veces los conciertos celebrados en aquel FIB 95. Por ejemplo, en la hemeroteca del diario El País he encontrado seis artículos dedicados al evento. Titulaba este diario el día 3 de agosto de aquel año: «Una sala, una revista y un sello madrileños montan en Castellón un gran festival al estilo británico»:

La sala Maravillas del barrio del mismo nombre, el sello discográfico Elefant Records y la revista Spiral llevan ya un año atando todos los cabos de un proyecto que se hará realidad los próximos días 4, 5 y 6 de agosto: el primer festival internacional de Benicássim (Castellón). Doce mil personas, si se cumplen todas las previsiones, inundarán el velódromo de la ciudad costera para escuchar a una treintena de bandas nacionales e internacionales. Todos ellos son grupos del nuevo pop independiente surgidos en los últimos años.

En el plano puramente musical, aquel cartel era todo un prodigio. Mucho más viendo la trascendencia histórica de algunas de las bandas participantes, como Supergrass. Además de los de Oxford actuaron los hoy casi olvidados Ride, The Charlatans, The Jesus & Mary Chain, Carter USM, The Wedding Present, Echobelly o Cranes. Eso en el apartado internacional. Del indie patrio pasaron casi todos los grandes de la época: Australian Blonde, Los Planetas, El Regalo de Silvia, Pribata Idaho, La Buena Vida, Sr. Chinarro, Automatics, Penélope Trip, Los Flechazos (en sus últimos estertores) o Le Mans entre otros. Completaban otras formaciones internacionales no menos interesantes como Heavenly, The Pastels o Gene. Todo un menú de lujo que dejaría satisfechos tanto a españoles como a los turistas británicos que a la postre son los que han acaparado el festival.

Tras los años de gloria (entre 1996 y 2004 más o menos), el talento dio paso al dinero. El espíritu independiente que había sido seña de identidad hasta la fecha se fue diluyendo en favor de construir un festival de masas. Mantener el monstruo era costoso y pedía más y más dinero. En este blog he dedicado más de una entrada a criticar los carteles de los últimos años del festival, no exactamente por ser «comerciales» (que no hay nada de malo en ello), sino por anquilosarse y no arriesgar demasiado con las nuevas propuestas. También es cierto que han surgido muchos otros festivales que han suplido lo que el FIB ya no ofrece. Precisamente el FIB 2010, que comenzó ayer mismo, es el primero bajo dirección no española. El festival ha pasado a manos del empresario británico Vince Power. Creo que esto ha sido un error, pero sus motivos tendrán…

Lo que no se puede negar en ningún caso es la visión de futuro que los hermanos Morán tuvieron en su día y que abrieron una senda en España, la de los festivales de música independiente, que en sus inicios estuvo repleta de dificultades. A buen seguro estos chicos tuvieron que luchar lo que no esta escrito para cerrar el plantel de artistas de aquel FIB 95 que ahora vemos tan lejano. ¡Y es que han pasado ya 15 años!. Por cierto, a título de curiosidad estética, no recordaba yo aquel primer cartel anunciador tan… feo. En la edición del 96 adoptarían como «mascota» al gafotas que permaneció hasta 2000, cuando le pusieron escafandra. En años sucesivos se optó por una estilización dibujada del mismo personaje. Es curioso seguir esta evolución…

14 de julio de 2010

Nuevo videoclip de Papá Topo

Ayer recibí un correo de los que suelo recibir con noticias del sello de pop independiente madrileño Elefant Records. En él comunicaban el nuevo videoclip de Papá Topo, una banda mallorquina que llevo siguiendo ya algún tiempo y que creo que tienen mucho futuro. Ya traje aquí su primer clip ‘Oso panda’ y ahora viene el segundo. La canción es ‘Lo que me gusta del verano (es poder tomar helado)’ y ya la incluí en Muestra Musical 84. Un temazo para este verano y un vídeo hecho con muy buen gusto:

14 de julio de 2010

Karaocake

Karaocake es uno de mis últimos y numerosos descubrimientos rebuscando por el internet indie. Unas cosas te van llevando a otras y al final das con algo que suena diferente y acorde con lo que uno buscaba. Concretamente, este trio francés con nombre tan curioso surgió del foro de la banda Broadcast, todo un filón para encontrar grupos en la onda de los de Birmingham. Esto es, retroelectrónica, sintetizadores analógicas, una buena dosis de psicodelia de salón y mucha clase. En concreto, estos chicos reúnen todas estas características y suman un matiz que recuerda a una especie de Portishead amateurs (sin que esto sirva como un reproche).

Me resulta extraño hablar de una banda de la que ni siquiera he escuchado su inencontrable (gratuitamente, por supuesto) álbum de debut de reciente lanzamiento ‘Rows & Stitches’, editado en el pequeño sello Clapping Music. Pero en él se incluyen algunos de los temas que sí he escuchado, como por ejemplo la buenísima ‘It doesn’t take a whole week’, que fue el primer sencillo publicado en el mes de abril. Va a ser sin duda una de las canciones del año y, si llego a escuchar el disco completo, tendré una opinión más formada sobre estos chicos.

Para terminar esta breve reseña el clip de ‘It doesn’t take a whole week’. A ver qué os parece:

Karaocake – It Doesn’t Take a Whole Week from Clapping Music on Vimeo.

9 de julio de 2010

Los vídeos de Muestra ’85

Con un poco de retraso llega Muestra Musical 85. La escasez de material y la falta de tiempo hacen que en lo que llevamos de año sólo he logrado compilar dos discos. Esos sí, dos recopilaciones donde no sobra nada y cada uno de los temas que he elegido están ahí por algún motivo. En esta ocasión, como siempre suelo decir, conviven los veteranos con los nuevos. Por veteranos podemos considerar ya a Triángulo de Amor Bizarro. Los gallegos han entregado uno de los discos nacionales del año. Estoy seguro de que lo será. También a The New Pornographers, unos viejos conocidos de Muestra Musical, Lucky Soul o Band of Horses, que fueron canción internacional del año en 2006 con ‘Wicked Gil’ ¿Os acordáis?. Completan la sección de «veteranos» Lori Meyers, Ratatat y, por supuesto, Los Planetas con ‘Los poetas’, uno de los temas más impresionantes que nunca hayan publicado.

En el bando de los noveles muchas bandas: Napoleón Solo, Joanna Newsom, con ’81’, el tema más corto y «pop» (si es que puede decirse tal cosa de la cantante californiana) de su nuevo disco triple, Ornamento y Delito, los argentinos Mi Pequeña Muerte, Lissie, Mittens, Girls y Los Ingenieros Alemanes, uno de mis últimos descubrimientos, que aquí incluyo con su impresionante tema progresivo (un poco «planetario») ‘Saber y ganar’.

Aquí os dejo los videoclips de esta edición:

22 de junio de 2010

Mittens presentan ‘Deer Park Mirage’

A todos los que nos gustan bandas como Ladybug Transistor, The Essex Green, Au Revoir Simone o similares echábamos de menos una banda patria en esa onda musical. Sonidos sesenteros, melodías melancólicas, guitarras a medio camino entre surferas y fronterizas y voz femenina delicada es lo que nos ofrecen Mittens. Estos chicos madrileños que acaban de publicar su primer larga duración titulado ‘Deer Park Mirage’ (me encanta este título) no son nuevos. Hasta la fecha han lanzado dos EPs, uno en 2007 y otro en 2008.

‘Deer Park Mirage’ es un disco claramente pop, un pop de otros tiempos, algo que últimamente no está demasiado de moda. La voz de Anita Steinberg me recuerda mucho a la de Sasha Bell o a la de Nina Persson, dándole el lustre y el toque necesario a todos los temas. Otra de las cosas que más me han gustado es que tanto este nuevo trabajo como sus dos EPs anteriores están disponibles para descarga gratuita bajo licencia Creative Commons, convirtiéndose en una de las bandas indies nacionales con álbum publicado que más lejos han llegado en este asunto. Esperemos que muchos otros les copien la iniciativa.

Por último sólo deciros que esta misma tarde en el programa ‘Disco Grande’ de Radio 3, Julio Ruiz les ha hecho una entrevista que podréis escuchar vía podcast o en la web del espacio. Para terminar, Mittens también tienen un videoclip, que corresponde al tema que da título al disco:



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,047 segundos.
Gestionado con WordPress