Continuamos repasando la década que no termina en 2019 con uno de los platos fuertes: el panorama internacional. Es cierto que los últimos diez años la oferta musical se ha atomizado tanto que no es posible dedicarle tiempo a los discos nuevos que salen por decenas todas las semanas, así que quizá me he dejado llevar un poco por el piloto automático y he descartado de salida trabajos probablemente muy interesantes pero que mis prejuicios me han llevado a deshechar muy rápido. Aquí no encontrarás nada de Frank Ocean o de Jay-Z, aunque su música me resulta interesante. Al final, el pop rock, el noise, el technopop es lo que ha salido venciendo. Aún así creo que todos son buenos discos a tener en cuenta. En cambio, sí que encontraras dos discos de Beach House, ‘Bloom’ y ‘7’. Alguno de ellos estará sin duda en casi cualquier lista de pop rock independiente y son, en mi opinión, el artista internacional de la década.
Al igual que la década pasada, me he dedicado a destilar los más de mil discos escuchados y las veinte mil canciones hasta condensarlo en veinte discos y cincuenta canciones de allende nuestras fronteras. Sí, diez años dan para mucho y a la vez no hay tantos discos que sean realmente representativos de todo lo que hemos vivido en el decenio del dolor y la gloria, de los altibajos de la actualidad mundial y del mundo que cambia cada vez más rápido y para mejor. Ahí va ese repaso:
Discos internacionales favoritos
MGMT – Congratulations (2010)
Beach House – Bloom (2012)
Girls – Father, Son, Holy Ghost (2011)
Cat’s Eyes – Cat’s Eyes (2011)
Arcade Fire – The Suburbs (2010)
Jack White – Lazaretto (2014)
Angel Olsen – All Mirrors (2019)
Temples – Sun Structures (2014)
Gwenno – Y Dydd Olaf (2015)
Beady Eye – Different Gear, Still Speeding (2011)
Belle and Sebastian – Girls in Peacetime Want to Dance (2015)
PJ Harvey – The Hope Six Demolition Project (2016)
Cigarettes after Sex – Cigarettes after Sex (2017)
Public Service Broadcasting – Every Valley (2017)
DIIV – Deceiver (2019)
Slowdive – Slowdive (2017)
Beach House – 7 (2018)
US Girls – In a Poem Unlimited (2018)
Drahla – Useless Coordinates (2019)
The School – Reading Too Much Into Things Like Everything (2012)
Canciones internacionales favoritas
MGMT – Siberian breaks
Beach House – Myth
Gwenno – Calon peirant
The Pirouettes – L’escalier
Girls – Vomit
Cat’s Eyes – I knew it was over
Cigarettes After Sex – Sunsetz
The Pipettes – Boo shuffle
Belle and Sebastian – I want the world to stop
La Femme – La femme
Girl Called Johnny – Heaven knows
Rachael Yamagata – Over
Beady Eye – The beat goes on
Cat’s Eyes – Chameleon queen
Ladytron – White elephant
Temples – The golden throne
Lana del Rey – The greatest
Cloud Nothings – Up to the surface
Hot Chip – Hand me down your love
Lissie – In sleep
London Grammar – Big picture
Bobkat’65 – This lonely road
Dominique A – Rendez-nous la lumière
PJ Harvey – The Ministry of Defence
Arcade Fire – Modern man
Eleanor Friedberger – Inn of the Seventh Ray
Miles Kane – Don’t forget who you are
Beach House – Drunk in L.A.
Beth Orton – Something more beautiful
Evripidis and His Tragedies – Kati gia mena
The Last Detail – Fun fair
U.S. Girls – Mad as hell
Lana del Rey – Diet mtn. dew
The Go! Team – Ready to go steady
Altin Gün – Gelin halayi
Thruston Moore – Circulation
London Grammar – Nightcall
Karen Elson – The ghost who walks
Trailer Trash Tracys – Dies in 55
Dominique A – Aujourd’hui n’existe plus
The School – It’s not the same
Alizée – Boxing club
Angel Olsen – Intern
Andrew Bird – Sisyphus
Teleman – Glory hallelujah
Woods – Bleeding blue
Nothing – Us/we/are
Morrissey – Jacky’s only happy when she’s up on the stage
Jenny Lewis – Red Bull and Hennessy
Nikal Cronin – Undertow
Y finalmente, una lista en orden inverso con algunos de los videoclips…
Este 2019 quizá haya sido la temporada más floja en cuanto a pop rock independiente del panorama nacional. Ante la falta de muchos grandes nombres y la decepción de otros –sobre todo Fuerza Nueva, la fallida alianza entre Niño de Elche y Los Planetas– da la impresión de que la selección ha quedado algo coja. En cualquier caso eso no significa que no hayamos escuchado buenas canciones y buenos discos. La Bien Querida, en otros tiempos líderes indiscutibles de las listas de favoritos, vuelven con fuerza después de unos años de altibajos. ‘Brujería’ es un trabajo a la altura de lo mejor que han publicado. También nos hemos encontrado con algunas sorpresas y otras confirmaciones de propuestas que venimos siguiendo desde hace tiempo. Tal es el caso de Medalla, que suavizan su sonido alejándose del hard rock medieval sin perder su esencia para acercarse a un estilo menos agreste pero igualmente personal. La sorpresa la aporta el dúo Die Katapult con ‘DKXD’, un disco fresco e irónico que nos ha encantado. La lista de álbumes también cuenta con Lagartija Nick, un clásico del pop rock nacional y de nuestros favoritos. ‘Los Cielos Cabizbajos’ es un disco dedicado a los desastres de la guerra, con sus habituales excelentes letras. Para cerrar tenemos a los zamoranos El Lado Oscuro de la Broca, con un disco casi conceptual a pesar de ser fruto de la fusión de los dos EPs publicados anteriormente. En ‘Las Golondrinas’ están la emigración, el envejecimiento de la población en determinados territorios o la mirada hacia Portugal.
Respecto a la selección de canciones favoritas, tenemos también sorpresas. Quién iba a decir que una ganadora de Operación Triunfo como Amaia Romero iba a figurar en una de mis listas, y además en puestos de pódium. No nos hemos podidos resistir a ese ‘Quedará en nuestra mente’, que se nos ha grabado a fuego. También la sorpresa de la resurrección de los también pamplonicas El Columpio Asesino, cuando ya no pensábamos que volverían. Esperamos ansiosos para 2020 su nuevo álbum. Aunque para retornos el de los clásicos Brighton 64. Cierto que desde 2012 han publicado cuatro discos con material nuevo, pero con ‘Como Debe Ser’ están volviendo a la primera línea del pop independiente. Y nosotros lo celebramos. Vamos con el repaso:
Discos nacionales favoritos de 2019
El Lado Oscuro de la Broca – Salvaje Oeste. Plasmar el espíritu de una tierra en un trabajo artístico no es nada sencillo. Partiendo de un cuadro de Antonio Pedrero, ‘La Golondrina’, los zamoranos desarrollan los temas sobre asuntos apegados a la tierra: la despoblación, la emigración, las fiestas tradicionales o los lazos que nos unen con Portugal. Cierto que su sonido apenas evoluciona respecto a discos anteriores y sigue siendo excesivamente oscuro. Seguimos espectantes…
Lagartija Nick – Los Cielos Cabizbajos. Un disco contra las guerras. Así podríamos calificar ‘Los Cielos Cabizbajos’, un proyecto del difunto hermano de Antonio Arias, Jesús, recuperado para ser publicado como el que según ellos puede ser el último trabajo de los granadinos. Pieza tras pieza encontramos a los Lagartija Nick de siempre, si es que eso es posible en una de las bandas más mutantes del panorama nacional.
Medalla – Medalla. El rock inclasificable de los barceloneses regresa con su segundo disco. Con un sonido más depurado, no pierden ese regusto de melodías medievales que tan únicos los hacen. Tanto los títulos de las canciones como las letras (‘Devoto cardenal’, ‘El Tajo’, ‘Heráldica antigua’, ‘Cuello isabelino’) nos evocan pasajes de la historia, aunque muchas veces jugando al equívoco –igual que Triángulo de Amor Bizarro–. Un paso más hacia el disco perfecto. Mientras tanto, nos quedamos con este gran disco.
Die Katapult – DKXD. Algo así como si Kraftwerk estuvieran de juerga en Mallorca con Stock, Aitken & Waterman. La banda formada por Elena Comas y Anna Fredriksson es una de las propuestas más interesantes que hemos visto por estas tierras en los últimos tiempos. Su ‘DKXD’ puede parecer a simple vista una broma, una chuchería musical, un tributo al italo-disco o al synth pop ochentero pasado por el filtro alemán más tópico, pero la cosa va mucho más allá. Detrás de estas melodías pegajosas y de las letras irónicas, está todo un universo descolocante y distópico, reflejo distorsionado de la realidad loca que vivimos.
La Bien Querida – Brujería. Ana Fernández-Villaverde ha conseguido con ‘Brujería’ un disco sorprendentemente variado, tocando un montón de palos diferentes y manteniendo la personalidad inconfundible de La Bien Querida. Como ya dije en la introducción, después de algún altibajo, regresan propuestas que queremos escuchar que van desde la música ligera de los setenta hasta el pop más comercial. Todo formando un disco conceptual, o al menos temáticamente homogéneo que une a los hechizos brujeriles y las relaciones humanas.
Mis canciones nacionales favoritas de 2019
All La Glory – La noche silenciosa
Amaia – Quedará en nuestra mente
El Columpio Asesino – Preparada
Die Katapult – Bäckerei digital
Anni B Sweet – Buen viaje
Reserva Espiritual de Occidente – Cruz de un niño
Captains – Mysterious pretty cowboy sunrise
Brighton 64 – La cara infame del poder
Ginebras – La típica canción
Los Punsetes – Idiota
Para terminar, los videoclips y video lyrics que he encontrado, en orden inverso:
Nos vemos después de doce meses y muchos discos –aproximadamente unos setenta u ochenta–, muchas noticias leídas sobre el panorama musical y muchas sensaciones, buenas y malas, sobre todo lo escuchado. Vamos a destilar este último año en lo que a música se refiere entre hoy y mañana tal y como ya es costumbre. Hoy, el panorama internacional. Mis favoritos internacionales de 2019 son un gran batiburrillo al que había que poner orden de alguna manera. Llevo aproximadamente un mes recuperando todo ese material escuchado desde enero para ponerlo presentable. La elección de estos cinco discos y estas diez canciones no ha sido una tarea sencilla. Los inputs que nos llegan a través de blogs musicales, revistas, podcasts y otros medios a través de los que me entero de lo que ocurre ahí fuera han sido de lo más variado.
Cada año que pasa la oferta musical se agranda increíblemente. No es posible abarcarlo todo, ni tan siquiera especializándose en un género o huyendo de las modas cada vez más efímeras. Así que lo mejor es seleccionar lo que a priori pueda resultarme interesante. Si no lo es se descarta. En todo caso, soy amigo de dar segundas oportunidades a aquellas propuestas que puedan ser buenas. Por eso el art-rock de los británicos Drahla o el neo-shoegaze de DIIV necesitaron varias escuchas, intentar comprender las letras para pasar la criba y estar en el top 5. Ambos abren y cierran la lista de discos internacionales. En medio, como en un bocadillo, un bazar oriental en el que se cuela el cantautor griego Evripidis Sabatis con un bonito disco, los franceses estilosos Le SuperHomard o la superdiva del pop Angel Olsen. Pero basta de palabreo y vamos con las listas:
Discos internacionales favoritos de 2019
Drahla – Useless Coordinates. El duo británico formado por Luciel Brown y Rob Riggs nos recuerdan en este trabajo a los Sonic Youth más experimentales, a la no wave neoyorkina de finales de los setenta y comienzos de los ochenta (hablar de Talking Heads es inevitable) y a la vez suenan frescos, inmediatos e innovadores. Llamativo el uso del saxo en varios temas. Pop rock con pegada y pasajes abstractos que no dejará indiferente a nadie.
Evripidis and His Tragedies – Mia Triti Stin Cantina. No es muy habitual contar con bandas y solistas griegos en el mundillo del pop rock independiente. El caso de Evripidis Sabatis es, desde luego, una excepción honrosa. El cantautor heleno residente en Barcelona nos presenta un trabajo deudor del pop clásico con facilidad para la melodía pegadiza –hasta con un toque kisch–. No es un recién llegado, y cuenta en sus más de diez años de carrera con varios álbumes con colaboraciones variopintas. En el caso de ‘Mia Triti Stin Cantina’ (sí, canta en griego) encontramos el fantástico tema ‘Kati gia mena’ junto con su compatriota, la artista Nalyssa Green.
Le SuperHomard – Meadow Lane Park. El quinteto francés presentó en 2019 su debut en largo para el sello Elefant Records después de publicar varios sencillos a lo largo del 2018. Con el pop por bandera y cantando en inglés, la banda de Christophe Vaillant (artífice también de grupos de inspiración sixties de buen recuerdo como The Strawberry Smell) nos entregan doce temas a la búsqueda de la perfección melódica dentro de la ortodoxia de la música popular de décadas pasadas. El aire retro de Broadcast o Stereolab flota en el ambiente.
Angel Olsen – All Mirrors. Con permiso de Lana del Rey, la diva indie por excelencia. Con su cuarto trabajo sigue escalando en cuanto a calidad e intensidad, tocando las teclas adecuadas para conseguir un resultado excelente, con momentos de gran lirismo e incluso tormento y oscuridad. La orquestación de algunos de los temas solo subrayan esa capacidad de Angel Olsen para teatralizar e interpretar sus canciones como si de pequeñas obras de teatro se trataran. El resultado: un huracán que arrasa con todo.
DIIV – Deceiver. El revival del shoegaze de los noventa sigue su camino al finalizar la década de 2010. Los herederos de bandas como My Bloody Valentine siguen muy vivos. Los norteamericanos DIIV son una buena muestra de ello. Este tercer trabajo mezcla canciones bien construidas, melodías brumosas y muros de sonido de guitarra con tal perfección que resulta completamente hipnótico incluso desde la primera escucha. Aunque probablemente no lo llegue a ser nunca, podría convertirse perfectamente en un clásico.
Mis canciones internacionales favoritas de 2019
Lana del Rey – The greatest
Andrew Bird – Sisyphus
Evripidis and His Tragedies – Kati gia mena
Angel Olsen – All mirrors
Le SuperHomard – Paper girl
Weyes Blood – Movies
Mikal Cronin – Undertow
Haelos – End of world party
Mattiel – Je ne me connais pas
DIIV – Horsehead
Para terminar, los videoclips y video lyrics que he encontrado, en orden inverso:
El maremágnum de la escena musical independiente internacional es cada vez más inabarcable. Siempre lo ha sido, pero como vengo comentado en las últimas citas anuales de mis favoritos, tengo la sensación cada vez más intensa de que me estoy dejando muchas propuestas musicales interesantes que conoceré quizás en el futuro o que nunca llegaré a conocer. Con esta premisa de que mi tiempo es finito y los discos a escuchar casi infinitos os ofrezco mi lista de favoritos internacionales. Por eso son todos los que están pero posiblemente no estén todos los que son.
Este año a nivel internacional puede resumirse como una avalancha de buenos discos y buenas canciones, por encima de lo que era habitual en los últimos años. Desde unos Belle and Sebastian diría yo que crepusculares y excesivamente maduros para mi gusto hasta bandas que por aquí no habíamos escuchado hasta ahora: The Spitfires y su revival mod, Nothing y la vuelta al noise-rock de los noventa o los prolíficos Beach House en su versión más experimental e interesante. Vamos con ello.
Discos internacionales favoritos de 2018
La Luz – Floating Features. El tercer trabajo de estas chicas californianas (el primero para mí) suena precisamente a eso, a California, y también a Texas, a carreteras polvorientas y riffs surferos. Pop-rock fronterizo con toques psicodélicos que bien podrían formar parte de la banda sonora de una película de Tarantino. Ideal para pasear en un Cadillac por El Paso. En definitiva, un disco accesible y evocador
Nothing – Dance on the Blacktop. Vuelven los noventa, si es que alguna vez se han ido. Nothing beben directamente de las fuentes originales del ruido y las melodías melancólicas de las guitarras del grunge de décadas atrás. Pero este tercer disco de los de Filadelfia es más que eso. Dan un paso más allá trascendiendo de las formas más o menos ruidosas de la desesperación hacia una cierta esperanza en algunas de las letras firmadas por el vocalista Domenic Palermo.
The Spitfires – Year Zero. Con este nombre tan bélico se presentan estos chicos británicos. Este es su segundo trabajo en el que siguen narrando la azarosa vida de los jóvenes ingleses de clase obrera y la crítica social propia de los tiempos que vivimos. Combinando varios registros como el reggae, el ska o el pop-rock de toda la vida, no es difícil ver en ellos la influencia de The Jam, The Clash y otras históricas bandas del mundillo mod de los ochenta.
U.S. Girls – In a Poem Unlimited. El proyecto personal de Meg Remy –estadounidense afincada en Canadá– sigue evolucionando a mejor. En diez años ha publicado siete trabajos. ‘In a Poem Unlimited’ es con toda seguridad su disco más completo y complejo, especialmente en lo musical. Instrumentaciones muy variadas y una producción sofisticada hacen de esta entrega un conjunto de canciones muy disfrutable. Si a esto le unimos unas letras sarcásticas, crudas y en las que pocos salen bien parados, tenemos un conjunto redondo.
Beach House – 7. Poco podemos decir de Beach House a estas alturas. Siete discos y veintiún sencillos les contemplan. Su trayectoria hasta la fecha es envidiable. Su afán por no permanecer estancados estilísticamente pero sin perder la personalidad les ha llevado a firmar uno de los mejores discos que han publicado –si no el mejor–. Temas espectaculares instrumentados con un cuidado y detallismo (la producción ayuda mucho también) fuera de lo normal.
Mis canciones internacionales favoritas de 2018
Beach House – Drunk in L.A.
The Last Detail – Fun fair
U.S. Girls – Mad as hell
Nothing – Us/We/Are
The Spitfires – Remains the same
Dominique A – Aujourd’hui n’existe plus
Mass Gothic – Dark window
Spiritualized – I’m your man
Frankie Cosmos – Being alive
Belle and Sebastian – Best friend
Para terminar, los videoclips y video lyrics que he encontrado, en orden inverso:
El año llega a su fin y una vez más cumplimos con la tradición de repasar la temporada musical. La peculiaridad de 2018 es que he encontrado mucha música internacional interesante y el panorama nacional ha estado algo menos florido de lo que suele ser habitual. Eso no significa que lo que hoy os ofrezco no sea un producto de primera calidad y que la selección ha sido igual de concienzuda que siempre.
¿Anier o Rosalía?
En la parte baja de la lista se ha producido un curioso enfrentamiento entre dos catalanas que además hacen pura música de 2018. Melina Altés, alias Anier, quizás haya perdido la batalla mediática frente al huracán de Rosalía, pero cuenta con millones de reproducciones de sus clips y se desenvuelve perfectamente en las no siempre fáciles redes sociales. Claramente, Rosalía tiene de su parte un respaldo espectacular en cuanto a producción y mercadotecnia. Pero quizás prefiero apoyar a los pequeños, los que pelean día a día. Por eso Anier se queda con el puesto décimo en mi lista de canciones favoritas con ‘Escarlata’. Con esto, Rosalía y su ‘Malamente’ se queda decimoprimera, fuera del top ten.
Más allá de duelos y dilemas más o menos artificiales otro hecho a destacar es que Dolorosa, los granadinos, que en este 2018 han publicado su segundo trabajo ‘Un Gran Presentimiento’, vuelven a estar entre lo más alto de las listas de canciones y de discos por segundo año consecutivo. Pero lo que más destaco de este año es la renovación. Muchas bandas nuevas o que nunca habían entrado a puestos destacados de las listas. Ahí tenemos a Tom Boyle, a Terrier y Kokoshca (viejos conocidos ya) y a Disco Las Palmeras!. Pero vamos ya con el repaso:
Discos nacionales favoritos de 2018
Disco Las Palmeras! – Cálida. Este es el primer disco que escucho de los gallegos. Ha sido todo un descubrimiento para una banda que lleva ya cuatro trabajos a sus espaldas. Sabia mezcla de noise pop, shoegaze y quizás toques punk. Se notan las influencias de algunos de mis referentes clásicos como The Go! Team, los primeros Planetas o Lori Meyers.
Kokoshca – El Mal. Psicodelia, punk, pop-rock. Estos navarros son una batidora donde casi todo cabe. En ‘El Mal’ no consiguen con una extraña armonía. Pero quizás es en las reivindicativas, políticas e irónicas letras donde se llevan la palma. Las dos voces cantantes: Amaia Tirapu e Iñaki López se compenetran perfectamente y aportan al sonido de la banda un toque especial. El resultado es un disco notable y contundente.
Terrier – Algo Para Romper. Tirando del hilo de Kokoshca, con un estilo que quizás nos recuerde a ellos, pero más garajero, encontramos a estos madrileños, que nos entregan este año un trabajo que, aunque conserva algo de sus comienzos, han evolucionado a mejor sin perder la pegada ni la mala leche. Melodías para cantar a viva voz, vitalistas pero sin perder de vista la reivindicación.
Dolorosa – Un Gran Presentimiento. El año pasado, los de Granada consiguieron con su debut un número uno en esta lista. Este año obtienen un honroso segundo puesto. Este trabajo del proyecto de Raúl Bernal con la voz de Natalia Muñoz ha obtenido bastante más repercusión mediática que el primero. Bonitas canciones de corte clásico con letras que mezclan asuntos de actualidad y vivencias personales. Aunque es de lo mejor que hemos escuchado este año aún tienen margen para mejorar.
Tom Boyle – Vuelve a Empezar. Nuevos pero veteranos. Así son los vizcaínos que se llevan este año el primer puesto de mis discos nacionales favoritos. Su carrera comenzó en 2009 y llevan publicados tres elepés, aunque ha sido ahora cuando su repercusión ha sido mayor. Su secreto es una atractiva combinación entre guitarras cercanas al noise, melodías pop ensoñadoras y la voz de Gloria Para cantando unas letras elaboradas perfectas para completar un conjunto de una sensibilidad y una inteligencia brillante.
Mis canciones nacionales favoritas de 2018
Triángulo de Amor Bizarro – Les llevaré mi cruz
Tom Boyle – Hojas amarillas
Dolorosa – Yo no tengo nada
Ballena – El policía del estilo
Terrier – La Constitución
Feroe – Vapor
Tórtel y Alberto Montero – La puerta dibujada
Dreyma – Come home
Hazte Lapón – Suiza
Anier – Escarlata
Para terminar, los videoclips y video lyrics que he encontrado, en orden inverso:
A veces ocurren cosas un poco extrañas. Coincidencias. Por ejemplo que de los cinco discos nacionales que he elegido este año, tres sean de bandas de Granada. ¿Qué tiene esta ciudad andaluza? Es un misterio, pero la cuestión es que nos sigue proporcionando grupos y discos inolvidables que trascenderán estos doce meses que estamos a punto de abandonar. Este año hemos visto el nacimiento de nuevos talentos, como es el caso de Dolorosa o el dúo de Maria Arnal i Marcel Bagés o la feliz unión de dos bandas en el proyecto Exquirla. Y también los retornos por todo lo alto de Los Planetas y Lagartija Nick, con discos impresionantes. Parece claro que el pop-rock independiente nacional lleva unos años con una salud inmejorable y no tenemos nada que envidiar a las escenas musicales de otros países de nuestro entorno. Mucho más cuando de un modo u otro tiramos de las esencias de nuestra música más tradicional (los casos de Lagartija Nick, Exquirla o Los Planetas son evidentes). La pugna ha sido dura, pero finalmente aquí están las listas de mis favoritos nacionales de 2017.
Discos nacionales favoritos de 2017
Exquirla – Para Quienes Aún Viven. Hace unos meses escribí un artículo comentando este disco. Me reitero en lo que dije entonces: Esta obra es un monumento a la fusión del flamenco y del post-rock, como lo fue el ‘Omega’ de Lagartija Nick con el hardcore tecnológico. ‘Para Quienes Aún Viven’ tiene una intensidad brutal que se mantiene a lo largo de todo el disco. La unión de Toundra y El Niño de Elche hace temblar la tierra con sus paisajes sonoros inquietantes y llenos de rabia y misterio. La injusticia social hecha canto desgarrado.
Lagartija Nick – Crimen, Sabotaje y Creación. No voy a negar que es una de mis bandas favoritas, a la que sigo desde hace más de veinte años. Y he podido seguir su evolución, sus altos y bajos. Precisamente ahora, igual que ocurrió con el magistral ‘El Shock de Leia’, publican un trabajo después de unos años tranquilos. Las letras de Antonio Arias siguen siendo espectaculares, pura poesía, cantadas con el deje marca de la casa. Es este posiblemente su disco más político, reivindicando figuras andaluzas de la izquierda casi olvidadas. En lo musical, las clásicas guitarras y algún elemento novedoso que implica un avance en el sonido de la banda.
Los Planetas – Zona Temporalmente Autónoma. El que es ya la banda independiente más importante del territorio nacional publicó este 2017 su esperadísimo trabajo. Mucho se ha especulado estos últimos años sobre cómo evolucionaría su sonido. Lo que era evidente es que las diferentes etapas por las que han pasado han dejado marca en este ‘Zona Temporalmente Autónoma’. Tenemos pop, rock, algo de electrónica, shoegaze y también algo de folclore andaluz. Pero lo cierto es que en cada disco de Los Planetas siempre hay un poco de decepción, siempre esperamos más de lo que nos ofrece. Pero opiniones subjetivas aparte, tenemos unos cuantos temas memorables que pasarán a la historia de los granadinos. Desde luego Islamabad con la inspiración del trapero Yung Beef y su ‘Ready pa morir’ y los desarrollos lentos a lo ‘La Copa de Europa’ estremecen al nivel de ‘Santos que yo te pinte’, que es mucho decir.
Maria Arnal i Marcel Bagés – 45 Cerebros y 1 Corazón. Probablemente este sea el disco más político de esta lista. Desde el título, aludiendo a los macabros hallazgos en una fosa común de la guerra civil en Burgos, hasta las letras, no exentas de una poesía de gran belleza. La voz de Maria lo es todo en este disco. Viste unos temas que por lo demás apenas están instrumentados por Marcel Bagés. Pero este disco también es importante porque, partiendo de una inspiración folclórica (la copla sobrevuela todo el trabajo), abre una nueva vía para una generación que busca un sonido alternativo y contestatario mirando hacia nuestra historia y prescinde de los tópicos foráneos. Un disco necesario.
Dolorosa – Que el Mañana Sea Bueno. Y el tercer grupo de la ciudad de la Alhambra llega al número uno con su debut. Lo que dije en aquel artículo en el que comentaba el disco se confirma y se amplia. La voz de Natalia Muñoz nos recuerda un poco a Eva Amaral, pero aquí en unos temas con mucho más empaque y profundidad, instrumentados por gente veterana de Grupo de Expertos Sol y Nieve. La desesperación, el desencanto o la política son temas recurrentes a lo largo de todo el disco. Un pop clásico, melancólico, elegante con unas melodías de primer nivel. Es verdad que no ha tenido mucha repercusión, pero esto sólo puede ir a más. Espectacular.
Mis canciones nacionales favoritas de 2017
Los Planetas – Islamabad
Dolorosa – La vida es triangular
Maria Arnal i Marcel Bagés – Tú que vienes a rondarme
Exquirla – Un hombre
Lagartija Nick – El teatro bajo la arena
Birkins – Chantal
Alexanderplatz – Podrías haberte quedado quieto
Medalla – Montaña cruces
Joe Crepúsculo – Música para adultos
Renaldo & Clara – Fent amics
Para terminar, los videoclips y «video lyrics» que he encontrado, en orden inverso:
Termina el año 2017. Musicalmente intenso, al igual que en otros terrenos. Este año hemos escuchado por aquí muchos nuevos discos, demostrando que el mundo del pop y del rock es cada vez más complejo y amplio y es cada día más difícil abarcarlo en profundidad sin dedicarle muchos minutos al día. Yo por mi parte lo he intentado, buscando huecos donde escuchar nuevos trabajos, nuevas propuestas y nuevos sonidos o las nuevas entregas de bandas y solistas ya conocidos. Por eso, ninguno de mis discos favoritos de fuera de este año son de grupos ya conocidos. En la lista de temas sí encontraremos algunos nombres como Grandaddy o London Grammar que hemos visto por aquí otras temporadas.
El 2017 mezcla el clasicismo de propuestas como la de Karen Elson con el new noise de Cloud Nothings, el glorioso retorno de Slowdive o la sorpresa de Public Service Broadcasting o Cigarettes After Sex, la gran revelación sin duda de este año. Vamos sin más esperas con mis cinco favoritos internacionales de 2017 en orden inverso…
Discos internacionales favoritos de 2017
Karen Elson – Double Roses. Se trata del segundo trabajo de la solista británica, con un sonido radicalmente diferente de aquel ‘The Ghost Who Walks’ de 2013. Detrás ya no está la mano de Jack White y el estilo lo-fi y bluesero da paso a unas melodías e instrumentaciones que derivan en secciones de viento y guitarras folkies. Al igual que en su debut, este disco está compuesto por exquisitos temas magníficamente interpretados por Karen, aunque más accesibles y menos oscuras.
Louise Burns – Young Mopes. La cantautora canadiense nos ofrece en su cuarto trabajo un repertorio de canciones de corte folk, con un sonido que mira hacia décadas pasadas (especialmente a los ochenta por culpa de esos sintetizadores «retro» que aparecen a menudo a lo largo de todo el disco y esas guitarras punteadas), pero aportando un carácter propio y contemporáneo. La facilidad de Louise para construir melodías brillantes es admirable.
Slowdive – Slowdive. Reconozco que nunca he seguido la carrera de Slowdive. La veterana banda británica fue encasillada en los años noventa en lo que se llamo movimiento shoegazing, junto con otros gloriosos grupos como My Bloody Valentine. Tras ¡22 años! sin publicar nuevo material, este 2017 retornaron con un trabajo notable con el que han vuelto a enganchar a sus seguidores de siempre y a quienes, como yo, nunca los habíamos escuchado con detenimiento. Las guitarras siempre chirriantes y las baterías con eco proporcionan un empaque a todo el disco que muy pocos pueden conseguir, dibujando con sus instrumentos más que canciones paisajes en los que uno puede perderse dentro de su rock nebuloso. Sólo ocho temas con los que dan ganas de recuperar sus antiguos discos.
Public Service Broadcasting – Every Valley. Un género tan mutante como el post-rock nos puede ofrecer obras de muy diferente pelaje, desde las atronadoras suites instrumentales de Godspeed You Black Emperor, al math de Tortoise o a su versión más amable y accesible. Precisamente esta banda británica se dedica a aunar post-rock con pop en cortes menos abstractos que sus colegas. ‘Every Valley’ es un disco temático, ya que trata el fin de la industria de la minería y la siderurgia en Gales. En su instrumentación combinan la clásica instrumentación de guitarras con otros como secciones de viento o sintetizadores. En la obra colaboran con sus voces personajes muy conocidos como James Dean Bradfield (Manic Street Preachers) o Tracyanne Campbell (Camera Obscura), además de inserciones vocales extraídas de documentales. Se trata en definitiva de un retrato del fin de la era industrial en la Europa Occidental a través de una lectura musical de primera categoría.
Cigarettes After Sex – Cigarettes After Sex. El disco del año en esta ocasión se marcha al otro lado del Atlántico. Los tejanos de El Paso se alzan al número uno con este monumento al dream pop (al que otros llaman slow core, ambient pop, etc …). Más allá de las etiquetas y de los estilos están las atmósferas melancólicas e intimistas que evocan los temas de este trabajo. La peculiar voz de Greg Gonzalez canta unas letras sobre encuentros y desencuentros, de recuerdos y de paisajes, y que sobrevuela y da carácter al sonido borroso de la banda. Es imposible no acordarse de otros grandes como The Clientele, o más atrás, de Mazzy Star. Indiscutible e indudable número uno del año.
Mis canciones internacionales favoritas de 2017
Cigarettes After Sex – Sunsetz
Cloud Nothings – Up to the surface
Louise Burns – Who’s the madman
Woods – Bleeding blue
Bobkat ’65 – This lonely road
Grandaddy – This is the part
Wolf Alice – Beautifully unconventional
London Grammar – Big picture
Neon Waltz – Heavy heartless
Karen Elson – Raven
Para terminar, los videoclips y «video lyrics» que he encontrado, en orden inverso:
rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,113 segundos.
Gestionado con WordPress