rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
19 de diciembre de 2007

Documental sobre el «Xixón sound»

A través de Supernova Pop me he enterado de que se ha publicado en DVD un documental sobre esa cosa llamada «Xixón sound». Por ‘Cambia de Vida: el Viaje del Xixón Sound’ (Esgaya Films) pasan Australian Blonde, Penélope Trip, Doctor Explosion, Nosoträsh, Manta Ray, Nacho Vegas, Undershakers y muchos otros clásicos indies gijoneses de los años noventa además de otra gente como Jesús Ordovás. ¡Pero qué viejos somos ya!

Un avance:

16 de diciembre de 2007

La cosecha musical de 2007 (y II): Triunfo de las solistas

Lo mejor de 2007

Aunque el titular no es del todo cierto, ya que hay un poco de todo, la verdad es que tanto las noveles (Candie Payne) como las veteranas (Emma Pollock) ocupan los lugares de privilegio en cuanto a discos internacionales. Pero no nos engañemos, no son discos excepcionales, sino lo mejor de una temporada que más allá de los Pirineos ha sido de vacas flacas. Tras un buen año como fue el 2006, el 2007 no nos ha deparado ni grandes novedades ni regresos esperados. Todo ello a pesar de que he escuchado muchísimos más discos extranjeros que nacionales. Quizás en proporción los duplique o los triplique.

La jovencita Candie Payne ocupa el primer puesto con ‘I Wish I Could Have Loved you More’, una hábil mezcla de temas retro puestos al día que cumplen su función. Sorprende en sus primeras escuchas y aguanta bien a cada nueva vuelta del CD. En la segunda posición tenemos a Emma Pollock en solitario. La que fuera vocalista de los grandísimos The Delgados se estrena con ‘Watch the Fireworks’, una propuesta similar a la de su antiguo grupo, aunque con canciones quizás más desnudas. Para el tercer puesto quedan los siempre infalibles The Go! Team con su segundo trabajo ‘Proof of Youth’, que vuelve a ser la apisonadora sónica de siempre que lo mezcla todo para conseguir unos temas supervitaminados que no dejan impasible a nadie.

Si nos referimos a descubrimientos, el 2007 también ha tenido su ración de nuevos valores. Los californianos Papercuts debutaban con un prometedor trabajo llamado ‘Can’t Go Back’ y un buen tema como es ‘John Brown’. Los escoceses The Fratellis, que no entraron en la lista de discos por ser de 2006, sí lo hicieron con el sencillo ‘Flathead’. Personalidad propia en un estilo ya demasiado trillado desde los tiempos de los Strokes y compañía… Otros de los descubrimientos agradables de la temporada fueron Lucky Soul, BC Camplight o Ratatat, todos ellos de estilos muy variados.

Como digo, en el plano internacional, la cosa no ha estado muy allá, casi decepcionante. Como decepcionantes fueron los regresos de Radiohead (de acuerdo, no hurgaré demasiado en la herida) o Arcade Fire, de los que esperaba mucho. Seguramente el 2008 sea un año de grandes y buenas novedades más allá de nuestras fronteras.

15 de diciembre de 2007

La cosecha musical de 2007 (I): El sur gana al norte

Los tres triunfadores nacionales de 2007

Nuestra cita anual con lo mejor del año musicalmente hablando podría tener, en el ámbito nacional, ese titular. Este 2007 ha sido un año casi prodigioso, con una gran cantidad de discos buenísimos. Y, aunque las cuestiones geográficas son meramente anecdóticas, el pódium de este año tiene indiscutiblemente un acento del sur. Las cordobesas Prin’ La Lá y los granadinos Lagartija Nick y Los Planetas se llevan los primeros puestos.

Es precisamente Prin’ La Lá, el proyecto de Fernando Vacas (Flow), el que ocupa el primer puesto de discos nacionales con su debut ‘Esto es Prin’ La Lá’. La falsa inocencia de unas nanas psicodélicas y las conseguidas melodías se llevan sin lugar a discusión el puesto de honor. Está claro que Vacas ha puesto todo su ingenio y su inventiva al servicio de sus tres primas, que prestan sus voces en un trabajo inolvidable.

‘El Shock de Leia’ es el disco de la resurrección de Lagartija Nick. Vale, nunca llegaron a morir del todo, pero sus últimos álbumes los había conducido a una vía muerta. Ha sido valientes y se han reciclado para darnos su disco más pop, falsamente pop, con letras apocalípticas, futuristas y también románticas a su manera. En el fondo late un nuevo espíritu que esperemos que dure mucho tiempo.

En el escalón del bronce se quedan Los Planetas y ‘La Leyenda del Espacio’, un proyecto osado y difícil, muy difícil, en el que J y los suyos salen bastante airosos. El estilo planetario de toda la vida se mezcla bien con los palos tradicionales andaluces. Han medido sabiamente las dosis para no cambiar demasiado las formas, aunque sí el fondo. Podemos estar felices, porque nuestra gran banda independiente sigue estando en buena forma.

Tengo que mencionar también los sonados regresos de Mus o Souvenir, y los debuts prometedores de Índigo, Xabel Vegas y Las Uvas de la Ira o Manos de Topo. Mucha variedad, cantidad y calidad en una cosecha musical que por estos lares ha dado mucho de sí. Podéis ver las listas completas en mi web personal rmweb.

Mención especial

No puedo evitar dedicar unas pocas líneas a uno de los grandes discos que por ser de 2006 no han podido entrar en estas listas. Me refiero al primer disco de los barceloneses Mendetz. Ha sido la más grata sorpresa nacional del año, más que nada por no ser algo esperado. Un disco potente que, de haberlo descubierto hace más de 12 meses sería el ganador indiscutible, pero como las listas son cerradas, ya no hay nada que hacer. Quedará como un «disco fantasma» más que sumar a la amplia lista. Aprovechando la coyuntura aquí os dejo su último vídeo ‘Maximo Truffato’:

12 de diciembre de 2007

El síndrome Portishead

La banda británica Portishead es de siempre una de mis favoritas. Sus dos trabajos de estudio ‘Dummy’ (Go! Records, 1994) y ‘Portishead’ (Go! Records, 1997) son dos puntales, dos obras maestras, puntos de inflexión en el devenir de la música de los noventa y generadores de una cohorte de seguidores e imitadores a cada cual peor. Al menos eso es lo que yo creo. Después llegaría el directo enlatado ‘Roseland NYC Live’ (1998), también excepcional. Pero, y para desgracia de nosotros los fans, Beth Gibbons y los suyos se silenciaron.

Desde entonces, cada nuevo año que comienza nos preguntamos si será este el del anunciado y esperadísimo retorno. Con tanta expectación es normal que estén inquietos y se hayan vuelto extremadamente exigentes y perfeccionistas con sus nuevos temas. Y a mí me da pánico que el nuevo material no esté a la altura de las circunstacias. Lo cierto es que están en una difícil situación. El listón está tan alto que hay muchas probabilidades de que no consigan superarlo. Me arriesgo a decir que no lo va a estar. Los tiempos han cambiado mucho y el contexto musical también. La capacidad de sorpresa se ha reducido.

Pero por fin la espera va a terminar. Portishead han anunciado que lanzarán su nuevo disco en abril de 2008, once años después de su último álbum de estudio. Han sido muchos años de tirar lo hecho y volver a rehacerlo, de momentos de temor y tensión, de aventuras en solitario como la de Beth Gibbons & Rustin Man. Ahora sólo nos queda aguardar el retorno con los dedos cruzados y que no ocurra lo mismo que con los Stone Roses.

De momento, unos vídeos de sus trabajos anteriores:

‘Sour Times’ (1994):

‘All Mine’ (1997). Genial, uno de mis vídeos favoritos de siempre. La niña prodigio casi da miedo:

‘Roads’ (1994). Esta versión en directo supera a la de estudio:

8 de diciembre de 2007

Nueva decepción de Radiohead

Este post me va a granjear algunos enemigos. Soy consciente que entre los lectores hay mucho aficionado a Radiohead. Yo también lo fui en la época del ‘OK Computer’ (1997) y soy de los que lo consideran uno de los grandes hitos musicales de todos los tiempos. Pero también es cierto que sólo unos pocos grupos elegidos sacan más de un disco trascendental. Radiohead no creo que sea uno de ellos. Se tiende a pensar que por haber publicado una obra maestra el resto de sus trabajos también lo van a ser.

Me da la desagradable impresión que los de Oxford aún están viviendo de aquellas rentas. Personalmente creo que ninguno de los trabajos posteriores a ‘OK Computer’ ha dado la talla. Para maquillar esta resaca han optado por varias estrategias. La primera, y que les ha funcionado más o menos bien, es irse por los cerros de Úbeda. ‘Kid A’ (2000), ‘Amnesiac’ (2001) y ‘Hail to the Thief’ (2003) supusieron para mi (e imagino que para mucha gente más) decepción tras decepción. No es que esperara más ‘OK Computer’, pero sí una evolución digna y no una falta clamorosa de ideas.

La segunda estrategia es ser noticia por cuestiones espúreas. Es lo que ha ocurrido con ‘In Rainbows’ (2007). Todos los medios especializados y no especializados han recogido la original forma de lanzamiento de su nuevo trabajo sin apenas percatarse de su contenido. El envoltorio, aunque sea virtual, se ha llevado la noticia. Además es una forma magistral de camuflar unos temas que no suponen nada nuevo y que, sinceramente, a mi me aburren.

3 de diciembre de 2007

Nueva cita con el Purple Weekend este puente

Cartel de la edición 2007 del Purple Weekend

Como cada año, la ciudad de León se llenará de mods, sixties, curiosos y aficionados a la década prodigiosa y a los muchos herederos que ha dejado. Será los días 6, 7 y 8 de diciembre. El veterano festival Purple Weekend vuelve en su XIX edición con muchas bandas clásicas, viejas glorias que se mezclan en el cartel con bandas de nueva hornada. Unos y otros tienen en común su amor por el pop, el blues y el soul que evocan a los años sesenta y setenta.

Este año tendremos como cabezas de cartel a The Knack, The Thrills y Ian McLagan (organista de los Small Faces). No faltarán tampoco Deluxe, Fortune Tellers y muchos más hasta completar los 19 grupos. Como todo festival que se precie, la discoteca Oh celebrará sesiones de DJs tan populares como las figuras de Radio 3 Juan de Pablos y José María Rey o Miqui Puig. En las actividades paralelas habrá un poco de todo: exposiciones de pop art o concentraciones de scooters. Para los que estéis interesados en más detalles, aquí está el estupendo dosier de prensa [PDF] y por supuesto su página web.

En mi opinión quizás se eche de menos alguna banda nacional más en la cabeza del cartel. Imagino que a los mods acérrimos les gustará ver a viejas glorias como The Knack o Ian McLagan, pero se echa en falta un poquito más de frescura, de aire nuevo, de nuevas bandas que adapten (y no copien) el espíritu sixtie a los tiempos que corren. Pero no les culpemos. Salvo honrosas excepciones, las últimas temporadas de festivales no se han lucido con las bandas, o al menos es la sensación que yo tengo. Si hace unos años tenía la sensación de que la mayoría de los festivales merecían la pena, en los últimos tiempos me cuesta encontrar uno que me interese de verdad.

29 de noviembre de 2007

Dragonette, el eslabón (perfecto) entre el mainstream y la independencia

Fotografía promocional de Dragonette

Tengo que confesar que cada vez me atraen más las bandas que tienen una pegada inmediata. Cuando uno escucha muchos discos a lo largo de la semana, gusta encontrarse de vez en cuando con un buen puñado de melodías pegajosas y supuestamente intrascendentes. Eso es lo que me ha pasado con los canadienses Dragonette.

Aunque tienen un intachable origen independiente, que aún mantienen, su música se acerca a la comercialidad de mediados de los noventa (¡ya está aquí el revival noventero!) de una Britney Spears o una Geri Halliwell primigenia. Pero, un momento, no os asustéis. Dragonette también tienen otras referencias, casi siempre del mundo del disco-pop comercial de otros tiempos que reciclan y reinterpretan convenientemente a su manera.

Y ese es seguramente su gran atractivo. Convertir un, a priori, discurso vacío y banal en una actitud propia y hacer bandera de ello con toda la naturalidad del mundo. Dragonette publicaron su primer trabajo en 2005. Se trataba de un EP homónimo que pasó sin pena ni gloria. Le siguieron un par de sencillos explosivos, ‘I Get Around’ en abril y ‘Take it Like a Man’ en junio de 2007. Pero ha sido en septiembre cuando se han estrenado con un largo llamado ‘Galore’ (Mercury Records) que es para tenerlo en cuenta. Por último decir que Dragonette tocaron en el último festival Summercase.

‘I Get Around’:

‘Take it Like a Man’:



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,047 segundos.
Gestionado con WordPress