rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
5 de noviembre de 2014

Muestra Musical 105

Una nueva cita con la música, con mi selección musical que cada cierto tiempo realizo. En esta ocasión casi todo producto nacional, que este año arrasará en las listas a lo internacional, mucho más difuso y escaso, sin un claro referente. Pero eso será el 15 de diciembre. Todavía queda algo más de un mes para eso, así que sigamos con el listado de canciones de Muestra Musical 105:

  1. Lavandera – Jackie
  2. Allo Darlin’ – Romance and adventure
  3. Los Lagos de Hinault – Viajar no lleva a ningún sitio
  4. Futuro Terror – Distancia
  5. Celica XX – Veneno por Navidad
  6. Tremenda Trementina – Groupie
  7. Is – Ejército Istochnikov
  8. Atención Tsunami – Marisol
  9. Elsa de Alfonso y Los Prestigio – Gardenias
  10. Ataque de Caspa – Sal
  11. Aries – Visiones
  12. Ama Ia – Voces
  13. La Bien Querida – Poderes extraños
  14. Music Go Music – Never get over you
  15. Desert – Tu est el so
  16. Monserrat – Canción de otoño

Y los clips que he encontrado:

AMA IA – VOCES from Playtime Audiovisuales on Vimeo.

3 de octubre de 2014

‘Embrujada’ de Tino Casal

Hace unas semanas, repasando vídeos musicales de la movida revisé una de las grandes joyas de los ochenta. El clip de ‘Embrujada’, sobre la canción de Tino Casal, es más que un simple clip promocional sobre un sencillo musical. Realizado por José Luis Lozano en 1983 fue un manifiesto de una época, de un Madrid efervescente también en lo visual. Un reflejo perfecto de como «ver la música». Como dice Luis Cerveró (director de videoclips con Canada y en solitario, claros herederos de esta estética) en un interesante artículo:

«El montaje, firmado por el mismo realizador, apoya el tema de Tino Casal de forma maravillosa, tanto en su esencia conceptual, como en su estructura métrica, a la vez que plasma plásticamente el zeitgeist del Madrid lisérgico de los primeros 80.»

Tal y como también se comenta, parece que la mano de Iván Zulueta –quizá sólo el espíritu– está detrás de esa magistral catarata de secuencias que son puros iconos y metáforas que construyen un conjunto apabullante y muy avanzado incluso visto con los ojos de un espectador actual. El rodaje se planificó más como una historia, como un cortometraje musical, que como un puro divertimento audiovisual. La actriz principal, Gloria Blanco, se adentra en un mundo oculto del Madrid más posmoderno, atrapada por el vicio, tal y como dice la canción.

15 de septiembre de 2014

Repaso al nuevo pop independiente nacional

El panorama del pop independiente español se está agitando mucho en los últimos meses –bueno, casi habría que decir años–. La conjunción de nuevas bandas con con primeros o segundos discos interesantes está haciendo del escenario actual uno de los más fértiles y creativos en mucho tiempo. Y basta ya de hablar de la «movida», que aunque todo en su justa medida está bien, puede que tengamos aquí una movida nueva y no nos estamos dando cuenta. Llama la atención que, después de la descentralización del indie pop de los noventa, la vanguardia vuelve a la capital. Hace unos días, la revista New Musical Express, en su sección de nuevos grupos Radar llevaba a su web la canción ‘Castigadas en el granero’ de las madrileñas Deers.

Pero vamos al tema. De entre los ultimísimos discos nacionales que han caído en mis manos, he seleccionado cuatro, aunque hay muchos más. Vamos a ello:

‘Flores de Europa’ de Los Lagos de Hinault. Los madrileños nacidos de la escisión de Portonovo lanzaron este año su segundo larga duración. Si el primero, ‘Vidas Ejemplares’ (2011) ya me gustó (grande ‘El correo del Zar’), este segundo es un avance en un sonido con personalidad, peculiar, pero a la vez accesible y desenvuelto. Letras irónicas, ingeniosas y ácidas que sirven para mirar la realidad con cierta distancia. 13 temas que se pasan en un momento. Discazo.

‘Mermelada Dorada’ de Aries. Otro segundo disco el de esta viguesa bregada en no pocas aventuras musicales. Reconozco no haber escuchado su debut, pero este trabajo atrapa por alguna extraña razón. No son canciones excesivamente fáciles pero con una frondosa instrumentación poco habitual en el panorama nacional. Entre sus influencias pueden adivinarse retazos de psicodelia, folk y otras hierbas sesenteras puestas al día. Hay mucho más, por supuesto.

‘Sol’ de Ataque de Caspa. Es posible que los madrileños puedan llegar a formar parte del libro Guinness de los Récords. La banda se formó en la Villa y Corte en 1984. En 1985 editaron una primera maqueta que tuvo el soporte de ilustres como Juan de Pablos. Pero la cosa se quedó ahí. La aventura se consideró un fracaso a pesar de la pegada que tenían sus temas. No fue hasta 2011 cuando otros grupos comenzaron a recuperarlos y a interpretar sus canciones en directo. También se publicaron sus maquetas. Y finalmente en este 2014 han lanzado el que es su disco debut volviendo a grabar el material que tenían compuesto. ¿Y el resultado? Un increíble conjunto de canciones congeladas en el tiempo y que mantienen la frescura original de los ochenta, de la auténtica y desconocida «movida» que quedó enterrada por el mainstream muy pronto.

‘Envalira’ de Desert. Algo más lejos de la nostalgia de tiempos pasados está este duo barcelonés de electrónica de vanguardia. Estas cuatro canciones me han enganchado desde la primera escucha. Imposible no acordarse del pop extraño y vaporoso a lo Cocteau Twins (‘Saps prou bé’ por ejemplo) de sus predecesores Granit y también unas gotas (bueno un chorro) de los últimos Delorean. Aquí encontramos también teclados, cajas de ritmo sobredimensionadas, ecos y voces sampleadas que hacen que este ‘Envalira’ sea agradable a la escucha y un sólido EP.

2 de septiembre de 2014

Muestra Musical 104

Cuatro meses después de la edición 103, os presento Muestra Musical 104. En esta nueva entrega, y a la espera de las novedades que llegarán a partir de septiembre, repasamos algunos temas de discos ya publicados en lo que llevamos de año –algunos de ellos estarán entre lo mejor de estos doce meses– junto a otras que no habían aparecido hasta el momento. Lo mejor es dejar aquí el listado de temas y los clips que he encontrado (que no han sido muchos):

  1. The New Pornographers – Champions of red wine
  2. The Merrylees – For you
  3. Temple Songs – Point of origin
  4. The Yearning – Chasing shadows
  5. The Raveonettes – A hell below
  6. Bleached – For the feel
  7. Linda Guilala – Verano
  8. Grises – Animal
  9. Templeton – 39300
  10. Nacho Vegas – Adolfo suicide
  11. El Columpio Asesino – Ballenas muertas en San Sebastián
  12. Jack White – Lazaretto
  13. Marie Modiano – La fille à la balafre
  14. Lorena Álvarez y el Coro de Ladinamo – Cuesta abajo
  15. Sílvia Pérez Cruz y Raül Fernández Miró – Abril 74

Y los clips:

13 de junio de 2014

Womad Cáceres 2014: Olivenza

El tercer y último clip del Womad 2014 de Cáceres está dedicado a la banda luso-extremeña Olivenza. Una formación musicalmente inclasificable donde se cruza el jazz, el fado, el pop o la música francesa. Os dejo con él:

25 de mayo de 2014

Womad Cáceres 2014: Germán López

El segundo clip que os presento sobre el Womad Cáceres 2014 es de Germán López. Una atractiva mezcla de folclore canario, jazz y otros muchos estilos. Aquí os traigo sólo un tema. Por cuestiones técnicas y de espacio no he podido hacer un vídeo más largo. Este concierto tuvo lugar en el que sigue siendo mi escenario favorito, el de la Plaza de San Jorge. Es más pequeño y tiene un entorno espectacular, como bien puede verse en las imágenes…

23 de mayo de 2014

El Columpio Asesino vuelve con ‘Ballenas Muertas en San Sebastián’

Tres años después del lanzamiento de ‘Diamantes’, la banda navarra El Columpio Asesino publica su quinto álbum. Su título ya sorprende: ‘Ballenas Muertas en San Sebastián’. Y su contenido quizás no gustará a aquellos que se quedaron en la superficie de los temas de aquel: Algunos bonitos, otros sucios, otros ruidosos… La evolución del grupo queda patente en una línea ascendente, donde las letras son posiblemente las mejores que hayan firmado nunca y la instrumentación descolocará a más de un escuchante. No ya el primer sencillo ‘Babel’, continuista respecto a su trabajo precedente, sino en el resto del vertiginoso listado de temas.

El viaje que nos proponen lo componen nueve cortes en 33 minutos sin concesiones hacia nada. Sonidos ásperos y sintéticos, inquietantes, industriales. La desnudez de algunos pasajes resulta escalofriante, tanto en la voz de Álvaro como en la de Cristina. Ambas se complementan. Si la primera perturba, la segunda es de una dulce severidad. A lo largo de toda la duración veremos referencias a la sociedad enferma, obsesiva y tecnológica en la que nos hemos convertido, los cambios o el permanente control de la población. Una distopía que ya está aquí pero de la que todavía necesitábamos una banda sonora.

Es complicado destacar algunos temas por encima de otros. No es precisamente uno de esos discos con relleno. Tanto por ‘Babel’ como por ‘Ballenas muertas en San Sebastián’ merece la pena ocupar un sitio de honor dentro de los mejores trabajos del año, pero otros como ‘Anzuelos’ o ‘La lombriz de tu cuello’ no se quedan atrás y lo convierten en uno de los mejores –si no el mejor– discos de su carrera. Bravo por ellos.

Para terminar os dejo con el clip recién estrenado de ‘Babel’, tan perturbador y enigmático como el disco:



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,148 segundos.
Gestionado con WordPress