28 de mayo de 2007
Las elecciones municipales de ayer dejaron una relativa sorpresa en el consistorio zamorano. Se puede decir que la despedida de Antonio Vázquez ha sido agridulce. Dulce porque su heredera a la alcaldía Rosa Valdeón consiguió ser la más votada y agria por no haber logrado una mayoría suficiente para gobernar en solitario. Y he aquí la sorpresa: el Partido Popular pierde poder en Zamora. Se trata del fin de una etapa que ha durado doce largos años. Doce años de mayorías absolutas del PP. Mucho tiempo. Demasiado tiempo.
Pero Rosa Valdeón no pierde la esperanza de convertirse en la primera alcaldesa de Zamora. La clave está en los dos concejales de la agrupación ADEIZA-UPZ. Si deciden formar coalición con el PP, Rosa gobernará, pero ya nada será como antes. Otro aspecto interesante es el avance de Izquierda Unida. El partido de Guarido consigue un tercer concejal que no obtuvo en las pasadas elecciones. Una merecida recompensa por la oposición ejemplar que ha realizado. El resultado del PSOE ha sido mediocre, igual que su oposición. Mantienen los ocho concejales que ya poseían. Con estos datos, una coalición PSOE-IU es insuficiente para obtener una mayoría estable, por lo que también tienen que llamar a la puerta de ADEIZA-UPZ.
Hasta el 16 de junio no se constituyen los ayuntamientos, por lo que hay tiempo para reuniones, ofertas y pactos entre los partidos. Pero lo que está claro es que quien finalmente rija los destinos de la ciudad, va a tener que hacerlo contando con los demás. Y eso siempre está bien. Comienzan nuevos tiempos (y espero que buenos).
Actualización: En el foro de la web de ADEIZA-UPZ, la inmensa mayoría de los participantes apuestan por un «tripartito» PSOE-IU-UPZ para destronar al PP del ayuntamiento.
27 de mayo de 2007

Desde que tengo el iPod Shuffle he tenido problemas a la hora de actualizar su contenido. Primero porque no he sido capaz de que al conectarlo a la base no me sincronice la biblioteca. No es la primera vez que, teniendo la biblioteca de iTunes vacía, se me han borrado todas las canciones del iPod. Pero esto no es realmente un problema grave. Lo peor de todo es que, por una razón que se me escapa, el aparatito no quiere grabar nuevas canciones. Al añadir música me dice que no puede sincronizarse y que no puede grabar las canciones en el iPod. He desinstalado y vuelto a instalar el controlador, el iTunes, pero nada. Pensé que podría tratarse de un error de fábrica, porque el iPod grande me funciona perfectamente. A punto estuve de contactar con el servicio técnico de Apple, pero antes decidí hacer un último intento.

Arranqué mi Ubuntu linux y, tras informarme sobre cual era la mejor aplicación para administrar el iPod, me descargué e instalé gtkpod, un programa muy ligero que hace las funciones básicas del iTunes. Todo fue muy rápido y funcionó a la primera. Por un lado evité que el dispositivo se me sincronizara al conectarlo y por otro por fin pude grabar nueva música en él. Todos los procesos fueron muy rápidos, más que en Windows, y muy transparentes, sabiendo en todo momento qué es lo que estaba haciendo.
Como ya me ha pasado en otras ocasiones, compruebo la pericia de los programadores desinteresados de software libre que diseñan aplicaciones tan pequeñas y tan útiles que a menudo funcionan mejor que las de los propios fabricantes. Esto me hace pensar que quizás el auge del software libre se deba a pequeñas cosas como esta. Pequeños granos de arena que, uno a uno, van comiendo terreno a las aplicaciones comerciales y cambian la forma de entender la informática de la gente.
24 de mayo de 2007

Han pasado casi dos años desde la última vez que actualicé mi web de fotografías experimentales y de viajes, conocida como Cromavista. En aquella ocasión fueron un puñado de fotos de Gijón después de pasar un fin de semana por allí. Ahora, y fruto de mi «exilio forzoso» por motivos laborales en la ciudad de Cáceres, surgen estas nuevas once fotografías sobre el casco antiguo de la urbe extremeña seleccionadas de entre casi doscientas. No ha sido fácil elegirlas. Por un lado no quería caer en los tópicos de sacar las fotos habituales de monumentos, plazas y demás, pero también quería que fueran representativas de la ciudad.
Finalmente creo que todas las elegidas tienen el «toque Cromavista» que estaba buscando, a medio camino entre la experimentación, la foto artística y lo tópico. También me he recreado un poco en los detalles aprovechando que la cámara con la que hice las fotos tiene un zoom óptico de seis aumentos. Espero que os gusten.
22 de mayo de 2007
Aquí en Extremadura parece que la retirada de Juan Carlos Rodríguez Ibarra de la candidatura a la Junta ha dejado un poco huérfanos a sus fieles. Lógico. Ibarra no era un candidato al uso, era casi un caudillo eterno que ha ganado elección tras elección desde que las autonomías son autonomías. Su receta era muy sencilla: decir a la gente lo que quería oir siempre con tono algo brusco, facilón y previsible (una fachada de «autoridad» para que nadie le llame «blando») unido en general a una buena gestión.
Algo parecido pasa con otro de los más carpetovetónicos personajes del PSOE. José Bono abandonó en 2004 el gobierno de Castilla-La Mancha para ser ministro de defensa del primer ejecutivo de Zapatero. El compañero de partido, latitudes y visión de la vida de Ibarra también gustaba de hacer declaraciones «ingeniosas». Podemos atribuirle el mérito (igual que Ibarra) de ganar simpatías entre sus adversarios políticos más conservadores.
El nuevo Partido Socialista de Zapatero ha sabido renovar sus candidatos autonómicos más rancios y olvidarse de la «política de pandereta» sin (según las encuestas) demasiado coste electoral. ¿Será el efecto estela o realmente los ciudadanos de las zonas más pobres de España han madurado y ya no necesitan caudillos?
11 de mayo de 2007

Cáceres tiene posiblemente uno de los festivales de música del mundo más importantes de Europa. Desde su primera edición en 1992, por el WOMAD han pasado personalidades tan importantes como Peter Gabriel o Bob Geldorf. Este año el cartel es un poco más discreto. Mi principal interés era escuchar el sitar de Sheema Mukherjee, que ha participado en giras junto a Cornershop, pero al comprobar que su actuación sería en el Gran Teatro (de pago) cambié de opinión y me tuve que conformar con dar una vuelta.
Los tres escenarios al aire libre están repartidos por toda la ciudad monumental y por lo que he visto, repleto de gente de todo pelaje a cualquier hora del día. Las litronas y las rastas convivían sin complejos con las terrazas y los polos de Lacoste. Y es que el WOMAD es un festival para todos, incluídos los paisanos más mayores que se paseaban por la ciudad con un programa de la mano. Una de las zonas más nutridas de público cuando no hay actuaciones son los varios mercadillos (uno en la Plaza Mayor y otro en el paseo de Cánovas). Mercadillos auténticos con todo tipo de productos ecológicos, artesanía y ropa.
Han sido cuatro días en los que en toda la ciudad se ha notado la fuerte presencia de turistas, curiosos y extranjeros. Un acontecimiento que ha dado colorido y vitalidad a una ciudad pequeña como Cáceres donde casi nunca ocurre nada.
10 de mayo de 2007
Ha transcurrido casi un dos meses desde que instalé Windows Vista y desde entonces mi impresión sobre el nuevo sistema operativo de Microsoft no ha variado demasiado. Antes de nada, nadie puede acusarme de ser anti-Microsoft. Considero que Windows XP es el mejor sistema operativo que la compañía de Bill Gates ha lanzado hasta el momento. Es por esto que he decidido dar un paso atrás. En los próximos días desinstalaré Vista. ¿Los motivos?. Entre otros los que siguen:
- Mi equipo se ralentiza. Vista es un gran consumidor de recursos y, como es obvio, no pienso ampliar o cambiar el ordenador por culpa del software.
- He tenido problemas con algunos drivers, entre otros el de mi teléfono móvil Sony Ericsson o el de la tarjeta gráfica ATI Radeon.
- Navegación por archivos lenta y confusa. Cada vez que se añaden nuevos archivos en una carpeta, el sistema se pone a ¿indexarlo? dejando medio colgado el ordenador (¿problema de recursos?). Además no me gusta como están organizadas las unidades. De hecho tengo accesos directos en el escritorio a todas las unidades y a las carpetas que más utilizo para no perder el tiempo entrando en el explorador y buscando el archivo que quiero.
- Problemas con la reproducción del VLC Player. Que mi reproductor multimedia favorito no funcione correctamente es algo que me pone muy nervioso.
- Detalles estéticos. Windows Vista no es demasiado bonito para mi gusto. En un intento de parecerse vagamente al MacOS X se han quedado a medio camino. Le sobran adornos y animaciones que no conducen a ninguna parte. Las combinaciones de colores son bastante feas.
- No aporta nada nuevo ni pueden realizarse tareas que no puedan desempeñarse con Windows XP.
Así que por todo esto y por otras cosas que no recuerdo: ¡adiós a Windows Vista!
9 de mayo de 2007

La televisión pública finlandesa (YLE) ya tiene todo listo para que el próximo sábado se celebre en Helsinki la 52º edición del festival de la canción más popular del mundo. Por supuesto estoy hablando de Eurovisión. Los que sigáis este blog desde hace tiempo sabréis de mi extraña afición por este evento que miro con atención desde pequeño.
Este año, la fase final la compondrán 24 participantes. De los intérpretes españoles casi mejor no hablar. Más o menos siguen en la misma línea de «calidad» de los últimos años. Son un grupito que se hacen llamar D’Nash y que no sé si habrán salido mucho por televisión, pero en los últimos tiempos tengo sobredosis de radiofórmulas y la canción participante no ha sonado ni una sola vez. ¿Cuándo mandaremos a alguien «indecente» estilo Lordi?
Por falta de tiempo no he podido ver ni escuchar a todos los que ya han pasado a la fase final, es decir, los 10 mejores del año pasado y los cuatro «grandes» (Francia, España, Reino Unido sin Morrisey, y Alemania) que participan siempre. A falta estamos de conocer los 10 mejor clasificados de la semifinal.
Una de las principales pegas de los últimos años es el cambio de sistema para las votaciones. El televoto no me parece la mejor opción, porque al final la canción pasa a un segundo plano y lo que realmente cuenta son las simpatías entre vecinos. Por tanto los países que estén relativamente aislados (islas o estados con poca inmigración) tienen todas las de perder. En cambio lugares como las repúblicas ex-soviéticas o los países balcánicos, que cuentan con fuertes lazos culturales y sociales son los que se llevarán los primeros puestos. Con saber un poco de geopolítica se pueden adivinar las votaciones de la mayoría de los países.