rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
29 de mayo de 2006

XGL: A la tercera fue a la vencida

Hace unas semanas os narraba por aquí mis aventuras (o mejor dicho desventuras) intentando instalar el servidor gráfico de ventanas que aprovecha la tecnología OpenGL para mover el escritorio Gnome. Sí, es el famoso XGL que tantos quebraderos de cabeza y tantas reinstalaciones me ha costado. Al final no conseguí más que un cuelgue al iniciar las X. Pero el otro día cambié mi tarjeta gráfica nVidia por una ATI Radeon 9550.

Como también he cambiado el disco duro, instalé otra vez mi Mandriva Linux Free 2006, sólo con el escritorio Gnome. Después, en diez minutos compilé e instalé el módulo para el USB wireless. Funcionó a la primera. Me animé y me bajé los controladores para linux de mi tarjeta desde la página web de ATI. También añadí un repositorio llamado xgl-cvs que saqué de esta página y seguí sus instrucciones. Todo fue bien. Me llevé un sorpresón al ver que al reiniciar Gnome (mi versión es la 2.10) vi algo raro. Las barras del escritorio aparecían como de la nada. Al desplegar los menús de opciones los paneles parecían como de goma.

Evidentemente ya tenía mi escritorio XGL. Lo mejor de todo es el efecto de arrastrar las ventanas. El «efecto goma» es increíble. No es que tenga mucha utilidad, pero hace que el entorno sea menos «cutre» y las ventanas fluyan sin ralentizar el sistema. Un reto más que he cumplido.

25 de mayo de 2006

El ‘Día del Orgullo Friki’

Los ‘frikis’, esos personajillos tan ignorados y desconocidos hace tan sólo unos pocos años se han convertido en una moda. El éxito de seriales como ‘El Señor de los Anillos’, las nuevas entregas de ‘La Guerra de las Galaxias’, la proliferación de todo tipo de aparatos electrónicos y el desarrollo de internet han fomentado el aumento de esta especie de ‘tribu urbana’, cuyos miembros caen tan simpáticos.

Pues precisamente hoy se celebra el ‘Día del Orgullo Friki’ (sin comentarios). Como no podía ser de otra forma, existen multitud de páginas webs con información ‘friki’, tests para saber si eres realmente tan ‘friki’ como crees, venta de camisetas y todo tipo de asuntos relacionados.

Hoy día lo ‘friki’ vende y tiene tirón. Por lo general los ‘frikis’ trabajadores suelen tener un sueldo aceptable trabajando en alguna empresa de informática o telecomunicaciones y pueden adquirir todos sus caprichos. Arrasan con toda la mercadotecnia de productos norteamericanos como la ya dicha ‘La Guerra de las Galaxias’ o ‘Star Trek’. No importa que sean maquetas, figuritas, espadas láser y cacharros varios. En definitiva, lo ‘friki’ ha pasado de ser una actitud, casi diría yo rebelde, a ser un reclamo para el consumo masivo, pervirtiéndose el sentido primordial del movimiento.

15 de mayo de 2006

Diez años leyendo rockdelux

Portada de la rockdelux 130Vamos de aniversario en aniversario. Recordando me he dado cuenta de que este mes de mayo se cumplen diez años de fidelidad a rockdelux, la revista que a mi juicio es más interesante en cuanto a música se refiere. Aquel mes de mayo de 1996 la abrí por primera vez y también se abrió para mi un nuevo mundo hasta el momento sólo intuído en mis escuchas de Radio 3. Y desde entonces, mes a mes he acudido al kiosco para comprar religiosamente cada ejemplar de la revista.

Su línea ecléctica y sin hacer ascos al mainstream (han pasado Oasis, Mónica Naranjo, Madonna o REM) , pero sin olvidar lo más minoritario y radical, su afán didáctico y su redacción clara consiguieron engancharme.
Aquel lejano número 130 incluía artículos sobre Tortoise, que por entonces era lo último (y casi hoy lo sigue siendo) o Ocean Colour Scene, una de las revelaciones de aquel año con ‘The Riverboat Song’ (segunda mejor canción internacional de aquel año en mis listas). En portada posaban Rage Against the Machine, una banda que no era demasiado de mi gusto, pero que marcó una época.

Han sido hasta ahora 110 revistas que guardo cuidadosamente ordenadas por años y perfectamente apiladas esperando a clasificarlas y poder hacerlas «consultables».

11 de mayo de 2006

La mala imagen del PP

Martínez-Pujalte a su salida del Congreso

Se dice que es la primera vez que se expulsa a alguien del Congreso. Debe de ser verdad. Y ojalá nunca se hubiera producido. Manuel Marín, reglamento en mano, ha seguido el manual y lo ha aplicado ante el diputado popular Martínez-Pujalte, que con sus gritos impedía el normal desarrollo de la sesión. Sin despeinarse, el Presidente del Congreso lo ha expulsado con toda justicia. A pesar de todo la bronca por la tarde ha sido contínua y no hay duda de que hay que tener nervios de acero para hacer caso omiso del «coro insultante» y no caer en las provocaciones.

En mi humilde opinión, esta imagen chabacana del grupo popular los desprestigia entre sus propios votantes y sobre todo entre los indecisos. Poco a poco, el Partido Popular se está convirtiendo, lamentablemente, en sinónimo de bronca e insulto. Por su propio bien deberían «limpiar» un poco sus filas. Los votantes no se merecen ese circo.

Esta reflexión podía haber sido mucho más dura pero al final es mejor ser templado antes que precipitado. Mejor así que no caer en el ridículo.

10 de mayo de 2006

Sentada por una vivienda digna

Internet se ha convertido por fortuna en una plataforma para la reivindicación ciudadana. La red esta consiguiendo movilizar como nunca las voluntades de muchas personas. Pocas reivindicaciones son tan justas y claras como la lucha por una vivienda digna y a un precio justo. Este tema está llegando a unos niveles de escándalo. La especulación de unos pocos está haciendo crecer el precio de la vivienda hasta el punto de que sólo los privilegiados pueden conseguir un lugar donde vivir. Se dice pronto, pero que existan personas que amasen fortunas gracias a bienes de primera necesidad es simplemente repugnante.

La Plataforma por una Vivienda Digna se han puesto manos a la obra. En vez de lamentarse, han montado una web repleta de iniciativas, medidas que todos podemos tomar y movilizaciones. La próxima acción será una sentada que tendrá lugar el 14 de mayo en todas las capitales. Lamentablemente ha tenido poca o nula repercusión en los medios, a pesar de la gravedad del problema. Para los que queráis saber más, aquí está el Wiki de la sentada del día 14, donde está la lista de ciudades y lugares concretos de la sentada. Pero no busquéis nuestra querida ciudad de Zamora en la lista, porque no está. Está Soria, está Ávila, está Teruel, pero no está Zamora. ¿Estamos dormidos o qué?

5 de mayo de 2006

Confusión e imprecisiones sobre las redes «p2p»

Seguro que muchos de vosotros recordáis que el pasado 8 de abril los medios de comunicación se hacían eco de una noticia que alertó a muchos internautas que utilizan el popular programa de intercambio de archivos eMule o derivados. El hecho que se contaba era, resumiendo la nota de prensa original de la Policía:

Actuación policial sin precedentes en Europa contra páginas de Internet dedicadas al intercambio de archivos P2P. Es la primera intervención policial que se realiza contra este tipo de páginas y programas de intercambio muy conocidas y usadas por los internautas, como Emule, Bittorrent, Edonkey o Azureus. Bloqueadas 17 páginas web y 15 detenidos, ingenieros informáticos y responsables de importantes empresas que intervienen en el mercado de las telecomunicaciones como proveedores de servicios en la red. Es uno de los problemas más graves que afectan en la actualidad a los derechos de la propiedad intelectual denunciado por las entidades de gestión. Los ingresos obtenidos por los administradores de estas páginas alcanzaban los 900.000 euros al año de media.

En esta nota se dice que se han bloqueado 17 páginas web. Alguna de ellas funciona perfectamente, otras no cargan y en otras aparece el mensaje «Cerrado por Causa Judicial». Hasta aquí todo normal. El tema es que una de las webs que presuntamente fueron cerradas llevaba cerrada desde noviembre del año pasado. Concretamente, decían en ‘spanishare.com’:

«Hola, Queremos anunciar oficialmente que, tras algo más de 4 años en la red, la comunidad spanishare llegará a su fin el próximo mes de Noviembre . El principal motivo de este final es el cansancio de los administradores y parte del staff más veterano que aún queda después de tanto años, también otros como las dificultadas técnicas, de programación y monetarias de gestionar un sitio con cada vez más carga y sin ningún tipo de popup ni apenas publicidad, y finalmente los posibles problemas legales que siempre revolotean en este tipo de comunidades.

Para colmo, según leo en Escolar.net, los 15 detenidos en la operación están en libertad sin fianza y que el día en el que se publicó la nota de prensa no se detuvo a nadie. Pues a pesar de todo esto los medios por internet se hicieron eco de la noticia con titulares como «Detenidos tres ponferradinos por bajar de Internet películas, música y juegos» (Diario de León) entre otros.

Yo no pienso que haya detrás una «campaña», basándose en la coincidencia temporal entre la operación y el debate de la nueva ley de Propiedad Intelectual en el Senado. No creo demasiado en ese tipo de conspiraciones. En lo que sí creo es en la poca cultura tecnológica (demasiadas vaguedades e imprecisiones), el afán de alarmismo y sensacionalismo de muchos periodistas y el empecinamiento en considerar a la red de redes como un nido de terroristas, pederastas y demás ilegalidades, incluyendo en éstas la descarga de archivos mediante las redes p2p, cosa que no es ilegal, como todos sabemos.

Que quede claro que, según el artículo 17 de la LSSICE, existen bases suficientes para que pueda haber delito en la publicación de enlaces a contenidos protegidos por derechos de autor. Concretamente, este artículo dice lo siguiente:

Artículo 17. Responsabilidad de los prestadores de servicios que faciliten enlaces a contenidos o instrumentos de búsqueda.
1. Los prestadores de servicios de la sociedad de la información que faciliten enlaces a otros contenidos o incluyan en los suyos directorios o instrumentos de búsqueda de contenidos no serán responsables por la información a la que dirijan a los destinatarios de sus servicios, siempre que:
a) No tengan conocimiento efectivo de que la actividad o la información a la que remiten o recomiendan es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero susceptibles de indemnización, o
b) Si lo tienen, actúen con diligencia para suprimir o inutilizar el enlace correspondiente.
Se entenderá que el prestador de servicios tiene el conocimiento efectivo a que se refiere el párrafo a) cuando un órgano competente haya declarado la ¡licitud de los datos, ordenado su retirada o que se imposibilite el acceso a los mismos, o se hubiera declarado la existencia de la lesión, y el prestador conociera la correspondiente resolución, sin perjuicio de los procedimientos de detección y retirada de contenidos que los prestadores apliquen en virtud de acuerdos voluntarios y de otros medios de conocimiento efectivo que pudieran establecerse.
2. La exención de responsabilidad establecida en el apartado 1 no operará en el supuesto de que el destinatario del servicio actúe bajo la dirección, autoridad o control del prestador que facilite la localización de esos contenidos.

Termino con el deseo de que, sobre todo desde los medios de comunicación, no se confunda voluntaria o involuntariamente a todos los internautas que ya casi comenzamos a sentirnos como criminales.

Actualización: Acabo de leer esta noticia en El País.

2 de mayo de 2006

Más cemento en Zamora

Hubo un tiempo en que en Zamora existían plazas y parques con césped, con árboles que refrescaban el ambiente y daban sombra. Pero esto fue hace ya mucho. La reforma del parque de La Marina (1991-1995) fue el principio de fin de los amplios espacios verdes y el comienzo de las explanadas de losetas y cemento, de rampas y granito brillante. Un aunténtico horno en verano, que ni los más aventureros se atreven a cruzar. La Marina se ha convertido desde entonces en una campa multiusos que tan pronto sirve como «rockódromo», como pequeño campo de deportes o como feria de muestras.

Con la remodelación del eje de Santa Clara, incluídas todas sus plazas, de nuevo planea el «fantasma de las explanadas». El primer exponente que ya es visible es la plaza de Castilla y León (popularmente conocida como «plaza de Hacienda» por estar allí la delegación de la Agencia Tributaria). Han eliminado el césped que cubría casi por completo su extensión y han quitado los dos sauces grandes que había para «plantar» en su lugar una hilera de postes metálicos a saber para qué. En el área en el que no hay cemento se ha instalado un parque infantil con columpios, balancines y ese tipo de artilugios. ¿Qué pinta en pleno centro comercial y financiero de la ciudad, cuando a pocos metros, en la tranquila plaza del Cuartel Viejo hay uno bastante bonito instalado hace dos años?

Si seguimos caminando por el nuevo pavimento gris y ya sucio (aunque haya llovido) nos encontramos con más obras. En este caso son las de la plaza de Fernández Duro, donde ya tiemblan dos palmeras y otros vegetales ante la inminente reforma…



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,053 segundos.
Gestionado con WordPress