rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
6 de mayo de 2012

Videoarchivo: El casco antiguo de Zamora en 1994

Debía ser una tarde de abril de 1994 cuando, cámara y trípode en mano, me puse a registrar en vídeo algunos monumentos del casco antiguo de Zamora. Aquellas secuencias formarían parte de la introducción del vídeo de Semana Santa que estaba grabando por entonces. En 2010 recuperé esas cintas en Video 8 para digitalizarlas. Desde entonces habían permanecido en un disco duro esperando a ser «rescatadas» y publicadas. Eso es precisamente lo que he hecho.

Estas secuencias son ahora pura historia. Muchas cosas han cambiado en el casco antiguo de Zamora desde entonces. La Catedral o el Castillo han sido rehabilitados, junto con su entorno, el edificio del Museo Etnográfico comenzaba su construcción en la plaza de Viriato, por citar sólo algunos de esos cambios. En el futuro espero recuperar más vídeos de mi archivo, tanto de Zamora como de otros lugares de España.

16 de abril de 2012

Vídeo: ‘Cerezo en Flor’

Música: Stuart Sweeney, ‘Cherry blossom fall’.

14 de marzo de 2012

Vídeo: Londres (Quinta y última parte)

Llegamos a la última parte de los vídeos de Londres que os he ido ofreciendo a lo largo de estos tres meses. Ha sido un proceso complicado como ya he explicado aquí. Muchos retos a nivel técnico y artístico felizmente superados. Con seguridad en el futuro aplicaré a mis próximos clips muchas de las cosas que he aprendido durante el montaje y postproducción de estos vídeos.

Para terminar os muestro cómo es Londres de noche en pleno invierno. En contra de lo que yo creía, la ciudad está muy viva cuando cae el sol, aunque la temperatura por entonces apenas subía de cero grados. Gente saliendo de trabajar, turistas, muchas bicis e, incluso gente tomándose algo a la puerta de los bares, como aquí en España. Recordemos a las cuatro de la tarde anochecía y que casi la mitad del tiempo que estuvimos recorriendo la ciudad era sin luz.

La música que acompaña el clip es, de nuevo, de Don Rendell, el jazzman británico de los cincuenta, bastante desconocido, y su tema ‘Little boy green’. Espero que os guste.

28 de febrero de 2012

Vídeo: Londres (Cuarta parte)

La penúltima entrega de los vídeos dedicados a Londres está dedicado al paso de cebra más famoso de la historia: Abbey Road. Un paseo con música de ‘Come together’ de los Beatles. Después nos vamos hasta el mercado de Covent Garden, un lugar donde puestos de comida se mezclan con tiendas de té, de perfumes, ropa y casi cualquier cosa. La decoración navideña, con ese Rudolf de hierba y esas enormes bolas colgando del techo no tiene desperdicio. Por último, un paseo por dos museos, primero por el Natural History Museum y su impresionante edificio y, por supuesto, la joya de la corona de los museos londinenses, el British Museum, prestando especial atención a las salas egipcias y al de tesoros del mundo precolombino.

La banda sonora de este capítulo es muy variada. Aparte del tema de los Beatles antes mencionado, incorporo a bandas como Pan Sonic, Tortoise, Sufjan Stevens o The Cinematic Orchestra. Respecto a la introducción que, como estáis viendo, en cada episodio es diferente, he utilizado una técnica especial para conseguir esa cámara superlenta tan espectacular. Se trata del plugin Twixtor para Adobe CS5, que hace maravillas cuando lo usamos en los clips adecuados…

20 de febrero de 2012

Vídeo: Londres (Tercera parte)

Cada nueva entrega de mi vídeo sobre Londres supone superar nuevos retos técnicos. Esta vez a cuento del estabilizador, que generaba deformaciones extrañas en el vídeo. Corregirlo me ha llevado bastante tiempo. También ha supuesto un reto el montaje de la primera parte del clip, el correspondiente al cambio de guardia en Buckingham. El problema venía de que el material que tengo es demasiado monótono y de planos poco variados. Para colmo, está sacado a muchos metros de distancia. Convertir esos casi treinta minutos en algo visible, entretenido y vistoso ha costado, pero finalmente el resultado es bastante aceptable. Por otr lado, también deciros que la parte dedicada a Hyde Park es mi favorita, sobre todo porque la luz que había ese día era increíble.

Musicalmente, y como siempre, hay un poco de todo: Marchas militares (la banda de los Coldstream Guards), pop experimental (Broadcast) y clásico (Early Day Miners) y música minimalista de Philip Glass. Espero que os guste.

29 de enero de 2012

Vídeo: Londres (Segunda parte)

Vamos con la segunda entrega del vídeo de Londres. En esta ocasión veréis algunas tomas sobre el río Támesis, incluyendo parte de las que hice en el barco City Cruises que nos llevó desde el embarcadero de Westminster hasta Greenwich. También hay tomas del río realizadas en otros momentos. El segundo bloque lo forman tomas de la City desde lo alto de la cúpula de la catedral de San Pablo, sin duda una visita que fue de lo mejorcito de nuestro viaje. Lástima que hiciera tanto viento y tanto frío y estuviera nublado. Por último, la tercera parte la forman grabaciones de la mítica Torre de Londres.

La introducción de este vídeo ha sido especialmente trabajosa y problemática. Primero porque crear cada una de esas secuencias a partir de fotografías que tomé requiere mucha paciencia y aprendizaje de un poco más de After Effects. También porque los problemas técnicos que fueron surgiendo durante el proceso casi me hacen abandonar el proyecto. Pero finalmente encontré una solución bastante aceptable.

Por último, para la banda sonora he elegido un poco de todo. La cosa no podía ser más variada: Desde música electrónica, Blur, hasta música medieval, pasando por el jazz. Espero que sea de vuestro interés.

22 de enero de 2012

Vídeo: Londres (Primera parte)

Para nuestro pasado viaje a Londres me llevé cinco tarjetas de memoria, tres de 32 Gb, una de 16 Gb y dos de 4 Gb. A la vuelta las traje prácticamente llenas. En total 3119 archivos entre fotografías y clips de vídeo. De éstos últimos unas dos horas y media de material, en general bastante bueno, grabado a 1080p y 30 fps. El procesado de toda esta información me ha llevado mucho tiempo, pero por fin veo la luz al final del túnel. Las fotografías, después de una dura selección, se han quedado en las 228 que subiré a Cromavista cuando solucione el problema de espacio que tengo en el servidor. Y sobre los vídeos, hoy comenzaréis a ver los primeros resultados.

Todavía no sé en cuantas partes quedará dividida, aunque probablemente sean cinco de unos 8 o 10 minutos, agrupados por temáticas, por lo que no siempre se corresponderán con el recorrido real que hicimos por la capital británica. Cada una de ellas llevará una cabecera diferente, realizada con distintas técnicas. En el caso de esta primera entrega, la idea de Londres flota en el ambiente (literalmente). A nivel técnico, he mantenido el framerate en 30 fotogramas por segundo y todas las secuencias han sido estabilizadas mediante Adobe After Effects.

Respecto al sonido, ha sido uno de mis grandes quebraderos de cabeza. Buscar algo que encajara realmente bien ha sido complicado y finalmente he decidido mezclar el sonido ambiente con la música, de forma que compartieran protagonismo y ninguna sobresaliera sobre la otra. Han sido muchos días de pruebas, errores, tirar el trabajo hecho y volver a empezar hasta encontrar el punto perfecto entre imágenes, sonido y música. Espero que sea de vuestro interés. Os dejo con el primer capítulo: El Parlamento, Whitehall y Trafalgar Square:



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,055 segundos.
Gestionado con WordPress