En esta segunda entrega de mis clips grabados en Granada os ofrezco algunas vistas de La Alhambra y el Generalife. No tenía la intención de aportar nada especialmente novedoso ni estética ni conceptualmente. Es sólo un paseo por el monumento, e intento centrarme en los detalles. Un vídeo reposado de casi diez minutos que es para ver sin prisas. A mi me ha resultado muy relajante revivir aquel día con la música más ajustada posible, es decir, eligiendo recreaciones de música medieval de los musulmanes españoles con temática bien de La Alhambra o bien sobre el agua en el mundo hispanoárabe. En el clip tenéis los créditos musicales por si os resulta interesante. Por cierto, este y el resto de mis vídeos están en Cromavideo
‘Dark’ es posiblemente una de las series europeas de la plataforma Netflix con más aceptación y popularidad. Esta producción alemana, cuya primera temporada se estrenó en 2017 ha congregado a muchos aficionados a los viajes en el tiempo y en general a la ciencia ficción. Comencé a ver la primera temporada con mucho interés. De hecho me gustó bastante la idea y hasta me pareció original el tema de la cueva, las desapariciones misteriosas y la ambientación. Quizá todo debió quedar ahí, con una entrega de diez episodios. El grave error del creador de la serie Jantje Friese es alargarla más allá de lo comprensible, con una segunda temporada aún digerible y con buenos momentos, pero con una tercera que ya resulta insoportable, por más que ponga de mi parte. La complejidad se vuelve tal que el guión va mutando en una especie de cosa pseudometafísica, por no decir mística, que personalmente no compro y me parece un truco barato para resolver la trama.
Lo que nos cuenta ‘Dark’ es la historia de los habitantes de una población cercana a una central nuclear, en medio de un bosque típicamente alemán. La mayoría de ellos trabajan allí directa o indirectamente. A raíz de la desaparición de un niño en una extraña cueva, la policía y sus familiares (o mejor dicho los espectadores) comenzarán a descubrir todo lo que se ha ocultado durante décadas y que casi todos conocían.
El trabajo de los actores no es para tirar cohetes, simplemente salen del paso como pueden en medio de tópicos y situaciones mil veces vistas en series y películas. Estas actuaciones bastante planas contrastan (o no) con una ambientación perfecta, donde se ha cuidado hasta el último detalle. El guión es bueno al principio (un auténtico rompecabezas) hasta que se vuelve incomprensible a fuerza de añadir más y más paradojas temporales y los protagonistas no dejan de viajar. En conclusión, no puedo decir que sea una serie mala, ni tampoco excelente. Original hasta que el afán por estirarla la ha estropeado. 6/10.
Por fin, aquí tenéis la primera entrega de nuestro reciente viaje a la ciudad de Granada. En ella os enseño algunos de los lugares más tradicionales, los barrios más típicos (Albaicín, Sacromonte y Realejo) y algunas tomas nocturnas. Una toma de contacto para lo que vendrá en el futuro. Como viene siendo habitual en mis últimos vídeos, ha sido grabado con mi Lumix GX80 montando los objetivos Vario G 14-140mm y Laowa 7.5mm y también con el iPhone 8 y la app Filmic Pro. La postproducción la he realizado con Final Cut Pro X. Espero que os guste.
Desconozco si hay visitantes fieles a este humilde blog. Si es así, estos días os pido perdón por haber estado fuera de línea durante más de una semana. La razón es que he cambiado el alojamiento de mis sitios web. Esta cuarta migración desde que existe esta bitácora (quinta si contamos todas mis páginas) ha sido más problemática y traumática de lo esperado, pero finalmente todo ha terminado bien. Llevaba varios años buscando un hosting adecuado a lo que yo necesito, con el precio ajustado y eliminando funciones y prestaciones que no utilizo y que estaba pagando por ellas. Espero que esta nueva casa me dure mucho tiempo…
No es cuestión de darle tanto misterio, pero aquí está el avance de lo que viene con los vídeos de Granada. Aún no sé cuántas entregas serán, pero lo que sí sé es que serán mis primeros vídeos montados y publicados en 4K. Hasta la fecha había grabado material en 4K, pero siempre había terminado por montarlo y publicarlo en 1080p. Como en mis últimas grabaciones, esta vez he utilizado también mi pequeña sin espejo Panasonic Lumix DMX-GX80 con dos objetivos, el 14-140mm y el Venus Optics Laowa 7,5mm. Es posible que publique otro post sobre mis nuevas impresiones acerca del uso de este equipo tanto en vídeo como en fotos.
Estoy en pleno proceso de creación, así que sirva este avance como aperitivo hasta que lleguen los platos fuertes.
El pasado mes de abril por fin pudimos hacer nuestro primer viaje tras las restricciones a la movilidad por la pandemia. El viaje, planificado para mayo de 2020, no pudo llevarse a cabo. Pero dos años después retomamos el ansia viajera con un destino como Granada, un lugar histórico de primer nivel para la historia de España, donde el mundo musulmán alcanzó su esplendor y refinamiento máximo en la península (con permiso de Córdoba).
Han sido en total 11 galerías y 123 fotografías que pasan a mi web de imágenes Cromavista, donde ya podéis verlas. Espero que os gusten.
La francesa es una de las industrias audiovisuales (tanto de televisión como de cine) más potentes del mundo. Por eso, en el campo de las series sus producciones son muchas, aunque no tantas salen de sus fronteras. Por aquí hemos visto ‘Lupin’, por ejemplo. ‘Dérapages’ (aquí traducido malamente como ‘Recursos Inhumanos’) es un ejemplo bastante paradigmático. Se trata de una miniserie de seis episodios con un inusual protagonista, el exfutbolista Eric Cantona que se revela como un actor bastante potable, creíble en su papel de padre de familia agobiado por la falta de trabajo y de esperanzas en conseguir uno.
‘Dérapages’ cuenta la historia de Alain Delambre, un trabajador de éxito al que despiden. Para continuar pagando la hipoteca y las facturas acepta todo tipo de trabajos, algunos poco cualificados. Hasta el día que se presenta la oportunidad de presentarse a una peculiar selección de personal que pondrá a prueba los conocimientos y las técnicas de resistencia de sus candidatos. En el fondo, nada es lo que parece y Delambre se guardará una última carta.
Ziad Doueiri, ya veterano director galo de origen libanés (que ya se puso detrás de la cámara en algunos capítulos de ‘Baron Noir’) dirige con soltura y solvencia una historia compleja, enrevesada y con un guión no siempre claro y verosímil, con trampas, trucos y giros variados. En general mantiene el pulso y la tensión llevando al espectador en cada capítulo hacia donde quiere, alimentando ese amor-odio por el personaje protagonista según le conviene. Tal vez sea eso lo mejor de la serie, ese dilema entre lo justo, lo moral y lo legal. En conclusión, una producción bastante aceptable que gustará a un público generalista cansado de producciones norteamericanas estandarizadas. 7/10.
rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,091 segundos.
Gestionado con WordPress