rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
26 de abril de 2007

Recordando Guernica

El Guernica de Picasso

Hoy se cumplen 70 años desde que la villa vizcaína de Guernica fue bombardeada por la Legión Cóndor nazi por orden de Franco. Se trató de uno de los primeros bombardeos a escala masiva e indiscriminada de la historia bélica. Aproximadamente una cuarta parte de su población pereció en el ataque, la mayoría de ellos civiles inocentes y tres cuartas partes de sus edificios fueron destruídos.

Guernica se convirtió en un símbolo de la guerra civil española no sólo para nosotros, sino también para el resto del mundo, que contemplaban con horror (e impasibles) un acto como este. Fue la puerta que abrió el conflicto a la vista de la opinión pública internacional. Como tal símbolo, Picasso pintó el famoso cuadro para la Exposición Universal de París de 1937 por encargo del Gobierno de la II República. Hoy el nombre de Guernica ha dado la vuelta al mundo en parte por esta obra.

Y si hablamos de símbolos y de Guernica, no podemos olvidar el árbol de Guernica, un roble que, situado frente a su Casa de Juntas, sobrevivió al bombardeo y representa la libertad del pueblo vasco. De hecho es considerado el símbolo de Euskadi.

25 de abril de 2007

Libros pendientes: ¡Otra Maldita Novela Sobre la Guerra Civil!

Portada del libro de Isaac Rosa

Isaac Rosa es un joven novelista andaluz que intenta huir a toda costa de los tópicos y las convenciones. También parece obsesionado con la recuperación y la vivificación de un pasado, transformarlo en presente. Leí su anterior novela ‘El Vano Ayer’ (Seix Barral, 2005) con mucho interés y, aunque al principio me resultó algo árida, me enganchó su forma de narrar, desapasionada, cruel y con un tono periodístico que convertía el franquismo en algo vivo y fresco. Algo así como golpear una herida recién cerrada en falso.

Y por lo que he leído sobre su nuevo libro ‘¡Otra Maldita Novela Sobre la Guerra Civil!’ (Seix Barral, 2007), Isaac abunda otra vez en ese resucitar muertos que nunca han muerto realmente y refrescar la memoria con los momentos más dolorosos de nuestra historia pasada huyendo de lugares comunes y tópicos al uso. O más bien podría decirse que criticándose a sí mismo, ya que ‘¡Otra Maldita Novela…’ está basada en ‘Lamalamemoria’, una novela primeriza que Rosa escribió hace una década que ahora incluye las anotaciones críticas del propio autor. Es una forma muy original de reciclar material pasado y darle una orientación totalmente distinta de la original.

24 de abril de 2007

Un nuevo plano de metro para Madrid

El nuevo plano del Metro de Madrid

Ya escribí una vez sobre los logos del metro de todo el mundo. Otro símbolo indiscutible del suburbano son los planos, una herramienta imprescindible para turistas, principiantes y exploradores de las grandes ciudades. Precisamente hace unas pocas semanas la Comunidad de Madrid anunció que cambiaba el formato del plano del Metro de Madrid. Las razones son, principalmente la claridad. En el modelo actual es utilizado desde los años ochenta. En él primaban las líneas diagonales y situaba las estaciones según su posición geográfica. Con las ampliaciones sucesivas efectuadas en la última década, el plano comenzaba a ser un galimatías difícil de descifrar, pero ¿la solución eran las líneas rectas?.

El nuevo diseño ha sido realizado por Rafael Sañudo, conocido diseñador madrileño. El proyecto ha costado 95.000 euros. No voy a entrar en polémicas (Sañudo dirigió el vídeo de la campaña electoral de Esperanza Aguirre) porque este artículo trata sobre diseño y no sobre política, pero creo que el presupuesto es excesivo. Parece ser que a los madrileños no gusta demasiado el nuevo plano. A mi, sin embargo, me parece mucho más claro y es cuestión de acostumbrarse. Lo que sí me parece que debería haberse conservado es la tipografía y los símbolos. Los nuevos pueden despistar un poco.

Si hacemos un poco de historia, el diseño de planos de metro tiene un padre. Se trata de Harry Beck, quien diseñó en 1931 el plano esquemático del suburbano de Londres. Este plano estaba basado en las líneas diagonales, simulando un circuito eléctrico (Beck era ingeniero electrónico) y eliminó toda la información que no era estrictamente necesaria. Hoy día es considerado como un modelo a seguir. El actual es heredero directo de aquel y apenas ha cambiado. Aprovechando la coyuntura, dejo un enlace donde pueden consultarse los planos de todos los metropolitanos del mundo.

23 de abril de 2007

‘Virdžina’

El cine de la ex-yugoslavia no es, desde luego, muy conocido. La cinematografía balcánica parece haber nacido con Emir Kusturica y sus alocadas alegorías. Pero antes hubo otros realizadores, otras propuestas y otras sensibilidades que retratan el complejísimo mundo de lo que entonces era Yugoslavia.

Hace no mucho he visto ‘Virdžina’ (1991), del director Srđan Karanović. Se trata de un drama rural ambientado quizás a finales del siglo XIX en zonas remotas y escarpadas donde la vida era dura y difícil y la mano de obra para trabajar la tierra era vital para la subsistencia de una familia. Como en otras sociedades de su época, la mujeres eran arriconadas y condenadas a ser bien casadas con alguien de provecho, mientras que los varones llevaban todo el peso familiar y eran una pieza indispensable para realizar las tareas más duras del campo.

‘Virdžina’ es la historia de una de estas familias, que vive con la «maldición» de no tener un sólo hijo varón. El padre decide hacer pasar a una de ellas por hombre, pero cuando la chica se hace mayor el conflicto entre su condición femenina y su aspecto masculino sale a relucir.

Ya vimos esta misma temática en películas como ‘Osama’ (2003) o ‘El Rey de las Máscaras’ (1996) (incluída en el Ciclo de Cine de Otoño de 2006). Está claro que se trata de una cuestión universal y que en cada cultura se cuenta lo mismo de una manera diferente. En ‘Virdžina’, los paisajes agrestes y la sobriedad y rudeza de los personajes contrasta con el delicado y profundo tratamiento de los conflictos de la protagonista y de su relación con los demás.

La película fue estrenada en España en 1995. A pesar de esto no la he conseguido doblada ni tampoco subtitulada en castellano, inglés o francés. De todos modos, la barrera del idioma no ha sido obstáculo para comprender y apreciar la película.

22 de abril de 2007

8tv, informativos con estilo

8tv es una cadena autonómica privada que emite en Cataluña. Yo no tenía ni idea de que, más allá de la televisión pública, existieran otros medios a nivel autonómico. El tema es que he descubierto este canal a través de YouTube (cómo no), donde está colgada la cortinilla de su informativo Notícies 8.

Me ha llamado la atención el estilo y el diseño de esta cabecera, que me ha parecido de lo mejor que he visto en mucho tiempo a nivel nacional. Usa tipografías grandes sans-serif redondeada al estilo de la Myriad o la Calibri que están tan de moda. Los colores también están muy cuidados, predominando el blanco y los tonos azules. Sorprende que los titulares del informativo estén enmarcados en temas. Cada tema lleva un color de fuente. Un poco al estilo de la nueva CNN.

8tv es una cadena propiedad del Grupo Godó (La Vanguardia, El Mundo Deportivo, RAC1 y otros) que comenzó sus emisiones en Barcelona en 2001 para llegar a las cuatro provincias catalanas en 2004. Hasta 2006 emitía bajo el nombre de CityTV.

21 de abril de 2007

Souvenir vuelven con ’64’

Souvenir en una foto promocional

Hasta ahora no había hablado de Souvenir, un grupo formado por Patricia de la Fuente y Jaime Cristóbal, dos pamploneses francófilos que llevan una década componiendo canciones que miran al otro lado de los Pirineos. En estos diez años han publicado cuatro álbumes y un EP. Yo les he seguido desde el principio y hasta la fecha han tenido una trayectoria más que digna con un puñado de buenas canciones.

Acaban de presentar el que quizás sea su mejor disco hasta la fecha. Sin abandonar el pop sofisticado, Souvenir nos ofrecen en ’64’ (Jabalina, 2007) un paseo por la pista de baile con especial referencia al techno de los años ochenta. Salvando las distancias, en algunos momentos nos recuerdan a bandas como Desireless.

’64’ está formado por diez temas redondos, bailables, donde dejan de un lado las ya agotadas influencias de las grandes cantantes galas de los sesenta (France Gall, Françoise Hardy o Sylvie Vartan). Era el momento de renovarse o morir. En su página oficial puede escucharse el disco entero así como consultar bastante información sobre ellos.

20 de abril de 2007

El sueldo de los funcionarios y la demagogia de Rajoy

Siento de verdad haberme perdido ayer el programa de TVE ‘Tengo una Pregunta para Usted…’ con Mariano Rajoy. Pero por obra y gracia del YouTube lo he podido recuperar. Hoy todo el mundo comentaba el tema del sueldo del líder de la oposición, pero lo que a mi de verdad me interesaba era la pregunta que una participante realizaba a Rajoy. La pregunta era si sabía lo que cobraba un funcionario Auxiliar Administrativo del Estado recién incorporado. La respuesta fue «bastante más que las dos viudas que acaban de hacer sus preguntas» en referencia a dos pensionistas que había tomado la palabra antes. Más demagogia, respuestas efectistas para titulares y lo peor de todo fue el aplauso del público. Algo vergonzoso.

Hoy se comentaba mucho este pasaje del programa de ayer en los foros de funcionarios, especialmente en la intranet administrativa. La opinión común es que la visión que los demás ciudadanos tienen de nosotros es un tópico, principalmente basada en la imagen que ofrecen los empleados que ocupan puestos de atención al público. Pero detrás del mostrador hay muchos otros trabajos. Hay muchos funcionarios que se dejan la piel, pero que nunca se habla de ellos.

En este vídeo de YouTube está todo:



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,055 segundos.
Gestionado con WordPress