rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
4 de junio de 2006

Reflexiones viendo ‘TVE 50’

Desde esta semana tengo el canal digital de Televisión Española TVE 50, donde se emiten los programas clásicos de la cadena pública que ya están digitalizados. Últimamente se están reponiendo sobre todo espacios de los primeros años ochenta, una época convulsa y muy intensa en España y también en toda Europa. Programas como ‘Buenas Noches’, ‘Musical Express’, ‘La Edad de Oro’ sembraron el comienzo de una forma de hacer televisión con grandes dosis de talento, riesgo y casi anticomercialidad, algo que en aquella época se podía permitir TVE.

Llama la atención también la falta de medios, la precariedad de las puestas en escena, e incluso una cierta ingenuidad por parte de los nuevos profesionales que entraban en TVE. Caras como la de Carmen Maura, Ángel Casas o Paloma Chamorro, por poner algún ejemplo, inyectaron el dinamismo y la frescura de una nueva etapa para España.

Lo que más echo de menos es la abundancia de programas musicales de calidad, donde se daban a conocer las nuevas propuestas nacionales e internacionales, alejándose de los grandes mercados y atendiendo únicamente a lo más interesante. Esto es algo totalmente impensable hoy día salvo excepciones como ‘iPop’ o ‘Los Conciertos de Radio 3’, espacios siempre supeditados a los rigores de las parrillas y relegados a horarios imposibles.

¿Qué hubiera sido de la ‘movida’ sin la televisión?

3 de junio de 2006

Instalando ‘Garnome’

Captura de pantalla de mi Gnome instalando Garnome

Dentro de mis aventuras y desventuras «linuxeras», ayer comencé a instalar ‘Garnome’, una aplicación que facilita la actualización del famoso entorno de ventanas bajo X Window Gnome. Hace unos momentos acabo de pararlo por puro aburrimiento y por mi poca confianza en que realmente pueda hacerlo funcionar.

Mi intención era actualizar de mi Gnome 2.10 (el que tengo ahora) a la versión 2.14.2, que es la última estable. Al principio todo fue bien, incluso entretenido. Descargaba paquetes directamente de internet y los instalaba. Pero comenzaron los errores. Poco a poco he podido subsanarlos instalando los paquetes y todas las dependencias necesarias para que aquello siguiera. Este interminable proceso lo he continuado esta mañana y ha seguido esta tarde, sin parar. Al final lo he parado porque me sigue dando errores de falta de algunos paquetes.

Aunque no me doy por vencido, creo que será mejor esperar a que salga el paquete para Mandriva. Aunque este experimento me ha llevado a ver lo tedioso que puede ser a veces actualizar un maldito gestor de ventanas.

2 de junio de 2006

Sin identidad

Castilla y León se conformó en Comunidad Autónoma en 1983 como una amalgama de provincias con elementos culturales e históricos comunes, es cierto, pero también con grandes diferencias. ¿Qué diferencia a La Rioja de Soria?. Acaso está justificada la autonomía de La Rioja como Comunidad Autónoma uniprovincial.

La forzada constitución de nuestra región es la crónica de la no incorporación de Santander (hoy Cantabria) y de la anteriormente mencionada La Rioja. In extremis se consiguió que Segovia se incorporara a la naciente comunidad. León por su parte se incorporó por un estrecho margen. Castilla y León es un monstruo de Frankenstein, donde las tendencias localistas tienen mucho más peso que las autonómicas. ¿Acaso en León o Segovia se sienten tan castellano-leoneses como en Valladolid? Yo no lo creo.

Esto viene a cuento de la polémica sobre la fiesta oficial de Castilla y León. El otro día, el alcalde de Salamanca, Julián Lanzarote, lanzó la ocurrencia de que el 23 de abril, fiesta de Villalar y oficial de la comunidad, no era la celebración más adecuada. Propuso que se celebrara el 30 de mayo, porque un día como ese de 1230, Fernando III el Santo (nacido en Zamora, por cierto) consiguió unir los reinos de León y de Castilla, conformando el principio de la unificación de reinos que tendría su culminación durante el reinado de los Reyes Católicos en el siglo XV. A esta propuesta se han unido el alcalde de León, Mario Amilivia, y el de Segovia, Pedro Arahuetes. Ambos de distintos signos políticos.

Así que a estas alturas, todavía estamos así.

1 de junio de 2006

Noticias del mundo audiovisual

Imagenio, la televisión por ADSL de Telefónica ha aumentado hoy mismo su oferta de canales, añadiendo nuevas cadenas, que se incorporan a las ya existentes. Esta mañana al encender el decodificador me he encontrado con FOX (hasta ahora Imagenio no la tenía), TCM (igual), ESPN Classic (canal norteamericano de deportes dedicado a rememorar los grandes eventos deportivos), MTV 2, National Geographic Channel, Canal 24 Horas (noticias de TVE), Clan TVE/TVE 50 (canal de TVE para niños/programas históricos de TVE), Teledeporte (deportes de TVE), Net TV (hasta ahora sólo he visto teletienda), Veo TV, Veo TV Información (es Intereconomía), CNN+ (edición española del canal de noticias CNN), 40 TV, Telecinco Sport, Telecinco Estrellas.

También relacionado con el mundo de la televisión, hoy Cuatro ha dado el campanazo haciéndose con los derechos para la emisión de los partidos de la selección española del próximo mundial de fútbol de Alemania que comienza la semana que viene. Además Cuatro patrocinará al equipo nacional, colocando su logotipo en el chándal y en las equipaciones no oficiales, ya que en las oficiales no se permite publicidad.

31 de mayo de 2006

Cumbre hispano-portuguesa

El lunes se celebró aquí en Zamora la última cumbre hispano-portuguesa, con la asistencia de los Ministros de Exteriores de los dos países. Además asistieron los presidentes de las comunidades autónomas de Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía. Nadie esperaba gran cosa de esta cumbre más allá de buenas palabras, que es para lo que sirven.

La cooperación transfronteriza y el estrechamiento de lazos económicos y culturales eran las ideas principales para esta reunión. Entre la gente se oía hablar mucho de las reivindicaciones, pero poca escenificación. Por una parte la Plataforma para el Nuevo Hospital de Benavente que quería pillar por banda a nuestro presidente Juan Vicente Herrera, y por otra la finalización de los setenta kilómetros hasta Portugal de la autovía A-11/N-122 que de momento sólo llega hasta Zamora. El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Miguel Ángel Moratinos, como representante del Gobierno central, dijo tomar «buena nota» de la carencia de infraestructuras.

Pero la economía de la pronvincia me temo que no depende sólo de las autovías y de la alta velocidad. Los zamoranos pudientes tienen en su mano el auténtico poder. De ellos depende. De momento ya tenemos comunicación directa con Madrid. La capital de España está a dos horas. Las cosas han cambiado bien poco.

30 de mayo de 2006

Debate sobre el Estado de la Nación

El acontecimiento político del año (y también bastante tostón) se ha celebrado hoy. No lo he visto ni lo he oído. Sólo se han colado por mis oídos algunas réplicas. Sólo he accedido a resúmenes. Pero tampoco hace falta haber escuchado mucho para darse cuenta de la situación. En el mano a mano y con las cifras sobre la mesa, Rajoy se queda sin argumentos. Todos sus temas favoritos contra el gobierno ahora se vuelven contra él porque ya están gastados de tanto usarlos. Su discurso ha sido mecánico y monótono. Ni siquiera ha estado a su misma altura de otros debates.

No es que el discurso de Zapatero haya sido para tirar cohetes, pero sí que ha sido efectivo y demoledor. Entre bastante triunfalismo y evitando los temas que puedan ponerle en evidencia, el Presidente ha ido desgranando temas con datos y propuestas concretas.

El Presidente del Congreso, Manuel Marín, ha sido también protagonista involuntario de la sesión por la polémica provocada por el Partido Popular respecto a los tiempos otorgados a la oposición para contestar a Zapatero. Marín ha zanjado el asunto poniendo también en evidencia que lo que se arguía era falso, y que los tiempos eran no sólo similares a otros debates, sino incluso superiores.

29 de mayo de 2006

XGL: A la tercera fue a la vencida

Hace unas semanas os narraba por aquí mis aventuras (o mejor dicho desventuras) intentando instalar el servidor gráfico de ventanas que aprovecha la tecnología OpenGL para mover el escritorio Gnome. Sí, es el famoso XGL que tantos quebraderos de cabeza y tantas reinstalaciones me ha costado. Al final no conseguí más que un cuelgue al iniciar las X. Pero el otro día cambié mi tarjeta gráfica nVidia por una ATI Radeon 9550.

Como también he cambiado el disco duro, instalé otra vez mi Mandriva Linux Free 2006, sólo con el escritorio Gnome. Después, en diez minutos compilé e instalé el módulo para el USB wireless. Funcionó a la primera. Me animé y me bajé los controladores para linux de mi tarjeta desde la página web de ATI. También añadí un repositorio llamado xgl-cvs que saqué de esta página y seguí sus instrucciones. Todo fue bien. Me llevé un sorpresón al ver que al reiniciar Gnome (mi versión es la 2.10) vi algo raro. Las barras del escritorio aparecían como de la nada. Al desplegar los menús de opciones los paneles parecían como de goma.

Evidentemente ya tenía mi escritorio XGL. Lo mejor de todo es el efecto de arrastrar las ventanas. El «efecto goma» es increíble. No es que tenga mucha utilidad, pero hace que el entorno sea menos «cutre» y las ventanas fluyan sin ralentizar el sistema. Un reto más que he cumplido.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,056 segundos.
Gestionado con WordPress