6 de marzo de 2006

‘España en Fotos’ es una peculiar web colaborativa, en plan Flickr, tan de moda últimamente. Pero las fotos que pueden subirse deben ser sobre cualquier ciudad o pueblo de España. Para poder comenzar a colaborar simplemente tenemos que registrarnos. No se tarda más que unos segundos. Una vez hecho este trámite se nos muestra un panel de control desde el que podremos subir fotos de nuestra ciudad, de los lugares a los que hemos viajado…
La idea es buena. A pesar de que la web lleva ya 20 días funcionando, me sorprende (bueno, en realidad no) que no haya ni una sola foto de Castilla y León. Quizás le falte darlo a conocer. Así que desde aquí queda la nota para que quien quiera colabore. Yo espero colaborar en cuanto tenga un poco de tiempo.
5 de marzo de 2006
El 22 de febrero, el diario El País realizó unas modificaciones pequeñas, pero significativas, tanto en la maquetación como en los contenidos. Lo primero que salta a la vista es que la sección de opinión es más amplia (aumenta una página). Ahora se dan cabida a más cartas al director y se insertan también muchos mensajes electrónicos (el ‘Foro Digital’). Según parece esta era una de las reivindicaciones de los lectores que ahora ven satisfechas. Se ha recolocado la situación de la viñeta de El Roto. La página dedicada a la previsión del tiempo a los pasatiempos se ha rediseñado completamente.
También salta a la vista el cambio en las cabeceras de las secciones. Se sigue usando una fuente serif, pero ahora ya no es la Times New Roman, usada para maquetar los cuerpos de los artículos y de todos los titulares, excepto los deportes, sino una más estilizada. Se abandona también el uso de tipos sans-serif en negrita mayúscula para la descripción de los temas de noticias, sustituyéndola por la tradicional Times New Roman.
La última novedad se refiere al uso del color. Desde 2002, la portada y la última página se imprimían en color. Últimamente también algunos anuncios iban a color. Ahora se ha extendido hasta buena parte de las fotografías interiores y de algún gráfico, dándole un aspecto más alegre y dinámico, menos serio.
4 de marzo de 2006
Cuatro pesos pesados del periodismo audiovisual actual unen sus fuerzas, aportan sus puntos de vista y su forma de ser en el nuevo espacio informativo que prepara la cadena Cuatro y que comenzará el próximo miércoles. Iñaki Gabilondo, Jon Sistiaga, Ángels Barceló y Carles Francino idearán, presentarán y dirigirán cuatro formatos diferentes de programa elegidos por ellos mismos.
Así, Iñaki Gabilondo ofrecerá una entrevista en profundidad a un personaje destacado del momento. Jon Sistiaga presentará un reportaje de investigación sobre algún tema de actualidad. Ángels Barceló ofrecerá la «mirada femenina» sobre los últimos hechos noticiables y Carles Francino moderará un debate sobre un tema candente.
Cuatro formatos diferentes para cuatro periodistas. Desde luego, la idea de ‘Cuatro x Cuatro’ promete. El primer programa será un reportaje de Jon Sistiaga, ‘Al Qaeda en la red’.
3 de marzo de 2006
La idea es buena, pero las formas son pésimas. El Ministerio de la Vivienda, que comenzó a funcionar con la nueva legistatura comienza a levantar cabeza. Ya hay pisos para la Sociedad Pública del Alquiler. Quizá no tantos como se necesitan, pero es un comienzo. Lo que ya no me parecen tan bien son las formas. Desde un principio, el Ministerio ha estado casi «oculto» y su titular María Antonia Trujillo aparece siempre en los últimos puestos de valoración y popularidad, a pesar de su experiencia en gestión de vivienda durante su etapa en la Junta de Extremadura.
El pasado miércoles se presentó el nuevo portal web de búsqueda de pisos protegidos para jóvenes. Hasta ahí todo perfecto. Las pegas llegan con las formas. El nombre del portal es ‘Keli Finder’, un nombre estúpido para un buscador de pisos para jóvenes y para cualquier cosa. Parece que dirigirse a un joven es dirigirse a alguien que no entiende un lenguaje «normal», y además en inglés. Y para colmo la campaña se completa con el regalo de unas zapatillas (no sabemos a cuento de qué).
Lo que los jóvenes necesitamos no es precisamente ver publicidad estúpida, sino que se gestionen y se construyan eficazmente viviendas protegidas a precios auténticamente bajos (los 400 euros mínimos que proponen me parece mucho). O sea, una vivienda digna. Ojalá se haga algo efectivo, porque de verdad lo necesitamos. Todo lo que se planifique siempre será insuficiente. De todos modos es mejor esto que nada.
Con una increíble rapidez han proliferado las webs críticas (Panoli Finder, Anti Keli Finder y otras), unas con más razón y otras con menos. Cuanto los temas nos afectan a todos, a veces es fácil caer en la demagogia en estos temas. El derecho a la vivienda no es un derecho fundamental de los ciudadanos (ya nos gustaría que lo fuera) según la Constitución, sino programático. Esto significa que los poderes públicos tenderán, en sus políticas y acciones, a proporcionar este derecho. De momento no se ha conseguido. Y con este tipo de campañas, desgraciadamente, tampoco creo que se consiga.
2 de marzo de 2006

La revista de divulgación científica Muy Interesante, publica en su número de marzo un artículo sobre las nuevas teorías psiquiátricas que explican el fenómeno de las abducciones. Desde 1961, miles de personas aseguran haber sido «raptados» por seres de otros planetas. Estos últimos estudios explican que estas experiencias pueden explicarse en base a alteraciones durante algunas fases del sueño y que todos los afectados presentan unos rasgos de personalidad muy similares. También se comenta que en las sesiones de hipnósis, única forma para que las víctimas recuerden los detalles de la abducción, la mente puede «inventar» recuerdos falseados, de manera inconsciente, creando relatos que incluso el propio afectado considera como ciertas.
Personalmente, yo no creo que las abducciones sean secuestros de seres extraterrestres para experimentar o crear nuevas razas, pero tampoco puedo creer que estas teorías psiquiátricas expliquen la totalidad de los casos. Pienso que no se puede ser categórico y que todavía no hemos conseguido desvelar todo lo que hay detras de los supuestos encuentros con seres extraños.
De todos modos, felicito a Muy Interesante por llevar un tema «diferente» hasta su portada, aunque irrite a los talibanes del escepticismo, como irritó el Muy Especial de la primavera de 2003.
1 de marzo de 2006

Poco a poco, el nuevo canal de televisión generalista en abierto (la última concesión de licencia analógica) La Sexta va tomando forma y sus proyectos comienzan a hacerse realidad. La cadena que dirige Emilio Aragón comunicó los fichajes estrella de Juan Ramón Lucas, Olga Viza, El Gran Wyoming o Florentino Fernández. Finalmente, en contra de lo que se anunció en un principio, Mamen Mendizábal seguirá presentando ’59 Segundos’. El programa de debate se mantendrá en TVE1 a pesar de que la productora MediaPro forma parte de La Sexta.
La nueva cadena comenzará pisando fuerte tras haber llegado a un acuerdo, junto a Sogecable (Digital+, Cuatro) para adquirir los derechos de la retransmisión del mundial de fútbol de este año en Alemania. Según se cuenta, los partidos de interés general (el partido inaugural, los de la selección española y la final) serán emitidos conjuntamente por La Sexta y por Cuatro, cosa hasta ahora nunca vista.
La Sexta está emitiendo en pruebas desde hace algún tiempo en Madrid (canal 33) y Barcelona (canal 63). En TDT puede ser visto en toda España. Precisamente esta noche estrena sus emisiones en directo con el partido amistoso España-Costa de Marfil. Para ver su programación al completo habrá que esperar a finales de marzo.
Aquí en Zamora, a falta de que la TDT pueda verse correctamente (en mi bloque aún no han adaptado la antena), esperaremos impacientes a ver la programación del nuevo canal.
28 de febrero de 2006
Después de varios intentos de lanzamiento durante este mes de febrero (el 21 y el 24), Arianespace comunicó que se pospondrá de nuevo el lanzamiento del satélite español Spainsat hasta el 9 de marzo. El Spainsat tiene un compañero, el Bird7A de Eutelsat. Ambos viajarán desde la base de Kuru (Guayana Francesa) hacia sus órbitas respectivas en un cohete Ariane de la ESA.
Spainsat será el primer satélite militar íntegramente español, aunque no construido por completo por compañías españolas. Ha sido fabricado por la empresa norteamericana Space Systems/Loral, eso sí, con la colaboración de seis empresas españolas. Parece ser que aún queda mucho tiempo para tener independencia tecnológica de los Estados Unidos y tampoco se hace mucho por solucionarlo. ¿En Europa no se fabrican satélites?
El artilugio en cuestión servirá para mejorar las comunicaciones entre las tropas nacionales destacadas en diferentes lugares del mundo y España. También comportará una mejora en las comunicaciónes gubernamentales y las sedes diplomáticas de todo el planeta, con la implementación de una banda X y ocho bandas Ka (cifradas). Su órbita será geoestacionaria (a 36.000 km de altura) a 30º de longitud oeste.