rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
18 de agosto de 2005

Encuentros literarios

Los Encuentros Literarios que organiza la Biblioteca Pública del Estado en Zamora son ya casi una tradición. Nombres ilustres como Bernardo Atxaga han pasado por ellos. Para la edición de este año se contará con la presencia de dos jóvenes autores, Jose Ángel Mañas, autor de ‘Historias del Kronen’ o ‘Mensaka’, ambas llevadas al cine y Carmen Jodra, poetisa ganadora del Premio Hiperión de poesía en 1999, cuando sólo contaba con 18 años.

La misión de estos encuentros es fomentar la lectura y los conocimientos literarios de los alumnos de colegios e institutos, que conocerán y realizarán actividades junto a los autores.

El resto de participantes son Nicolás Casariego (finalista del premio Nadal de este año), Miriam Reyes (finalista del XIX Premio Hiperión de poesía 2004), Imma Turbau y Andrés Barba.

Los actos tendrán lugar los meses de octubre y noviembre.

17 de agosto de 2005

MacOS X en arquitectura x86

Las noticias sobre presuntas instalaciones de Mac OS X sobre plataformas PC (Intel o AMD) están siendo la comidilla del mundo bitacorero desde hace semanas o incluso meses. Primero fueron las informaciones acerca del cambio de plataforma por parte de Apple, que abandonará los procesadores PowerPC para pasarse a Intel en 2006. Durante la presentación de esta noticia se mostró una compilación de MacOS X Tiger corriendo sobre un procesador Intel. Esto sin duda supondrá un paso más para la unificación de las plataformas sobre las que correrían por un lado los sistemas Windows y por otro los basados en UNIX (MacOS X y superiores, BSD, Linux, Solaris y otros).

Al hilo de esto, en la web OsX86 Project aseguran haber instalado una compilación de MacOS X para Intel similar a la mostrada por Apple. Se ofrecen capturas de pantalla y todo tipo de información. Esto es perfectamente posible si se cuenta con el código fuente. Al fin y al cabo, el núcleo del sistema operativo de Apple está basado en Darwin, una modificación de BSD, siendo éste a su vez una distribución UNIX. Por lo tanto, técnicamente es posible debido a la flexibilidad de este sistema operativo a la hora de ser instalado en cualquier plataforma.

Personalmente yo aún no he conseguido descargarme ninguna de estas compilaciones para Intel. Todas resultaron estar corruptas o ser falsas. Habrá que esperar, por lo tanto, hasta 2006 para conocer cómo evolucionan los acontecimientos.

16 de agosto de 2005

James Randi, el escéptico recalcitrante

Este antiguo ilusionista tiene muchos seguidores. Muchísimos, sobre todo por internet. Muchos aprendices de científicos con mente bastante cerrada le siguen y le hacen el juego. Desde su web, Randi pontifica sobre lo que no conoce. No precisamente desde la actitud de la duda (posición lógica de todo buen científico), sino de la crítica feroz ante cualquier fenómeno que la ciencia no puede explicar. En vez de reconocer las limitaciones del método científico para demostrar algunos hechos, se dedica a descalificar y a retar, como si de un duelo se tratase, a todo aquel que pueda demostrar sus poderes. Un millón de dólares están en juego y Randi no está dispuesto a perderlos. Ese es el problema.

Para ser justos, hay que decir que también ha descubierto numerosos fraudes que suponían un lucro para sus perpetradores. El desenmascarador de fraudes tal vez sea su faceta más interesante, y desde ese punto de vista, el valor de Randi es indudable. Pero cuando por sistema se niegan todos los fenómenos paranormales es que algo falla.

Mi postura sigue siendo la misma: partir de una posición neutra, partir desde la duda. No creo en los crédulos ni en los escépticos.

15 de agosto de 2005

La Mode y ‘El Eterno Femenino’

La Mode en su mejor momento

A lo largo de la historia de la música popular en España existen multitud de nombres dignos de ser recordados. Pero si hablamos de los ochenta y de la llamada ‘movida’, uno de los indiscutibles son sin duda La Mode.

El artífice del grupo fue Fernando Márquez ‘El Zurdo’, que venía de proyectos exitosos como Paraíso (‘Para ti’, ‘Carolina’) y otros fallidos. Junto a Antonio Zancajo y Mario Gil formó en 1981 la banda. Menos de un año después ya tenían su primer larga duración. ‘El Eterno Femenino’ fue publicado en 1982 por Nuevos Medios y supuso un punto y aparte en la cultura pop española. A partir de aquí muchos otros grupos imitaron su estética, su música y sus letras. Tanto las letras como la música y el concepto del disco era obra de ‘El Zurdo’. Ya la portada de Montxo Algora indicaba que algo estaba cambiando. Era el perfecto continente para un contenido exquisito con piezas como ‘Aquella canción de Roxy’, ‘Mi dulce geisha’, ‘El eterno femenino’, ‘Cita en Hawaii’o ‘Las chicas de la Inter’ hoy día convertidos en absolutos clásicos.

Pero si en la ‘movida’ hubo momentos brillantes, también en su mayoría eran efímeros. La Mode publicaron en 1984 su segundo disco (‘1984’) con algún tema destacable como ‘En cualquier fiesta’. ‘El Zurdo’ abandonó el grupo aquel mismo año. El resto la banda buscó un nuevo vocalista que no consiguió superar o ni siquiera igualar a Fernando Márquez. Aún así publicaron en 1986 un nuevo álbum (‘La Evolución de las Costumbres’) que no cumplió las expectativas de los fans y que supuso la despedida del grupo.

Para la memoria quedan esos looks sofisticados, esas letras inteligentes, con abundantes referencias artísticas y esa facilidad de ‘El Zurdo’ para las melodías elegantes y para la innovación instrumental.

14 de agosto de 2005

Radio Blog Club

Radio Blog Club es un proyecto licenciado bajo Creative Commons mediante el que es posible montar una pequeña emisora de radio en tu sitio web. Más que de radio, sería más correcto hablar de una lista de canciones o de cualquier otro tipo de audio, de forma que cualquier persona pueda escucharlas mediante streaming fácilmente y en poco tiempo.

Para ello se proporcionan herramientas que convierten las pistas en formato mp3 a rbs, el formato especial de Radio Blog. Una vez realizada la conversión, subimos los archivos de la aplicación y los de audio que hemos procesado a nuestro sitio web. Después de esto veremos un pequeño reproductor, desarrollado en Flash, y la lista de los temas que hemos elegido.

El aspecto del reproductor no es demasiado personalizable. Tan sólo podemos editar un archivo XML donde se guardan los colores de todos los elementos. Otro de los inconvenientes es el tamaño de los archivos de sonido. Aproximadamente, cada minuto son 500 Kb. Si tenemos una lista un poco extensa necesitaremos bastante espacio en el servidor para alojarlas. Otro problema es el de los derechos de autor. Conviene consultar el foro de la web oficial para solventar este y otro tipo de dudas.

A modo de experimento y durante tiempo limitado (problemas de espacio y de limitación de tráfico en mi servidor) he subido mi propio ‘radio blog’ para que veáis como funciona.

14 de agosto de 2005

A.S Dragon

A.S Dragon

A.S Dragon publicaron su primer disco ‘Spanked’ en 2003 y para mi fue uno de los descubrimientos de aquel año, especialmente un tema que ocupó la segunda posición en la clásica lista de la mejor música que cuelgo anualmente en rmweb. La canción en cuestión era ‘Mais pas chez moi’.

En mayo de este año vio la luz su segundo trabajo ‘Va Chercher la Police’. Once nuevos temas que evidencian que la banda ha encontrado su sonido propio e inconfundible. A.S Dragon han madurado, la banda se ha asentado. Este nuevo disco no tiene un ‘Mais pas chez moi’, pero a cambio el conjunto es más homogéneo sin perder la fuerza. Algunas piezas son deudoras del pop-rock de la nueva ola de finales de los setenta (incluso en una de las letras se cita a Blondie). Otras tienen las reminiscencias clásicas de casi todo grupo francés que presuma de serlo. La voz de Natacha Le Jeune también ha mejorado, aunque sin perder cierto deje punk.

En definitiva el segundo disco de los galos cumple las espectativas, por lo menos las mías, que crearon con el primero.

13 de agosto de 2005

Eric Rohmer en La 2

Fotograma de 'La Coleccionista'

La 2 de Televisión Española estrena esta noche un nuevo ciclo dentro del espacio dedicado a Clásicos del Siglo XX dedicado al veterano realizador francés Eric Rohmer, uno de mis directores de cine favoritos. Este ciclo comenzará con el film ‘La Coleccionista’ y les seguirán ‘La Rodilla de Clara’, ‘Pauline en la Playa’, ‘Cuento de Primavera’ y ‘Cuento de Invierno’. El ciclo es un tanto escaso. Cinco películas no resumen una filmografía tan extensa como la de Rohmer. Personalmente echo de menos ‘Mi Noche con Maud’ y ‘Cuento de Verano’. Pero bueno, menos es nada. Y si este ciclo sirve para aficionar al público a un cine diferente al de Hollywood, bienvenido sea. Como se suele decir, menos es nada.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,055 segundos.
Gestionado con WordPress