9 de agosto de 2005
Delorean podrían ser de Nueva York, pero son de Zarautz. Siempre es un buen momento para recordar que este nuevo grupo, llamémosle tecno-rock, no tiene nada que envidiar a sus colegas anglosajones, como LCD Soundsystem o !!!. Su música nos recuerda inevitablemente a ellos, pero también a The Cure o a New Order y a otras muchas viejas glorias de la primera mitad de los ochenta. Ayuda también su instrumentación, con sintentizadores y programaciones que se codean con las baterías y las guitarras más salvajes.
Hace pocas semanas publicaron ‘The Metropolitan Death’, un álbum con cuatro temas nuevos y varias remezclas. En 2004 publicaron su debut, titulado como ellos, y que sorprendieron a nacionales y foráneos con sus mezclas sin complejos.
8 de agosto de 2005

Ese es el título del sencillo que adelantará el nuevo álbum de Broadcast. El grupo de Birmingham publicará su larga duración ‘Tender Buttons’ el próximo 19 de septiembre. A pesar de llevar ya casi una década haciendo buenos discos, Broadcast no son una banda demasiado conocida para el gran público. Hasta el momento han visto la luz tres discos (si no contamos el experimental ‘Microtronics’: ‘Work and Non Work’ (1997), recopilatorio de sus tres primeros singles y que me costó Dios y ayuda encontrarlo, ‘The Noise Made by People’ (2000) y ‘Ha Ha Sound’ (2003).
Cuentan con un sonido con personalidad propia, tal vez un poco frío y hermético, pero con una originalidad, un talento y una capacidad para aglutinar sonidos de diferentes estilos, reinventándose continuamente, pocas veces vista. Cada nuevo disco de Broadcast es una vuelta de tuerca más en la experimentación con el sonido y con la voz.
7 de agosto de 2005
Ya casi nadie se acuerda de aquel hombre al que bautizaron como ‘pianoman’ y que fue la comidilla de los noticiarios de radio y televisión y bitácoras de internet por todo el mundo. La historia de aquel muchacho que apareció en una isla cercana a la costa británica, en el condado de Kent. La velocidad para devorar las noticias, que se superponen unas a otras, han hecho que nos olvidemos muy rápido de aquel extraño hallazgo.
A pesar de que ocurrió hace ya casi cuatro meses, nadie ha podido aportar una pista definitiva para la identificación del ‘hombre del piano’. Se ha dicho de todo. Desde que es un músico de rock checo, un actor o que todo haya sido un montaje de mercadotecnia para a posteriori lanzar algún producto. Pero después de tanto tiempo nada se sabe.
Navegando por internet me he topado con un sitio web donde se siguen todas las novedades y noticias que surgen sobre este caso tan raro. Es www.hombrepiano.com. Aquí podremos ponernos al corriente con todo detalle de la historia.
7 de agosto de 2005

Uno de aspectos que más me ha llamado la atención de la informática es la capacidad para simular o emular otros sistemas y ordenadores. Existen infinidad de estos emuladores para todo tipo de plataformas. Consisten en imitar a través de software el funcionamiento exacto del hardware. La inmensa mayoría emulan sistemas mucho más sencillos y primitivos que la plataforma en la que se ejecutan, aunque ya existen proyectos para emular la arquitectura PowerPC/Apple y conseguir correr el sistema operativo Mac OS X.
Pero yo de momento, a espera de conseguir este sistema operativo, me he quedado en un escalón por debajo, emulando los viejos Macs con procesadores 68000 y posteriores de Motorola, que funcionan con versiones hasta Mac OS 8.1. Durante mis experimentos me hice con el emulador de Mac para PC Basilisk II e instalé sobre él el Mac OS 7.5.3, un par de navegadores (Netscape Navigator 2.02 e Internet Explorer 4) y un programa para conectar a internet vía telefónica (FreePPP). Tras varios intentos conseguí que todo funcionara.
No tiene una utilidad concreta, pero son una buena forma de conocer otros sistemas diferentes de Windows sin grandes complicaciones.
6 de agosto de 2005

El 6 de agosto de 1945, el bombardero B-29 norteamericano ‘Enola Gay’ soltó desde su panza a ‘Little boy’, la primera bomba atómica de uranio sobre población civil. Más de 120.000 personas inocentes murieron al instante. La ciudad japonesa de Hiroshima quedó arrasada. Sólo tres edificios quedaron en pie. Las consecuencias sobre los habitantes que sobrevivieron tardarán generaciones en desaparecer. Tres días después de Hiroshima, la despiadada potencia destructora norteamericana cayó sobre Nagasaki, provocando más de 70.000 víctimas. En las dos explosiones perecieron casi 64.000 veces más personas que en los atentados del 11-S.
¿Quién puede ser capaz de justificar semejante barbarie? Espero que nadie se atreva. Este es un claro ejemplo de cómo la población civil inocente es la carnaza de las guerras. La parte de una ‘gloriosa’ victoria de los aliados que sólo es comparable con el holocausto nazi. Por desgracia las matanzas no llegaron sólo del eje enemigo, pero sí supieron adornarlas mejor. Por algo fueron los ganadores. Y ya se sabe quién escribe la historia.
5 de agosto de 2005

La banda gallega Nadadora tocarán esta noche en la ‘Casa de Gigantes’, local situado en la plaza de la Catedral. La actuación comenzará a las 23 horas y costará 6 euros con consumición incluída. Presentarán su primer disco ‘Aventuras Dentro de Cajas’ que les ha publicado Jabalina.
Una buena oportunidad para pasar un rato agradable, tranquilo e intenso con un grupo con chica a la cabeza en la onda de bandas como Portonovo.
4 de agosto de 2005
Hoy comenzaban los actos de calentamiento para la edición 2005 del FIB. Si estáis leyendo esto o bien no os interesa el festival, bien no tenéis dinero para ir, bien no tenéis tiempo libre o, como yo, no os gusta dormir en tiendas de campaña ni andar por ahí embarrados.
Pero de todos modos ahí van mis recomendaciones sobre qué ver en el FIB de este año (dinosaurios aparte, claro):
Viernes 5 de agosto:
- Athlete. Los primos independientes de Keane y de Coldplay
- The Zephyrs. Pop rock intimista e intenso para soñar un poco.
- Les Très Bien Ensemble. Para amantes del retro pop francés con gracia y desparpajo.
- Mando Diao. Los nórdicos que quisieran ser The Strokes. Contundencia y melodías pegadizas a medio camino entre el rock y el powerpop.
- La Habitación Roja. Los valencianos van cada vez a mejor. Pop-rock contundente. Buenas letras.
Sábado 6 de agosto:
- Radio 4. Banda de difícil clasificación. Muy intensa. Para pensar mientras bailas.
- The Raveonettes. Como si The Ronettes se pasan una temporada con The Jesus and Mary Chain, aunque en su segundo disco se hayan enfundado las botas de cowboy.
- !!!. Guitarras y tecno. Música de baile para rockeros. Desenfreno sin límites.
- Ladytron. Aunque van a menos, siempre está bien recordar sus irrepetibles éxitos tecnopop del ‘604’.
- Kaiser Chiefs. Más pop-rock y powerpop con gracia. Para pasar el rato sin más.
- Devendra Banhart. Para hippies y gente sin complejos que quiera ver a un tipo un tanto alucinado pero con talento. Una de las revoluciones de las últimas temporadas.
- Love of Lesbian. Ver uno de mis últimos artículos.
- Souvenir. Los navarros que quisieran ser franceses. Evocaciones a Françoise Hardy en la voz de Patricia.
Domingo 7 de agosto:
- LCD Soundsystem. Para alocados sin complejos con ganas de juerga entre sintetizadores, secuenciadores y guitarras.
- Hot Hot Heat. Tal vez a estas alturas ya sean un ‘bluf’, pero la fuerza del directo de Karen O arrasa con todo.
- Pan Sonic. La finísima ironía de estos finlandeses electromicrominimalistas os dejará fríos (o no).
- The Wedding Present. Uno de los héroes del C86 resurgen (en realidad nunca se fueron) con un grandísimo nuevo disco que podrá escucharse en directo.
- Migala. Estos vasco-asturianos siempre sorprenden con sus instalaciones experimentales de clara vocación cinematográfica.
- Lori Meyers. Son unos de los más dignos representantes del pop de toda la vida, con reminiscencias sesenteras, pero sin perder su propia personalidad. Guitarras y distorsión que recuerdan un poco a Los Planetas.