3 de enero de 2005
Estaba esta mañana echando un vistazo al Canal Cocina, un canal temático sobre gastronomía (Digital+ y operadoras de cable) me he quedado enganchado observando atónito un programa sobre cocina para principiantes en unos pocos minutos y sin complicaciones. El episodio de hoy era: ‘Cocina rápida en un campingás‘ El espacio en cuestión se llama ‘Oliver’s Twist’ y al parecer es un programa con bastante éxito en Gran Bretaña.
Pero para puro espectáculo está ‘Maestro en Vivo’, un show descacharrante con mucho humor producido en Argentina. Recomendable aunque no te guste la cocina. No tiene precio.
2 de enero de 2005
A finales del año pasado, ERC presentó un proyecto de ley para la implantación de software libre en la Administración Estatal. Yo aplaudo esta propuesta y la apoyo, siempre y cuando la migración se realice de manera inteligente, responsable y con buena voluntad. Cuando se superan las dificultades iniciales, todo son ventajas: bajo coste, personalización total, robustez, independencia de un tecnología determinada, mejora constante… Un paso difícil, pero valiente.
2 de enero de 2005
Antes de votar el 20 de febrero en el referendum sobre la Constitución Europea debemos informarnos. Para ello, el gobierno ha creado una web donde se puede descargar toda la información necesaria para votar si o no, o no votar, pero al menos hacerlo con conocimiento de causa.
1 de enero de 2005
En este 2005 que ahora entra se cumplen 400 años de la publicación de la primera parte de ‘El Quijote’. En la web oficial de este evento se puede descargar la versión leída y en PDF. Además dispone de infinidad de datos sobre la obra, su autor y los lugares de La Mancha que inspiraron a Cervantes.
31 de diciembre de 2004
Últimamente he estado viendo unas cuantas películas de la primera etapa de este director sueco (ver rmweb para más información). Tal vez existe el tópico de ser un realizador difícil y rebuscado. Yo he descubierto todo lo contrario, sencillez y claridad al contar las historias. Historias que mantienen la atención y que fluyen naturalmente. Sus temas recurrentes son, sobre todo, la muerte, la religión y el tormento de la vida, dando especial importancia a las visiones oníricas de sus personajes y el uso de metáforas. Todo un descubrimiento.
31 de diciembre de 2004
Una cifra inocente, un año más. El año de las grandes catástrofes naturales, de grandes atentados y de muchas imprudencias. Un año muy largo y cargado de acontecimientos. Convulso y sorprendente. Nos ha dejado sin aliento. Unas cuantas palabras clave: 11M, ZP, JJOO, Bush, Iraq, Tsunami, Arafat.
30 de diciembre de 2004
Si ayer comentaba el poco sentido de determinadas propuestas «subversivas», la que viene ahora no lo es menos.
El tema de los papeles del archivo de la guerra civil de Salamanca viene de lejos. Hace unos 25 años que la Generalitat de Catalunya y diversas instituciones y organismos catalanes reclaman parte del archivo. Se trata de los documentos incautados por las tropas de Franco en Cataluña durante la guerra y que fueron llevados, junto con muchos otros hasta Salamanca. No me extenderé porque de todos será conocida la historia. Los expertos consultados por el Gobierno aconsejan la devolución a sus legítimos dueños. La Generalitat por su parte, se ha comprometido a financiar copias digitales para que puedan seguir consultándose en Salamanca.
Pero se toparon con el Ayuntamiento de Salamanca y con la Junta de Castilla y León. Desde posiciones cerriles y poco comprensibles para los observadores objetivos se empecinan en impedir que los papeles salgan. Jamás se había visto que nadie defienda algo que no es de su propiedad con tanto interés, cuando poco le preocupa el recuperar el patrimonio autóctono vendido o regalado en otros tiempos por paletos y que ahora se encuentran en museos extranjeros. Espero que se aprenda de Cataluña la lección de cuidar y proteger su propio patrimonio en vez de preocuparse por el ajeno. Aunque visto lo visto quedan pocas esperanzas.