rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
17 de octubre de 2008

Auto contra el franquismo

En España cada vez que se habla de franquismo y dictadura se monta la polémica. Eso es claramente un síntoma de que algo no funciona bien o no se hizo bien en el pasado. Quedan aún muchas heridas en forma de fosas repartidas por todo el país esperando a ser excavadas y en forma de gerifaltes del régimen de Franco impunes. La última ha sido el auto [PDF] que ayer dictó el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. Unos hablaron de reticencias jurídicas que pueden ser discutidas ampliamente, otros, el PP principalmente, de mirar atrás con ira en tiempos de crisis económica y, por último, los más ultras acusan directamente a Garzón y al Gobierno de revanchismo.

He estado leyendo el auto y es verdad que existen ciertos escollos legales respecto a la retroactividad, a la prescripción o no de los delitos y a la competencia de la Audiencia Nacional sobre los hechos. El enfoque que Garzón ha dado al asunto es, por un lado, el de la violación de la legalidad constitucional vigente, y por otro el de genocidio, o sea de exterminio sistemático de población indefensa, que son unos delitos que no prescriben (Convención de Ginebra de 1864 y Convenciones de La Haya de 1899 y 1907). Existen precedentes, como los juicios de Nüremberg contra los nazis o los tribunales constituidos para juzgar los crímenes de la antigua Yugoslavia o de Ruanda:

[…] la acción desplegada por las personas sublevadas y que contribuyeron a la insurrección armada del 18 de Julio de 1936, estuvo fuera de toda legalidad y atentaron contra la forma de Gobierno (delitos contra la Constitución, del Título Segundo del Código Penal de 1932, vigente cuando se produjo la sublevación), en forma coordinada y consciente, determinados a acabar por las vías de hecho con la República mediante el derrocamiento del Gobierno legítimo de España, y dar paso con ello a un plan preconcebido que incluía el uso de la violencia, como instrumento básico para su ejecución.

La parte más escalofriante del auto es la que se refiere a las declaraciones de los jefes militares sublevados. Leyendo esto se le ponen a uno los pelos de punta. Se trata de un fragmento de alocución radiofónica del general Mola en Radio Sevilla en el año 1936:

«Yo os autorizo a matar, como a un perro, a cualquiera que se atreva a ejercer coacción ante vosotros: Que si lo hiciereis así, quedaréis exentos de toda responsabilidad.»
«¿Qué haré?. Pues imponer un durísimo castigo para callar a esos idiotas congéneres de Azaña. Por ello faculto a todos los ciudadanos a que, cuando se tropiecen a uno de esos sujetos, lo callen de un tiro. O me lo traigan a mi, que yo se lo pegaré.»
«Nuestros valientes legionarios y regulares han enseñado a los rojos lo que es ser hombre. De paso también a las mujeres de los rojos que ahora, por fin, han conocido hombre de verdad y no castrados milicianos. Dar patadas y berrear no las salvará.»
«Ya conocerán mi sistema: por cada uno de orden que caiga, yo mataré a diez extremistas por lo menos, y a los dirigentes que huyan, no crean que se librarán con ello; les sacaré de debajo de la tierra si hace falta, y si están muertos, los volveré a matar.»

Y que este tipo aún tenga calles dedicadas en ciudades y pueblos de España me parece como mínimo aberrante. Garzón compara estas alocuciones y órdenes con las que dictaron los dirigentes de la Alemania nazi. Podemos acusar al juez de la Audiencia Nacional de protagonismo, de estrella, de acaparador, de lo que queramos, pero ha sido el único que se ha atrevido a poner en marcha una causa contra el franquismo y sus perpetradores y, sobre todo, de restitución de las víctimas, invisibles, tapadas bajo paladas de tierra durante décadas.

16 de octubre de 2008

‘Kanji para Recordar’

El otro día comentaba, entre otras cosas, una web que nos ayudaba a una tarea por la que todo aquel que quiera aprender japonés tiene que pasar: saberse los tres mil kanjis o ideogramas «básicos». A través del grandísimo blog de Kirai he encontrado un montón de información sobre libros para aprender esta difícil lengua. He ojeado algunos de ellos y los hay para todos los gustos: gramática, expresiones, tablas con los alfabetos silábicos (o kana) hiragana y katakana y, lo que a mi más me llama la atención, los kanji.

Dentro de los libros para aprender los kanji elementales me ha gustado uno. Se trata de ‘Kanji para Recordar’ de James W. Heisig. Es una muy cuidada edición en castellano (y un tocho de 536 páginas) realizada por Marc Bernabé y Verònica Calafell con el original ‘Remembering the Kanji’ como referencia. La diferencia de este libro con otros es que no se trata de una mera tabla de ideogramas con sus significados, sino que de muchos de ellos nos cuenta su origen. Muchos de ellos son una estilización de una idea que se plasmó inicialmente como un pictograma que evolucionó con los siglos en China y luego fueron exportados a Japón a través de Corea. En otros de estos kanji se ofrecen reglas mnemotécnicas para recordarlos a través de algún rasgo o una historia.

Recomiendo este libro a todos aquellos curiosos de los alfabetos, de los idiomas o simplemente como una lectura para mentes inquietas…

15 de octubre de 2008

La parte física del mundo virtual

Ayer leí un artículo en el diario argentino La Nación que me llamó la atención. Aunque parezca mentira, casi nunca uno se para a pensar dónde demonios se guarda la cantidad ingente de información, en forma de fotos, vídeos y demás datos que se produce día tras día. No me refiero a las máquinas, sino a dónde se almacenan la cantidad de servidores necesarios para soportal todos esos servicios como YouTube o las decenas de webs que existen de vídeos y fotos. Tengamos en cuenta que a diario, sólo en YouTube, se generan cientos de horas de vídeos que ocupan terabytes de memoria. Cada módulo de servidor se guarda en un rack o «armario». Cada rack suele tener una capacidad de diez módulos y su tamaño es bastante notable.

Centrándonos en el caso de YouTube, propiedad de Google, en el artículo que leí se dan algunas pistas. Dicen invertir anualmente unos mil millones de dólares en datacenters (lugares con condiciones especiales donde se almacenan los racks de servidores) sólo para YouTube. Este gasto no es sólo en equipamiento informático, sino en sistemas de ventilación y acondicionamiento, personal, etc. Se supone que esto tendrá un límite y que llegará un momento en el que ya no sea rentable mantener el servicio ¿o no?. Es cierto que la tecnología de almacenamiento sigue mejorando y que los servidores tienen cada vez más capacidad y son más baratos ¿pero compensa lo suficiente?. Los lugares físicos donde se encuentran estos datacenters son uno de los secretos mejor guardados de estas empresas. Según se dice, la mayoría de los centros de datos se encuentran en los Estados Unidos, pero ya hay algunos fuera, ¿en China? ¿en Europa?.

Dentro de no mucho tiempo (o ya hoy mismo), las fuentes de donde beben los grandes servicios de internet pueden ser un objetivo terrorista de primer orden, bien para su destrucción o para distorsionar la información que almacenan. Imaginemos que YouTube se llena de vídeos con proclamas terroristas o se bloquea su acceso con mensajes de algún grupo armado…

14 de octubre de 2008

El fin de SIMO

Todavía no se sabe si SIMO, la principal feria sobre informática y nuevas tecnologías que hay en España, se celebrará en próximas ediciones. Desde luego este año no. La negativa de las grandes empresas del sector a asistir ha cambiado los planes y ha optado por cancelar la cita. Compañías como Microsoft, Vodafone, Telefónica, Lenovo, Apple, Toshiba, Fujitsu-Siemens, entre otras, han dicho no. Ante este panorama, la organización de SIMO ha decidido cancelar esta edición.

A nivel particular he acudido en bastantes ediciones al SIMO (1995, 1996, 1997, 1999 y 2003 si no me falla la memoria). Y lo cierto es que cada año las cosas han ido a peor. Tras la novedad de la primera vez, el resto de visitas han sido para pasar de largo por el noventa por ciento de los stands y recoger los miles de papeles que las amables azafatas nos ofrecían. Es verdad que es una feria dirigida al público profesional y de negocios, pero tampoco hubiera venido mal que hubiera sido una feria un poco más vistosa e innovadora, más dirigida al público general y no al distribuidor mayorista.

La impresión que me llevaba según avanzaban las ediciones era de decadencia, de excesiva formalidad. El formato de SIMO es rancio y desfasado y está pidiendo a gritos una reforma en profundidad. Algunos echan la culpa a la crisis de la ausencia de las grandes compañías, pero lo cierto es que nunca antes, en los 48 años que lleva celebrándose, se había suspendido ninguna edición. ¿No es posible que SIMO haya dejado de ser interesante y rentable para ellas y prefieran asistir a otras ferias similares fuera de España?

13 de octubre de 2008

Evolucionismo, creacionismo y diseño inteligente

El año que viene se celebrará el bicentenario del nacimiento de Charles Darwin, el científico que revolucionó la biología y casi la religión con su teoría de la evolución de las especies. Todos la hemos estudiado en el colegio y sabemos en qué consiste. La admitimos con la mayor naturalidad. No podía ser menos. Se trata de una teoría ampliamente comprobada por la cantidad de evidencias en forma de fósiles y últimamente a través de pruebas genéticas que muestran el parentesco entre las especies y que dejan bien claro que los seres que pueblan la Tierra son el «producto» de una adaptación constante y de un proceso de selección natural continuo que comenzó cuando la vida no era más que unos poco organismos microscópicos.

Pero en los últimos años están tomando cierto auge otras teorías alternativas. No es nada nuevo. De hecho eran las teorías imperantes antes de que Darwin enunciara la suya. Con sus variantes, estas teorías se agrupan bajo el nombre de creacionismo, en referencia a la creación bíblica. Según esta hipótesis, los animales que viven en nuestro planeta siempre han mantenido el mismo aspecto y fueron creados de la nada por Dios hace relativamente poco tiempo. Básicamente se hace una interpretación literal de la Biblia. Seguro que ya lo sabéis, pero sobre todo en Estados Unidos, muchos estados pugnan porque estas teorías entren a impartirse en colegios e institutos. Resulta curioso que precisamente en el país más poderoso del planeta, más avanzado tecnológicamente y vanguardia de la ciencia, sea donde prendan postulados indemostrables que más parecen de siglos pasados que de nuestros tiempos.

Hace unas semanas, en el Reino Unido, cuna de Darwin, un biólogo y directivo de la Royal Society ha dimitido, obligado por las críticas, por haber propuesto que el creacionismo entre en las escuelas inglesas. Curioso (y escalofriante) es la referencia a esta noticia que se hace en el diario digital Hispanidad, de corte ultracatólico y derechista, que titula «Prohibido creer en Dios» y cuya entradilla reza (la noticia está borrada, sólo puede leerse un fragmento en Google Noticias): «Un directivo de la Royal Society britanica ha sido expulsado por creer en la creación. Es un vicio muy acendrado éste que conviene extirpar de raíz.». Pese a todo, de momento en la Europa continental nadie ha osado a plantear su enseñanza, que yo sepa. Aunque siempre hay fanáticos con ánimos publicitarios, como la historia del creacionista turco

A medio camino entre estas dos posturas enfrentadas surgió el llamado diseño inteligente. Ni es plenamente científico ni tampoco es una teoría dogmática. Más o menos viene a decir que la evolución existió pero que, de alguna manera, ha sido dirigida o controlada por una entidad superior. La gran habilidad del diseño inteligente es la de aprovecharse de las lagunas o zonas oscuras que el evolucionismo no puede explicar para introducir sus hipótesis. Principalmente se refiere al origen de la vida en la Tierra. El diseño inteligente sostiene que las posibilidades de que surgiera la vida en tales condiciones eran más que remotas y que fue necesario un «factor externo» al que llaman Dios. Otro de estos «huecos» evolutivos se refiere a la aparición del ser humano como tal, a su capacidad de raciocinio y sobre todo de conciencia de sí mismo y de su entorno. De momento la evolución no puede explicar los mecanismos de la transformación del homínido en un ser humano racional.

Aunque a muchos no le guste, hoy por hoy la teoría que más se ajusta a las evidencias que los paleontólogos y biólogos encuentran a lo largo y ancho del mundo es sin duda el evolucionismo, con sus imperfecciones y sus aciertos. Aún queda mucho camino por recorrer para conocerlo todo sobre la evolución de la vida en la Tierra, pero la senda a seguir es sin duda la que abrió Darwin.

12 de octubre de 2008

‘El Bosque del Luto’

Hace unos meses descubrí viendo ‘Shara’ a una realizadora japonesa, Naomi Kawase, heredera de toda la tradición cinematográfica y cultural de su país. En esta ocasión he tenido la oportunidad de ver su obra más reciente, ‘El Bosque del Luto’. Fue producida en 2007 y en cierto modo sigue la estela de aquella, aunque su argumento sea muy diferente.

‘El Bosque del Luto’ cuenta la historia del señor Shigeki, un anciano recluido en una residencia que vive obsesionado con su esposa, Mako, muerta hace treinta y tres años. La celebración de ese aniversario es la excusa para convencer a Machiko, una cuidadora de la residencia, para que juntos hagan una excursión al bosque. Cargado con una misteriosa mochila, ambos se adentran en la naturaleza…

Lo primero que uno detecta es la tradicional veneración de los japoneses por la naturaleza, sus misterios y sus dioses invisibles, a la vez que la propia naturaleza influye sobre aquellos que osan penetrar en ella. Queda muy claro en la escena en que ambos rezan al viento para que el móvil de Machiko tenga cobertura.

De nuevo Kawase juega con los silencios, con los diálogos deshilachados, cortados y con una cámara inquieta que sigue incansable a los protagonistas. ‘El Bosque del Luto’ no es una película compleja en el sentido en que lo era ‘Shara’ pero admite varias lecturas según queramos o no profundizar en el argumento y en la vida de los personajes. Resulta curiosa la relación entre Shigeki y Machiko, donde el sentimiento del deber de una cuidadora hacia su paciente se van transformando paulatinamente en otra cosa a la vez que ella sufre su propia transformación interior. Del mismo modo, Shigeki parece recobrar las fuerzas perdidas al estar en contacto con la naturaleza… La película obtuvo el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 2007.

11 de octubre de 2008

Azar e informática

A lo largo de mis tiempos de programador, me he tenido que enfrentar varias veces con el azar. En algunas de las aplicaciones que he tenido que diseñar entraba el componente aleatorio en forma de un generador de números. Todos los que han programado alguna vez conocen funciones como rand() en PHP o C++ o rnd() en Visual Basic que teóricamente generan valores al azar entre 0 y 1 con varios decimales.

Hace unas semanas leí un artículo interesante en la web de Bo Allen sobre este tema. Y no hizo más que confirmar mis sospechas: la aleatoriedad generada por un ordenador no es realmente aleatoria, sino que sigue unos ciertos patrones que se repiten una y otra vez, de forma que a la larga pueden predecirse. No hay más que ver el gráfico que acompaña al artículo para darse cuenta.

Y es que el concepto de aleatoriedad no está tan claro. De hecho nadie sabe si realmente existe o si al final, igual que con el gráfico, siempre se repite un patrón. No voy a entrar en conceptos que nos llevarían a la filosofía o a la física. Si os interesa el tema, en la curiosa página web random.org han estudiado detenidamente el tema de la aleatoriedad y cuenta con un generador aleatorio de números no basado en los cálculos del procesador, sino en los ruidos atmosféricos, que se supone que son mucho más azarosos…



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,090 segundos.
Gestionado con WordPress