rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
20 de septiembre de 2009

‘Musta Jää’

Tendemos a ser benevolentes con el cine de las cinematografías exóticas, mucho más cuando se trata de cine nórdico. De entre todos, quizás el que más reputación tenga sea el finlandés. Y de eso tiene mucha culpa el gran Aki Kaurismäki, una de las principales figuras del cine europeo de las últimas décadas. Pero evidentemente, y como se suele decir, no es oro todo lo que reluce. Decir película nórdica no es sinónimo de calidad ni mucho menos. Y eso que el ejemplo que traigo hoy tampoco está tan mal dentro de lo que cabe, pero desde luego no tiene nada que ver con los maestros. ‘Musta Jää’ (‘Hielo Negro’ en castellano) es una producción finlandesa de 2007 realizada por Petri Kotwica.

La película cuenta la historia de dos mujeres, un hombre y una infidelidad. Un triángulo amoroso donde los dos vértices femeninos soportan (y sufren) todo el peso. El hombre es Leo, un arquitecto cincuentón de renombre y profesor universitario. Ellas son su mujer, Saara y una de sus alumnas, Tuuli. Saara descubre que Leo le es infiel nada más comenzar la narración. Fría y calculadora, elaborará un plan para conocer de cerca a su adversaria, pero ésta resultará ser un hueso duro de roer…

‘Musta Jää’ tiene muchos defectos y alguna virtud. Como thriller psicológico en toda regla que es, sabe mantener la tensión a base de unas secuencias bien rodadas, un buen trabajo interpretativo de los actores y algún truco que otro del guión. Y el tema narrativo es precisamente donde hay que poner los peros. A pesar de la seriedad formal, la segunda mitad de la película casi da risa por lo tramposo e inverosímil de la historia, convirtiéndose en un más difícil todavía a cada nueva secuencia. No sabemos si Katwice es consciente de ello y quiere poner a sus protagonistas en situaciones límites o si se le ha ido la mano intentando forzar la tensión argumental. En definitiva, ‘Musta Jää’ no deja de ser un mero entretenimiento sin más pretensiones.

19 de septiembre de 2009

‘Trujillo’

Os presento un nuevo vídeo, mucho más corto que otros, pero es lo que he podido recuperar del poco y mal material que grabé en Trujillo durante mi vista en mayo. El montaje original está en formato 720p. Ese vídeo os lo podéis bajar de Vimeo (requiere registro). Espero que os guste:

19 de septiembre de 2009

Impuestos: es hora de compararse con Europa

El mero hecho de mencionar la palabra «impuestos» ya espanta a más de uno. No hay duda de que se trata de uno de los conceptos más impopulares del mundo occidental, pero también imprescindible si queremos que un país funcione correctamente y cumpla con las premisas del (por desgracia) cada vez más menguado estado del bienestar, en el cual es el Estado quien tiene el deber de velar y proteger los derechos sociales de los ciudadanos. Estas prestaciones van mucho más allá. Forman parte de ellas la sanidad universal y gratuita, la educación y las infraestructuras de todo tipo que tienen por objetivo facilitar y mejorar la vida de todos. Hasta aquí sólo hay obviedades. La idea del Gobierno de afrontar esta fase de la crisis con una subida de los impuestos indirectos, es decir, aquellos que gravan básicamente el consumo, no parece muy acertada en un momento en el que el consumo comienza a despegar (y que además es la base de la economía). Pero este post no trata de analizar si las medidas del Ejecutivo son buenas, malas, acertadas o desacertadas, sino de ir un poquito más allá y levantar la mirada hacia nuestros vecinos para reflexionar y sacar conclusiones.

Si hablamos de impuestos indirectos estamos hablando sobre todo del IVA. Actualmente en España el tipo máximo está en el 16%, mientras que el normal es del 7% y el reducido se sitúa en el 4%. He buscado información sobre cómo está el IVA en otros países de nuestro entorno europeo y me he llevado una sorpresa: la mayoría son más altos que aquí. Ejemplos: Portugal: 20%, 15% y 5% para los tipos máximos, normal y reducido, Francia: 19,6%, 5,5% y 2,1%, Italia: 20%, 10% y 6%, Alemania: 19% y 6%, Grecia: 19%, 9% y 4,5%, Irlanda: 21,5%, 13,5% y 4,8%… así podríamos seguir con todos los países. La lista completa está en la Wikipedia. Conclusión: tenemos uno de los IVA más bajos de Europa.

Otro importante impuesto indirecto es el que grava los hidrocarburos y que suele repercutir, con razón o sin ella, en muchos otros productos debido al encarecimiento del transporte. La Unión Europea marcó un mínimo para el gasóleo (el único sobre el que tengo datos [PDF]) en 245 euros por cada 1000 litros. En España se encuentra (o se encontraba porque desconozco la fecha del documento) en 294 euros, mientras que en Italia asciende a 403 euros, Francia a 376 o Irlanda a 302. Esto por no hablar de Alemania, 440, o Reino Unido, 742 euros. Por contra, Portugal y Grecia cuentan con los impuestos más bajos (272 y 245 euros respectivamente).

Vayamos ahora con los impuestos directos, en concreto al IRPF. Si tomamos como referencia el tramo máximo (el único sobre el que he podido conseguir datos) nos encontramos también con que nuestro porcentaje es también menor (también es cierto que menos progresiva puesto que el tipo medio está por encima que la de la UE) que el de otros estados de nuestro entorno: Aquí tenemos un 43% de gravamen para las rentas más altas. Francia: 45,8%, Italia: 44,9%, Alemania: 47,5%, Finlandia y Austria el 50%, Bélgica, 53,7% y Países Bajos, 52%. Los datos cantan por sí mismos.

Así a grandes números y una vez que he echado un vistazo al capítulo de ingresos [PDF] del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2009, se deduce que de los 143 mil millones de euros recaudados en 2008, unos 77 mil millones corresponden al IVA sumados a los del IRPF. O sea, aproximadamente la mitad. Indiscutiblemente tienen un peso brutal sobre nuestra economía y por tanto sobre los servicios públicos que el Estado, las Autonomías y los Ayuntamientos prestan y la calidad de éstos. Todas estas cifras y estos números me llevan a formular una pregunta: ¿Cómo vamos a tener los servicios y las infraestructuras que tiene Alemania o Francia (ya no digamos los países nórdicos) si pagamos menos impuestos?

18 de septiembre de 2009

99 años de excavaciones arqueológicas en Mérida

Justamente hoy se cumplen 99 años (se prepara ya el centenario) del comienzo de las excavaciones del complejo arqueológico romano de Mérida. Desde que visité todas aquellas ruinas me ha picado la curiosidad sobre cómo fueron descubiertos estos impresionantes restos, tal vez los mejor conservados de toda la Hispania romana con permiso del acueducto de Segovia y de alguna otra infraestructura. Hay que estar allí para comprobar la magnitud del teatro, sin duda la pieza más espectacular. Uno no deja de sorprenderse al pensar que hace cien años todo estaba enterrado bajo un montículo a las afueras de la ciudad, un lugar de esparcimiento y juego para los niños emeritenses de la época.

Aquel lugar se llamaba «Las Siete Sillas» en alusión a unos enormes bloques de argamasa que formaban un arco y que se asemejaban a enormes sillones (ver la foto que acompaña a esta entrada). El imaginario popular explicaba que allí se sentaban siete reyes moros a deliberar y tomar decisiones importantes. Pero nada más lejos de la realidad. Esos siete bloques no eran ni más ni menos que la summa cavea, la parte más alta del graderío del teatro romano que permanecía enterrado desde hacía casi dos mil años.

Desde 1907, el pionero de la arqueología española José Ramón Mélida, venía investigando las posibles ruinas romanas de la vieja ciudad de Emerita Augusta, concluyendo acertadamente que bajo el montículo de Las Siete Sillas se encontraban los restos de un teatro. Las excavaciones comenzaron un 18 de septiembre de 1910. Así lo comentaba en un artículo del Boletín de la Real Academia de la Historia de aquel año el propio Mélida:

Las que bajo mi dirección se han planteado y verificado recientemente en el teatro romano de Emérita Augusta, resultaron muy provechosas. Comenzaron desde el ángulo, ó extremo derecho del hemiciclo, corriéndose hacia el centro. Sabido es que aquel teatro es un monumento de primer orden, que rivaliza con los principales del tiempo de Augusto. Abriendo una zanja, de 7,10 m. de profundidad, se pudo llegar al pavimento de mármoles de colores del medio punto libre ú orchestra, descubriendo 24 filas de asientos de la gradería baja, destinados á los patricios.
Fué asímisma descubierta la galería lateral de salida al dicho medio punto, con su dovelaje de granito, en parte destruido, y la línea de la escena; todo lo cual señala singulares analogías de este teatro con el de Herculano.
Se han descubierto además grandes y hermosos restos de la columnata de fondo de la escena, obra suntuosa, con fustes monolitos de mármol gris, de 4,80 m. de longitud, con basas y capiteles corintios de mármol blanco, que dan en total á las columnas 6 m. de altura; más restos del entablamento, especialmente de la cornisa de mármol blanco finamente labrada, peregrinos trozos de ornamentación, fragmentos de estatuas femeniles de mármol y del decorado de los muros de la escena, en relieve de estuco blanco sobre fondo azul, como se ven en Pompeya y en Roma. […]
La Academia, en vista de las fotografías de estos y otros objetos arqueológicos y artísticos formará cabal juicio de su valía. Termino con un elogio de los individuos de la Subcomisión de Monumentos de Mérida, que me han auxiliado eficazmente en los trabajos de las excavaciones, los Sres. D. Juan Grajera, don Manuel Gutiérrez, correspondientes de esta Academia, D. Alfredo Pulido, correspondiente de la de San Fernando y D. Maximiliano Macías, que lo es de ambas.

Madrid, 9 de Diciembre de 1910.

Lo que más me choca y me impresiona de todo es cómo una obra tan monumental como es el teatro y el anfiteatro romano pueden ser abandonados hasta tal punto de enterrarse literalmente, cosa que ocurrió con la llegada del cristianismo a la zona (siglo IV de nuestra era). No en vano el teatro se consideraba como algo inmoral para los antiguos cristianos. Me resulta también como mínimo curioso el hecho de que no quedara ningún «recuerdo» a nivel popular, por ejemplo en leyendas, sobre la existencia en ese lugar de algún tipo de monumento. El único vestigio, digamos antropológico, es el de la leyenda de los reyes moros y Las Siete Sillas, mucho más reciente…

Para terminar, os muestro una foto que hice hace un año y pico en Mérida donde se ve parte de la summa cavea del teatro en la zona superior:

17 de septiembre de 2009

Grails

Hay bandas y discos a los que merece mucho la pena darles una segunda oportunidad. A veces me pasa que tengo cierta intuición de que un disco me va a gustar si lo escucho atentamente y con calma. Tengo una carpeta donde voy guardando esos discos que no me entran de inmediato pero que creo que necesitan dedicarles más tiempo. Ese tiempo lo suelo sacar de los viajes en bus o de los tiempos muertos en casa mirando las musarañas. Así he descubierdo grandes trabajos y grandes grupos: prestándoles un poco más de atención.

Eso es justo lo que me ha pasado con Grails. Estos chicos de Portland no me decían gran cosa al principio, pero un día repasando discos me puse entero ‘Doomsdayer’s Holiday’ (2008) y me encantó. En un principio lo descarté por ser demasiado «heavy» y «oscuro» (que lo es a veces). Se salía de lo que yo buscaba en ese momento. A pesar de todo incluí una de sus canciones (fue ‘Acid rain’) en Muestra Musical 78. A partir de aquí me olvidé del disco. Hasta ahora. Es verdad eso que dicen de que cada estado de ánimo tiene su música, así que volví a escucharlos en el momento y en estado de ánimo adecuado.

No es fácil definir a una banda como Grails, ni un disco como ‘Doomsdayer’s Holiday’, pero lo podemos meter, así a primera vista, en el cajón del post-rock (o como muchos dirían, del post-post-rock). El álbum está compuesto de piezas íntegramente instrumentales de desarrollo imprevisible y con un toque inquietante. No hay más que escuchar esa especie de alaridos lejanos justo al comenzar el disco. Pero no sólo hay guitarras y alaridos terroríficos, también hay muy buenas melodías y bastantes toques étnicos (escuchad las impresionantes ‘Reincarnation blues’ y ‘Predestination blues’). Me recuerdan mucho a ‘Godspeed You Black Emperor!’ pero sin sección de cuerda. Recientemente han publicado un DVD con videoclips y un concierto, pero a pesar de esto no he encontrado nada decente de ellos en YouTube. Recomendable para amantes del post-rock y de las atmósferas oscuras.

16 de septiembre de 2009

Cinco años después

Sí. Parece mentira, pero el pasado 12 de septiembre se cumplieron ¡cinco años! desde que comenzó esto que he llamado rmbit. Cinco años son a la vez mucho y poco tiempo. Un lustro. Para un blog es mucho tiempo, mucho más cuando la frecuencia de actualización, salvo excepciones, ha sido diaria. Si lo expresamos en entradas escritas, son 1627, un número bastante respetable y que dice mucho de todo el tiempo que he dedicado (muy gustosamente, por cierto) a desarrollar temas o a dejar constancia de mi opinión sobre muchos asuntos, unas veces con más acierto y otras con menos.

Echando un vistazo a las estadísticas, no puedo decir que este blog sea una página mayoritaria ni que tenga muchos lectores fieles. Según Google Analytics, en rmbit entran a diario una media de cien internautas y el porcentaje diario de nuevos visitantes es de más del 88%, con lo que he de suponer que el otro 12% son los fieles (por tanto son unos 12 más o menos). Pero como he dicho siempre, yo no escribo para tener grandes aspiraciones ni cantidades astronómicas de visitantes, sino por puro entretenimiento y porque además es una de las mejores formas de conocer algo más y profundizar mediadamente sobre el tema tratado. Y, por qué no decirlo, también es una forma de ejercer una cierta autodisciplina.

No sé cuanto tiempo más va a existir rmbit: un mes, un año, cinco años más… Eso está por ver.

15 de septiembre de 2009

Hikikomori

Hace ya unos pocos años vi en el canal Odisea un documental escalofriante sobre uno de los fenómenos más peculiares y exclusivos de Japón, heredera de su curiosa idiosincrasia social. El tema era el de los hikikomori, o los muchachos jóvenes que se encierran en las casas de sus padres como respuesta a la presión del mundo exterior. Según la Wikipedia:

son adolescentes y adultos jóvenes que se ven abrumados por la sociedad japonesa y se sienten incapaces de cumplir los roles sociales que se esperan de ellos, reaccionando con un aislamiento social. Los hikikomori a menudo rehúsan abandonar la casa de sus padres y puede que se encierren en una habitación durante meses o incluso años. La mayoría de ellos son varones, y muchos son también primogénitos. Este tipo de problemas se centran (aunque bien, no son exclusivos) en las clases media-alta y alta, donde el joven posee cuarto propio, lo cual es considerado un lujo en Japón. La palabra japonesa hikikomori significa aislamiento en español.

Afecta ni más ni menos al 10% de los jóvenes y un 75% son varones. Se trata pues de una versión extrema convertida en enfermedad social masiva (y quizás también transtorno mental) de un fenómeno que se da en muchos otros países occidentales: la no emancipación de la casa familiar, aunque en el caso nipón las causas son mucho más complejas que un simple tema de comodidad o dependencia económica. Esas causas habría que buscarlas en la enorme presión que todos los jóvenes japoneses han de soportar al terminar su educación e incorporarse al mercado laboral, un mercado por otra parte brutalmente competitivo y donde la fidelidad a la empresa es más importante que cualquier otra cosa. Es verdad que esta mentalidad comienza a cambiar y poco a poco se va adoptando un sistema más, digamos, «europeo», donde la empresa ya no es el centro de la vida y las condiciones laborales son mucho más relajadas.

El documental del que os hablaba está en YouTube y se llama ‘Hikikomori: Jóvenes Invisibles’. Está troceado en cinco partes. Os dejo la primera parte aquí y al finalizar os aparecerá un menú donde podéis ver el resto. Es muy recomendable:



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,071 segundos.
Gestionado con WordPress