rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
25 de diciembre de 2023

‘Viaje al Báltico: Helsinki’

Cerramos la serie de vídeos largos sobre nuestro viaje por algunos países ribereños del mar Báltico con el que dedico a Helsinki. La capital finlandesa nos recibió en pleno mes de agosto con lluvia y unos 10º de temperatura. Eso nos puede dar una idea de cómo puede ser el clima del norte de Europa. Afortunadamente los siguientes días tuvimos bastante sol, aunque igualmente refrescaba al caer la noche. Antes de visitarlo apenas tenía referencias de la ciudad, al igual que nos ocurrió con Riga o con Tallin. Casi sobre la marcha fuimos descubriendo algunas de las peculiares características de esta capital europea.

Una curiosa mezcla entre gran ciudad y arquitectura de pueblo. En pocos minutos se puede pasar del centro a la naturaleza más absoluta. La convivencia entre la agreste orografía, o más bien geología, y la planificación urbanística es también muy armónica. Por contra, y aunque es verdad que al final todas las ciudades occidentales se parecen cada vez más, cuanto más al este nos desplazamos menos similares son. El caso de Helsinki es curioso, ya que es una ciudad de trazado moderno (no hay edificios anteriores al siglo XVIII) pero construida de manera sobria y muy al estilo finlandés, algo que a los de la Europa del sur nos resulta sosa. El concepto de ciudad medieval de trazado irregular con zonas más modernas según nos alejamos de este centro aquí no tiene mucho sentido. Pero lo mejor es que lo veáis vosotros mismos…

16 de diciembre de 2023

Mis favoritos nacionales de 2023

En el repaso al panorama musical nacional tenemos que hacer mención, como siempre que publican trabajo, a Triángulo de Amor Bizarro. Los coruñeses regresaron este 2023 con un disco muy esperado de título ‘SED’ sobre los peligros de la fama y el éxito. Directamente y sin rodeos podemos decir que no es su mejor obra y está claramente en otro nivel tras lanzar en 2020 su genial y (esperemos que no) insuperable disco homónimo. Lo más alto lo ocupan las sevillanas Adiós Amores y su primer LP ‘El Camino’, un compendio del pop más clásico y nostálgico con aires andaluces que pasa por ser uno de los mejores debuts nacionales de los últimos tiempos. Y con aires no andaluces, sino manchegos, llegan casi de tapadillo Vermú, una banda que va creciendo por momentos y su segundo trabajo cuelan un tercer puesto en discos y la cima en temas con ‘Me va quemando’. Unos clásicos como Lagartija Nick también tiene su lugar con un trabajo publicado a finales del año pasado, ‘El Perro Andaluz’. En fin, un listado que os dejo aquí debajo y, como siempre, en mi web personal rmweb

Discos nacionales favoritos de 2023


  1. Florent y Yo. ¿Cómo puede un veterano del panorama independiente español como Florent (guitarrista de Los Planetas desde su fundación tres décadas atras) facturar un disco tan libre y poco encorsetado como este? La fuente de la eterna juventud tal vez la tienen unos temas universales, una instrumentación apabullante dentro de una atmósfera psicodélica muy inspirada repleta de sintetizadores y efectos.

  2. Lagartija Nick – El Perro Andaluz. Hablar de los granadinos es hablar de un coloso, una institución del rock de la ciudad de la Alhambra. También es sinónimo de inquietud intelectual. A lo largo de sus más de treinta años de carrera han explorado mundos nunca hollados en el panorama nacional. Sería muy largo contar sólo algunos de esos hitos, así que quedémonos con este homenaje a Luis Buñuel, o más que un homenaje, poner música a poemas del realizador aragonés. El resultado es otra genialidad de los de Antonio Arias.

  3. Vermú – Duelo de Ronda. Vermú son una banda albaceteña de La Roda bastante desconocida que presentan un muy respetable segundo trabajo. Con un sonido muy sólido y maduro sorprende por múltiples razones. Especialmente me ha atrapado la mezcla entre música tradicional manchega y pop-rock que sobrevuela todo el disco, más presente en unos temas que en otros. También hay que destacar las excelentes letras. Si la progresión continúa es posible que se conviertan en una banda muy grande.

  4. Triángulo de Amor Bizarro – SED. No digamos que los reyes han sido destronados, más bien el factor sorpresa se ha disipado y la curva creativa ascendente quizá se haya estancado. Era complicado mantener el ritmo y el nivel de sus anteriores trabajos. Aún así queda en un segundo excepcional puesto con temazos que pasarán a la historia de la banda e incluso del pop-rock independiente. El hilo argumental de SED es la fama y sus consecuencias, la decadencia creativa o el «venderse» a la comercialidad y las radiofórmulas. Un excelente trabajo con excelentes temas, aunque también con altibajos.

  5. Adiós Amores – El Camino. Las reinas en el ranking de los discos de aquí de este año llegan desde Sevilla. Iman y Ana nos entregan un disco impecable de pop perfecto con «raíces», herederas del sonido «caño roto» y Las Grecas, con toques incluso de Jeanette o Baccara. Su facilidad para la melodía es impresionante, convirtiendo todos y cada uno de los temas en pequeños himnos, con orquestaciones «vintage» (esas secciones de vientos y esos sintetizadores tan bien encajadas) que en ningún caso suenan pretenciosas. ‘El Camino’ es un disco que se puede escuchar una y otra vez sin cansarse ni aburrirse. Un pequeño clásico que esperemos que tenga continuación muy pronto.

Mis canciones nacionales favoritas de 2023

  1. Vermú – Me va quemando
  2. Triángulo de Amor Bizarro – Canción de muerte del Pez Dorado
  3. Cala Vento – Ferrari
  4. Marinita Precaria – Final explicado
  5. Adiós Amores – Canción de despedida
  6. Before the Blue – Infinito amor
  7. El Buen Hijo – En un lago
  8. Ripoll – Marinero sentimiento
  9. La La Love You y Allison – Himno (para los que están jodidos)
  10. The Death of Robert – Bath oil

Para terminar, los videoclips y video lyrics que he encontrado, en orden inverso:

15 de diciembre de 2023

Mis favoritos internacionales de 2023

Fin de año y toca hacer recuento. El tradicional repaso musical del año de esta temporada comienza con mis favoritos del panorama internacional. Hemos asistido a la resurrección de Blur tras unos cuantos años desaparecidos. También el nuevo trabajo de Belle and Sebastian, viejos asiduos de nuestros repasos anuales. Quizá la sorpresa más interesante de fuera haya sido el descubrimiento de Pachyman. Ritmos caribeños con retrosintetizadores, dub a expuertas y temas instrumentales que evocan palmeras, playas y bares rumbosos de hoteles lujosos a pie de océano. También descubrimos a Wednesday y su pop-rock, neogrunge, neocountry o como queramos llamarlo, cuya autenticidad la ha llevado a lo más alto del puesto de mis canciones favoritas con la autobiográfica ‘Chosen to deserve’. El toque mainstream lo pone Olivia Rodrigo con la impresionante ‘Vampire’. Weyes Blood nos trae un disco excelente y un segundo puesto en temas con ‘The worst is done’… El resto os dejo que lo descubráis vosotros mismos.

Discos internacionales favoritos de 2023


  1. Belle and Sebastian – Late Developers. Unos clásicos que llevan con nosotros desde el principio. Recordamos, por ejemplo, ‘The Boy With the Arab Strap’, el disco con el que los conocí hace ahora 25 años ni más ni menos. Los escoceses pueden presumir de una carrera sólida y coherente, sin altibajos y con un marcado estilo propio. Quien busque en ‘Late Developers’ una gran revolución en su sonido o en su temática deberá buscar en otra parte. Esta nueva entrega de los de Stuart Murdoch. Temáticamente optimista, las letras apuestan por vivir intensamente sin olvidar el pasado. Un disco fresco que mantiene el nivel de unos maestros del pop.

  2. Death Valley Girls – Islands in the Sky. Las angelinas (de Los Ángeles) llevan publicando trabajos desde 2014 aunque no sabíamos nada de ellas hasta ahora. Más vale tarde que nunca. Con un sonido a camino entre la psicodelia norteamericana de la contracultura de los años sesenta y setenta, la serie B cinéfaga y el post-punk más oscuro de la nueva ola nos llega un mensaje en forma de letras juguetonas sobre fantasmas, magia o superpoderes. Intentaremos seguir su pista.

  3. The Go! Team – Get Up Secuences Part Two. Más veteranos en las listas. Los británicos de Brighton ofrecen una nueva entrega de su implacable trituradora sónica donde cabe casi de todo: funk, pop, disco setentero, big beat, afro… Un artefacto sonoro colorido que a mi personalmente me sigue sorprendiendo. Si a esto le unimos letras comprometidas y combativas nos olvidamos de que apenas han evolucionado desde 2004. Tampoco nos importa.

  4. Weyes Blood – And in the Darkness, Hearts Aglow. El proyecto de la californiana Natalie Merring llega al que posiblemente sea hasta la fecha su cima artística. Con el tema ‘Movies’ ya entró en el año 2019 en mi lista de canciones favoritas. En ‘And in the Darkness, Hearts Aglow’ encontramos un pop barroco y relajado que hace que las escuchas sean cada vez más adictivas. Las instrumentaciones y la voz de Merring son simplemente espectaculares. En definitiva un pop AOR (sin acritud) que recuerda un poco a los Carpenters en un puñado de composiciones sublimes.

  5. Pachyman – Switched-On. Quién iba a pensar hace no tanto tiempo que un disco de un puertorriqueño afincado en Los Ángeles sería la cima musical foránea de una de mis listas. Evidentemente no es Ricky Martin ni otro artista comercial mainstream de tres al cuarto. Estoy hablando de Pachy García, alias Pachyman, un músico solitario y experimentador cuya filosofía nos recuerda a El Guincho o a Guille Milkyway. Pero en este caso trasladamos el escenario musical hasta el caribe, en una época indeterminada de los años ochenta y noventa en el que en Puerto Rico se popularizan los sonidos jamaicanos (reggae y dub especialmente) y un grupo de intrépidos se atreven con la electrónica y los sintetizadores para adaptarlos a los ritmos latinos. A lo largo de ‘Switched-On’ se desgranan todos estos sonidos y homenajes retrofuturistas caribeños hasta elaborar un paisaje alucinado y psicodélico que no esperábamos. Discazo del año.

Mis canciones internacionales favoritas de 2023

  1. Wednesday – Chosen to deserve
  2. Weyes Blood – The worst is done
  3. Pachyman – Trago coqueto
  4. Olivia Rodrigo – Vampire
  5. Belle and Sebastian – Give a little time
  6. Death Valley Girls – Islands in the sky
  7. M83 – Amnesia
  8. Blur – The narcissist
  9. Dream Wife – Social lubrication
  10. Soft Science – True

Para terminar, los videoclips y video lyrics que he encontrado, en orden inverso:

13 de diciembre de 2023

‘Rosvopankki’

La tradición cinematográfica finesa es sólida y amplia, incluso en televisión. Ya vimos hace poco por aquí ‘Kansan vihollinen’ sobre el mundo del periodismo, una producción mucho más «occidental» y menos encerrada en sí misma. Enfrentarse a un rocoso drama bancario finlandés como es ‘Rosvopankki’ (‘El Banco Ladrón’ literalmente, aunque traducido como ‘Los Invencibles’) no es nada sencillo. Miles de años luz nos separan del contexto del país nórdico, de su forma de ser y de entender el mundo. Tampoco la forma de dirigir distante de muchos de sus realizadores (en este caso es Matti Kinnunen) ayuda.

La historia nos cuenta la entrada en la inspección bancaria de la joven Salla Nurminen, dispuesta a revisar las cuentas de un pequeño banco (lo que aquí sería una especie de caja de ahorros) sospechoso de haber realizado inversiones no muy claras en paraísos fiscales con el ánimo de crecer y evitar ser devorados por los grandes bancos del país. Del otro lado, el banquero Christopher Wegelius, dispuesto a un tira y afloja con las autoridades. Y debajo, el pueblo llano que sufre las consecuencias perdiendo sus ahorros, no pudiendo pagar hipotecas o perdiendo sus empleos al no conseguir las empresas donde trabajan la liquidez suficiente para seguir adelante.

‘Rosvopankki’ esta basada en hechos reales, unos graves acontecimientos que tuvieron lugar a finales de los años ochenta, cuando se liberalizó el mercado financiero en Finlandia sin las normas reguladoras adecuadas. En conclusión una serie que no es fácil de seguir y la puesta en escena tampoco ayuda. Abstenerse no aficionados al mundo financiero de los países nórdicos en los años ochenta. 6,5/10.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,062 segundos.
Gestionado con WordPress