rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
16 de febrero de 2007

La nueva web de la Junta de Castilla y León

Captura de la nueva web de la Junta de Castilla y León

Da la impresión de que a veces las críticas no caen en saco roto. Ya sea porque alguien de la Junta de Castilla y León leyó mi artículo crítico con la web jcyl.es o por pura casualidad, el sitio web de la Administración autonómica ha cambiado. Y el cambio ha sido para mejor. Muchos de los errores y defectos de la antigua web han sido corregidos, aunque todavía mantiene otros.

Lo primero que es de agradecer es que se ha eliminado la página de presentación. Al teclear la URL vamos directamente a la página de índice. Otro aspecto a destacar es que esta portada ha sido simplificada notablemente. Ahora es más sencillo encontrar lo que buscamos, aunque muchos de estos enlaces aún nos conducen a las viejas páginas. El saludo del Presidente de la Junta ha sido reducido a un pequeño banner en la parte derecha, junto con la actualidad informativa y algunos servicios de acceso rápido como el BOCYL, las convocatorias de oposiciones, las emergencias y el directorio. En la parte izquierda se encuentra el menú de acceso temático, clasificado en categorías y en la superior encontramos información genérica sobre Castilla y León. Según se dice, las búsquedas en la web han mejorado gracias a la incorporación del motor de Google.

Otra mejora notable es la accesibilidad y el uso de los estándares XHTML y CSS para la maquetación de la web. En cuanto a la accesibilidad, cumple los requisitos AA con certificado acreditativo de Technosite (Fundación ONCE).

Pero también hay algunas cosas que no han cambiado, como por ejemplo las enormes URL para acceder a las diferentes secciones de la web. Incluso diría que han aumentado su longitud. Tampoco lo han hecho algunas tipografías, que siguen siendo igual de pequeñas que antes. En el aspecto estético también se echa de menos algo más de color para diferenciar las distintas áreas de la web. No estaría mal haber utilizado algún color además del azul.

Para concluir, la nueva web de la Junta de Castilla y León supone un gran paso hacia la usabilidad y la accesibilidad, pero este esfuerzo se queda a medio camino en algunos aspectos. Aún así está muy bien el esfuerzo que se ha realizado y que espero (y supongo) que sea un punto de partida para impulsar la cultura de la internet útil y práctica frente a la puramente informativa.

15 de febrero de 2007

Alejandro Finisterre

Si digo Alejandro Finisterre posiblemente nadie sepa de quién se trata. Yo hasta hace unos pocos días tampoco lo sabía, concretamente hasta el día de su muerte, el pasado 9 de febrero. Alejandro Finisterre (seudónimo de Alejandro Campos Ramírez), gallego de nacimiento, fue entre otras muchas cosas, el inventor oficial del futbolín, allá por los años treinta. Finisterre patentó su invento en Barcelona en 1937, en plena guerra civil. De hecho, su popularísimo invento sirvió inicialmente como entretenimiento para los soldados republicanos heridos en el frente de Cataluña.

Siempre militante de la izquierda, cuando Franco derribó los últimos restos de la II República, huyó a Francia. De allí a Ecuador, Guatemala y México, donde residió hasta la llegada de la democracia. Fue entonces cuando regresó a España para vivir primero en Aranda de Duero y finalmente en Zamora, donde falleció en su casa del barrio de Pinilla.

Además de inventar el futbolín, Finisterre fue poeta, e incluso fundó una editorial en México. A su retorno a España fue nombrado miembro de la Academia Gallega de la Lengua y posteriormente albacea del legado del poeta zamorano León Felipe y presidente de su fundación.

En definitiva, un hombre polifacético, de vida apasionante y que vivió sus últimos años olvidado en una casa de Zamora. Murió a los 87 años.

6 de febrero de 2007

La incómoda función educativa del Estado

Hay muchos otros ejemplos, pero el asunto que me ha llevado a esta reflexión es el revuelo que entre algunos ha provocado el anteproyecto de la ‘Ley de Medidas Sanitarias para la Protección de la Salud y la Prevención del Alcoholismo entre los Jóvenes’ (mal llamada «ley antibotellón»). En este anteproyecto se limitará y restringirá la publicidad y la venta de alcohol entre los jóvenes. Algo que es desde luego muy loable.

Como digo hay muchos otros casos similares que me hacen pensar en por qué el Estado intenta «reeducar» a unos jóvenes que no han sido educados por sus propios padres. Creo que ese es el principal problema. El bombardeo de mensajes de uno y otro lado que reciben los más pequeños por televisión, internet y otros medios enseña modos de vida contra toda lógica y realidad. Lo peor de todo es que sus padres también se han contagiado de ese aura de infantilismo permanente, de falta de responsabilidad y de búsqueda de la comodidad frente a las obligaciones que le son naturales. Moderación, justicia, equilibrio, respeto y esfuerzo son conceptos fundamentales y no son precisamente los que los niños y jóvenes aprenden con sus familias.

La obligación de todo Estado occidental y de corte social es preocuparse por sus ciudadanos y por tanto, legislar en consecuencia. La cuestión es que jamás van a poder suplir con normas lo que es función de los padres ausentes, así que me temo que, a pesar de la buena fe con que se idean, toda ley en este sentido será en vano. La culpa no es de los jóvenes, es de una sociedad donde la falta de madurez es lo normal.

4 de febrero de 2007

Manifestación surrealista

He pasado un buen rato riéndome con los cinco artículos que cinco de los colaboradores de ‘El Manifestómetro’ han escrito sobre la manifestación de ayer contra el Gobierno español. Para quien no conozca la mecánica de esta web, su cometido es «infiltrarse» en la concentración para hacer fotografías, vídeos y contar sus impresiones sobre cómo ha ido la marcha. Esto suele provocar algunos momentos de «humor intenso» y pone en evidencia lo que todos ya sabemos.

Yo no dudo de la imparcialidad de ‘El Manifestómetro’. No se cortan en sus mediciones de manifestantes, otorgando en torno a 100.000 personas para la manifestación contra ETA de hace dos semanas y entre 115.000 y 154.000 en la de ayer. Estimaciones incluso inferiores a las ofrecidas por la Delegación del Gobierno en Madrid (181.000) y diarios como El País (210.000).

Cifras aparte, lo que más me gusta es leer estos artículos y ver las fotos. Hablan por sí mismas y dejar muy a las claras que el asunto del terrorismo no es más que una excusa como cualquier otra para ejercer una presión a todas luces injustificada sobre el Ejecutivo. Presión que, por lo que arrojan las encuestas, no desgasta al Gobierno. Llama la atención la afluencia de colectivos marginales (y demenciales), como un extraño partido comunista llamado Unificación Comunista de España o los ya clásicos partidos de ultraderecha como Democracia Nacional. Todo ello aderezado con banderas españolas (unas cuantas de ellas no precisamente constitucionales), alguna republicana (¿?) y unas pocas comunistas. Juntos en una ensalada imposible y surrealista. Lo raro es que no se produjeran altercados entre los propios manifestantes, aunque según se cuenta poco faltó.

1 de febrero de 2007

MadriSX

El sistema MSX estuvo muerto mientras no existió internet. Entre 1992 y 1995, los ordenadores MSX dejaron de tener cobertura en los medios y los aficionados no estaban organizados. Con la popularización de internet los aficionados españoles y del resto del mundo se asociaron e intercambiaron impresiones. El sistema resucitó y fue a más. Se organizaron ferias sobre el MSX. Una de estas ferias es la que organiza el club MadriSX, que, como el nombre de la asociación indica, se celebra anualmente en Madrid.

MadriSX se organizó por primera vez el 14 de mayo de 1995 y sólo contó con 26 visitantes, al año siguiente fueron 67. En siguientes ediciones la asistencia fue bastante irregular, con importantes bajadas. Pero en los últimos años la feria ha resucitado, contando por ejemplo en 2005 con más de 300 visitantes. Sin duda el revival de los microordenadores de 8 bits está llegando también al MSX.

La próxima feria MadriSX tendrá lugar el día 10 de marzo en el centro cultural ‘El Greco’ de la capital de España. El horario será de 10.30 a 18.30.

24 de enero de 2007

PAL cierra su gira en Zamora

Una foto de promoción de PAL

La gente de la Sala Berlín me han comunicado que la banda madrileña PAL cerrarán su gira en Zamora con un concierto que se celebrará el próximo día 26 de enero a las 22 horas. PAL quizás son una de las nuevas bandas más interesantes surgidas en los últimos tiempos.

Siempre con espíritu experimentador, han ido puliendo y perfeccionando su sonido a lo largo de su todavía corta carrera hasta llegar a su último trabajo ‘Canciones Hacia el Fin de una Especie’ (Limbo Starr, 2006). Yo los descubrí hace unos meses, antes de que tocaran en el Festival Proactive del pasado septiembre. Su música evoca la psicodelia más experimental de los años setenta, sobre todo del krautrock alemán (Neu!, Can…). Si hemos de buscar referencias más cercanas, yo me inclinaría por Manta Ray, con quienes guardan quizás alguna similitud.

Para todos aquellos aficionados a la música, a las nuevas bandas nacionales y no tienen reparos a la hora de escuchar nuevas propuestas este concierto es una gran oportunidad para ver un grupo que ya es una firme promesa para el futuro.

22 de enero de 2007

Menos Autonomía, más Estado

He estado echando un vistazo a la Oferta Pública de Empleo de la Junta de Castilla y León para 2007 recientemente publicada y me he llevado una sorpresa al comprobar que sólo se han presupuestado 30 plazas de Auxiliar Administrativo y ninguna de Técnico Auxiliar en Informática. El año pasado fueron 83 plazas de Auxiliar Administrativo y 11 de TAI. Y en 2005 las plazas fueron 115 de Auxiliar (de TAI no tengo los datos aquí). Es decir, que la tendencia es a disponer cada vez de menos plazas nuevas.

Sin embargo, si miramos las de Estado, en 2004 se presupuestaron 1136 plazas, en 2005 1151 y en 2006 1530. Es decir, el aumento el último año ha sido considerable y todo indica a que en 2007 serán aún más.

Pero se me ocurre una reflexión. En un sistema donde el Estado ha cedido a las Comunidades Autónomas prácticamente todas las competencias recogidas en la Constitución, ¿No deberían crearse más puestos cada año en las Autonomías y menos en el Estado? ¿No sería esa la tendencia? Pues sí lo es, pero no en Castilla y León. Me he molestado en mirar las últimas convocatorias de Auxiliar Administrativo en otras Comunidades Autónomas. En Extremadura se crearon 355 plazas el año pasado, casi cuatro veces más a pesar de tener mucha menos población y extensión.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,046 segundos.
Gestionado con WordPress