rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
11 de febrero de 2013

Mónica Nieto: ¿Telequinesis o fraude?

Según el diccionario de la RAE, la telequinesia o telekinesia es el «Desplazamiento de objetos sin causa física, motivada por una fuerza psíquica o mental.». Claro está que para la física es algo aún por demostrar de manera científica. Los casos clásicos, los soviéticos de los años sesenta y setenta arrojan muchas sombras sobre los métodos de trabajo de los expertos rusos. Las imágenes filmadas en su día de Nina Kulagina son sin duda las más conocidas y aparentemente muestran el fenómeno tal cual y de forma muy clara. Pero a pesar de todo, no pudo verificarse su veracidad o falsedad. También el los setenta, el israelí Uri Geller utilizó la televisión como canal para convertirse en una celebridad doblando cucharas. También sobre él se cierne la duda. James Randi, el famoso «escéptico», dijo haber encontrado el truco.

Pero esta larga introducción sólo era para poner en antecedentes sobre el polémico fenómeno de la telequinesia. El caso de Mónica Nieto Tejada es algo diferente a los demás. Primero porque tal vez sea el más investigado de la historia –no sólo a nivel español sino mundial– y porque, a pesar de ese escrutinio, no se consiguió desenmascarar ningún fraude. Mónica, una joven cacereña de 15 años en el momento de los experimentos, era absolutamente normal. Nada de misticismo ni de «adornos» en torno a sus «poderes». Simplemente lo hacía. En 1987 un grupo multidisciplinar de investigadores –entre los que había un médico, un físico, un psicólogo y un neurofisiólogo– realizaron en el Hospital General de Cáceres cientos de pruebas y ensayos que fueron anotados minuciosamente.

En este artículo se detallan pormenorizadamente todos y cada uno de los resultados de doblar varillas de todo tipo de metales sin tocarlos, algunos incluso encerrados en envases. Las experiencias dieron más de un 80% de éxito. Evidentemente nos queda la duda de si realmente las cosas fueron como nos las cuentan…

3 de febrero de 2013

‘Le Voyage Extraordinaire’, el viaje extraordinario de Georges Méliès

Estoy seguro de que todos vosotros habéis visto alguna vez, impreso en todo tipo de soportes, la cara de la luna, de aspecto humano, con un cohete clavado en uno de sus ojos. Esa imagen se ha convertido en uno de los iconos del cine, del primer cine. ‘Viaje a la Luna’ (‘Le Voyage dans la Lune’ en su versión original) y su autor Georges Méliès han pasado a la historia como los pioneros que son. Hay que pensar que tan sólo siete años antes, los hermanos Lumière habían presentado en sociedad el cinematógrafo. Estamos hablando por tanto de 1902, cuando el cine era una simple atracción de feria. Méliès sin duda contribuyó a convertirlo en un arte con todas las de la ley.

El documental de 2011 ‘Le Voyage Extraordinaire’, dirigido por Serge Bromberg y Eric Lange, es probablemente el mejor y más completo documental que se ha dedicado a esta película y a su autor. En él colaboran cineastas franceses como Costa Gavras, Michel Gondry, Jean-Pierre Jeunet o Michel Hazanavicius, aportando sus visiones sobre la influencia de Méliès en todo el cine que se hizo después. Costa de dos partes. En la primera se desgrana la vida y obra del propio Méliès, y la segunda –y en mi opinión la más interesante– cuenta la historia de un hallazgo y una restauración.

Sólo existen una copia en color de ‘Le Voyage dans la Lune’ que fue conservada hasta los años noventa en la Filmoteca de Catalunya. Su estado cuando fue adquirido para intentar su recuperación era lamentable. De hecho lo más probable es que nunca se hubiera podido ver su contenido. La descomposición del celuloide era ya muy avanzada, pero mediante procesos químicos se pudieron despegar y fotografiar todos sus cuadros (o fragmentos de cuadros). Después llegaría la industria de Hollywood y su poderío tecnológico que haría el resto del trabajo.

Os dejo con el documental completo (en francés) y con la película restaurada, que incorpora una banda sonora moderna realizada por la banda gala Air.

25 de enero de 2013

La Teoría de la Simulación de Nick Bostrom

Hay un punto en el que física y filosofía se tocan. Ocurre en las teorías más especulativas de la física de vanguardia. Teorías que me interesan mucho pero que son complicadas de seguir. Una más que unir a la lista es la Teoría de la Simulación del filósofo anglo-sueco de la Universidad de Oxford Nick Bostrom. Esta teoría, enunciada en 2003 viene a decir que el universo en el que vivimos puede ser una simulación generada por ordenadores en un futuro lejano, donde los humanos han dado paso los transhumanos que poseen una capacidad tecnológica que ni siquiera podemos concebir.

Supuestamente, en ese futuro y por razones que se nos escapan, estarían interesados en generar un «simulador de ancestros» donde se reproduciría toda la historia de la humanidad, bien como una ilusión –sólo existe el presente y el resto son recuerdos inventados– o bien como una verdadera historia virtual.

Aunque puede parecer una broma, Bostrom se toma esta especulación muy en serio y en su página personal podemos encontrar diversos documentos al respecto, algunos incluso traducidos al castellano. Pero ¿Cómo podemos intentar dilucidar si está en lo cierto? En realidad no lo podemos saber, o al menos no con seguridad. Bostrom ha desarrollado todo un aparataje dialéctico-filosófico-probabilístico resumido en tres premisas que podéis leer en este documento y que también podría aplicarse en otros casos no menos enigmáticos como ¿Estamos siendo visitados por habitantes del futuro?. Buena suerte con la lectura.

Las últimas noticias provienen de la Universidad de Washington. Allí se han propuesto crear una prueba que nos indique si verdaderamente el mundo en el que vivimos es real o no. Para ello se prevé reconstruir informáticamente un «miniuniverso» con las reglas conocidas y establecer analogías con el universo que conocemos. Teóricamente, si ambos se comportan igual, viviremos en un mundo real y si no, existen muchas posibilidades de que no sea así. La idea es la misma que la del Test de Turing, pero más complejo.

17 de enero de 2013

«Gigapans», las fotografías más grandes del mundo

El mundo de la fotografía es tan amplio y ha tenido un desarrollo tan grande con internet que abarca campos de lo más variado. Una de las ramas más espectaculares y que lleva ya algunos años de moda son las panorámicas gigantes o «gigapans». Se trata de imágenes compuestas de decenas, cientos o incluso miles de fotografías tomadas sistemáticamente a través de una plataforma motorizada que dirige el enfoque y el disparo de forma automática. Se suelen utilizar focales grandes para conseguir ese efecto tan increíble de llegar a los detalles más minúsculos de, por ejemplo, la panorámica de una ciudad.

Hasta la fecha, la imagen más grande realizada mediante este método es una panorámica de Shangai, que tiene un tamaño de –ni más ni menos– 272 gigapíxeles (o sea 272.000 megapíxeles). Para haceros una idea de sus dimensiones, partiendo de una vista general de la ciudad puede llegar a verse sin problemas un pequeño papel en el suelo o el reloj de pulsera de los transeúntes. Me parece muy interesante ver los detalles que normalmente no se ven en una ciudad, escondida siempre detrás de sus monumentos, que se llevan siempre toda la atención.

En la red existe muchísima información en castellano y en inglés sobre este tema, sobre los aparatos en los que acoplar nuestra cámara, sobre cómo hacer una panorámica gigante y, por supuesto, cientos de estas panorámicas. Por limitarnos al producto nacional, las más espectaculares son quizás la de Sevilla, de 111 gigapíxeles o las de Madrid y Barcelona (de unos 40-60 gigapíxeles), creadas por los chicos de lainformación.com. En la web oficial de Gigapan podéis ver muchas más.

15 de enero de 2013

‘Un, Dos, Tres… Responda Otra Vez’: Programas completos en internet

A los que nos gusta bucear por la historia de la televisión, internet se ha convertido en nuestro principal aliado. Allí hemos podido volver a ver numerosos programas, series o incluso publicidad que casi creíamos olvidados. Esta faceta nostálgica es posiblemente una de las más explotadas por los usuarios de la red de redes. Y si hablamos de historia de la televisión en España, tenemos que hablar obligatoriamente de uno de sus programas clave, ‘Un, Dos, Tres… Responda otra Vez’. Ideado y realizado por Narciso «Chicho» Ibáñez Serrador, se constituyó desde un principio en un clásico absoluto. Cuando se estrenó, el 24 de abril de 1972, era pura vanguardia, mezclando el concurso de preguntas con actuaciones cómicas, musicales, de magia e incluso visita de personajes ilustres. En realidad se involucraba a los concursantes en la temática de cada programa, formando parte del guión de una función muy bien ideada.

La trayectoria del ‘Un, Dos, Tres’ abarcó más de tres décadas, unas con más éxito que otras, y con años de ausencia entre etapa y etapa hasta que llegó su final ¿definitivo? el 11 de junio de 2004. 411 programas de los cuales algunos entusiastas y fans van rescatando emisiones completas o fragmentos. La web de RTVE también aporta su granito de arena con algunos programas completos y fragmentos. Especialmente, el trabajo de los chicos de lawebdelundostres.es es increíble, recuperando y digitalizando ¡cientos! de clips con programas enteros y trocitos en su canal de YouTube. Personalmente prefiero las emisiones completas.

Hasta la fecha, esta es la lista de entregas del ‘Un, Dos, Tres’ que pueden verse completas:

11 de diciembre de 2012

Monumento conmemorativo a Karl Liebknecht

«Von dieser Stelle rief Karl Liebknecht am 1. Mai 1916 zum Kampf gegen den Imperialistischen Krieg und für den Frieden auf»

Esta es la inscripción que figura grabada en un curioso y humilde monolito de piedra ennegrecida en medio de la novísima Potsdamer Platz de Berlín. Nos dimos cuenta de su existencia la mañana que estuvimos esperando a la visita guiada. Por supuesto nuestra curiosidad hizo que nos pusieramos casi inmediatamente a investigar. Para empezar, la traducción de esa inscripción en castellano viene a decir lo siguiente:

«Desde este punto Karl Liebknecht llamó el 1 de mayo de 1916 a la lucha contra la guerra imperialista y por la paz»

Nuestra siguiente inquietud era averiguar quién fue Karl Liebknecht. Nacido en 1871, fue hijo de un militante socialdemócrata y pronto se dedicó también a la política. Sus ideas contra el militarismo chocaban frontalmente con el mundo que le rodeaba. Prusia a finales del siglo XIX y comienzos del XX era una potencia bélica de primer orden, y sus recios militares tenían fama de inflexibles. Pero la idea del mundo que Liebknecht tenía era bien diferente. Sus encontronazos con el sistema establecido fue casi constante, incluso con gobiernos de la izquierda socialdemócrata de la que formaba parte. Fue elegido como parlamentario en el Reichstag y se opuso a la entrada de Alemania en la primera guerra mundial. El 1 de mayo de 1916 fue detenido junto a Rosa Luxemburg durante una manifestación pacifista. En 1918 fue liberado y ambos fundaron el Partido Comunista de Alemania. Pero su vida estaba cercana a su fin. En enero de 1919 fueron detenidos y asesinados por las fuerzas paramilitares de los veteranos de guerra (los Freikorps y la Liga Antibolchevique).

Aunque sin concluir –sólo se colocó la base del memorial–, el monumento fue inaugurado en agosto de 1951 y allí ha permanecido desde entonces. Hay que tener en cuenta que la Potsdamer Platz fue uno de los puntos calientes en la época del muro de Berlín. Desde 1961 hasta 1989 quedó en medio de la «franja de la muerte» o zona de seguridad del muro. La plaza se convirtió en un enorme descampado repleto de ruinas y basura. En 1995 el monumento se trasladó para acometer las obras de la Potsdamer Platz. Volvió a su emplazamiento original una vez finalizadas, en 2002, que es justo donde nosotros nos lo encontramos.

Os recomiendo echar un vistazo detenido a las fotografías que acompañan a este post para conocer los avatares de este monumento inacabado:

23 de noviembre de 2012

Las «pesetas extranjeras»

Este año se cumplen diez del momento en el que abandonamos la peseta. 2002 fue un año histórico para los que nos gusta el mundo de la numismática y la notafilia. Ese cambio radical permitió que muchos como yo nos quedáramos con docenas (centenares diría yo) de monedas de poco valor. Fue por entonces cuando me decidí a clasificar las antiguas monedas de peseta (las «rubias» de Franco y de Juan Carlos I) por año de acuñación. En aquel momento no tenía ni idea de que muchas de ellas –pesetas y duros de 1978– no estaban fabricadas en España por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, sino en lugares como Chile, Inglaterra, Alemania o Canadá. Las más conocidas de todas son posiblemente las «pesetas chilenas».

Pero, ¿cuál era la razón por la que se acuñaron en otros países? Según la propia FNMT, tras la coronación de Juan Carlos I como Jefe del Estado, se hacía urgente una renovación y ampliación del parque de monedas de pequeño valor (pesetas y duros), que eran la base del cambio que se usaba a diario. Debido a la inflación, las monedas de menor valor, especialmente los 50 céntimos, había pasado prácticamente a la historia. La cantidad de monedas de peseta que circulaban en España se había quedado pequeño para las nuevas necesidades. Además, muchos ciudadanos, ante el rumor de que se iban a retirar las monedas con la efigie de Franco, guardaron para la «posteridad» las viejas piezas. ¿Quién no se ha encontrado alguna vez en una caja perdida alguna «rubia» de Franco?

La FNMT acordó que para 1978 necesitaría acuñar gran cantidad de monedas de una peseta, pero la capacidad de su fábrica no era suficiente. Por eso se llegó a un acuerdo con la Casa de la Moneda Chilena y la Royal Mint británica para que acuñaran parte de esa tirada. En total se acuñaron en 1978 la friolera de 600 millones de monedas de una peseta, de las que 140 millones provenían de Chile y 80 millones del Reino Unido. Varios cargueros dejaron en Santander y Valencia la mercancía, que sería distribuida por toda España.

Lo más interesante para los que somos aficionados a la numismática es que esas pesetas «extranjeras» son levemente diferentes a las acuñadas en España, por lo que es posible identificarlas. Así que si tenéis por casa «rubias» de 1978 id a por una lupa. La primera diferencia en la que nos tenemos que fijar es en la estrella donde figura el año de acuñación, que encontraremos al lado de la «A» de «ESPAÑA». Si el 7 y el 8 está visiblemente separado, la peseta es chilena. Si están muy juntos es española y si están algo separados existe la posibilidad de que sea británica. Otra característica es la tilde de la «Ñ» de «ESPAÑA». Existen dos variantes, con tilde larga, en cuyo caso es acuñación española, o tilde corta, casi como un punto sobre una N, es foránea (Reino Unido o Chile). Un último detalle advertido por el numismático Marcos Olivares en su ‘Estudio sobre las Monedas de 1 Peseta del Reinado de Juan Carlos I de España’ [PDF] hace referencia a un defecto en el cuño de las monedas fabricadas en España y en Chile. Esta característica consiste en un pequeño punto situado en la «N» de «JUAN».

Con estos tres elementos combinados podemos más o menos diferenciar la procedencia de nuestras pesetas de 1978. Hace unas semanas me puse con ello e intenté identificar mis varias docenas de «rubias» de aquel año. Tras un pequeño trabajo no demasiado sencillo, la gran mayoría de monedas eran de la FNMT, pero identifiqué como chilenas seis de ellas, y como británicas a tres.

Más información en: Hilo sobre las pesetas chilenas en el Foro Numismático, Hilo en el foro Imperio Numismático.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,074 segundos.
Gestionado con WordPress