rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
1 de diciembre de 2006

Prensa histórica zamorana

Portada del primer ejemplar del Heraldo de Zamora del 1 de diciembre de 1896

Rebuscando por entre las webs oficiales a veces se pueden encontrar pequeños tesoros. Curiosidades que sirven para indagar en nuestra historia, como el archivo del BOE del que ya hablé hace unos meses o este nuevo descubrimiento. Se trata del Archivo Virtual de Prensa Histórica, con infinidad de diarios y semanarios de todas las provincias. Muchos de ellos se remontan al siglo XIX. Todas las páginas pueden consultarse a través de un plugin Java o bien descargarse cada página en formato JPEG a una resolución considerable. La web depende del Ministerio de Cultura e ignoro cuánto tiempo hace que existe, pero desde luego es una excepcional herramienta para historiadores, investigadores y también para los curiosos como yo.

Busqué los diarios de Zamora y encontré unos cuantos, todos ya desaparecidos. El más longevo de ellos era el ‘Heraldo de Zamora’, un periódico que precisamente hoy 1 de diciembre hubiera cumplido 110 años de no ser porque se dejó de publicar en 1938. Son 48 años de publicación diaria (excepto festivos) donde se pueden encontrar los rumores, noticias, chismes y publicidad de la época. La redacción es algo engorrosa de leer y la falta de ilustraciones lo hace bastante denso.

Hasta el momento sólo le he echado un vistazo a los tres primeros meses, hasta febrero de 1897. Ya he encontrado cosas curiosísimas y tengo pensado escribir por aquí sobre los hallazgos más interesantes.

29 de noviembre de 2006

Spam extraño

A lo largo del día recibo unos 80 o 100 mensajes de correo de los cuales la inmensa mayoría son basura. No recuerdo haber abierto demasiados, pero el otro día me llegó uno en castellano. Hacía muchísimo tiempo que no me habían mandado uno en castellano. Desde los tiempos en que recibía montones de emails con las típicas cadenas del típico niño pobre que necesitaba dinero para operarse en un país desarrollado.

El correo en cuestión me ha llamado bastante la atención. Su contenido, de lo más peliculero, es el siguiente:

La policia britanica advirtio hoy de que la banda que robo ayer mas de 25 millones de libras esterlinas (mas de 36,5 millones de euros) en una empresa de seguridad «esta armada, es muy peligrosa y violenta», y ofrecio una recompensa de 2 millones de libras esterlinas (unos 2,9 millones de euros) que pagaran las aseguradoras de la compania, para quienes ofrezcan pistas que puedan llevar al dinero o a detener a los culpables.
RECONOZCA A LOS CRIMINALES, USD 5.000.000 DE RECOMPENSA POR CUALQUIER DATO QUE NOS LLEVE A APRESARLOS, HAGA CLICK AQUI PARA VER LAS FOTOS DE LOS CRIMINALES:
http://www.police-newsworld.com
Las fronteras de Reino Unido estan en estado de maxima alerta para tratar de evitar la huida de los ladrones que ayer robaron una empresa de seguridad en Kent, sureste de Inglaterra, en el mayor robo de dinero en efectivo en Reino Unido.
RECOMPENZA POR INFORMACION USD 5.000.000 – CLIK AQUI:
http://www.police-newsworld.com
Firma digital: fyakau

Cometí la temeridad de entrar en la web que se indica en el mensaje, pero no había nada. Simplemente no funciona. Todavía no consigo saber qué ganan aquellos que se dedican a redactar y enviar estos mensajes. Si alguien lo sabe, que me lo explique.

23 de noviembre de 2006

Recordando el TENTE

Fotos de mis modelos de TENTE

El TENTE fue, junto con los Playmobil, uno de los pilares básicos de mi entretenimiento cuando era pequeño y que era sinónimo de diversión asegurada. Por mis manos pasaron muchos juguetes, pero ninguno tan versátil e interesante como esas piececitas de colores que para mi eran la versión «fina» del LEGO, que inexplicablemente tuvo mucho más éxito en España.

Gracias al estupendo blog Tecnología Obsoleta de Alejandro Polanco he descubierto La Tenteteca, una web que a pesar de tener poco más de un año de vida es el referente para todos los «tentemaníacos» de habla hispana. He encontrado en ella algunos de los modelos que tenía (son los de la foto) y de los que me conocía de memoria cada una de sus piezas.

Digo algunos porque el principal de ellos aún no lo he localizado. Era una enorme caja que contenía las piezas de varios navíos de guerra, entre ellos un portahelicópteros. Tampoco he localizado mi primer juguete TENTE, un cilindro de plástico repleto de piezas blancas, todas iguales. Creo que se llamaba EXIN Construcciones o algo así.

Como decía, en La Tenteteca los que pasamos muchas horas montando y destruyendo nuestras creaciones de TENTE reconoceremos de inmediato aquellos que tuvimos (o tenemos). En su base de datos se encuentran a día de hoy 111 modelos diferentes y varios catálogos de distintas épocas.

Además, La Tenteteca tiene un blog asociado donde se incorporan todas las novedades y las curiosidades del mundo TENTE con abundantes fotos y vídeos. Muy recomendable.

21 de noviembre de 2006

Recuperando los viejos vídeos

Ha transcurrido casi un año desde que comencé la digitalización de todas las cintas de vídeo analógicas de mi archivo. Son grabaciones con videocámara casera, una Sony CCD-F500E de 1989, que van desde 1990 hasta 2003. Y estoy a punto de terminar la primera fase: las cintas VHS. Los archivos digitalizados ocupan hasta el momento unos 40 DVDs en formato MPEG2-DVD y listo para ser incorporado directamente a cualquier proyecto de DVD.

Durante todo ese proceso me he encontrado con muchas secuencias interesantes y algunas incluso con valor histórico. Y para muestra, un botón.Las webs de vídeos me permiten compartir con todo el mundo algunos de esos fragmentos. He subido a Google Video un pequeño clip que dura poco más de minuto y medio y grabado el día 29 de junio de 1990 (día de San Pedro y fiesta patronal de Zamora). En él se ve la antigua configuración de la zona de La Farola, el parque de La Marina y la avenida de Requejo.

La restauración ha quedado bastante bien y el resultado es más que satisfactorio aunque en este clip no se vea. Google me lo ha comprimido demasiado y me ha reducido de 30 a 15 fps. Una chapuza.

19 de noviembre de 2006

La anécdota de Oasis en Zamora

No me he atrevido a llamar a esta historia leyenda urbana porque tiene visos de ser cierta, aunque es verdad que también tiene componentes que me hacen sospechar. Han sido ya varias personas sin conexión aparente entre ellas las que me han contado la misma historia sobre un amigo suyo que vió a la banda británica Oasis en el McDonald’s de la capital zamorana.

De ocurrir tuvo que ser en 2002, concretamente la tarde del 23 de julio. Oasis acababa de cancelar el concierto de Salamanca por un problema en la voz de Liam, así que decidieron adelantar su desplazamiento hasta su siguiente cita en Vigo el día 24. Por aquellos años, Oasis eran quizás una de las bandas de pop-rock más importantes del momento y este asunto fue muy comentado en su día. No sé si los medios locales, como el periódico La Opinión de Zamora, reflejaron este hecho o si existen fotografías.

Dejo abierto este apunte para si alguien tiene alguna noticia, que me lo haga saber o lo comente por aquí. No deja de ser una anécdota, pero sobre la cual yo, aguerrido fan de Oasis (sobre todo de la etapa anterior a 2000), siempre he tenido curiosidad y por saber si realmente tuvo lugar o no fue más que un bulo que corrió de boca en boca entre los jóvenes zamoranos.

Actualización del 20 de noviembre: Efectivamente la historia parece ser cierta. Hay testigos indirectos que han hablado con Alberto, uno de los comentaristas de rmbit confirmando el asunto.

16 de noviembre de 2006

Listas, listas y más listas

Banner anunciador de los 100 mejores discos según Time

En mi página personal rmweb muestro mi afición por las listas. Las típicas listas de lo mejor. Los mejores discos, las mejores canciones, las mejores películas y un largo etcétera. Las revistas musicales y a veces no sólo las musicales, publican de vez en cuando sus propias relaciones de los mejores discos de pop-rock de la historia.

Recuerdo las listas de Rolling Stone con los 500 mejores discos, bastante añejos en su mayoría, la del canal británico Channel 4, realizada por votación popular y por tanto con demasiados discos de los noventa y ochenta y escorado hacia la música de las islas o la que publicó Rockdelux hace cuatro años, bastante equilibrada, pero poco popular.

Los penúltimos en publicar una lista es la prestigiosa revista de información norteamericana Time. Sorprendentemente es la más original, porque no las ordena y están clasificadas por décadas. También es chocante encontrar en lo mejor de la actual cuatro recopilaciones de «glorias» norteamericanas de los cincuenta. El resto lo componen ‘Kid A’ (2000) de Radiohead, ‘Stankonia’ (2000) de Outkast, el disco menor de PJ Harvey ‘Histories from the City, Stories from the Sea’ (2000) o ‘The Marshall Matters’ (2000) de Eminem, el único que creo que merece estar en la lista.

Si retrocedemos en el tiempo y vamos a los noventa encontramos el ‘OK Computer’ (1997) de Radiohead que aparece en prácticamente todas las listas de lo mejor, el ‘Nevermind’ (1991) de Nirvana (otro clásico), el ‘(What’s the Story) Morning Glory?’ (1995) de Oasis, ‘Achtung Baby’ (1991) de U2 o ‘Out of Time’ (1991) de REM. Una década de clásicos.

En el resto de las décadas la selección es bastante acertada y, a pesar de que Time es una publicación del otro lado del Atlántico, sí incluye muchos discos europeos, principalmente británicos, sin sobrevalorar ni infravalorar su influencia en la música pop-rock. Si exceptuamos la década actual, que es un desastre, me parece que es la lista más acertada de los últimos tiempos.

13 de noviembre de 2006

Aventuras gráficas basadas en web

Captura del juego

Como ya he tenido oportunidad de contar por aquí en la pequeña serie sobre mis videojuegos favoritos, siempre me han gustado las aventuras conversacionales y las aventuras gráficas. Incluso en mis «tiempos jóvenes» hice mis pinitos programando algunas, como la legendaria ‘Castle’, una aventura en modo texto programada en Pascal y bastante compleja. O mucho antes, otra con gráficos en 256 colores para mi MSX2, programada en Basic.

Entre mis planes estaba sopesando utilizar la web como plataforma para desarrollar una aventura gráfica aprovechando las ventajas de los modernos ordenadores y la facilidad para hacer fotografía digital. No pensaba que fuera una idea original, pero esta tarde he descubierto una aventura gráfica basada en web, programada en PHP y que como mínimo es curiosa. Su título es ‘La Villa del Seis’ y su creador es Joan Alba Maldonado, que cuenta en su haber con un buen puñado de juegos de todo pelaje.

En ‘La Villa del Seis’ es autodenominada como «aventura de terror psicológico» y cuenta, para mejorar la ambientación, con gran cantidad de fotografías digitales que le aportan realismo. Para jugar podemos utilizar el ratón o el teclado (o ambos). Contamos con una serie de acciones posibles sobre los objetos que aparecen en cada escena o tenemos en nuestro inventario. A mi personalmente me ha llegado a enganchar.

Enhorabuena a Joan (y también a su novia Yasmina, que ha colaborado en el desarrollo) por este tipo de videojuegos y que seguro que anima a otros muchos (espero que a mi también) a diseñar y programar una aventura gráfica sobre web.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,038 segundos.
Gestionado con WordPress