rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
22 de mayo de 2006

Las chapuzas de Zamora

La plaza de Castilla y León patas arriba (de Zamora Chapuzas)

Esta mañana escuchando el programa ‘Hoy por Hoy Zamora’ me entero de la existencia de una web donde se va dejando constancia de las chapuzas que van perpetrándose en materia de urbanismo. Las obras del centro están haciendo estragos y movilizando (poco) a la gente, como al anónimo, y seguro que cabreado, zamorano que ha montado ‘Zamora Chapuzas’.

Hasta el momento hay quejas sobre diversas señales mal colocadas o erróneas, las rampas que más que ayudar parecen una venganza contra las personas que tienen movilidad reducida y por supuesto la «estrella» de las obras chapuzas de nuestro tiempo: la calle Santa Clara, la plaza de Castilla y León y sus alrrededores. Todas estas denuncias están ilustradas con fotos muy claras que hablan por sí mismas.

El diseño de la web es un poco cutre, aunque se asegura que están preparando una «un poco más atractiva». Yo ya estoy esperando ansioso nuevo material con el que promocionar nuestra «ciudad del románico».

19 de mayo de 2006

RTVE utiliza p2p

Leo en varias bitácoras que Radiotelevisión Española está poniendo en marcha un proyecto interesantísimo que va a poner a la televisión pública estatal a la altura de otras como la BBC británica. RTVE utilizará la tecnología p2p, una arquitectura de punto a punto, para transmitir todas sus emisiones en directo. Esta iniciativa se ha bautizado como ip2prtve. Hasta el momento sólo puede verse el canal de noticias 24 Horas y oírse dos canales de Radio Nacional, pero podrán verse todos los canales.

Para poder verlo hay que instalar un plugin para Windows Media Player de Octoshape que permite el streaming a través de p2p. Lástima que este componente sólo exista para el sistema operativo Windows. Los usuarios de MacOS y de Linux tendrán que esperar o tal vez nunca puedan usarlo. Yo ya lo he probado y funciona bastante bien con mi conexión ADSL de 1 Mbps.

Resultaría también muy interesante que RTVE liberara gratuitamente las miles ¿millones? de horas de grabación que atesoran en sus archivos de forma que pudieran verse en línea o descargarlos en calidad MPEG-2. Pero eso me temo que es soñar despiertos.

13 de mayo de 2006

‘Spry’, un entorno de Adobe para AJAX

Las grandes empresas comienzan ya a desarrollar herramientas para la tecnología de moda en la web (con permiso de Ruby, claro). Por supuesto estoy hablando de AJAX. El gigante del software Adobe ha liberado una versión previa de ‘Spry’. Bajo este nombre se esconde un conjunto de bibliotecas de funciones javascript que facilitan enormemente la tarea de desarrollar aplicaciones web dinámicas y bastante vistosas sin recurrir a otras tecnologías como Flash, que para mi siguen siendo un auténtico engorro.

En Adobe Labs puede descargarse gratuitamente. En el paquete se incluyen también ejemplos de uso y una documentación un tanto escasa que se limita a especificar cómo ‘Spry’ maneja los datos mediante archivos XML. Se echa de menos una referencia de todas las funciones disponibles. Aparte de esto, las muestras que incluyen en la web son muy interesantes. Sobre todo me ha llamado la atención la del álbum de fotos.

El proyecto, como digo, está en una fase muy temprana de desarrollo. Esperemos que en un futuro cercano, ‘Spry’ se integre en aplicaciones como Macromedia Dreamweaver o Adobe GoLive!.

8 de mayo de 2006

Apple events

Nada más abrir Quicktime aparece un hombre vestido de negro que me suena de algo. Es de mediana edad y lleva gafas. Viste de negro riguroso… Es Steve Jobs, el jefazo de Apple Computer. Camina sin para por un escenario, delante de una enorme pantalla. En una esquina hay dos iMac de los nuevos. Se trata de los famosos ‘Apple events’. Jobs se mueve como pez en el agua, revelándose como un hombre espectáculo bastante resultón. Entre chistes y calculadas bromas sobre Microsoft presenta los resultados de ventas de sus productos y el dinero que han ganado. El público aplaude, chilla y silba como gesto de aprobación. A cada nuevo dato apabullante, el público responde.

A ojos de un europeo medio, estos comportamientos son una exaltación del dinero y del éxito. Algo que sólo puede darse en los Estados Unidos. ¿Quiénes son ese público? ¿Acaso serán accionistas de Apple?

Nunca me había puesto a ver un vídeo de un ‘Apple event’ y he de reconocer que tiene su gracia ver al padre de la criatura manejando un iMac mientras explica las bondades de, por ejemplo, iPhoto. Engancha y además es una buena manera de ver el nuevo software y el hardware de la manzana en funcionamiento.

6 de mayo de 2006

El archivo Usenet de Google

Desde que aparecieron los grupos de Google (Usenet) me entró la curiosidad de bucear por ellos buscando el mensaje más antiguo, en el que primero se citaran determinadas marcas o tecnologías hoy comunes. Pues parece ser que eso ya existe, porque acabo de toparme con ello. Es una página donde se conmemoraba el 20º aniversario del primer mensaje enviado por Usenet que se conserva en Google. Google es de hecho el mayor archivo del mundo de mensajes Usenet (o de grupos de noticias). Este primer mensaje data del 11 de mayo de 1981 a las 9 de la mañana. El contenido es lo de menos. Lo que llama la atención es la forma de las direcciones de correo electrónico: sdcarl!rusty y ucbvax^mark. Una de las «joyas» que contiene el archivo es el anuncio por parte de Tim Berners-Lee de su «invento», una cosa llama Word Wide Web. Ocurrió el 6 de agosto de 1991.

Por mi parte he buscado el primer mensaje en castellano. Y resulta que tenemos que irnos hasta el 15 de agosto de 1982 para encontrar un poema en castellano dedicado a El Salvador, aunque todo parece indicar que fue escrito por un anglosajón. El primer mensaje como tal escrito en español data del 29 de diciembre de 1983 y tiene como título: «USENET Spanish Speaking Users Directory ( article in spanish )». Hasta entrados los años noventa, España no estuvo mínimamente representada en estos grupos. Podemos decir que en los ochenta, el español que se «hablaba» en Usenet provenía de hispanoamérica y Estados Unidos. Como siempre ocurre en tecnología, los últimos en enterarnos de las movidas somos nosotros.

5 de mayo de 2006

Confusión e imprecisiones sobre las redes «p2p»

Seguro que muchos de vosotros recordáis que el pasado 8 de abril los medios de comunicación se hacían eco de una noticia que alertó a muchos internautas que utilizan el popular programa de intercambio de archivos eMule o derivados. El hecho que se contaba era, resumiendo la nota de prensa original de la Policía:

Actuación policial sin precedentes en Europa contra páginas de Internet dedicadas al intercambio de archivos P2P. Es la primera intervención policial que se realiza contra este tipo de páginas y programas de intercambio muy conocidas y usadas por los internautas, como Emule, Bittorrent, Edonkey o Azureus. Bloqueadas 17 páginas web y 15 detenidos, ingenieros informáticos y responsables de importantes empresas que intervienen en el mercado de las telecomunicaciones como proveedores de servicios en la red. Es uno de los problemas más graves que afectan en la actualidad a los derechos de la propiedad intelectual denunciado por las entidades de gestión. Los ingresos obtenidos por los administradores de estas páginas alcanzaban los 900.000 euros al año de media.

En esta nota se dice que se han bloqueado 17 páginas web. Alguna de ellas funciona perfectamente, otras no cargan y en otras aparece el mensaje «Cerrado por Causa Judicial». Hasta aquí todo normal. El tema es que una de las webs que presuntamente fueron cerradas llevaba cerrada desde noviembre del año pasado. Concretamente, decían en ‘spanishare.com’:

«Hola, Queremos anunciar oficialmente que, tras algo más de 4 años en la red, la comunidad spanishare llegará a su fin el próximo mes de Noviembre . El principal motivo de este final es el cansancio de los administradores y parte del staff más veterano que aún queda después de tanto años, también otros como las dificultadas técnicas, de programación y monetarias de gestionar un sitio con cada vez más carga y sin ningún tipo de popup ni apenas publicidad, y finalmente los posibles problemas legales que siempre revolotean en este tipo de comunidades.

Para colmo, según leo en Escolar.net, los 15 detenidos en la operación están en libertad sin fianza y que el día en el que se publicó la nota de prensa no se detuvo a nadie. Pues a pesar de todo esto los medios por internet se hicieron eco de la noticia con titulares como «Detenidos tres ponferradinos por bajar de Internet películas, música y juegos» (Diario de León) entre otros.

Yo no pienso que haya detrás una «campaña», basándose en la coincidencia temporal entre la operación y el debate de la nueva ley de Propiedad Intelectual en el Senado. No creo demasiado en ese tipo de conspiraciones. En lo que sí creo es en la poca cultura tecnológica (demasiadas vaguedades e imprecisiones), el afán de alarmismo y sensacionalismo de muchos periodistas y el empecinamiento en considerar a la red de redes como un nido de terroristas, pederastas y demás ilegalidades, incluyendo en éstas la descarga de archivos mediante las redes p2p, cosa que no es ilegal, como todos sabemos.

Que quede claro que, según el artículo 17 de la LSSICE, existen bases suficientes para que pueda haber delito en la publicación de enlaces a contenidos protegidos por derechos de autor. Concretamente, este artículo dice lo siguiente:

Artículo 17. Responsabilidad de los prestadores de servicios que faciliten enlaces a contenidos o instrumentos de búsqueda.
1. Los prestadores de servicios de la sociedad de la información que faciliten enlaces a otros contenidos o incluyan en los suyos directorios o instrumentos de búsqueda de contenidos no serán responsables por la información a la que dirijan a los destinatarios de sus servicios, siempre que:
a) No tengan conocimiento efectivo de que la actividad o la información a la que remiten o recomiendan es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero susceptibles de indemnización, o
b) Si lo tienen, actúen con diligencia para suprimir o inutilizar el enlace correspondiente.
Se entenderá que el prestador de servicios tiene el conocimiento efectivo a que se refiere el párrafo a) cuando un órgano competente haya declarado la ¡licitud de los datos, ordenado su retirada o que se imposibilite el acceso a los mismos, o se hubiera declarado la existencia de la lesión, y el prestador conociera la correspondiente resolución, sin perjuicio de los procedimientos de detección y retirada de contenidos que los prestadores apliquen en virtud de acuerdos voluntarios y de otros medios de conocimiento efectivo que pudieran establecerse.
2. La exención de responsabilidad establecida en el apartado 1 no operará en el supuesto de que el destinatario del servicio actúe bajo la dirección, autoridad o control del prestador que facilite la localización de esos contenidos.

Termino con el deseo de que, sobre todo desde los medios de comunicación, no se confunda voluntaria o involuntariamente a todos los internautas que ya casi comenzamos a sentirnos como criminales.

Actualización: Acabo de leer esta noticia en El País.

25 de abril de 2006

Más resolución para Zamora en Google Maps

Zamora en Google Maps

Ayer por la noche a última hora me dió por entrar en Google Maps para echar un vistazo por ahí. Así a primera vista vi que había un «parche» donde más o menos cae Zamora. Fui para allá con el zoom y comprobé que habían actualizado una buena parte de Zamora y del extrarradio. Aproximadamente la mitad, porque la ciudad queda cortada en dos. De la Marina hacia la Catedral está en baja resolución, tal y como estaba antes, y la otra mitad es nueva.

Las fotos añadidas ocupan un área de 12 km de largo por 26 de ancho más o menos y son bastante antiguas porque no hay ni rastro de obras de la autovía A-11 y el centro comercial Vista Alegre no aparece ni por asomo.

Ahora nos queda esperar a que los de Google coloquen la otra mitad de la ciudad. A ver para cuando lo dejan.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,051 segundos.
Gestionado con WordPress