Los vídeos de Muestra Musical 112
Con un poco de retraso –esta recopilación fue grabada a la penúltima semana de julio– llega Muestra Musical 112 y con ella sus videoclips. Espero que sean de vuestro gusto:
Con un poco de retraso –esta recopilación fue grabada a la penúltima semana de julio– llega Muestra Musical 112 y con ella sus videoclips. Espero que sean de vuestro gusto:
La edición de los tres unos llega en primavera con nueve videoclips, algunos de ellos muy interesantes…
El viernes pasado se publicó el último trabajo de los gallegos Triángulo de Amor Bizarro. Poco a poco, estos muchachos se han ido haciendo un sitio importante dentro del mundo del pop-rock independiente nacional. Su carrera hasta la fecha ha sido coherente, progresiva y modelando su personalidad, dándole forma. Desde su debut homónimo en 2007 hasta ‘Salve Discordia’ en 2016 hemos asistido a la conformación de un sonido y de unas letras cada vez con más empaque.
‘Salve Discordia’, aunque apenas lo he escuchado dos o tres veces completo, es un trabajo brutal, muy inspirado, sugerente en sus letras medio apocalípticas, medio poéticas, posiblemente algo autobiográficas, y con tantos matices que sería complicado analizarlas aquí en unas pocas líneas. La voz de Isa está más presente que nunca y se apropia de los temas más melódicos mientras que Rodrigo se queda con los más «arrastrados» (la versión de Triángulo de Amor Bizarro a la que más acostumbrados estábamos).
Posiblemente nos encontremos ante uno de los discos nacionales del año –o el disco del año, aunque es pronto– y, sin dudarlo, el mejor de la banda. Escribí en 2007 que el debut me pareció un «bluf» de tantos, una decepción. Mi opinión ha variado teniendo en cuenta su trayectoria posterior. En el artículo dedicado a lo mejor de 2013 dije que, después de darle el segundo puesto de los mejores discos, eran la «eterna promesa» del pop-rock independiente nacional y que estaban a punto de convertirse en la confirmación definitiva. ¿Lo será en 2016? Es posible. 8,5/10
El panorama nacional en cuanto a música independiente se refiere ha estado marcado –y esto empieza a ser ya un tópico– por nuevos grupos. Muchos de ellos aún sin un larga duración publicado, hemos de conformarnos con EPs. Pero eso no significa que no nos haya parecido muy interesante la cosecha autóctona de 2015. Bandas como Sierra, Mujeres, Señores, Viva Suecia o –los zamoranos– El Lado Oscuro de la Broca son debutantes en larga duración o sólo tienen sencillos rondando por ahí. Muchos son los que se han quedado fuera y seguro que hubieran merecido estar en una de las dos listas (recuerdo especial para Grushenka, Hinds, Vacaciones, Tigres Leones, Pablo und Destruktion, Exnovios y tantos y tantos), pero las reglas son las reglas. Y hablando de reglas, las hemos llevado al límite en el caso de Sierra. Su genial EP ‘Tiene Mucha Fuerza’ se publicó el 1 de diciembre de 2014, justo el día en el comienzan a entrar en el bombo los temas y discos que formarán parte de mis favoritos de 2015.
Discos nacionales favoritos de 2015
Mis canciones nacionales favoritas de 2015
Para terminar, los videoclips que he encontrado, en orden inverso:
Ya ha transcurrido otro año más, doce meses más de música, de discos y canciones que nos han acompañado constantemente, en invierno, en verano o durante los largos viajes. Muchas horas de escucha y un centenar y medio o dos centenares –es difícil precisar– de trabajos que han pasado por mis oídos, tanto de factura nacional como de artistas internacionales. Y es precisamente con estos últimos con quienes nos vamos a quedar. Cuando llega este repaso anual en los últimos tiempos suelo decir que la cosecha de discos y temas de fuera ha sido escasa para mi gusto, y que me ha costado encontrar cosas interesantes. Esta vez la cosa no ha sido tan mala. Aunque muchos de los que forman parte de mis favoritos internacionales de 2015 son viejos conocidos o, como mínimo, repetidores, también ha habido una buena ración de sorpresas agradables.
Evidentemente el panorama internacional del pop-rock independiente es tan amplio que no puede abarcarse. Estoy convencido que en los recovecos más insospechados hay discos interesantísimos que jamás llegarán a mis manos. Pero con eso hemos de contar. Aún así, creo que la lista de mis favoritos internacionales es, por lo menos, diga. Vamos con ella en sentido inverso:
Discos internacionales favoritos de 2015
Canciones internacionales favoritas de 2015
Y los videoclips en orden inverso:
Hace nada he terminado de leer ‘Principiantes’ (‘Absolute Beginners’) de Colin MacInnes, una novela que hacía años que quería conseguir sin éxito. Pero ha sido por fin ahora cuando he podido hacerlo. Escrita por un entonces chico de la clase alta londinense aficionado a perderse por los bajos fondos de la capital del Támesis a finales de los cincuenta, la novela de 1958 supuso la revelación al mundo de toda una generación de adolescentes británicos que comenzaban a tener cierto poder adquisitivo después de las estrecheces de la posguerra y no se sentían identificados con los jóvenes «mainstream» de la época, los teddy boys. Jugaban a ser sofisticados, cosmopolitas, amantes de la ropa italiana y del jazz moderno. Cultos y defensores de la multiculturalidad.
La generación de los «principiantes absolutos» fue el embrión de lo que en la década posterior fue una de las piedras angulares (en mi opinión la más sólida y menos frívola) de los movimientos culturales juveniles: el movimiento mod. En ‘Principiantes’ encontraremos ya esa obsesión por la música y por la ropa y, no sabemos si accidentalmente, aparece ya la vespa, otro símbolo imperecedero…
La novela nos cuenta la historia de un chico de suburbio, desarraigado, pero que consigue salir adelante gracias a sus trabajos como fotógrafo. La relación con su familia, especialmente con su madre y su hermano, es mala. Se refugia en una troupe de amigos y amantes a cada cual más pintoresco de los bajos fondos. Se mezcla en los tugurios de jazz con negros (a los que siempre defenderá cuando las cosas se ponen feas), con prostitutas, travestis y demás fauna sin la más mínima maldad y con una candidez sorprendente.
La influencia que ‘Principiantes’ ha tenido en la cultura popular ha sido enorme. Hasta el punto de que posiblemente el imaginario de la juventud de los años sesenta no sería el mismo si este libro no hubiera sido escrito. En 1986, Julien Temple, dirigió una polémica adaptación cinematográfica más cercana al videoclip que a un reflejo fiel de la obra escrita. Contó, tanto en la banda sonora como delante de las cámaras con gente como David Bowie o Sade. También la banda Los Flechazos dedicó en 1991 una canción a la protagonista femenina, Suzette en un tema homónimo:
Cerramos la puerta musical del 2015 con el último recopilatorio musical del año. La 109 será la última Muestra Musical de la temporada. Para la ocasión hemos reunido un poco de todo. Bandas nuevas nacionales e internacionales. Retornos de grupos todavía jóvenes y algún veterano. Tendremos ocasión de comentar lo que nos han parecido estos doce meses de música. Como siempre, os dejo con los clips –esta vez bastante más escaso, sólo cuatro– de esta edición y con el listado de temas: