rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
15 de mayo de 2014

Womad Cáceres 2014: Chloé Bird

Como es ya tradición en los últimos años, me he pasado por el Womad, recién finalizado, para grabar algunas de las actuaciones que considero más interesantes. Normalmente suelen ser por la tarde y siempre artistas poco conocidos. Hasta cierto punto. Este año, vamos a comenzar con un clip de dos temas interpretados por Chloé Bird y su banda. Esta chica cacereña se pasó el pasado mes de diciembre por el programa de Radio 3 presentado por Julio Ruiz ‘Disco Grande’. Lo hizo para presentar su primer EP ‘October Moon’, que ha grabado ella sola en casa con la ayuda de sus padres –también músicos–.

De este EP y de algún otro tema se compuso su repertorio en un concierto breve, de unos 35 minutos, pero en el mostró su buen hacer y el de los músicos que la acompañan. La acústica también fue bastante mejor que el año pasado, y eso ayuda. Lamentablemente el tiempo en Vimeo –el servidor de vídeos– es limitado (no más de diez minutos por clip para las cuentas gratuitas) y he tenido que recortar bastante para adaptarme a esa duración.

25 de abril de 2014

Muestra Musical 103

Como bien dije cuando presenté la edición anterior de Muestra Musical, la 103 llevaba tiempo gestándose, desde antes de finalizar el anterior. Una avalancha de nuevos grupos, sobre todo nacionales, con discos y canciones interesantes me han hecho completar un nuevo recopilatorio en un tiempo récord. Porque Muestra Musical 103 lleva hecho desde antes de semana santa, aunque faltaba la portada. El listado de temas definitivo es el siguiente:

  1. Linda Guilala – Chicas guapas (que van a trabajar en moto)
  2. Tremenda Trementina – Sangre pop
  3. Papercuts – Still knocking at the door
  4. Aurora – Islas
  5. Russian Red – Stevie
  6. El Columpio Asesino – Babel
  7. The Luxembourg Signal – Distant drive
  8. Los Amantes – Cien años
  9. Cosmen Adelaida – Becerro de oro
  10. Novedades Carminha – La juventud infinita
  11. Pablo und Destruktion – Limónov, desde Asturias al infierno
  12. Joana Serrat – Princesa de colors
  13. Nacho Vegas – Actores poco memorables
  14. Antiguo Régimen – La formación de la sombra
  15. Svper – Nuevo cisne de piedra

Y los videoclips:

19 de marzo de 2014

Muestra Musical 102

Más de quince días después de haber sido grabado y con el 103 a más de la mitad, os presento Muestra Musical 102, mi última recopilación hasta el momento. En él, como siempre, un poco de todo. Los viejos conocidos se mezclan con los nuevos. Lo mejor es presentaros la lista completa de canciones:

  1. Temples – The golden throne
  2. Russian Red – Casper
  3. Sophie Ellis-Bextor – Until the stars collide
  4. The Fireworks – Runaround
  5. Ataque de Caspa – Sol
  6. Dum Dum Girls – Cult of love
  7. Javiera Mena – Espada
  8. CEO – Wonderland
  9. Sundae – Sólido-líquido
  10. Hospitality – Going out
  11. Mazzy Star – In the kingdom
  12. Mogwai – Hexon bogon
  13. iamamiwhoami – Fountain
  14. Elle Belga – Romance del Conde Niño
  15. I Break Horses – Medicine brush

Y para terminar, los clips que he encontrado de estos temas:

14 de marzo de 2014

Nueva prospección en el pop independiente nacional

De vez en cuando me gusta traer al blog algunas de las propuestas musicales que mis continuas prospecciones musicales me hacen descubrir. Escarbando por ahí me encuentro nuevos grupos –sí, cada vez son más– que merece la pena escuchar. La escena del pop independiente nacional tiene la cualidad de ir regenerándose cada cierto tiempo para mostrar nuevos sonidos, algunos más arriesgados que otros, que se superponen (no siempre sustituyen) a los ya consagrados lo que hace que haya variedad de generaciones y de puntos de vista.

Lo que hoy os traigo son cuatro bandas: Pablo Und Destruktion, Tremenda Trementina, Aurora y Los Amantes. Todos ellos son buenos ejemplos de lo que os estoy contando. La atractiva y extraña visión irónica del mundo de los asturianos Pablo Und Destruktion me atrapó desde la primera escucha. Acaban de publicar su primer disco de título ‘Sangrín’ en el que mezclan letras interesantes, surrealistas y costumbristas con una música a medio camino entre el folk, el pop y el kraut. El clip de ‘Limónov, desde Asturias al infierno’ es un compendio perfecto de esta inclasificable banda:

Tremenda Trementina es un grupo que ya conocía desde hacía tiempo. Los navarros liderados por Adriana de la Fuente (hermana de Patricia de la Fuente, cincuenta por ciento de Souvenir) están a punto de sacar su segundo álbum. De momento nos dejan un adelanto llamado ‘Sangre pop’. Es un tema de pop clásico de los de toda la vida. A lo mejor por eso nos gusta tanto…

La tercera propuesta de hoy son los granadinos Aurora. El año pasado presentaron su disco de debut, ‘Géminis’. Aún no he tenido oportunidad de escucharlo, pero la canción y el videoclip de ‘Islas’ me ha dejado enganchado. Me ha parecido original y muy bueno. En la producción está Banin de Los Planetas. Como digo el clip es para verlo:

Terminamos con una vieja –viejísima, espero que no se enfade– conocida. La castellonense Patricia Escoin es posiblemente una de las personas más inquietas dentro del mundo de la música pop española. Siempre midiendo sus pasos con inteligencia, debutó con Los Romeos a finales de los ochenta. Ya en 2006 montó Lula, con el que nos ofreció un buen puñado de buenas canciones. Su último proyecto, creado en 2011, se llama Los Amantes. El clip que os pongo a continuación corresponde con el tema ‘Cien años’ de su segundo álbum ‘Traiciones’.

24 de enero de 2014

Temples: ¿La gran promesa británica de este año?

A lo largo de los últimos meses y a través de diferentes medios como el New Musical Express, The Guardian y en España Je Ne Sais Pop o el podcast de Viaje a los Sueños Polares, he leído y escuchado algunas cosas sobre Temples, una banda británica fundada en 2012 en Kettering. Llevan publicando sencillos –hasta la fecha cuatro– desde 2012. Se han convertido con mucho en la referencia para la prensa de las islas del enésimo revival de la esencia del pop británico, del brit-pop, neo-cool-britannia o como lo queramos llamar.

Dentro de muy poco –el 10 de febrero– lanzarán su primer larga duración, de título ‘Sun Structures’. Yo he podido escucharlo ya con detenimiento. Para alguien como yo, que siempre ha seguido con afán la escena musical británica, el disco sorprende porque consigue exprimir el limón ya exhausto del clásico sonido de la psicodelia más primitiva, aquella que comenzaron a explorar con paso aún titubeante los Beatles de ‘Revolver’ o de ‘Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band’ o los Kinks. El disco contiene grandes melodías, algunas verdaderamente espectaculares como la de ‘The Golden Throne’, que hacen que sea irresistible. Pero en ese mismo paquete va incluida una buena dosis de mirada atrás, que suena a extraño refrito puesto al día con un sonido y una producción de esta década. Algunos temas recuerdan increíblemente a Beady Eye, la banda de Liam Gallagher. Simplificando, Temples son una curiosa mezcla de los mejores Kula Shaker con los psicodélicos de nuevo cuño Tame Impala. Teclados suntuosos, coros evocadores y secciones de cuerda visten de maravilla los temas.

El veredicto no es sencillo en una banda tan nueva, sin apenas historia que revisar. En principio hemos de darle la oportunidad de la duda. Repertorio interesante tienen, pero también llevan a sus espaldas el lastre del brit-pop, extinguido hace más de una década. Está claro que no van a revolucionar la música pop, pero no es menos cierto que tienen en su haber algunas canciones simplemente increíbles. Para terminar os dejo con los clips de sus cuatro primeros sencillos: ‘Shelter song’, ‘Colours to life’, ‘Keep in the Dark’ y ‘Mesmerise’:




12 de enero de 2014

Muestra Musical 101

Con un poco de retraso –lo grabé el pasado 14 de diciembre– os traigo Muestra Musical 101. Después de los números redondos toca continuar. Esta nueva edición supone otra efeméride. Coincide casi exactamente con los 15 años de mi primera recopilación. El tiempo pasa muy rápido y parece mentira que en mi estantería supere ya el centenar de cedés con la banda sonora de mi vida. Pero no miremos atrás, porque el presente es siempre interesante. La última compilación de 2013 trae como siempre nuevas bandas y viejas glorias. He aquí el listado de temas:

  1. London Grammar – Nightcall
  2. Arcade Fire – Normal person
  3. Azure Blue – The road I know
  4. The Magic Theatre – It was glorious
  5. Makthaverskan – Asleep
  6. The Yearning – Everybody knows (I’m still in love with you)
  7. Girl Called Johnny – Hey Jackie
  8. Les Sueques – Terrorista
  9. León Benavente – Avanzan las negociaciones
  10. Axolotes Mexicanos – Infectados
  11. BLA – Himno reaccionario
  12. Zipper – La casa rural
  13. Puzzles y Dragones – Fin de semana en Londres
  14. Parade – La vida tal cual
  15. Brighter Later – The woods

Y, por supuesto, los clips que he encontrado de estos temas:

16 de diciembre de 2013

Mis favoritos nacionales de 2013

En el plano nacional, el panorama ha sido, como siempre, muy variado. Pero esta temporada cuesta encontrar un denominador común, una tendencia clara o, si lo preferimos, una «moda» musical. Tal vez la electrónica ha tenido un año de madurez, siguiendo los sonidos que llegan de fuera. Pocos como Delorean o Grises han sabido digerir toda esa corriente de los sintetizadores ochenteros y ritmos con cierta tendencia a lo étnico. De hecho, Grises ha sido para mi gusto una de las revelaciones del año junto, por supuesto, con León Benavente.

Mis discos nacionales favoritos de 2013


  1. Delorean ‘Apar’. La banda de Zarautz siguen creciendo, evolucionando, limando su sonido… Tras la senda de su gran trabajo ‘Subiza’, este año nos presentaron ‘Apar’, un conjunto de canciones más etéreas, donde el sonido sintético –esas voces sampleadas son bastante evocadoras– se mezcla con el analógico dando como resultado unos temas bastante elegantes. Muchos ecos de los ochenta pero sin dejar de mirar al presente con los ligeros toques africanistas que ya comenzamos a ver en su disco anterior.

  2. Grises ‘No Se Alarme Señora, Soy Soviético’. Una de las sorpresas de la temporada. Los donostiarras presentaron su segundo disco largo a comienzos de año. Unas canciones imparables en su vitalismo y optimismo, con toques épicos, guitarras potentes y toques electrónicos. De nuevo, igual que veíamos en Delorean, teclados ochenteros y toques étnicos. Aún estamos esperando su mejor disco.

  3. Lori Meyers ‘Impronta’. Qué podemos decir a estas alturas de los granadinos… Ya convertidos en clásicos del indie patrio, estos chicos son habituales en mis listas de lo favorito del año. Disco a disco, su sonido evoluciona hacia sonidos más contemporáneos y menos sesenteros, pero dejando de un lado el exceso de electrónica que nos les sentaba excesivamente bien. En esta ocasión nos muestran un conjunto de canciones sólidas e incontestables, muy accesibles e incluso diría que bastante comerciales. De hecho la promoción de ‘Impronta’ ha salido de los circuitos independientes para presentarse en radios y televisiones generalistas.

  4. Triángulo de Amor Bizarro ‘Victoria Mística’. Para mí son la eterna promesa del pop-rock independiente nacional, los gallegos han estado a punto de convertirse en la confirmación definitiva. Este arrollador trabajo de nueve canciones son como un tornado que no admite medias tintas. Si entras dentro ya no podrás salir. Guiños a Esplendor Geométrico abriendo el disco en su tema más kraut-rock. Enigmáticos, crípticos, salvajes, inteligentes… Triángulo no hace concesiones. La voz de Isabel en la mayoría de las canciones es otro de los grandes aciertos. Grandes.

  5. León Benavente ‘León Benavente’. El debut del año tiene nombre de dos ciudades en medio de la nada, un cruce de caminos como los componentes de la banda, que provienen de varios rincones de España y de grupos como Schwartz, Nacho Vegas o Tachenko. Hace poco escuché que los nuevos movimientos sociales –vulgarmente conocido como 15M– no tenían banda sonora ni artistas que cantaran ese descontento. Estaban equivocados. Junto a la iniciativa de la Fundación Robo también están León Benavente, con sus letras generacionales y reivindicativas, echando a veces la vista al pasado para saber de dónde venimos. Un trabajo sin desperdicio en el que mucho nos podemos sentir identificados o quisiéramos hacerlo. En definitiva, un disco de nuestro tiempo, de nuestra generación. 2013 suena a León Benavente.

Mis canciones nacionales favoritas de 2013

  1. Gasca ‘Verano del 95’
  2. BLA ‘Himno reaccionario’
  3. Espiritusanto ‘Femenino’
  4. Joe Crepúsculo y Russian Red ‘Leyenda’
  5. Grises ‘Cactus’
  6. Band À Part ‘Franny y tú’
  7. Alborotador Gomasio ‘Las sombras’
  8. Lori Meyers ‘Una señal’
  9. León Benavente ‘Ánimo, valiente’
  10. Triángulo de Amor Bizarro ‘Estrellas místicas’

Para terminar, los videoclips:



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,076 segundos.
Gestionado con WordPress