rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
25 de noviembre de 2018

‘Florencia (primera parte)’

Comenzamos a presentar los clips sobre nuestro viaje a Toscana y Bolonia. El material grabado es bastante abundante, así que, aunque aún no sé de cuántos vídeos va a constar la serie, es seguro que serán bastantes. Como suelo hacer los últimos años, hay grabaciones realizadas con mi cámara Canon EOS 60D, que con sus casi ocho años sigue funcionando a la perfección, con la Xiaomi Yi 4K que compré hace un año y medio, y con mi iPhone 8. De este último estoy especialmente contento con la calidad que proporciona utilizando las aplicaciones adecuadas (en mi caso uso Filmic Pro). Por compatibilidad con los clips de vídeo de otros viajes internacionales, he grabado a 1080p y 29.97 fps, excepto algunos para convertir a cámara lenta.

En la primera parte os presento unas vistas generales de la ciudad de Florencia, de la amalgama de monumentos, viejas edificaciones hoy hoteles para turistas, el bullicio incesante de los viajeros que van y vienen, y el río Arno, un punto clave para obtener una buena perspectiva de lo que es la urbe florentina.

Espero que os guste.

6 de noviembre de 2018

Florencia, Bolonia, Pisa y Siena en Cromavista

3 de noviembre de 2018

Independencia tecnológica: Los casos de Vimeo y Flickr

Desde el principio he sido defensor de mantener nuestros propios servicios en internet, sin depender de aplicaciones de terceros. Es evidente que esto no siempre es posible, pero es un objetivo a conseguir. Los cambios en las políticas de dos servicios muy populares en la actualidad, y que yo uso, como son Flickr y Vimeo terminan por darme la razón.

En el caso de Vimeo, hace unos meses cambiaron la política de su plan gratuito. Se acotó el total de espacio en disco que podía consumir cada cuenta hasta un máximo de 5 Gb. En el momento del cambio yo tenía ya más de 10. Las alternativas no me agradan demasiado. Como solución provisional estoy utilizando YouTube para subir mis vídeos. Lo ideal sería montar un servicio propio en mi servidor que permitiera streaming. En eso estoy trabajando ahora.

Flickr anunció hace poco que limitaba a mil fotografías por cuenta gratuita. Es el segundo cambio que realiza después de limitar a 1 Tb el espacio máximo. En mi caso tengo casi cuatro mil, así que el servicio queda automáticamente inutilizable. Afortunadamente en este caso sí tengo la alternativa montada, y es mi web cromavista, que mantengo actualizada ininterrumpidamente desde 2002, primero en un alojamiento gratuito y desde 2005 en mi servidor de pago.

Es cierto que montar un servicio propio puede dar algún quebradero de cabeza, sobre todo si utilizas cookies (que no es mi caso), y que su mantenimiento requiere conocimientos técnicos y gastarse algo de dinero (yo pago actualmente por mi espacio de alojamiento ilimitado y mi dominio en HostGator en torno a 120 dólares anuales).

7 de junio de 2018

‘Valencia (Segunda Parte)’

Finalizamos los clips de Valencia con esta segunda parte dedicada a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, al Oceanogràfic, a la playa de la Malvarrosa y unas pocas tomas del puerto…

3 de junio de 2018

‘Valencia (Primera Parte)’

Llegan los vídeos con las tomas que grabé durante nuestra reciente estancia en Valencia. Esta primera entrega (serán dos en total) está dedicada al centro histórico de la ciudad, con sus monumentos más importantes como protagonistas: La Catedral –y su Santo Grial–, la Lonja de la Seda y las puertas de la muralla que aún se conservan, la de Quart y la de Serranos. Espero que os guste.

14 de mayo de 2018

Valencia en Cromavista

Tras nuestro reciente viaje a la ciudad de Valencia, os dejo algunas fotografías que tomé durante los cuatro días que estuvimos allí. Hay un poco de todo. Desde el casco antiguo hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias, con galerías especiales en Cromavista dedicadas a sus principales monumentos. En total estas son las galerías en las que he dividido las 48 imágenes:

16 de diciembre de 2017

Mis favoritos nacionales de 2017

A veces ocurren cosas un poco extrañas. Coincidencias. Por ejemplo que de los cinco discos nacionales que he elegido este año, tres sean de bandas de Granada. ¿Qué tiene esta ciudad andaluza? Es un misterio, pero la cuestión es que nos sigue proporcionando grupos y discos inolvidables que trascenderán estos doce meses que estamos a punto de abandonar. Este año hemos visto el nacimiento de nuevos talentos, como es el caso de Dolorosa o el dúo de Maria Arnal i Marcel Bagés o la feliz unión de dos bandas en el proyecto Exquirla. Y también los retornos por todo lo alto de Los Planetas y Lagartija Nick, con discos impresionantes. Parece claro que el pop-rock independiente nacional lleva unos años con una salud inmejorable y no tenemos nada que envidiar a las escenas musicales de otros países de nuestro entorno. Mucho más cuando de un modo u otro tiramos de las esencias de nuestra música más tradicional (los casos de Lagartija Nick, Exquirla o Los Planetas son evidentes). La pugna ha sido dura, pero finalmente aquí están las listas de mis favoritos nacionales de 2017.

Discos nacionales favoritos de 2017


  1. Exquirla – Para Quienes Aún Viven. Hace unos meses escribí un artículo comentando este disco. Me reitero en lo que dije entonces: Esta obra es un monumento a la fusión del flamenco y del post-rock, como lo fue el ‘Omega’ de Lagartija Nick con el hardcore tecnológico. ‘Para Quienes Aún Viven’ tiene una intensidad brutal que se mantiene a lo largo de todo el disco. La unión de Toundra y El Niño de Elche hace temblar la tierra con sus paisajes sonoros inquietantes y llenos de rabia y misterio. La injusticia social hecha canto desgarrado.

  2. Lagartija Nick – Crimen, Sabotaje y Creación. No voy a negar que es una de mis bandas favoritas, a la que sigo desde hace más de veinte años. Y he podido seguir su evolución, sus altos y bajos. Precisamente ahora, igual que ocurrió con el magistral ‘El Shock de Leia’, publican un trabajo después de unos años tranquilos. Las letras de Antonio Arias siguen siendo espectaculares, pura poesía, cantadas con el deje marca de la casa. Es este posiblemente su disco más político, reivindicando figuras andaluzas de la izquierda casi olvidadas. En lo musical, las clásicas guitarras y algún elemento novedoso que implica un avance en el sonido de la banda.

  3. Los Planetas – Zona Temporalmente Autónoma. El que es ya la banda independiente más importante del territorio nacional publicó este 2017 su esperadísimo trabajo. Mucho se ha especulado estos últimos años sobre cómo evolucionaría su sonido. Lo que era evidente es que las diferentes etapas por las que han pasado han dejado marca en este ‘Zona Temporalmente Autónoma’. Tenemos pop, rock, algo de electrónica, shoegaze y también algo de folclore andaluz. Pero lo cierto es que en cada disco de Los Planetas siempre hay un poco de decepción, siempre esperamos más de lo que nos ofrece. Pero opiniones subjetivas aparte, tenemos unos cuantos temas memorables que pasarán a la historia de los granadinos. Desde luego Islamabad con la inspiración del trapero Yung Beef y su ‘Ready pa morir’ y los desarrollos lentos a lo ‘La Copa de Europa’ estremecen al nivel de ‘Santos que yo te pinte’, que es mucho decir.

  4. Maria Arnal i Marcel Bagés – 45 Cerebros y 1 Corazón. Probablemente este sea el disco más político de esta lista. Desde el título, aludiendo a los macabros hallazgos en una fosa común de la guerra civil en Burgos, hasta las letras, no exentas de una poesía de gran belleza. La voz de Maria lo es todo en este disco. Viste unos temas que por lo demás apenas están instrumentados por Marcel Bagés. Pero este disco también es importante porque, partiendo de una inspiración folclórica (la copla sobrevuela todo el trabajo), abre una nueva vía para una generación que busca un sonido alternativo y contestatario mirando hacia nuestra historia y prescinde de los tópicos foráneos. Un disco necesario.

  5. Dolorosa – Que el Mañana Sea Bueno. Y el tercer grupo de la ciudad de la Alhambra llega al número uno con su debut. Lo que dije en aquel artículo en el que comentaba el disco se confirma y se amplia. La voz de Natalia Muñoz nos recuerda un poco a Eva Amaral, pero aquí en unos temas con mucho más empaque y profundidad, instrumentados por gente veterana de Grupo de Expertos Sol y Nieve. La desesperación, el desencanto o la política son temas recurrentes a lo largo de todo el disco. Un pop clásico, melancólico, elegante con unas melodías de primer nivel. Es verdad que no ha tenido mucha repercusión, pero esto sólo puede ir a más. Espectacular.

Mis canciones nacionales favoritas de 2017

  1. Los Planetas – Islamabad
  2. Dolorosa – La vida es triangular
  3. Maria Arnal i Marcel Bagés – Tú que vienes a rondarme
  4. Exquirla – Un hombre
  5. Lagartija Nick – El teatro bajo la arena
  6. Birkins – Chantal
  7. Alexanderplatz – Podrías haberte quedado quieto
  8. Medalla – Montaña cruces
  9. Joe Crepúsculo – Música para adultos
  10. Renaldo & Clara – Fent amics

Para terminar, los videoclips y «video lyrics» que he encontrado, en orden inverso:



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,051 segundos.
Gestionado con WordPress