rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
17 de mayo de 2015

Madrid y Ávila, nuevas actualizaciones en Cromavista

Dos nuevas actualizaciones en Cromavista. Por un lado, la apertura (reapertura mejor dicho) del Faro de Moncloa, en Madrid, sin saber si será temporal o definitivo. Por si acaso, el otro día nos pasamos por allí a tomar unas fotografías. Lo cierto es que las condiciones, ni climatológicas (el día estaba oscuro y nublado) ni de instalaciones (el reflejo de las ventanas era constante y se echaba de menos algún tipo de mirador al aire libre para evitar las molestias) ayudaba. A pesar de todo, no deja de ser uno de los mejores miradores para contemplar la capital junto con la azotea del Círculo de Bellas Artes, el Palacio de Cibeles o la novena planta de El Corte Inglés de Callao.

Por otro lado, nuestra visita a Ávila, también lluviosa, me permitió tomar algunas imágenes y vídeos (este último lo publicaré en breve) de las murallas, la Catedral y la Basílica de San Vicente. En total, unas cuantas imágenes a añadir a las galerías ya existentes de Madrid y Ávila en Cromavista.

15 de abril de 2015

‘Indies, Hipsters y Gafapastas’

Han pasado ya más de cinco meses desde que se publicara ‘Indies, Hipsters y Gafapastas. Crónica de una Dominación Cultural’ de Víctor Lenore. Tenía muchas ganas de leerlo, pero hasta ahora no he podido hacerme con un ejemplar. A su publicación le sucedió una ola de reacciones de todo pelaje. Básicamente, Lenore ajusta cuentas con su pasado como redactor de revistas como Rockdelux, dejándose llevar por la modernidad y las tendencias hasta que un día dijo basta y decidió escribir sobre ello.

El resultado es un ensayo no muy prolijo y de fácil lectura en el que el argumento troncal, tal y como reza el subtítulo del libro, es una supuesta dominación cultural de los llamados «hipsters», tanto en las artes (cine y música principalmente) como en la economía. Estos «nuevos modernos» son falsamente comprometidos políticamente, elitistas, excluyentes y huyen de todo aquello que suene a «vulgar». El capitalismo actual los habría puesto de moda en suplementos culturales o en anuncios de televisión.

Esta premisa inicial que parece provocadora, interesante y con la que puedo estar de acuerdo, ha sido lo que me ha llevado a echarle un vistazo. Lo que me he encontrado poco tiene que ver con lo que esperaba. Como ya he leído por ahí en alguna crítica, Lenore cae en todos los pecados del converso que cree haber visto la luz verdadera y los defiende con la forma y el fondo de aquellos a quienes dice criticar: esto es, con citas a intelectuales crípticos y hace tabula rasa para generalizar la actitud de muchos movimientos culturales. Desde luego los que él llama «hipsters» no son un bloque monolítico. Hay muy pocos matices en un campo en el que el matiz puede cambiar por completo el sentido. A esto hemos de unir que hay argumentos encajados penosamente basándose en declaraciones cogidas con pinzas y a menudo sacadas de contexto.

Pero como digo, sí existe una idea subyacente que, a pesar de estar salpicada de argumentos cuestionables, comparto con él. Los nuevos barrios molones donde antes sólo había miseria y delincuencia (o sea lo que se llama la gentrificación) o la apropiación de la cultura popular por parte de la industria y los medios dominantes, son dos ejemplos muy claros. Pero sería un trabajo demasiado minucioso desbrozar todos los aspectos con los que estoy de acuerdo y con los que no, y además no viene a cuento. Que cada uno lo lea y saque sus propias conclusiones. Por cierto, lo mejor de todo el prólogo introductorio de Nacho Vegas.

9 de abril de 2015

Viernes Santo en Bercianos de Aliste

Aunque uno no sea muy religioso, hay una cosa innegable, y es que las procesiones que han desfilado hace no mucho por muchas calles de España son de una plasticidad y una peculiaridad que es irresistible para cualquier aficionado o profesional de la fotografía. Hace ya años que no dedicaba un vídeo a la Semana Santa. Precisamente la última vez que grabé una fue en 2001, en Bercianos de Aliste, un pequeño pueblo zamorano situado en la comarca que le da el apellido, y donde la capital de provincia más cercana no es Zamora, sino la portuguesa Braganza. Un lugar que hasta los años sesenta era casi inaccesible y que ha mantenido una tradición de origen medieval bastante peculiar. Básicamente desfilan con el traje blanco que les servirá de mortaja cuando sean enterrados. Junto a ellos, desfilan también cofrades con las tradicionales capas de pastor alistano.

Como decía, desde 2001 no me acercaba por allí para hacer unas tomas. Apenas cambió nada. Pudo haber sido 1950 o 1850. La tradición ha cambiado muy poco. Esta vez para el montaje elegí el blanco y negro y una fotografía muy subexpuesta y muy contrastada que creo que es lo que pide el motivo. Espero que os guste.

Viernes Santo en Bercianos de Aliste (Zamora) from Ricardo Martín on Vimeo.

13 de marzo de 2015

Muestra Musical 106

El primer Muestra Musical de año viene con algunas cosas de lo mejor del 2014 y lo más prometedor de lo que conocemos de 2015. La Bien Querida forma parte de ambas. La reciente publicación de su nuevo álbum tras sus tres EP anticipados (uno del año pasado) va a ser una de las sensaciones nacionales de la temporada. Y si hablamos de sensaciones, Belle and Sebastian, por los que nadie daba un duro hace poco, han lanzado un disco a la altura de sus mejores discos, reinventándose con nuevos sonidos sin perder su identidad. Bravo por ellos. Y a partir de aquí retornos deseados, no deseados, no esperados y cosas nuevas.

Un detalle que quiero resaltar es la portada del Muestra Musical 106. Posiblemente muchos de vosotros sepáis que se trata de una fotografía de la astronauta Anna Lee Fisher realizada para la revista Time en 1985 por el fotógrafo John Bryson. La particularidad histórica viene causada por ser la primera madre que viajó al espacio.

Y sin más rodeos vamos con los vídeos de este 106:

8 de marzo de 2015

Arévalo en Cromavista

Desde octubre no añadía una nueva galería a mi web de fotografías. En esta ocasión se trata de la localidad abulense de Arévalo, con un poco conocido casco antiguo medieval perfectamente conservado y unos cuantos ejemplos de románico mudéjar. También cuenta con mucha historia. Aquí, por ejemplo, paso su juventud Isabel I de Castilla. Las ocho imágenes, tomadas a finales de octubre del año pasado, son sólo una muestra de todo lo que puede verse allí.

20 de diciembre de 2014

‘Roma. Séptima Parte’

Terminamos ya la serie de vídeos dedicados a Roma con la séptima entrega. Los Museos Vaticanos son una visita obligada para quien se acerque por la ciudad. Ya no sólo por aquello que contiene, sino por la propia decoración de las salas. No es difícil salir abrumado y hasta saturado de ver paredes y techos cubiertos por completo con frescos, ricos adornos de oro y largos pasillos con misteriosos «armarios».

La estrella de la visita para la mayoría de la gente es la Capilla Sixtina, pintada por el renacentista Miguel Ángel. Puede que, al ser lo último de la visita, uno esté un poco saturado a esas alturas. Pero aún así dedicamos una hora a permanecer sentados al fondo de la sala, mirando más hacia los guardias que a la decoración, para poder grabar y fotografiar a gusto en un lugar en el que en teoría no se puede.

Vamos ya con el vídeo:

16 de diciembre de 2014

Mis favoritos internacionales de 2014

Si ayer vimos cuales eran los elegidos para formar parte de mi listado con la mejor música nacional de 2014, ahora le toca el turno a los de fuera de nuestras fronteras. Como es habitual, el universo de discos, artistas, canciones, tendencias es sencillamente inabarcable para mí. Probablemente si me dedicara a esto a tiempo completo tendría el interés y el gusto de escuchar todos los discos que pasan delante de mis narices, algunos con cierta insistencia y otros de los que no vuelvo a oír hablar nunca más. Quizás sea por eso que las listas de lo mejor a nivel internacional son mucho más dispares entre un medio especializado y otro que las del propio país. En los últimos diez años, casi coincidiendo con la generalización del uso de internet, las bandas han crecido exponencialmente y ya no solo hace falta una simple brújula para manejarse entre tal maraña, sino un equipo completo de supervivencia con manual de instrucciones incluido.

Todo este rollo es simplemente para decir que la elaboración de las listas internacionales siempre es una tarea ardua, aunque interesante. Sin más espera, vamos con ello:

Discos internacionales favoritos de 2014


  1. The New Pornographers ‘Brill Bruisers’. Estos ya veteranos canadienses siempre han sido unos «tapados» dentro del pop internacional. Sus trabajos han estado en un discreto segundo plano. Melodías agradables con ecos de otros tiempos (léase la ELO, Supertramp, Fleetwood Mac o The Cars) y con una ejecución y arreglos ingeniosos. Esta vez han firmado un disco que supera a los anteriores en intensidad y complejidad, también en frescura. Y como siempre, uno de los grandes activos de la banda, la voz de Neko Case.

  2. Warpaint ‘Warpaint’. Es difícil evaluar si el tercer trabajo de los angelinos es mejor que los anteriores no habiéndolos escuchado. Pero este disco homónimo engancha. Posee un extraño magnetismo, tal vez producido por la aparente aridez de algunos pasajes que rozan el trip-hop más primigenio (escuchad ‘Hi’ o ‘Biggy’) o algo más que recuerdos a Broadcast (‘Go in’) o por la voz de Emily Kokal. El conjunto tiene una coherencia más que notable. Delicadeza y contundencia a partes iguales.

  3. Papercuts ‘Life Among the Savages’. Otros «tapados» que llevan tiempo ahí pero que jamás habían ascendido a la categoría de favoritos. Desde 2007, sus discos han estado en mis iPods y han sonado en mi cadena… Otros californianos con reminiscencias folk y facturando un indie-pop prácticamente puro y clásico de inspiración «beachboysiana» (Ladybug Transistor, Belle and Sebastian, Teenage Fanclub…) con secciones de cuerda más que presentes y bonitas melodías. Puede que para muchos este disco no merezca un puesto aquí, pero en parte en eso consiste el juego ¿no?

  4. Temples ‘Sun Structures’. El año pasado en esta misma posición estaba Miles Kane con sus influencias brit-pop. Casualmente ahora lo ocupan Temples, otra banda crecida bajo la sombra fantasmal de esa etiqueta tan odiosa, con el apoyo de la prensa musical británica de toda la vida (la poca que queda). Tanto bombo que no me quedó más remedio que escucharlos allá por febrero. Ya entonces creí –como así ha sido– que sería uno de mis discos favoritos. Esa mezcla tan especial de Kinks, Beatles, Birds y similares, psicodelia pop, y añadiendo –en contra de todo lo que se ha dicho– bastante de su cosecha, ha dado como resultado un cóctel donde las piezas encajan y las canciones están tan bien acabadas que parece que estos debutantes llevaran décadas en el asunto. Se les ha comparado con Tame Impala (buena referencia) o con Kula Shaker (sí, por el sonido y por toda la parafernalia mística oriental y egipcia). Podía haber sido mi número uno del año sin problemas. Un discazo se mire por donde se mire.

  5. Jack White ‘Lazaretto’. Temples iban para número uno pero en mi camino se cruzó Jack White y su extraño vinilo. Este hombre inquieto donde los haya conocido por haber sido el alma de White Stripes ha conseguido con éxito que me acerque a su música, que hasta ahora prácticamente había obviado. ‘Lazaretto’ es su segundo trabajo en solitario, un cúmulo tal de ideas, de fuerza y de talento que es complicado mantenerse indiferente. O más bien, como reinventar el rock norteamericano del último medio siglo respetando su esencia metiéndola en una batidora y poniéndola patas arriba. Una maravilla.

Canciones internacionales favoritas de 2014

  1. Temples – The golden throne
  2. Jack White – Lazaretto
  3. Mando Diao – Money doesn’t make you a man
  4. The Luxembourg Signal – Distant drive
  5. The New Pornographers – Champions of red wine
  6. Sophie Ellis-Bextor – Until the stars collide
  7. Dum Dum Girls – Cult of love
  8. The Yearning – Chasing shadows
  9. Music Go Music – Never get over you
  10. I Break Horses – Medicine brush

Y los tres videoclips que casualmente son los tres primeros del pódium:



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,053 segundos.
Gestionado con WordPress