rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
2 de octubre de 2006

Cortos «made in» Zamora

Cartel publicitario de Me he Tirado a tu Mujer

Hollywood ya puede ir cerrando ante el empuje de la industria cinematográfica zamorana. Las nuevas generaciones vienen pisando fuerte. ‘Dark Session Films’ son un grupo de chavales que con mucho humor y medios nulos han grabado un montón de cortos y series. Hechos con cámaras baratas y montadas con el Windows Movie Maker, internet y YouTube los ha hecho universales. Así es como han llegado hasta mis estos cortos, que ni el gran Ed Wood se hubiera atrevido a rodar.

En un arrebato de sinceridad, cuentan en su web:

Bienvenidos a nuestra web. Somos un grupo de amigos de Zamora que a falta de otra cosa mejor que hacer, se nos ocurre salir por las calles de nuestra ciudad, cámara en mano, buscando un escenario para rodar lo primero que se nos ocurre, ya sea bueno o malo. Esperamos que os guste…

Una de sus más famosas creaciones es el serial ‘Criminal Escape’, con ya siete episodios emitidos (en YouTube), cuyo argumentos cuentan también en su sitio:

La historia de Criminal Escape comienza cuando el policía James Carter es asesinado a sangre fría por William Myers, un ladrón sin escrúpulos que hará lo que sea por dinero. Frank Carter, también policía, jura que no descansará hasta atrapar al asesino de su hermano. En su camino le acompaña David Miller, un joven agente que no dudará en meterse en los peores líos para ayudar a su compañero.

Otras de sus obras son ‘Me he Tirado a tu Mujer’, ‘Ay…’ o ‘128’. En definitiva, un agradable descubrimiento para echar el rato entre sonrisas.

25 de septiembre de 2006

En defensa del ferrocarril público

A partir de hoy y hasta el próximo día 1 de octubre se celebrarán en Zamora las ‘VII Jornadas Estatales en Defensa del Ferrocarril Público y Social’. El lema elegido es «Reabriremos la Ruta de la Plata al Tren». En estas jornadas colaboran multitud de plataformas locales y estatales como el Foro por el Tren de la Vía de la Plata, la Plataforma en Defensa del Ferrocarril o la Coordinadora Estatal de Defensa del Ferrocarril Público.

¿Y por qué el ferrocarril? Queda bastante claro en su página web:

La Coordinadora Estatal en Defensa del Ferrocarril Público es una red de plataformas ciudadanas extendidas por todo el territorio español, que promueven el transporte basado en el ferrocarril, junto a la marcha a pie y los desplazamientos en bicicleta. Este sistema de transporte incrementa la accesibilidad. El enorme consumo energético del automóvil, camión y avión, la contaminación del aire, el ruido, los accidentes, la ocupación de suelo, la construcción de grandes aglomeraciones urbanas despoblando el mundo rural, los precios desorbitados que adquiere el petróleo en los momentos actuales, y otros muchos aspectos de la vida cotidiana, relacionados con el transporte, son estudiados y analizados por esta red de plataformas ciudadanas en las jornadas de propuesta y debate que desarrollan anualmente.

Concretamente, en estas VII jornadas, el tema central es la reapertura del tren de la Ruta de la Plata (línea Palazuelo-Astorga) que fue cerrada definitivamente por RENFE el 1 de enero de un ya lejano 1985. Para los que vivimos en Zamora y no tenemos mucha edad apenas recordamos esos trenes que cruzaban la ciudad. La crisis (que parece eterna) de la compañía estatal de ferrocarriles y la falta de rentabilidad de esta línea fueron los motivos del abandono de esta y otras líneas, como la Valladolid-Ariza, Burgos-Calatayud o la línea Medina del Campo-Segovia.

Hasta el domingo podremos ver y acudir a las diferentes actividades que se realizarán en la sede de Caja España en la calle San Torcuato. Entre los actos previstos están la exposición ‘Transporte y Medio Ambiente’, diferentes e interesantes ponencias, actuaciones musicales y pasacalles.

Ojalá que estas jornadas sirvan para concienciar a quienes aún no están sensibilizados y comprometidos con un transporte colectivo público y limpio que, aunque comercialmente no sea rentable, debe cumplir otras funciones más allá del mero traslado de viajeros y mercancías.

17 de septiembre de 2006

Marcha protesta por el carril bici de Zamora

Cartel anunciador de la protestaMuchos son los problemas que afectan a los ciclistas aficionados al circular por el carril bici habilitado desde hace unos años en la zona de la carretera de la Aldehuela. La poca cultura vial de algunos peatones han provocado ya más de un accidente que, por fortuna, no ha pasado a mayores. La falta de acera en algunas zonas hace que los viandantes caminen por la zona reservada a las bicicletas con el peligro que conlleva. Otro de los problemas son los animales sueltos, sobre todo perros, que obstaculizan a menudo el carril.

Por este y otros inconvenientes, pedalear por esta zona se ha convertido en una actividad de riesgo. Para denunciar esta situación, la asociación de Amigos de la Bici de Zamora han organizado para este sábado 23 a las 18 horas una marcha protesta que partirá del aparcamiento de la pista polideportiva de la Aldehuela para dar una vuelta al circuito para, posteriormente, marchar hacia la Plaza Mayor. Están invitados todos los ciclistas, sin importar su condición, así como todo aquel interesado o afectado.

Está claro que en Zamora, y en general en toda España, falta una cultura de bicicleta y de respeto mútuo que en otros países como Dinamarca u Holanda está más que superado. Si queremos que la bicicleta sea un medio de transporte y de ocio adecuado y seguro, todos tenemos que estar concienciados.

15 de septiembre de 2006

Festival Proactive: Una amigable charla con Julio Ruiz

La afición indie zamorana se congregó esta tarde en el hotel NH Palacio del Duero para asistir a la última de las conferencias que, con motivo del Festival Proactive, se han celebrado en Zamora. En este caso le tocaba el turno a Julio Ruiz, artífice del programa de Radio 3 ‘Disco Grande’, que lleva emitiéndose ininterrumpidamente desde 1971 en diferentes emisoras. El bueno de Julio convirtió con su carácter afable lo que inicialmente se presentaba como conferencia (con el título de ‘Pop en las Ondas. Cultura de Masas’) en una activa tertulia donde muchos se atrevieron a lanzar sus preguntas. La ausencia de Pepe Corral, directivo del Festival Internacional de Benicàssim, no se notó en absoluto.

Tras una pequeña introducción, Julio nos contó sus comienzos en el mundo de la radio, su opinión sobre la «movida» y la explosión independiente de principios de los noventa. Durante la animada tertulia salieron numeros temas, pero el más repetido fue el relativo al FIB y a su nueva política de fichajes y de precios. El asunto de las multinacionales discográficas contra los pequeños sellos tampoco no podía faltar. También desgranó la lista de sus diez discos favoritos nacionales e internacionales que sorprendieron a todos y nos adelantó algún dato sobre lo nuevo de Los Planetas, un disco que se publicará a comienzos del año que viene. El último de los grandes asuntos tratados fue el de el uso de las nuevas tecnologías, especialmente internet, en la difusión de la música independiente. Julio destaco la influencia de MySpace, una plataforma que consigue lo impensable hace tan sólo diez años: poner al alcance de todos propuestas en otros tiempos relegadas a un circuito local (en el mejor de los casos). Ahora podemos ver y escuchar muchas bandas de todo el mundo que hasta ahora no han tenido la posibilidad de darse a conocer ni de publicar sus discos.

En definitiva, fueron casi dos horas de charla muy agradable sobre lo divino y lo humano y del que todos salimos muy satisfechos.

13 de septiembre de 2006

Proactive.crafts, arte contemporáneo a orillas del Duero

El magnífico edificio de la Fundación Rei Afonso Henriques, a orillas del Duero, ha sido un marco incomparable para la exposición Proactive.crafts. Este evento se engloba dentro de las actividades paralelas del Festival Proactive. En una de las salas de esta institución se exhiben obras de autores de gran renombre de los últimos treinta años y que, en su mayoría, participaron de un modo u otro en la explosión creativa que tuvo lugar durante la «movida» de los ochenta.

Obras de Ceesepe, que ha realizado carteles de películas de Almodóvar, Javier Mariscal, conocido por todos por ser el padre de la mascota de las olimpiadas de Barcelona ’92 Cobi, Gordillo, Ouka Lele, conocida fotógrafa y dibujante de la «movida», Kiko Feria, Carlos Berlanga, El Hortelano y muchos otros.

A destacar la selección de creadores zamoranos. Están presentes en la muestra Chema Serrano, Guillermo Alonso, Carmen González, Fernando de Dios, Aquilino Ramos, Elena Ayuso, Juan Hernández, Manuel A. Martín, Marcos Rapado… La lista es muy larga, así que lo mejor es que quien pueda pase por la Fundación Rei Afonso Henriques a echar un vistazo. Estará abierta hasta el próximo domingo día 17.

12 de septiembre de 2006

Festival Proactive: Fallido ‘Diario Pop’ y apoteósica conferencia de Jesús Ordovás

La primera jornada de actividades del Proactive Festival 2006 nos deja un sabor agridulce. Pero los contratiempos técnicos que impidieron que el programa que dirige y presenta Jesús Ordovás ‘Diario Pop’ de Radio 3 saliera al aire no empañaron una jornada inolvidable para el que escribe estas líneas. Pero vayamos por partes.

Fallido ‘Diario Pop’ desde Zamora

Llegamos a los estudios de Radio Nacional de España en Zamora con el tiempo justo después de que, en contra de lo que se decía en la programación oficial, la retransmisión del programa no pudiera realizarse en el Hotel NH Palacio del Duero. Un encargado de RNE nos recibió con amabilidad. Una deferencia que contrastaba con los decrépitos estudios, que tenían aspecto de haber sido abandonados a su suerte hace tiempo. En contra de lo que se pueda pensar, no había nadie más que nosotros para presenciar la emisión en directo de uno de los programas radiofónicos míticos de la radio musical española. Nos acomodaron en un estudio contiguo al que, en breves momentos, debía emitirse el programa. Allí estaban ya Jesús Ordovás y los organizadores del Proactive, sentados en torno a una mesa redonda a punto de salir al aire. Tras el ventanal estábamos nosotros.

Pero las cosas comenzaron a no ir bien. Varios problemas con el retorno de la señal impidieron que, tras varios intentos, el programa pudiera emitirse. Era la primera vez en veinticinco años, según confesó posteriormente Ordovás, que ‘Diario Pop’ no se emitía. Y tuvo que ser en Zamora. Fue él mismo quien nos comunicó que el programa no se realizaría.

La conferencia

Las cosas fueron muy diferentes a la hora de la conferencia magistral de Jesús y que llevaba el título de ‘La Revolución Pop’. En la sala de espera del NH, durante los preliminares, pudimos charlar un rato con Boris, el encargado de la Sala Berlín y organizador del Proactive, un tipo muy amable que nos contó algunas cosas sobre las interioridades del festival. Al poco tiempo llegó de nuevo Ordovás, con el que tuvimos ocasión de conversar unos minutos, hasta que los medios le requirieron.

La conferencia comenzó con un aforo prácticamente completo en el salón de actos del hotel NH Palacio del Duero. También estaban los medios (Cadena SER y Canal 4). Jesús Ordovás desgranó sus vivencias y reflexiones durante el último año como director del programa de La 2 ‘iPop’. De cómo utilizar los medios, cuanto más grandes mejor, para difundir a los nuevos grupos independientes. El descubridor de gente como Alaska, Radio Futura o Aviador Dro, dio su punto de vista sobre la música en televisión y lo amargo que es a veces defender a contracorriente la música minoritaria en un mundo cada vez más dominado por los superventas. Contó sus propias experiencias a bordo de ‘iPop’ y su final súbito la semana pasada, tras 115 emisiones y picos de audiencia de casi 700.000 espectadores. También se proyectaron algunos de los programas emitidos.

Al final del acto tuvimos de nuevo la ocasión de intercambiar impresiones y hacer preguntas a, posiblemente, una de las personas más influyentes y decisivos de la música pop española de los últimos veinticinco años. Un personaje casi legendario de las ondas musicales, pero que se reveló como un hombre sencillo, amable, accesible y atento a todos nuestros requerimientos. En definitiva, un número uno.

9 de septiembre de 2006

La nueva ‘Zamora en Imágenes’

Captura de la nueva web de Zamora en Imágenes

Esta misma tarde acabo de terminar de actualizar ‘Zamora en Imágenes’, mi web sobre fotografías de la ciudad que ha ido creciendo poco a poco. Comenzó formando parte de mi web personal, pero creció tanto que adquirió vida propia. Coincidiendo con esta remodelación me he permito la libertad de incorporarla a los enlaces sobre la entrada de Zamora en la Wikipedia.

La principal novedad es la integración con Google Maps. Ahora, cada vez que se visita una imagen sobre un lugar, el mapa marca el lugar. Aún faltan muchas cosas por corregir, pero mientras llega la gran reforma, con nuevas fotos y demás, este puede ser un buen punto de partida.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,089 segundos.
Gestionado con WordPress