rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
21 de marzo de 2020

‘Vår Tid Är Nu’

La mayoría de las series nórdicas que vemos por aquí suelen ser de género policiaco, crimenes, etc, lo que conocemos como «nordic noir». En el caso de ‘Vår Tid Är Nu’ (la traducción literal sería ‘Nuestro Tiempo es Ahora’, aunque se ha traducido inexplicablemente como ‘The Restaurant’) las cosas son muy diferentes. Se trata de un retrato doble. Por una parte la microhistoria de un negocio, de sus propietarios y de su evolución a lo largo de las décadas. Y por otro la macrohistoria, la de Suecia que es también la de toda Europa. La posguerra, la consecución de los derechos sociales, la evolución de las costumbres…

Hasta la fecha se han rodado tres temporadas de diez capítulos cada una. A lo largo de todo este tiempo el guión se retuerce y se fuerza quizás demasiado, dando unos giros algo inverosímiles y con unas situaciones que más recuerda a una telenovela que a una serie de calidad (en todos los sentidos) como es el caso. Tampoco la originalidad es uno de sus principales valores. Pero a pesar de todo, el conjunto es una obra adictiva la mayor parte del tiempo. Sobre el trabajo de los actores, diremos que es correcto la mayor parte de las ocasiones.

En definitiva, otra cara diferente del mundo nórdico que radiografía tres décadas de la historia del siglo XX (desde 1945 hasta 1971). Entretenida. 6,5/10.

29 de febrero de 2020

‘Český Krumlov’

Como todo llega a su fin, aquí os dejo la última entrega de nuestro viaje a la República Checa, que es mucho más que Praga. Para terminar aquí os dejo el clip del lugar más turístico fuera de la capital que encontramos. Se trata de Český Krumlov

15 de febrero de 2020

‘Kutná Hora’

La segunda excursión fuera de Praga es también la penúltima entrega de los vídeos sobre la República Checa. Kutná Hora es una ciudad de tamaño medio para los estándares checos (unos veinte mil habitantes) y capital de la provincia del mismo nombre. Es famosa sobre todo por contar con el osario de Sedlec, situado en un barrio algo alejado del centro. Todo el conjunto monumental de Kutná Hora es patrimonio de la humanidad y realmente está poco explotado turísticamente. En nuestra visita encontramos muy pocos viajeros y casi todos concentrados en la zona de la catedral. Desde luego nada que ver con otros destinos del país. Desde luego un lugar que todo aquel que visite Praga debe tener en cuenta…

6 de febrero de 2020

‘Karlštejn’

Conocido en alemán como Karlstein, este espectacular castillo es una de las visitas obligadas si se viaja hasta la República Checa. Un viaje en tren de una media hora por paisajes espectaculares nos dejará en la estación, desde donde tenemos un ascenso un poco largo por bonitos parajes hasta llegar a la puerta. En su interior, una fortificación levantada en el siglo XIV por el emperador Carlos IV. Tuvimos la suerte de poder hacer una visita comentada en su interior, donde nos mostraron algunas de las estancias y que salen en el vídeo. Espero que os guste.

28 de enero de 2020

‘Praga. Quinta parte’

Con esta última entrega terminamos los clips dedicados a Praga. En él veremos unas tomas del río Moldava, del parque Petřin y algunas secuencias nocturnas de la ciudad. Y aún quedán otros tres clips sobre las tres excursiones a diferentos lugares de la República Checa.

19 de enero de 2020

‘Praga. Cuarta parte’

Vamos con la penúltima entrega dedicada a la ciudad de Praga. En esta ocasión nos marchamos a los dos recintos amurallados. Uno de ellos de sobra conocido por el viajero que se acerca hasta aquí. Se trata por supuesto del Castillo de Praga, un recinto que más que un castillo es una ciudad en sí misma. Dentro encontramos la catedral de San Vito o la basílica de San Jorge además del famoso callejón del Oro y la casa de Kafka. El otro es Vyšehrad, que se encuentra en el otro extremo de Praga siguiendo el curso del río Moldava. Mucho menos conocido pero igualmente interesante. Lejos de las masas de turistas encontramos rincones como el cementerio, donde están enterradas algunas de las personalidades de la cultura más importantes de la República Checa. También desde aquí tenemos unas de las más impresionantes vistas panorámicas que podemos encontrar.

16 de enero de 2020

‘Bauhaus. Die Neue Zeit’

Las series basadas en hechos históricos son un género en sí mismo. Si además lo relacionamos con la historia del arte entramos en un nicho muy específico del que no hay muchos ejemplos. ‘Bauhaus. Die Neue Zeit’ es una producción del canal Arte que conmemora el centenario de la creación de la escuela de la Bauhaus en la ciudad alemana de Weimar en 1919. Es verdad que este tipo de producciones «de encargo» no suelen funcionar demasiado bien. En este caso el resultado es bastante correcto, lejos de la artificialidad de querer idealizar lo que se conmemora.

La serie se centra en los primeros años de la Bauhaus, concretamente desde su fundación hasta su traslado a Dessau en 1925. El desarrollo se realiza a partir de la narración del propio director de la escuela, Walter Gropius, en una entrevista en 1963. De cómo las facciones vanguardistas y reaccionaria se enfrentarán sin remedio. De hecho, a lo largo de todos los capítulos se muestra esta lucha entre la ortodoxia de la creación y la enseñanza y los nuevos métodos y formas de crear y la nueva filosofía de pasar del arte «artesano» a la producción industrial en cadena.

El trabajo de los actores es bueno, sin excesivos alardes, y cumplen su función. El guión consigue atrapar al espectador incluso cuando el tema no le resulte interesante (no es mi caso) y desde luego consigue su principal objetivo, que es acercar a las masas lo que fue para la historia el movimiento de la Bauhaus. Una serie curiosa e imprescindible para los amantes del arte y las vanguardias del siglo XX. 7/10.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,066 segundos.
Gestionado con WordPress