rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
5 de noviembre de 2006

Música para la web 2.0

El logo de Last.fm

Todavía a veces me sorprendo de la cantidad de información de todo tipo que tenemos al alcance de la mano con tan sólo poseer un ordenador y una conexión a internet de banda ancha. Hace muy poco tiempo era impensable poder escuchar cualquier música a través de la red con calidad bastante aceptable y en tan sólo cuestión de segundos. Si además podemos ver si queremos los videoclips, la cosa ya es el colmo.

Eso es lo que nos ofrece Last.fm, un servicio que proporciona una «radio» por internet personalizada según tus gustos. Con escribir en la casilla una palabra clave o un intérprete, Last.fm busca por ti los grupos y canciones que pueden encajar con tu estilo. Puedes marcarlas como favoritas, recomendarlas u obtener más información sobre el intérprete o el disco. Según sus propios autores, se trata de la plataforma musical más grande de todo internet.

Cuenta con un plugin que se instala en tu reproductor musical favorito y crea tu perfil de gustos de acuerdo con las canciones que escuchas y la frecuencia con la que lo haces. Posteriormente, y siguiendo ese perfil, te ofrece recomendaciones. Y como en todas estas redes sociales, la comunicación entre usuarios con gustos similares está a la orden del día a través de comentarios, enlaces y otros recursos.

Aunque ya hace tiempo que conocía Last.fm no lo he probado hasta hace una semana. Al principio cuesta un poco entender la mecánica, pero es sólo al principio. Me sorprendió la buena calidad del sonido (128 Kb/s a 44.1 KHz). Como nota negativa, el que esté íntegramente en inglés y que el streaming se corte a veces. Pero bueno, eso quizás sea culpa de mi maltrecha linea ADSL. Es agradable estar trabajando con el ordenador y escuchar siempre tu música favorita sin temor a que se terminen las canciones.

Por otra parte, la web I Love Music Video integra los vídeos de YouTube con Last.fm de forma muy sencilla y rápida. Cuando buscamos un artista o un tema, nos ofrece todos los vídeos relacionados. No siempre acierta, pero por lo menos es una herramienta notable y digna de tener en cuenta.

4 de noviembre de 2006

Ciclo de Cine de Otoño: ‘El Arco’

El realizador coreano Kim Ki-Duk se está convirtiendo ya en uno de los habituales de mis ciclos de cine a la par que uno de los directores asiáticos más importantes y originales del momento. Al igual que en las otras ocasiones con ‘Primavera, Verano, Otoño, Invierno… y Primavera’ y ‘Hierro 3’, ‘El Arco’ (2005) es una fábula contemporánea que entremezcla la última tecnología con las tradiciones orientales más arraigadas.

‘El Arco’ cuenta la historia de un hombre mayor que vive en su barco con una chica que rescató cuando era una niña. El barco es lo único que conoce y se tiene que plegar al extravagante modo de vida del viejo. Entre otras peculiaridades es capaz de adivinar el futuro lanzando flechas con su arco. Este mismo arco le sirve como instrumento musical. Pero sus planes de casarse con la chica no parecen gustarle demasiado a ésta, sobre todo cuando aparece en su vida un joven pescador.

Ki-Duk tiene una extraña facilidad para hacer accesible al gran público el cine asiático, con fama de denso, utilizando un lenguaje occidentalizado y convertirlo en escenas contadas con sencillez, un punto de misterio y gran despliegue estético.

3 de noviembre de 2006

Lulu publica tus libros

Seguro que muchos de vosotros habéis querido alguna vez editar un libro que tuviera un acabado totalmente profesional. Un proyecto fin de carrera, unas ilustraciones, unos diseños, un ensayo o una novela. Hasta hace muy poco, realizar estas ediciones era bastante costoso y la tirada mínima debía ser forzosamente grande. Pero el progreso de la tecnología ha abaratado mucho estos costes a la vez que ha aumentado la versatilidad y flexibilidad de los formatos utilizados.

Lulu.com ayuda a todo aquel que lo desee a editar sus propias publicaciones con un montón de ventajas. Para comenzar no tendremos que rascarnos el bolsillo, ya que el coste por ejemplar puede partir de, por ejemplo, unos seis o siete euros para un libro de 60 páginas y pastas blandas a todo color. Otra ventaja es que se puede editar el número de ejemplares que se quiera, incluso si queremos uno sólo.

Otra baza importante es la cantidad de formatos diferentes, tipos de encuadernación, papel y pastas, así como el total control del diseño. Nosotros maquetamos el documento a publicar y la enviamos en cualquier formato (doc, PDF y muchos otros) y también la portada con libertad total. Para orientarnos, Lulu.com cuenta con multitud de asistentes y abundantes consejos que clarifican y facilitan mucho todo el proceso.

Por último, y quizás interesante para mucha gente, es que Lulu.com tiene una tienda online donde también vende los libros que publica con una comisión del 20% del precio total. La editorial está también en contacto con Amazon o Barnes and Noble, formando una red de distribución de publicaciones a través de internet más que atractivo.

Me he centrado en los libros, pero Lulu.com también publica CDs de música, calendarios y folletos.

2 de noviembre de 2006

Probando Soapbox

Captura de mi prueba para subir un vídeo a Soapbox

Para quien no lo sepa, Soapbox es el servicio de alojamiento y publicación de videos online de Microsoft, a imagen y semejanza de YouTube. La compañía de Bill Gates sigue con su particular política de copiar ideas ajenas y a ver que pasa. Después de algún tiempo, por fin esta mañana me llegó la invitación. Para entrar sólo hace también tener una cuenta MSN (por ejemplo del antiguo Hotmail).

La primera impresión es buena, aunque la web esté demasiado recargada de gráficos y menús en flash. De momento tampoco hay versión en castellano. Pero también tiene algunas mejoras con respecto a sus competidores, sobre todo respecto a la navegación por los vídeos, que es bastante rápida y práctica (podemos navegar por ellos mientras visualizamos alguno) y pasar de ventana a pantalla completa es cuestión de un instante. Por lo demás no aporta nada especialmente novedoso. A pesar de que aún está en fase beta y sólo se puede acceder por invitación, ya tiene almacenados más de 8500 vídeos. Aún así no creo que llegue siquiera a hacerle sombra al YouTube de Google. Quizás llegue demasiado tarde.

1 de noviembre de 2006

El impresionante dique Afsluitdijk

Fotografía del dique

A menudo me gusta navegar sin rumbo por Google Maps. Muchas veces se encuentran cosas curiosas, y también se aprende geografía, que nunca está de más. Dando una vuelta por los Países Bajos he descubierto un enorme dique en el país de los diques. Esto no sería ninguna novedad, pero si digo que el dique tiene una longitud de 32 kilómetros y que hay una autopista (la E-22) sobre ella las cosas cambian. Se trata del dique Afsluitdijk, situado entre las provincias de Holanda del Norte y Friesland. Desde luego, ver tal obra de ingeniería pública al natural debe de ser impresionante.

El dique fue construido entre 1927 y 1933 dentro de la política de ganar terreno (Zuiderzeewerken) y controlar las subidas del mar. El dique sólo supera en 7,75 metros al nivel del mar y cuenta con una anchura de 90. La carretera que hay sobre ella une las ciudades de Den Oever y Zurich (no confundir con la Zürich suiza).

31 de octubre de 2006

Mis discos favoritos: ‘The Velvet Underground & Nico’

Portada del disco

‘The Velvet Underground & Nico’ es uno de los discos clásicos más conocidos de la historia de pop y del rock, aunque quizás su portada lo sea más que su contenido. Esa famosa imagen de la banana (que en el LP original se podía pelar) es emblemática de toda una etapa. Y su contenido no lo es menos.

La Velvet Underground fue una troupe singular, irrepetible y multidisciplinar formada entre otros por Lou Reed, John Cale, Andy Warhol o la modelo alemana Nico. Con tal variedad de componentes, la creatividad estaba asegurada. En 1967 publicaron su disco debut en medio de un gran revuelo. Nunca fueron grandes vendedores y desde el principio arrastraron fama de raros. Experimentaron con el ruido e inventaron algo que se parecía al punk. Quizás The Velvet Underground haya sido una de las bandas más influyentes de la historia, por actitud y por innovación.

Para mi gusto es el mejor disco de la banda y uno de los mejores de los años sesenta (que ya es decir), a pesar de la «no producción» de Andy Warhol. Incluye temas mágicos como ‘Sunday Morning’, ‘Femme Fatale’, ‘I’ll be Your Mirror’, ‘All Tomorrow’s Parties’ o ‘I’m Waiting for the Man’. Si vas a escucharlo por primera vez quizás te cambie la forma de entender la música. Ese fue mi caso.

Pero mucho se ha escrito sobre The Velvet Underground y este disco, así que no seré yo el que descubra nada nuevo. En la magnífica página web no oficial del grupo puede encontrarse abundante información.

Otros datos más personales: Descubrí este disco en noviembre de 1997. Mi canción favorita es ‘All Tomorrow’s Parties’.

30 de octubre de 2006

Ciclo de Cine de Otoño: ‘Escondido’

Con ‘Escondido’ reanudamos los ciclos de cine. Esta película coproducida por Francia, Alemania, Austria e Italia y dirigida en 2005 por el realizador alemán Michael Haneke, es desasosegante y tensa de principio a fin. No ofrece concesiones al espectador ni adornos superficiales. Los encuadres son parcos y diáfanos y abundan los silencios, que a veces son más escalofriantes que un grito.

Haneke nos cuenta la historia de una familia que comienza a recibir cintas de vídeos con grabaciones de su casa. En principio es sólo eso. Pronto las grabaciones son tomas de lugares clave en la vida de Georges (Daniel Auteuil), el cabeza de familia. Sospecha de quién se puede tratar, pero tan sólo se trata de eso, una sospecha.

El argumento mezcla diversos ingredientes candentes en la memoria colectiva sobre todo de los franceses: la guerra de Argelia, la discriminación racial soterrada (por ejemplo la escena del chico negro de la bicicleta) y la inseguridad ciudadana. Pero no sólo es eso, la película deja una sensación de falsedad, de que hay asuntos demasiado oscuros como para ser contados y la culpabilidad por algo indefinible flota en el ambiente y está implícita a lo largo de todo el metraje. Esa sensación se acrecienta cuando los principales sospechosos del envío de las cintas van siendo descartados.

Gran trabajo de interpretación del tándem Daniel Auteuil y Juliette Binoche. ‘Escondido’ obtuvo en 2005 el premio al mejor director y el premio FIPRESCI de la crítica internacional en el Festival Internacional de Cannes.

En conclusión, otra gran película de Michael Haneke, que, aunque sólo he visto dos películas suyas (ya comenté por aquí ‘El Tiempo del Lobo’), ya es uno de mis directores favoritos.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,059 segundos.
Gestionado con WordPress