rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
11 de mayo de 2006

La mala imagen del PP

Martínez-Pujalte a su salida del Congreso

Se dice que es la primera vez que se expulsa a alguien del Congreso. Debe de ser verdad. Y ojalá nunca se hubiera producido. Manuel Marín, reglamento en mano, ha seguido el manual y lo ha aplicado ante el diputado popular Martínez-Pujalte, que con sus gritos impedía el normal desarrollo de la sesión. Sin despeinarse, el Presidente del Congreso lo ha expulsado con toda justicia. A pesar de todo la bronca por la tarde ha sido contínua y no hay duda de que hay que tener nervios de acero para hacer caso omiso del «coro insultante» y no caer en las provocaciones.

En mi humilde opinión, esta imagen chabacana del grupo popular los desprestigia entre sus propios votantes y sobre todo entre los indecisos. Poco a poco, el Partido Popular se está convirtiendo, lamentablemente, en sinónimo de bronca e insulto. Por su propio bien deberían «limpiar» un poco sus filas. Los votantes no se merecen ese circo.

Esta reflexión podía haber sido mucho más dura pero al final es mejor ser templado antes que precipitado. Mejor así que no caer en el ridículo.

10 de mayo de 2006

Sentada por una vivienda digna

Internet se ha convertido por fortuna en una plataforma para la reivindicación ciudadana. La red esta consiguiendo movilizar como nunca las voluntades de muchas personas. Pocas reivindicaciones son tan justas y claras como la lucha por una vivienda digna y a un precio justo. Este tema está llegando a unos niveles de escándalo. La especulación de unos pocos está haciendo crecer el precio de la vivienda hasta el punto de que sólo los privilegiados pueden conseguir un lugar donde vivir. Se dice pronto, pero que existan personas que amasen fortunas gracias a bienes de primera necesidad es simplemente repugnante.

La Plataforma por una Vivienda Digna se han puesto manos a la obra. En vez de lamentarse, han montado una web repleta de iniciativas, medidas que todos podemos tomar y movilizaciones. La próxima acción será una sentada que tendrá lugar el 14 de mayo en todas las capitales. Lamentablemente ha tenido poca o nula repercusión en los medios, a pesar de la gravedad del problema. Para los que queráis saber más, aquí está el Wiki de la sentada del día 14, donde está la lista de ciudades y lugares concretos de la sentada. Pero no busquéis nuestra querida ciudad de Zamora en la lista, porque no está. Está Soria, está Ávila, está Teruel, pero no está Zamora. ¿Estamos dormidos o qué?

9 de mayo de 2006

Subimagen ’06

Cartel del Subimagen 06El festival audiovisual Subimagen ’06 se inauguró ayer en el Campus Universitario Viriato. Con esta son ya cuatro las ediciones celebradas, convirtiéndose en el único referente a nivel de Zamora en cuanto a festivales audiovisuales se refiere. Las actividades programadas se prolongarán hasta el próximo 15 de mayo. Bien es cierto que algunos de los eventos ya comenzaron a mediados de abril, como las exposiciones.

La organización corre a cargo del IES La Vaguada, donde existe una especialidad en comunicación e imagen y sonido. Precisamente este fue su origen. El programa de actos consiste en exposiciones fotográficas, conferencias, concursos de fotografía, conciertos de música, performances, teatro y proyecciones de los concursantes en el festival de cortometrajes, sin duda la parte más interesante y llamativa. También pueden descargarse los cortos realizados por los participantes.

Si queréis saber todos los detalles sobre este inusual (para nuestra ciudad) festival multimedia, podéis visitar el sitio de Subimagen. Este tipo de iniciativas son las que hay que apoyar. Ojalá consiga el reconocimiento a nivel nacional que sin duda se merece.

8 de mayo de 2006

Apple events

Nada más abrir Quicktime aparece un hombre vestido de negro que me suena de algo. Es de mediana edad y lleva gafas. Viste de negro riguroso… Es Steve Jobs, el jefazo de Apple Computer. Camina sin para por un escenario, delante de una enorme pantalla. En una esquina hay dos iMac de los nuevos. Se trata de los famosos ‘Apple events’. Jobs se mueve como pez en el agua, revelándose como un hombre espectáculo bastante resultón. Entre chistes y calculadas bromas sobre Microsoft presenta los resultados de ventas de sus productos y el dinero que han ganado. El público aplaude, chilla y silba como gesto de aprobación. A cada nuevo dato apabullante, el público responde.

A ojos de un europeo medio, estos comportamientos son una exaltación del dinero y del éxito. Algo que sólo puede darse en los Estados Unidos. ¿Quiénes son ese público? ¿Acaso serán accionistas de Apple?

Nunca me había puesto a ver un vídeo de un ‘Apple event’ y he de reconocer que tiene su gracia ver al padre de la criatura manejando un iMac mientras explica las bondades de, por ejemplo, iPhoto. Engancha y además es una buena manera de ver el nuevo software y el hardware de la manzana en funcionamiento.

7 de mayo de 2006

Band of Horses, sorpresa norteamericana

Portada del primer disco de Band of HorsesLas bandas «indies» norteamericanas hace tiempo que están ganando terreno en mis gustos particulares en detrimento de las británicas. La balanza se está inclinando hacia el otro lado del charco. Decepciones como la de Arctic Monkeys, una banda que está bien, pero quizás no sea lo que estoy buscando, son responsables de esto. Desde que descubrí a Mercury Rev, a The Flaming Lips o a The Polyphonic Spree (por poner algunos ejemplos) siempre estoy atento al pop que se hace en norteamérica. De hecho el año pasado triunfaron en mi lista internacional los canadienses The Arcade Fire.

Y este año la primera gran sorpresa que llega del otro lado son Band of Horses, un nuevo grupo nacido de las cenizas de Carissa’s Weird, y que me ha enganchado con su estilo cercano al clasicismo sin renunciar a las guitarras fuertes y con una voz emotiva que recuerda un poco al vocalista de Mercury Rev o incluso al Sting de su etapa en Police. Pero qué sería de esta banda sin sus melodías bien rematadas e imprevisibles y siempre brillantes. El ejemplo perfecto es la culminación de su primer disco ‘Everything All the Time’ (Sub Pop, 2006), un tema llamado ‘Wicked Gil’, que ya es firme favorito para encabezar mi lista de canciones internacionales.

Un punto a su favor es que han colgado en internet varias de sus canciones para que cualquier pueda descargárselas gratuita y legalmente. Todo un detalle.

6 de mayo de 2006

El archivo Usenet de Google

Desde que aparecieron los grupos de Google (Usenet) me entró la curiosidad de bucear por ellos buscando el mensaje más antiguo, en el que primero se citaran determinadas marcas o tecnologías hoy comunes. Pues parece ser que eso ya existe, porque acabo de toparme con ello. Es una página donde se conmemoraba el 20º aniversario del primer mensaje enviado por Usenet que se conserva en Google. Google es de hecho el mayor archivo del mundo de mensajes Usenet (o de grupos de noticias). Este primer mensaje data del 11 de mayo de 1981 a las 9 de la mañana. El contenido es lo de menos. Lo que llama la atención es la forma de las direcciones de correo electrónico: sdcarl!rusty y ucbvax^mark. Una de las «joyas» que contiene el archivo es el anuncio por parte de Tim Berners-Lee de su «invento», una cosa llama Word Wide Web. Ocurrió el 6 de agosto de 1991.

Por mi parte he buscado el primer mensaje en castellano. Y resulta que tenemos que irnos hasta el 15 de agosto de 1982 para encontrar un poema en castellano dedicado a El Salvador, aunque todo parece indicar que fue escrito por un anglosajón. El primer mensaje como tal escrito en español data del 29 de diciembre de 1983 y tiene como título: «USENET Spanish Speaking Users Directory ( article in spanish )». Hasta entrados los años noventa, España no estuvo mínimamente representada en estos grupos. Podemos decir que en los ochenta, el español que se «hablaba» en Usenet provenía de hispanoamérica y Estados Unidos. Como siempre ocurre en tecnología, los últimos en enterarnos de las movidas somos nosotros.

5 de mayo de 2006

Confusión e imprecisiones sobre las redes «p2p»

Seguro que muchos de vosotros recordáis que el pasado 8 de abril los medios de comunicación se hacían eco de una noticia que alertó a muchos internautas que utilizan el popular programa de intercambio de archivos eMule o derivados. El hecho que se contaba era, resumiendo la nota de prensa original de la Policía:

Actuación policial sin precedentes en Europa contra páginas de Internet dedicadas al intercambio de archivos P2P. Es la primera intervención policial que se realiza contra este tipo de páginas y programas de intercambio muy conocidas y usadas por los internautas, como Emule, Bittorrent, Edonkey o Azureus. Bloqueadas 17 páginas web y 15 detenidos, ingenieros informáticos y responsables de importantes empresas que intervienen en el mercado de las telecomunicaciones como proveedores de servicios en la red. Es uno de los problemas más graves que afectan en la actualidad a los derechos de la propiedad intelectual denunciado por las entidades de gestión. Los ingresos obtenidos por los administradores de estas páginas alcanzaban los 900.000 euros al año de media.

En esta nota se dice que se han bloqueado 17 páginas web. Alguna de ellas funciona perfectamente, otras no cargan y en otras aparece el mensaje «Cerrado por Causa Judicial». Hasta aquí todo normal. El tema es que una de las webs que presuntamente fueron cerradas llevaba cerrada desde noviembre del año pasado. Concretamente, decían en ‘spanishare.com’:

«Hola, Queremos anunciar oficialmente que, tras algo más de 4 años en la red, la comunidad spanishare llegará a su fin el próximo mes de Noviembre . El principal motivo de este final es el cansancio de los administradores y parte del staff más veterano que aún queda después de tanto años, también otros como las dificultadas técnicas, de programación y monetarias de gestionar un sitio con cada vez más carga y sin ningún tipo de popup ni apenas publicidad, y finalmente los posibles problemas legales que siempre revolotean en este tipo de comunidades.

Para colmo, según leo en Escolar.net, los 15 detenidos en la operación están en libertad sin fianza y que el día en el que se publicó la nota de prensa no se detuvo a nadie. Pues a pesar de todo esto los medios por internet se hicieron eco de la noticia con titulares como «Detenidos tres ponferradinos por bajar de Internet películas, música y juegos» (Diario de León) entre otros.

Yo no pienso que haya detrás una «campaña», basándose en la coincidencia temporal entre la operación y el debate de la nueva ley de Propiedad Intelectual en el Senado. No creo demasiado en ese tipo de conspiraciones. En lo que sí creo es en la poca cultura tecnológica (demasiadas vaguedades e imprecisiones), el afán de alarmismo y sensacionalismo de muchos periodistas y el empecinamiento en considerar a la red de redes como un nido de terroristas, pederastas y demás ilegalidades, incluyendo en éstas la descarga de archivos mediante las redes p2p, cosa que no es ilegal, como todos sabemos.

Que quede claro que, según el artículo 17 de la LSSICE, existen bases suficientes para que pueda haber delito en la publicación de enlaces a contenidos protegidos por derechos de autor. Concretamente, este artículo dice lo siguiente:

Artículo 17. Responsabilidad de los prestadores de servicios que faciliten enlaces a contenidos o instrumentos de búsqueda.
1. Los prestadores de servicios de la sociedad de la información que faciliten enlaces a otros contenidos o incluyan en los suyos directorios o instrumentos de búsqueda de contenidos no serán responsables por la información a la que dirijan a los destinatarios de sus servicios, siempre que:
a) No tengan conocimiento efectivo de que la actividad o la información a la que remiten o recomiendan es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero susceptibles de indemnización, o
b) Si lo tienen, actúen con diligencia para suprimir o inutilizar el enlace correspondiente.
Se entenderá que el prestador de servicios tiene el conocimiento efectivo a que se refiere el párrafo a) cuando un órgano competente haya declarado la ¡licitud de los datos, ordenado su retirada o que se imposibilite el acceso a los mismos, o se hubiera declarado la existencia de la lesión, y el prestador conociera la correspondiente resolución, sin perjuicio de los procedimientos de detección y retirada de contenidos que los prestadores apliquen en virtud de acuerdos voluntarios y de otros medios de conocimiento efectivo que pudieran establecerse.
2. La exención de responsabilidad establecida en el apartado 1 no operará en el supuesto de que el destinatario del servicio actúe bajo la dirección, autoridad o control del prestador que facilite la localización de esos contenidos.

Termino con el deseo de que, sobre todo desde los medios de comunicación, no se confunda voluntaria o involuntariamente a todos los internautas que ya casi comenzamos a sentirnos como criminales.

Actualización: Acabo de leer esta noticia en El País.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,056 segundos.
Gestionado con WordPress