rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
9 de septiembre de 2006

La nueva ‘Zamora en Imágenes’

Captura de la nueva web de Zamora en Imágenes

Esta misma tarde acabo de terminar de actualizar ‘Zamora en Imágenes’, mi web sobre fotografías de la ciudad que ha ido creciendo poco a poco. Comenzó formando parte de mi web personal, pero creció tanto que adquirió vida propia. Coincidiendo con esta remodelación me he permito la libertad de incorporarla a los enlaces sobre la entrada de Zamora en la Wikipedia.

La principal novedad es la integración con Google Maps. Ahora, cada vez que se visita una imagen sobre un lugar, el mapa marca el lugar. Aún faltan muchas cosas por corregir, pero mientras llega la gran reforma, con nuevas fotos y demás, este puede ser un buen punto de partida.

9 de septiembre de 2006

Russ Meyer vs The Pipettes

Fotograma del videoclip Pull Shapes de The Pipettes

El otro día estaba viendo en YouTube el videoclip del sencillo ‘Pull Shapes’ de The Pipettes en el que homenajean a Russ Meyer, director el los años sesenta y setenta de delirantes películas erótico-festivas de serie B, que falleció hace dos años. The Pipettes calcan la escena en la que Kelly McNamara y su grupo actúan en la mansión de la película ‘Beyond the Valley of the Dolls’ (1970). El parecido es notable, aunque las escenas de desnudos han sido censuradas. En YouTube también puede verse la secuencia en la que se inspiraron.

8 de septiembre de 2006

Recuperando el pasado

Acabo de terminar el laborioso proceso de recuperar todas las entradas del antiguo rmbit. El objetivo era trasladarlos desde la base de datos del CMS Bitácore (sistema de gestor de contenidos que programé hace ya un tiempo) a este blog para que podáis leerlos. He omitido dos o tres posts sobre asuntos que ya he tratado en esta última temporada.

En total 43 artículos: 29 corresponden a septiembre de 2004, 3 a octubre, 2 a noviembre, 4 a diciembre y 5 entradas de enero de 2005.

Esta recuperación coincide con los dos años de funcionamiento de rmbit, que se cumplen el próximo 12 de septiembre.

8 de septiembre de 2006

iMac, una alternativa real

El nuevo iMac

Con el reciente lanzamiento por parte de la compañía Apple de los nuevos iMac con procesadores Intel Core 2 Duo a menor precio que los anteriores el mercado de la informática comienza a moverse. Desde luego en Apple algo se está moviendo. Por primera vez en la historia de la marca de la manzana, un Mac sale algo más barato que un PC con características similares, aunque a veces es imposible encontrar los mismos componentes.

Desde que montan los procesadores de Intel, Apple ha entrado en una dinámica de dar más por menos. Una de las últimas novedades es la presentación de BootCamp, una aplicación que permite ejecutar de forma nativa tanto MacOS X como Windows XP con un sencillo menú de arranque. Con esto, podemos usar el iMac como si de un PC «de diseño» se tratara.

Para hacer esta comparativa he cotejado las características del iMac de 17 pulgadas más barato, un Dell Dimension 9200 modificado y un PC barebone montado a piezas. Las características y precios de estos ordenadores es la siguiente:

Apple iMac 17»

Procesador: Intel Core 2 Duo 1,83 GHz
Memoria RAM: 1 Gb SDRAM DDR2 a 667 Mhz
Disco Duro: 160 Gb Serial ATA 7200 rpm
Tarjeta Gráfica: Intel GMA 950 con 64 Mb de memoria compartida
Monitor: 17 pulgadas panorámico (integrado)
Sistema operativo: MacOS 10.4
Altavoces, ratón, teclado, webcam, wifi y tarjeta de red Ethernet 10/100/1000 incluidos.

Precio: 1.049 €

Dell Dimension 9200

Procesador: Intel Core 2 Duo 1,86 GHz
Memoria RAM: 1 Gb SDRAM DDR2 a 533 Mhz
Disco Duro: 320 Gb Serial ATA 7200 rpm
Tarjeta Gráfica: ATI Radeon X1300 Pro con 256 Mb
Monitor: 19 pulgadas
Sistema operativo: Windows XP Media Center Edition 2005
Altavoces, ratón, teclado y tarjeta de red Ethernet 10/100/1000 incluidos.

Precio: 1.336 €

Barebone ECS Home Digital Core 2 Duo

Procesador: Intel Core 2 Duo 1,86 GHz
Memoria RAM: 1 Gb SDRAM DDR2 a 667 Mhz
Disco Duro: 160 Gb UltraDMA 7200 rpm
Tarjeta Gráfica: ATI Shappire X700 Pro 128 Mb
Monitor: Acer AL1716AS de 17 pulgadas
Sistema operativo: Windows XP OEM
Altavoces, ratón, teclado, webcam y tarjeta de red Ethernet 10/100/1000 incluidos.

Precio: 1.446 €

Como se puede ver en las características, los ordenadores no son exactos. Con un poco más de tiempo se pueden afinar más los componentes para que sean más parecidos. Lo que está claro es que Apple está siendo ya bastante competitivo. Incluso por el mismo precio, aquellos que busquen algo más que un simple ordenador, el iMac ofrece diseño exclusivo, buenos acabados, mínimo tamaño y refrigeración silenciosa.

7 de septiembre de 2006

Franco, ese hombre… en internet

Sé que no debí hacerlo, pero mi insana curiosidad y, por qué no decirlo, un punto de morbo, llevó a mi dedo a ejecutar doble clic sobre el enlace generalisimofranco.com. Lo había encontrado echando un vistazo a una de las webs que puse aquí el otro día, ‘Topicazos’. En un principio pensé que se trataba de una web más de humor de estas que llevan a equívocos, pero que finalmente terminas por reconocer un guiño que denota su falsedad. Desde luego, generalisimofranco.com es imposible tomársela en serio. Tal es el nivel de bizarría y «friquismo» franquista que alcanza.

El formato es del un portal típico, con un diseño algo cutre, pero que cumple su función. Arriba a la izquierda la efigie del caudillo sobre una bandera española con el águila imperial (o gallina). Entre las principales secciones leo: «Habla el caudillo», una transcripción de algunos de sus discursos más famosos y delirantes. Entre otros están: «En España amanece», «España libre», «Nueva política» y otras perlas. También hay varias galerias de fotos y unos cuantos especiales sobre las concentraciones del 20-N. En un segundo bloque se desgranan todos los falsos mitos que los malísimos rojos han vertido con sus bocas de asno sobre el invicto caudillo.

Después un poco de ¿actualidad? con todos los tópicos de la ultraderecha (léase «talibanes socialistas», «el vividor Sr. Rodríguez» y muchos otros que es mejor que descubráis vosotros mismos). La sección de música es una de mis favoritas. Entre el florido repertorio que presentan está el himno español (no sé si con letra, porque no me he atrevido a pinchar), «España mi canción» y varias marchas militares. Las descargas sin embargo son más previsibles, y emparenta a esta web con otras tipo ‘Grupo RISA’. Podemos bajarnos powerpoints y fotomontajes de lo más desternillantes sobre ZP, un amplio surtido de banderas nacionales y de falange ondeando al viento, y por supuesto, la manipulación de la SER en el 11-M y un dosier de prensa con artículos de El Mundo sobre los famosos e irrefutables «agujeros negros», que no parecen muy actualizados. El último es de mayo del 2004.

Como toda web política que se precie, debe tener un apartado para la opinión y la reflexión… incluso en verso. La poesía ‘Quieren Silenciarnos’ es sin duda una obra cumbre del arte de la lírica, pero que no voy a transcribir. Entre otros artículos destacables leo: «Gallardón fariseo», «La revancha de los decadentes», «Gay y católico» o «España en peligro».

Y ya para terminar, la guinda imprescindible: las webs amigas. ‘Bazar Nacional’ es una especie de mercadillo que nos ofrece todo tipo de artículos de lo más «friqui»: Un juego de café con la cara de Franco, el águila imperial, la Guardia Civil o la Legión Española. Botellas de vino convenientemente etiquetadas con el glorioso salvador, calendarios de todo tamaño con la cara de Franco, pulseras, barajas de cartas, relojes… Un montón de merchandising seguramente fabricado en la comunista China. No me quiero extender mucho más, pero sólo los enlaces nos llevaría varios artículos (sobre todo el de la ‘Cyberhermandad Legionaria’ o el blog de ‘Pituca’).

En definitiva, detrás de este post en clave irónica he querido mostrar el submundo que, en ocasiones, pueden llegar a crearse en internet gracias al fanatismo de unos pocos. Espero que sus autores, si leen este artículo, no se sientan molestados. Si es así, les pido mil perdones. No era esa mi intención.

6 de septiembre de 2006

Ciclo de Cine de Verano: ‘Radio Favela’

‘Radio Favela’ es una película de producción brasileña dirigida en 2002 por Helvécio Ratton y basada en hechos reales. Es cierto que no muy a menudo nos llegan obras de un país tan lleno de tópicos y a la vez tan desconocido como Brasil. Hace algunos años tuve ocasión de ver la multipremiada ‘Estación Central de Brasil’, pero ‘Radio Favela’ poco o nada tiene que ver con aquella.

Se cuenta la historia de un grupo de muchachos que viven en las barriadas de favelas de la ciudad de Belo Horizonte, en el interior del país. Su afición por la música, sus ganas de denunciar las injusticias y la necesidad de dar voz a una comunidad que hasta el momento no la tenía les llevan a fabricar ellos mismos un transmisor y montar una radio amateur que pueda oirse en toda la ciudad. La falta de licencia para operar y las continuas críticas al sistema que protege a los poderosos les ponen en el punto de mira de las autoridades. Las trifulcas con las fuerzas del orden son constantes. Finalmente, tras casi una década en la ilegalidad, la auténtica Radio Favela fue autorizada para emitir en el año 2000.

El relato es interesante, algo que aprovecha muy bien el guión. La película tiene toques de humor, de musical y un ambiente amable y positivo que se mantiene casi todo el film. El aspecto ‘retro’ está muy conseguido y el toque dinámico «cámara al hombro» le da la urgencia que necesita para ser creíble. Con todos estos ingredientes, la película atrapa y es fácil empaparse de las vivencias de estos chicos inquietos.

5 de septiembre de 2006

Metropolitanos del mundo

Algunos de los logotipos de metros que hay en la páginaEl metro se ha convertido en las últimas décadas en un campo de experimentación para diseñadores gráficos y teóricos de la señaléctica y otras disciplinas que aplican el diseño al servicio de los ciudadanos. Desde idear un logotipo representativo y reconocible por todos los viajeros hasta colocar los indicativos de las estaciones, los mapas, los servicios… Todo ello primando la funcionalidad antes que la estética. Aunque en la mayoría de las ocasiones estos dos conceptos no están reñidos. Al contrario, suponen un reto para la creatividad que siempre es bien recibida por los profesionales del diseño.

Si queremos darnos una vuelta por los metros del mundo y toda la parafernalia estética que conlleva, hay un sitio web, ‘Metro Bits’, que se ha dedicado a recopilar logotipos de decenas de suburbanos de todo el planeta, fotos de las estaciones, de los trenes, tipografías utilizadas y un largo etcétera. Una interesante iniciativa es la de puntuar las mejores estaciones de metro del mundo. Algunas son impresionantes. Otra curiosidad es la recopilación de voces informativas (de esas que se escuchan, por ejemplo, en los vagones anunciando la próxima estación) y sus peculiaridades.

Una buena página web (en inglés) con muchísima información y, por supuesto, enlaces a todos los metropolitanos.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,055 segundos.
Gestionado con WordPress