rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
14 de diciembre de 2015

‘Principiantes’ de Colin MacInnes

Hace nada he terminado de leer ‘Principiantes’ (‘Absolute Beginners’) de Colin MacInnes, una novela que hacía años que quería conseguir sin éxito. Pero ha sido por fin ahora cuando he podido hacerlo. Escrita por un entonces chico de la clase alta londinense aficionado a perderse por los bajos fondos de la capital del Támesis a finales de los cincuenta, la novela de 1958 supuso la revelación al mundo de toda una generación de adolescentes británicos que comenzaban a tener cierto poder adquisitivo después de las estrecheces de la posguerra y no se sentían identificados con los jóvenes «mainstream» de la época, los teddy boys. Jugaban a ser sofisticados, cosmopolitas, amantes de la ropa italiana y del jazz moderno. Cultos y defensores de la multiculturalidad.

La generación de los «principiantes absolutos» fue el embrión de lo que en la década posterior fue una de las piedras angulares (en mi opinión la más sólida y menos frívola) de los movimientos culturales juveniles: el movimiento mod. En ‘Principiantes’ encontraremos ya esa obsesión por la música y por la ropa y, no sabemos si accidentalmente, aparece ya la vespa, otro símbolo imperecedero…

La novela nos cuenta la historia de un chico de suburbio, desarraigado, pero que consigue salir adelante gracias a sus trabajos como fotógrafo. La relación con su familia, especialmente con su madre y su hermano, es mala. Se refugia en una troupe de amigos y amantes a cada cual más pintoresco de los bajos fondos. Se mezcla en los tugurios de jazz con negros (a los que siempre defenderá cuando las cosas se ponen feas), con prostitutas, travestis y demás fauna sin la más mínima maldad y con una candidez sorprendente.

La influencia que ‘Principiantes’ ha tenido en la cultura popular ha sido enorme. Hasta el punto de que posiblemente el imaginario de la juventud de los años sesenta no sería el mismo si este libro no hubiera sido escrito. En 1986, Julien Temple, dirigió una polémica adaptación cinematográfica más cercana al videoclip que a un reflejo fiel de la obra escrita. Contó, tanto en la banda sonora como delante de las cámaras con gente como David Bowie o Sade. También la banda Los Flechazos dedicó en 1991 una canción a la protagonista femenina, Suzette en un tema homónimo:

30 de noviembre de 2015

Muestra Musical 109

Cerramos la puerta musical del 2015 con el último recopilatorio musical del año. La 109 será la última Muestra Musical de la temporada. Para la ocasión hemos reunido un poco de todo. Bandas nuevas nacionales e internacionales. Retornos de grupos todavía jóvenes y algún veterano. Tendremos ocasión de comentar lo que nos han parecido estos doce meses de música. Como siempre, os dejo con los clips –esta vez bastante más escaso, sólo cuatro– de esta edición y con el listado de temas:

  1. Vacaciones – Soy tu fan
  2. Tigres Leones – Postales
  3. Cola Jet Set – Me levantaré
  4. Hazte Lapón – Odiar
  5. The Bright – Aire
  6. Aline – Promis juré craché
  7. Summer Fiction – Dirty blonde
  8. Eleanor Friedberger – He didn’t mention his mother
  9. Julia Holter – Sea calls me home
  10. Beach House – Majorette
  11. The School – Love is anywhere you find it
  12. Gwenno – Golau arall
  13. Exnovios – Ha venido a por ti
  14. Joaquín Pascual – Rick y Rachael
  15. Pablo und Destruktion – A veces la vida es hermosa

18 de noviembre de 2015

Tenerife: Quinta Parte. La Laguna y Santa Cruz

Terminamos ya con los clips sobre Tenerife con las dos principales ciudades de la isla: San Cristóbal de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife:

Tenerife. Quinta Parte. La Laguna y Santa Cruz from Ricardo Martín on Vimeo.

11 de noviembre de 2015

Tenerife. Cuarta Parte: Anaga y Masca

Aparte del Teide y el resto de volcanes «durmientes», la isla de Tenerife cuenta con muchos valles y montes. En su orografía accidentada encontramos lugares espectaculares como el Parque Rural de Anaga, muy cerca de la capital, y a la vez bosques profundos e ignotos que desembocan en multitud de roques y playas casi desiertas. En el otro extremo de la isla, el caserío de Masca y su barranco, un lugar de carreteras estrechas y serpenteantes pero muy visitadas…

Tenerife. Cuarta Parte. Anaga y Masca from Ricardo Martín on Vimeo.

9 de noviembre de 2015

‘Deutschland 83’: ¿Qué harías tú en un ataque preventivo de la URSS?

Lo del ataque preventivo no es gratuito. El título de la famosa canción de Polanski y el Ardor, publicada en 1983, es fiel reflejo del pulso de unos tiempos convulsos. Y es precisamente ese tiempo confuso el que refleja la serie que nos ocupa hoy. Pocas veces la televisión ofrece un enfoque diferente ante un hecho histórico. Mucho más si este es reciente. La producción alemana de la RTL y AMC ‘Deutschland 83’ plantea una versión a la vez pop y marcial, formalmente de una elegancia «vintage» pocas veces vista y un guión tal vez muchas veces visto pero efectivo y bien ejecutado. Una visión ligera pero a la vez trascendental de una de las épocas más peligrosas del siglo XX.

Corre el año 1983. Martin Rauch, un militar de la Alemania Oriental es captado por los servicios de inteligencia para infiltrarse en el ejército germano-occidental para conocer los planes nucleares de la OTAN. Aunque es reacio, la contraprestación de conseguir un transplante para su madre enferma le convence. Una vez en occidente se sentirá confundido y vivirá entre el dilema de trabajar por la paz y contra la escalada armamentística y el deber con su país y con la salud de su madre.

La banda sonora de la serie está plagado de éxitos de los ochenta (del 83 concretamente) que reconoceremos de inmediatos. Desde el himno de Nena ’99 luftballons’ hasta el ‘Boys don’t cry’ de The Cure o ‘Blue Monday’ de New Order entre muchos otros. Es una pena que tan sólo sean ocho episodios. Saben a muy poco. 7,5/10.

Y una lista de las canciones que aparecen en la serie:

3 de noviembre de 2015

Tenerife. Tercera Parte: Una Isla de Volcanes

Como todos sabéis, las Canarias son unas islas de origen volcánico. Y esto es algo que se nota en Tenerife por todas partes, pero especialmente en su símbolo indiscutible: el Teide, un volcán joven, de tan sólo 150.000 años, cuya presencia condiciona la vida de los isleños. Igualmente interesante son los restos de la última erupción volcánica que ha tenido lugar en Tenerife. Ocurrió en 1909 con el volcán Chinyero, en las inmediaciones de Santiago del Teide. Hoy es muy visible la colada de lava que discurrió por la ladera del monte hasta las puertas de la localidad de Las Manchas.

Tenerife. Tercera Parte. Una Isla de Volcanes from Ricardo Martín on Vimeo.

27 de octubre de 2015

Tenerife. Segunda Parte: Costa Noroeste

Vamos con la segunda parte de los clips de Tenerife. En esta ocasión nos vamos la la zona noroeste de la isla. Desde Icod de los Vinos y su famoso drago milenario hasta Punta de Teno y su faro y el acantilado de Los Gigantes pasando por Garachico y su roque o los numerosos charcos y piscinas naturales que hay a lo largo de todo este litoral.

Tenerife. Segunda Parte. Costa Noroeste from Ricardo Martín on Vimeo.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,054 segundos.
Gestionado con WordPress