rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
17 de agosto de 2010

Canal+ Dos: Más televisión de pago en la TDT

Ayer Sogecable anunció que a partir del próximo 23 de agosto comenzará a emitir un nuevo canal de pago en la TDT. Su denominación será Canal+ Dos (que no es lo mismo que Canal+ 2) y operará a través del multiplex que tiene asignado el grupo y vendrá a sustituir al actual canal 40 Latino que, a partir de ahora, sólo se podrá ver en Digital+, Imagenio y operadores de cable. Junto con AXN y Gol TV (ambos emiten por el multiplex de Mediapro), se convierte en el tercer canal de pago de la televisión digital terrestre.

En cuanto a sus contenidos, en el comunicado que se ha publicado se indica que tendrá idéntica programación al Canal+ convencional incluido en Digital+ exceptuando las retransmisiones deportivas. Es decir, películas de estreno, series de primera calidad, los mejores y más premiados documentales junto a espacios ya muy veteranos y clásicos como Piezas o programas deportivos. Para resumir, vuelve el Canal+ de toda la vida, pero ahora en TDT.

Lo que yo me pregunto es: ¿Tiene sentido un canal de pago como éste en un mundo como el de hoy, con acceso gratuito por internet a cualquier contenido? ¿Son 15 euros un precio razonable por un canal que está más que amortizado al no emitir contenidos específicos ni requerir una infraestructura técnica ad hoc y que ni siquiera será en alta definición? A mí al menos este modelo de negocio me merece bastantes dudas. En cualquier caso, la semana que viene veremos la acogida que tiene.

16 de agosto de 2010

Verano cultural de Zamora: Por la buena dirección

Llevaba mucho tiempo desconectado de todo lo que respecta a las «cuestiones zamoranas», en especial lo referido a las actividades culturales destinadas al turista (y también al zamorano), a la proyección que de la ciudad se realiza hacia fuera y, en definitiva, a todo aquello que hacen de Zamora una ciudad moderna. He pasado unos días allí y me he dedicado a recorrer algunos de estos eventos. Lo primero que he de decir es que, después de todas las críticas que hice en su día sobre la más que cutre presencia de Zamora en internet, ahora tengo que reconocer que las cosas han mejorado muchísimo. La web de turismo de la ciudad es bastante completa y, además, es atractiva para el internauta, muy intuitiva y con mucha información en todos los formatos. Uno se da cuenta de que Zamora tiene ahora mucho que ofrecer al visitante.

Uno de los ejemplos más claros es el ya clásico Verano Cultural, que cada año regresa con más fuerza en los meses estivales, con propuestas que año a año se van superando en calidad, organización y originalidad. Por supuesto que todavía se puede mejorar mucho, pero se va por el buen camino. Durante esos días que he estado por allí he podido asistir a las exposiciones de Balborraz (un poco extrañas eso sí, pero interesantes), a la representación del ‘Cerco de Zamora’ en el parque del Castillo o a un concierto de jazz dentro de las llamadas Noches de Viriato. Aún así me perdí muchas cosas, como la iluminación especial de algunas zonas de la ciudad, el teatro clásico al aire libre, las visitas guiadas nocturnas y unos cuantos eventos más. La oferta a lo largo de todo el estío esta siendo abundante. Cualquiera que se acerque por Zamora estos días se llevará una grata sorpresa.

Para todos aquellos que queráis pasaros por allí, aún estáis a tiempo. En la web de turismo de Zamora de la que antes os hablaba encontraréis todo lo necesario para planificar vuestra visita. Se ve que se han puesto las pilas y han comprobado que el potencial turístico que tiene la ciudad puede ser una buena fuente de ingresos si presenta con un envoltorio bonito y atrayente.

Como ilustración a todo esto que os he contado, ahí va un vídeo grabado durante la actuación del trío de jazz Xavier Dotras Trío dentro de los conciertos de las Noches de Viriato (III Festival de Jazz Ciudad de Zamora). En los próximos días colgaré alguno más:

15 de agosto de 2010

‘Le Silence de Lorna’

Los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne son unos de los realizadores cinematográficos más respetados en Francia y en la Bélgica francófona. Sus películas de temática social, siempre ambientadas en Valonia o Bruselas, han sido bien recibidas por la crítica. Para mí también son unos de los grandes. Su film ‘Rosetta’ (1999) pasa por ser una de mis favoritas. Han ganado dos veces la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes (con la propia ‘Rosetta’ y con ‘El Niño’). ‘Le Silence de Lorna’ guarda todas las esencias del cine de los hermanos. Se trata de una producción franco-belga de 2008 en la que se retratan las clases bajas y, en general, menos favorecidas de la Bélgica más pobre, entrando de lleno en su problemática y en sus dilemas morales, pudiéndose extrapolar estas situaciones a un contexto mucho más amplio en el que otras sociedades (como la nuestra) pueden verse reconocidas.

Lorna es una inmigrante albanesa casada por conveniencia Claudy, un belga drogadicto del que sólo busca obtener la nacionalidad. Todo ha de seguir un maquiavélico plan que terminaría con su muerte por sobredosis, el correspondiente enviudamiento de Lorna y su posterior casamiento con otro personaje, esta vez un mafioso ruso. Y por medio mucho dinero, muchos problemas y los sueños de futuro de la contradictoria Lorna con su auténtico novio albanés Sokol… Pero las cosas nunca salen como están planeadas. Es entonces cuando entra en un laberinto del que será muy complicado salir.

El guión de ‘Le Silence de Lorna’, igual que el de sus predecesoras, es impecable. La narración es sólida y austera. No sobra nada ni tampoco hace concesiones a la galería. Las cosas se retratan como son, sin adornos y sin banda sonora, aunque la sensación de documental no es tan acentuada como, por ejemplo, en ‘Rosetta’. A nivel de interpretación, el trabajo de los actores es excepcional, en especial el de la actriz albano-kosovar Arta Dobroshi en el papel de Lorna, que sostiene todo el peso y toda la tensión dramática de la cinta sin grandes problemas. Conclusión: una gran película que nos invitará –como en todas las películas dardennianas— a mirar debajo de la alfombra de la Europa occidental rica y culta. Muy recomendable.

14 de agosto de 2010

El desconocido Museo del Romanticismo

Existe en Madrid un museo, muy poco conocido, que he tenido ocasión de visitar hace pocos días. Se trata del Museo del Romanticismo (o Museo Romántico), dependiente del Ministerio de Cultura. Se encuentra en el número 13 de la calle San Mateo (metro Tribunal), en un edificio del siglo XVIII conocido como Palacio del Marqués de Matallana. El museo fue creado en 1921 por el Marqués de Vega-Inclán. Permaneció cerrado desde 2000 para ser reformado y reabierto en 2009. De hecho algunas salas aún están recién terminadas y listas para recibir nuevos fondos. También algunos servicios, como la cafetería, aún no están instalados. Una pequeña exposición de fotografías hace un repaso por este proceso de renovación del museo.

A pesar de que hicimos la visita un sábado por la tarde, apenas había nadie. Pudimos caminar tranquilamente por todas las salas a nuestro antojo y leyendo el cuadernillo que facilitan a la entrada y que al final hay que devolver, pero que puede descargarse en PDF. Las salas del museo son pequeñas y recrean los ambientes y los gustos del romanticismo a través de objetos cotidianos, la decoración, los materiales, muebles, juguetes y obras pictóricas, algunas muy importantes como el cuadro ‘San Gregorio Magno’ de Goya. Personalmente yo destacaría la sala dedicada a Larra, con algunos de sus objetos personales, así como el pasillo, con utensilios y curiosidades de Fernando VII, como el trono-letrina portátil con que contaba el monarca y que inicialmente estuvo instalado en el Museo del Prado o lo que hoy llamaríamos su «kit de viaje». La sala dedicada a los juguetes tampoco tiene desperdicio.

Existen también otros servicios como una sala –para consultar libros, jugar con las aplicaciones interactivas o, simplemente, tomarse un pequeño descanso–, un pequeño patio y una proyección continua bastante curiosa con una representación animada del clásico satírico de Larra ‘Vuelva Usted Mañana’. En definitiva, un lugar desconocido que todo amante del arte y la cultura en general ha de visitar. Lástima que me dejara la cámara fotográfica en la taquilla, porque aquí sí que se pueden hacer fotos. De todos modos en su web puede verse un pequeño paseo en vídeo por todas sus dependencias.

Para terminar, dos vídeos promocionales en alta definición sobre el museo:


13 de agosto de 2010

Desconfíen de los informativos de la tele

No suelo ver mucho la televisión (por no decir prácticamente nada), y cuando la veo tengo la sensación de perder el tiempo. Bueno hasta ahí no hay nada nuevo. Es posible que sea una sensación subjetiva, pero los informativos de la «caja tonta», sin excepciones, se han convertido en un muestrario de imágenes donde lo importante es el espectáculo, cuanto más impactante mejor, sin tener en cuenta si la noticia tiene realmente valor informativo o es (como pasa siempre) meramente anecdótica y no aporta nada a nuestra forma de ver y entender el mundo del hoy y ahora y predecir algo el de mañana. Cuando no es así se convierten en descarados spots publicitarios de la película, el grupo o el libro de turno. Generalmente promociones de «productos culturales» pertenencientes al conglomerado mediático de la cadena por la que se emite. Es lo que en el argot se llama «publicity». O directamente se van a la sección de deportes (que es como decir fútbol). Algunos informativos de la televisión dedican la mitad de su tiempo al noble deporte del balonpié…

Muy pocas veces se da a una noticia importante el tratamiento que se merece. Prácticamente nunca se profundiza en una información hasta llegar al auténtico por qué o al cómo. Se tira de agencias y arreglado. Imágenes de agencia, vídeos de agencia, crónicas de agencia… Ya se sabe, el ahorro de medios. Por eso muchas veces me he preguntado si de verdad sabemos lo que pasa en el mundo o sólo tenemos una noción sesgada y descontextualizada. Lamentablemente yo me inclino más por lo segundo. Demasiados intereses, ya sean políticos o económicos (en el sentido más amplio posible).

Hay ocasiones en las que nos echamos las manos a la cabeza cuando en algún espacio de noticias tratan un tema o un hecho que nos afecta directamente o que conocemos de primera mano y nos damos cuenta de las inexactitudes y el poco rigor con que se cuenta la información. Y normalmente aderezadas con unas imágenes de archivo que poco tienen que ver con el momento o incluso el lugar donde transcurre la noticia pero que ayudan al enfatizar el sesgo que se le quiera dar a la narración de los hechos. La manipulación con imágenes es una técnica ya muy refinada, sutil y depurada que pocos se resisten a utilizar. Existen miles de ejemplos, siendo los más claros los referidos a informaciones sobre conflictos en los que algún país occidental está implicado. Sobre estos asuntos recomiendo la lectura del libro «Los Guardianes de la Libertad» (1988) escrito por Noam Chomsky y Edward S. Herman.

Moraleja: No se crean lo que vean por la tele, y menos si es un informativo.

12 de agosto de 2010

Obsolescencia planificada

Todos hemos escuchado alguna vez cosas del estilo de: «Tal aparato cuesta más arreglarlo que comprar uno nuevo» o «Vas a tener que cambiar tal o cual componente porque si no no es compatible con el resto del aparato nuevo que acabas de comprarte.». La obsolescencia planificada es un secreto a voces dentro de la mercadotecnia industrial que produce bienes de consumo. Pero también hay un componente de leyenda y falso mito en todo ello (como la del Sony timer). A la industria no le interesa fabricar productos que además de buenos y fiables sean «demasiado duraderos» porque, tal y como lo tienen montado, podría suponerles la ruina.

Desde hace décadas (la obsolescencia planificada es un invento de los años 30), los productos son diseñados para durar un determinado periodo de tiempo, generalmente no muy largo, y en pocos casos superior a quince años (la tendencia es a que sean cada vez menores). Las empresas ponen mucho empeño en ello. Durante ese lapso de tiempo se comportan con fiabilidad, pero transcurrido éste comienzan a fallar o los materiales se deterioran. En otras ocasiones son los estándares los que cambian, a menudo sin una razón clara más que la de tener que sustituir el producto por otro «actualizado» a los nuevos requerimientos. Uno de los ejemplos más clamorosos es el de los cargadores para móvil. Incluso dentro de la misma marca existen multitud de cargadores diferentes sin que exista una razón técnica para que sea así.

Y es que la maquinaria del consumo no se puede parar nunca. Cada vez necesita alimentarse con más frecuencia y en más cantidad. Los beneficios han de ser cada vez mayores. Los grandes perjudicados de esta carrera en el consumo son, por supuesto, el consumidor (o sea, todos nosotros), y nuestro entorno natural, el medio ambiente. La producción de deshechos tecnológicos crece y crece año tras año. Además, en muchos casos la conciencia «verde» no es más que otra estrategia de imagen más que añadir a la mercadotecnia de las grandes empresas sin que eso se traduzca en acciones reales.

Existen varios movimientos, especialmente dentro del mundo de la informática, que intentan evitar esta locura de cambiar de equipo cada dos o tres años, reaprovechando lo que otros dejan para darles un nuevo uso. Los que nos hemos dedicado a este mundo sabemos que cambiamos en la mayoría de las ocasiones por capricho y no por una necesidad real, porque nos venden el nuevo equipo como algo mucho más potente, aunque no necesitemos esa potencia. A menudo se deshechan ordenadores en perfecto estado sólo por estar a la última. Cada vez más creo que el negocio del reciclaje informático es viable y además es un campo poco explotado y con un potencial enorme.

Para terminar, y aunque este documental no trata directamente el tema, me ha parecido interesante ponerlo aquí porque sí lo toca de manera tangencial y nos da un punto de vista más amplio de cómo funciona la maquinaria del consumo-deshecho-consumo. Se trata de ‘La Historia de las Cosas’ (‘The Story of Stuff’):

11 de agosto de 2010

Vídeo: Descenso Ibérico del Duero 2010

Este artículo también podría llamarse «Cómo forzar la cámara lenta en la Canon EOS 550D». Y es que en los últimos tiempos estoy experimentando con los diversos modos de pasar clips a cámara lenta sin que se note demasiado la falta de fotogramas ni que esto provoque efectos extraños durante la reproducción. Lo que sigue no pretende ser una guía de cómo hacer cámara lenta con esta cámara, sino solamente contaros mis hallazgos a base de hacer pruebas con Adobe Premiere Pro. Conseguir un «slow motion» fluido puede ser sencillo si sabemos lo que queremos en todo momento y aplicamos ciertos trucos a nuestra cámara.

Lo primero que hay que tener claro es que nuestro límite es la ilusión de movimiento, es decir, encadenar 24 fotogramas dentro de un segundo. Cierto que en nuestra cultura audiovisual (sobre todo los que ya tenemos algunos añitos) estamos acostumbrados a ver las cámaras lentas (de las repeticiones deportivas por ejemplo) a una tasa de fotogramas por segundo inferior a esos 24. Pero eso hoy día ya prácticamente no ocurre con las cámaras superlentas que consiguen capturar cientos de fotogramas en un solo segundo. Debemos tener cuidado.

En cuanto a los ajustes en la cámara, la Canon EOS 550D tiene modo PAL y NTSC. A la hora de grabar en vídeo yo siempre la ajusto en modo NTSC por una razón muy sencilla: ofrece más fotogramas. Me he acostumbrado a filmar siempre a 1080p@24p (24p significa 24 fotogramas progresivos por segundo) excepto cuando sé expresamente que con el vídeo quiero hacer una cámara lenta. Es entonces cuando ajusto a 720p@60p. En sistema PAL sólo me proporciona 50. En este modo pierdo definición al ser el video 720p y no 1080p, pero tengo más del doble de fotogramas por segundo, cosa muy útil a la hora de ralentizar nuestras secuencias. Por eso decía que hay que tener claro lo que queremos filmar y cómo lo vamos a procesar después para ajustar el modo adecuado en la cámara.

Si el título alternativo de esta entrada hablaba de «forzar» no era algo gratuito. En realidad esa era la misión de este texto: comentar los resultados de llevar más allá la cámara lenta, más allá de esa reducción de la velocidad a un 40% del original (de 60 a 24 fotogramas por segundo). Obligatoriamente, cualquier software de edición de vídeo necesitará «rellenar» esos fotogramas que faltan hasta completar la tasa mínima de 24 (eso ya depende de los ajustes del proyecto, otras tasas aceptadas como estándar son 25 o 30), por lo que si nos pasamos con la cámara lenta, haciéndola «excesivamente lenta», obtendremos fenómenos como el «fotograma fantasma», la imagen doble o la pérdida de sensación de movimiento. Esto ocurre sobre todo cuando la secuencia filmada tiene movimientos bruscos o excesivamente rápidos.

En el vídeo que os muestro a continuación, por razones puramente estéticas, me di cuenta de que reducir hasta un 40% la velocidad del vídeo no era suficiente, así que me aventuré con un 20% de la velocidad original. Esto suponen 12 fotogramas por segundo, con lo que el relleno han de ser otros 12 fotogramas «inventados» por Premiere en base a los existentes. El resultado no es técnicamente tan bueno como con el 40%, pero creo que gana en espectacularidad. Juzgad por vosotros mismos:



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,099 segundos.
Gestionado con WordPress