rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
27 de marzo de 2012

¿Es posible un nuevo MSX?

El año pasado se presentó una versión renovada del mítico Commodore 64. Lanzado originalmente en los ochenta, la nueva versión –denominada 64x– es estéticamente clavada al de entonces. La única diferencia está en la conectividad y, claro está, en el interior. En este sentido nada que objetar. Más bien, envidia. Todo hardware de última generación y altas prestaciones. La cuestión que me pregunté nada más verlo es ¿Qué sistema operativo llevará? Evidentemente Windows no, ya que lo convertiría en un PC normal y corriente. Buscando un poco descubrí que el software que regía al nuevo Commodore 64x era el OS Vision. En realidad es una modificación de una distribución linux llamada Mint.

Commodore OS Vision, sin ánimo de ofender, me parece un sistema operativo estéticamente no muy bonito, demasiado recargado, con colores estridentes y una apariencia demasiado… espacial. Los efectos visuales son demasiado similares a los estándar de los entornos de ventanas linux (cierre de ventanas con el efecto fuego, efecto «ventanas elásticas» al moverlas, etc), la tipografía y los colores utilizados y ese dock calcado al Mac OS X no le hacen mucha justicia. No hubiera costado mucho hacer algo bonito y discreto que no tiene por qué no ser espectacular. Algo que quizás fuera más reconocible por los usuarios del antiguo Commodore.

Al hilo de este asunto he pensado en cómo sería un hipotético nuevo MSX ¿MSX3? adaptado a los tiempos como bien ha hecho la gente de Commodore. Uno de los inconvenientes (¿o quizás ventaja?) es que el MSX es un estándar y no un fabricante. Debería existir una compañía que lidere esta renovación. Yo he pensado desde el primer momento en Sony, que fue quien lideró en su momento junto con Philips este sistema. Su entorno de ventanas HiBrid nos maravilló allá por 1986 e hizo que aprendiéramos a diseñar hojas de cálculo y bases de datos. Ya por entonces aquel sistema era muy similar al que llevaban los primeros Macintosh de Apple. Hoy, el nuevo HiBrid tal vez pudiera estar basado en alguna distribución de linux pero de manera mucho menos evidente que en el OS Vision de Commodore. Tampoco estaría mal que contara con una ranura para poder insertar nuestros viejos cartuchos de videojuegos. Un guiño a la nostalgia y una reivindicación de sus orígenes.

Pero evidentemente todo esto es divagar por divagar, porque veo complicado que las grandes compañías que ayudaron a alumbrar el MSX quieran recuperarlo hoy comercialmente, aunque pienso que los que fuimos niños en los ochenta y tuvimos uno hoy día casi seguro que lo compraríamos. Soñar es gratis…

22 de marzo de 2012

Curiosidades que vimos en Londres (y IV): La TARDIS de Earl’s Court

El último día de nuestra estancia en Londres se me ocurrió una excursión un poco «friki». Recordé que cerca de la salida del metro de Earl’s Court estaba la última cabina de policía que queda en la capital, así que nos dirigimos hasta allí con el tiempo justo antes de partir hacia el aeropuerto. Hicimos las fotos y nos volvimos.

Estas cabinas se utilizaron de forma habitual y masiva en todo el Reino Unido entre los años 50s y 70s del siglo XX por la policía y los ciudadanos para avisar de cualquier inicidencia que se pudiera producir. A partir de entonces fueron cayendo en desuso. A día de hoy en todo el país se conservan unas cuantas de este formato (el diseño realizado por MacKenzie Trench en 1929). Estas cabinas tienen la particularidad de tener el tamaño de una cabina clásica de teléfono británica pero de color azul, sin ventanas y con una luz rotatoria en el techo.

Pero por supuesto la fama mundial de estos artilugios viene de la serie de ciencia-ficción Doctor Who, donde es la TARDIS, una máquina del tiempo y del espacio en la que viaja el famoso doctor. De hecho, la que pudimos visitar fue colocada en 1997 y mantenida allí básicamente para que mitómanos y turistas se acercaran a verla y fotografiarse con ella, aunque es completamente operativa. No es un objeto de adorno. Fue muy curioso ver como una niña pequeña que pasaba por allí con su madre no pudo evitar señalar con el dedo y soltar un «Look, it’s a TARDIS!».

20 de marzo de 2012

La historia de los hermanos Judica-Cordiglia

Hace poco he visto el fantástico documental emitido por Odisea ‘Space Hackers’ (aquí traducido como ‘Hackers del Espacio’). Trata sobre la increíble historia de dos hermanos de Turín, Achille y Giovanni Battista Judica-Cordiglia, que consiguieron en los años cincuenta y sesenta poner en jaque a las autoridades norteamericanas y soviéticas interceptando las comunicaciones de sus misiones espaciales. Con medios muy rudimentarios escucharon al primer hombre en el espacio —Yuri Gagarin–, a la perrita Laika o al primer norteamericano en orbitar el planeta John Glenn.

La cosa se complicó cuando, siendo ya celebridades locales y casi nacionales, interceptaron comunicaciones que podrían resultar comprometedoras. Aquí es donde comienza la polémica. Mientras ellos califican como auténticos los sonidos de respiraciones humanas provenientes de un teóricamente satélite no tripulado soviético (la Venera 1VA) meses antes del lanzamiento del primer ser humano al espacio, hay muchos investigadores y científicos que las tachan de historias «adornadas» o directamente de fraude. Pero esa no fue la única comunicación sorprendente que presuntamente interceptaron. También proveniente del bloque soviético, aquel mismo año los hermanos pudieron escuchar una voz angustiosa de mujer que parecía estar en órbita terrestre y a punto de sufrir una reentrada fatal en la atmósfera. Ninguno de estos hechos ha podido ser contrastado, por lo que sólo tenemos las grabaciones y la palabra de los Judica-Cordiglia.

Pero estas polémicas poco importan para disfrutar de este sorprendente documental y conocer una historia que, a pesar de haber sido divulgada por diversos medios (últimamente en el programa ‘Cuarto Milenio’), sigue siendo muy desconocida. Os dejo con él:

16 de marzo de 2012

El MSX que se fabricó en Cáceres

El otro día leí en el blog de Konamito la noticia de que se había puesto a subasta un Dragon MSX. Esto no sería noticia si no fuera porque el precio de salida eran 200.000 euros (rebajado después a 50.000) y el precio de compra directa de 2.500.000 euros (luego 250.000). La razón de tantos ceros hay que buscarla en su rareza. De este modelo de ordenador MSX sólo se conoce la existencia probada de dos (según la Wikipedia), aunque se supone que en su día, en 1985, se construyeron 500 unidades.

Otra de sus peculiaridades es que sería el primer ordenador del estándar MSX construido en España. A pesar de que la compañía Dragon es británica (galesa para más señas), su fabricación se llevó (teóricamente) por la empresa Eurohard en la localidad cacereña de Casar de Cáceres, donde sí se produjeron otros modelos de Dragon no MSX como el 64 o el 200. No se sabe si realmente comenzó la producción en serie o si todo se quedó en algunos prototipos de pruebas. Probablemente esta última opción sea la más acertada, dado que el número de unidades que han salido a la luz ha sido muy limitado.

La única unidad que ha sido fotografiada es el llamado «número 37» aludiendo a su número de serie de fabricación. Según cuenta la leyenda fue conseguido a precio de saldo en un mercadillo de Barcelona por un aficionado llamado Tromax. Siguendo con las leyendas, se dice que muchos de los Dragon MSX que finalmente fueron fabricados pero no vendidos fueron enterrados en el vertedero de la localidad de Alcuéscar (Cáceres), al más puro estilo de los cartuchos del videojuego ‘E.T.’. ¿Y si realmente siguen allí?

15 de marzo de 2012

Pesetas saharauis

Si creíais que las pesetas como moneda estaban totalmente extinguidas, os equivocáis. Todavía existe un territorio en el que nuestra antigua moneda es la que circula. Bien es cierto que tanto el país como la moneda están en una complicada situación de indefinición internacional, porque hablamos de la República Árabe Saharaui Democrática, un territorio abandonado por España en 1975 y ocupado por Marruecos. A pesar de todo, el Sáhara sigue acuñando su propia moneda, que es la peseta, aunque no es de curso legal oficialmente, los habitantes del territorio la utilizan habitualmente. Otros países la tuvieron en su día, como Guinea Ecuatorial, pero la cambiaron por el franco CFA.

La iniciativa de recuperar la peseta como moneda oficiosa de este territorio es relativamente reciente. En 1990 se emitió la primera moneda en pesetas del Sáhara, que fue la de 50. Posteriormente, en 1992, se emitieron las de 1, 2, 5, 100, 200 y 500 pesetas. Todas son acuñadas por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en España. También lo son las curiosas, y muy codiciadas por los coleccionistas, monedas conmemorativas. No deja de ser sorprendente (y casi disparatado) que en una de ellas se conmemora el 5º aniversario del fallecimiento del Papa Juan Pablo II, cuando la sociedad saharaui es mayoritariamente islámica (el 99,4%).

El cambio de la peseta saharaui es igual a la peseta española, las famosas 166,386 por euro. Por supuesto, la peseta saharaui no está reconocida por Marruecos y supongo que estará incluso perseguida, dada su situación de ocupación.

14 de marzo de 2012

Vídeo: Londres (Quinta y última parte)

Llegamos a la última parte de los vídeos de Londres que os he ido ofreciendo a lo largo de estos tres meses. Ha sido un proceso complicado como ya he explicado aquí. Muchos retos a nivel técnico y artístico felizmente superados. Con seguridad en el futuro aplicaré a mis próximos clips muchas de las cosas que he aprendido durante el montaje y postproducción de estos vídeos.

Para terminar os muestro cómo es Londres de noche en pleno invierno. En contra de lo que yo creía, la ciudad está muy viva cuando cae el sol, aunque la temperatura por entonces apenas subía de cero grados. Gente saliendo de trabajar, turistas, muchas bicis e, incluso gente tomándose algo a la puerta de los bares, como aquí en España. Recordemos a las cuatro de la tarde anochecía y que casi la mitad del tiempo que estuvimos recorriendo la ciudad era sin luz.

La música que acompaña el clip es, de nuevo, de Don Rendell, el jazzman británico de los cincuenta, bastante desconocido, y su tema ‘Little boy green’. Espero que os guste.

9 de marzo de 2012

Toki Pona, el idioma minimalista

La búsqueda de un idioma universal, una lengua en la que todos nos podamos entender sin que importe nuestro origen, ha sido siempre uno de los grandes intereses del ser humano. Hoy día parece un asunto superado y el inglés se ha impuesto como la lengua universal de facto. Loables intentos como el esperanto se han quedado tan solo en interesantes experimentos que, por supuesto, tienen sus adeptos en todos los rincones del planeta, pero que no llegan a la extensión del idioma de Shakespeare.

Aún así, lingüistas, filósofos, literatos y aficionados han seguido elaborando nuevas lenguas artificiales con el propósito de ser utilizadas o bien como simple concepto experimental e, incluso, como herramienta para entender la comunicación entre humanos. Uno de los casos más curiosos es el del Toki Pona. Esta lengua construida creada por Sonja Elen Kisa en 2001, una joven lingüista canadiense. El Toki Pona se basa en dos principios. Por un lado, el minimalismo. Su vocabulario lo componen tan sólo 123 palabras que combinándose pueden formar ideas y conceptos más complejos. Por otro, esa sencillez evita los rodeos en el lenguaje, los eufemismo y, en cierto modo, promueve la honestidad lingüística.

Ese vocabulario está compuesto por palabras también sencillas. Los verbos no tienen tiempos, sino que todo es presente (o más bien infinitivo). Por eso, el secreto del Toki Pona es la combinación de elementos, pudiendo conseguir muchos significados diferentes y sorprendentes. Aquí os dejo un manual en castellano para poder aprenderlo.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,666 segundos.
Gestionado con WordPress